SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad de Guayaquil
TEORÍA
MACROECÓNÓMICA I
Unidad # 1
Teoría Macroeconómica
Generalidades
ÍNDICE
Definición de la Macroeconomía y Microeconomía
1. Diferencias entre la microeconomía y la
macroeconomía.
2. Factores de la producción:
 Recursos naturales
 Fuerza de trabajo
 Capital
 Tecnología o gestión empresarial
Objetivo
Comprender los objetivos, alcance
y objetos de estudio de la
macroeconomía
La perspectiva global de la economía
¿¿¿ MICROECONOMÍA
=
MACROECONOMÍA???
1. DIFERENCIAS
MACROECONOMIA MICROECONOMIA
Perspectiva general Perspectiva individual
Actores económicos
globales
PIB observa la
producción total de un
país
Actores económicos
concretos
Cantidad producida por
una sola empresa
No son totalmente independientes
y necesitamos de ambas para comprender la economía.
La macroeconomía estudia los
problemas económicos principales de un
país desde una perspectiva global, es
decir, analiza el comportamiento de
todos los agentes económicos (empresas,
economías domésticas y sector público)
desde un punto de vista agregado.
Su principal función es la de estudiar
la economía de un país como un conjunto,
sirviendo para entender la situación económica
de un estado y su evolución.
El termino "macro" de su nombre hace
referencia a que es una rama que se encarga de
estudiar grandes indicadores económicos,
mayores que los agentes que estudian otras
ramas como la microeconomía.
 Se ocupa del comportamiento de la economía en su conjunto, de
las expansiones y recesiones, de la producción total de bienes y
servicios, del crecimiento de la producción, de las tasas de
inflación y desempleo, de la balanza de pagos y los tipos de
cambio.
 Trata del crecimiento económico de largo plazo y de las
fluctuaciones de corto plazo que constituyen el ciclo económico.
 Se enfoca en el comportamiento económico y las políticas que
influyen en el consumo y la inversión, el dinero y la balanza
comercial, los determinantes del cambio en salarios y precios, las
políticas monetaria y fiscal, la cantidad de dinero, el presupuesto
del estado, las tasas de interés y la deuda nacional.
 En resumen, la macroeconomía trata de los principales temas y
problemas económicos cotidianos.
Problemas macroeconómicos
CRECIMIENTO ECONÓMICO
EMPLEO
ESTABILIDAD DE PRECIOS
EQUILIBRIO
PRESUPUESTARIO
EQUILIBRIO EXTERIOR
EQUIDAD
SOSTENIBILIDAD
La Macroeconomía estudia:
a) Las causas que provocan la subida de
importantes bienes a nivel global como el
petróleo.
b) Las ofertas de trabajo de todas las
empresas de un país.
c) El funcionamiento de la economía en su
conjunto.
d) La economía sumergida
La macroeconomía trata del crecimiento económico de largo
plazo y de las fluctuaciones de corto plazo que constituyen el
cicloeconómico.
En el corto plazo, las fluctuaciones de la demanda determinan
cuánto se aprovecha de la capacidad disponible y, por
consiguiente, el nivel de producción y empleo. Los precios son
relativamente fijos, y la producción,variable.
Es en el ámbito del modelo de corto plazo donde encontramos
que las políticas macroeconómicas tienen su mayor
aplicabilidad.
En el largo plazo, la oferta de bienes y servicios es igual a la
producción potencial. En este horizonte, los precios y la
inflación están determinados por las fluctuaciones de la
demanda.
En el muy largo plazo, el estudio del comportamiento de la
economía está en el ámbito de la teoría del crecimiento, que se
enfoca en el crecimiento de la capacidad de la economía para
producir bienes yservicios.
2. FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
Son los recursos o insumos que utilizan
las empresas para llevar a cabo la
actividad económica (proceso de
producción).
Hay 4 factores de producción, agrupados
en dos tipos:
• Factores originarios (tierra y trabajo)
• Factores derivados (capital y tecnología)
RECURSOS NATURALES = TIERRA
• Representa todos los recursos del suelo y del subsuelo, este
factor de producción es inmóvil y limitado y presenta
problemas de agotamiento (petróleo).
• Este factor de producción no se refiere únicamente a la tierra
en sí (el área utilizada para desarrollar actividades que
generen una producción, cría de ganado, siembra de cultivos,
construcción de edificios de oficinas, entre otras).
• También se incluyen todos los recursos naturales de utilidad
en la producción de bienes y servicios, por ejemplo los
bosques, los yacimientos minerales, las fuentes y depósitos de
agua, la fauna.
• El valor de la tierra depende de muchos factores, por ejemplo
de la cercanía a centros urbanos, del acceso a medios de
comunicación, de la disponibilidad de otros recursos
naturales (como los que se mencionaron anteriormente), del
área, etc.
TRABAJO
Conjunto de recursos humanos existentes en un
territorio, es el segundo factor original de la
producción, se presenta bajo formas muy diversas:
 Trabajo manual y actividades administrativas,
 De investigación y de organización.
La remuneración del trabajo reviste dos formas: el
salario y el beneficio. Este último remunera la
actividad de la empresa, en la que opera una
combinación de los factores de producción.
Recurso movible cuandoes poco cualificado
CAPITAL
El capital debe ser considerado bajo tres aspectos:
técnico, financiero y jurídico.
En el plano técnico, el capital es el conjunto de
bienes que, en vez de ser consumidos directamente,
sirven para aumentar la producción de otros bienes.
En el plano financiero, el capital es la suma necesaria
para la compra de factores originales de producción.
En sentido jurídico, el capital está constituido por los
derechos relativos a los bienes que representan los
medios técnicos de producción.
TECNOLOGIA
Conjunto de conocimientos y métodos
incorporados al proceso productivo para mejorar
su eficiencia y su rentabilidad. La tecnología
puede incorporarse a:
- Los procesos
- Los productos
Es un factor fundamental para elevar la capacidad
competitiva. Sin embargo, también genera
problemas laborales y sociales.
Conclusión
 Los bienes y servicios son ofrecidos por los
llamados ordenadores de la producción, es decir,
las empresas. Éstos combinan recursos naturales, el
trabajo y el capital para generar riqueza y satisfacer las
necesidades de las personas.
 Ese proceso de producción tiene diferentes grados de
complejidad, pues no es igual diseñar, cortar y coser un
vestido, que fabricar un avión.
 Ante cualquier combinación de factores productivos, la
producción siempre tendrá un límite para sus
posibilidades, la razón de esta restricción es la limitación
de los recursos (o factores)

Más contenido relacionado

Similar a Clase 4y5_10y13.12.21.pdf

Diversidad de las actividades económicas
Diversidad de las actividades económicasDiversidad de las actividades económicas
Diversidad de las actividades económicas
Lola Lolo
 
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonFundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
fabinho_10_12
 
Trbabjo de informatica 9
Trbabjo de informatica 9Trbabjo de informatica 9
Trbabjo de informatica 9
lesbleusrap90
 
4033_Aguirre_sergio_ TP Nº 9
4033_Aguirre_sergio_ TP Nº 94033_Aguirre_sergio_ TP Nº 9
4033_Aguirre_sergio_ TP Nº 9
lesbleusrap90
 

Similar a Clase 4y5_10y13.12.21.pdf (20)

Paula,alex y majo espinosa sociales.
Paula,alex y majo espinosa  sociales.Paula,alex y majo espinosa  sociales.
Paula,alex y majo espinosa sociales.
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
 
ejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economiaejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economia
 
Economia_agropecuaria.ppt
Economia_agropecuaria.pptEconomia_agropecuaria.ppt
Economia_agropecuaria.ppt
 
fundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdffundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdf
 
Diversidad de las actividades económicas
Diversidad de las actividades económicasDiversidad de las actividades económicas
Diversidad de las actividades económicas
 
1er. clase que es Macroeconomía.pptx
1er. clase que es Macroeconomía.pptx1er. clase que es Macroeconomía.pptx
1er. clase que es Macroeconomía.pptx
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
 
Economia jinna
Economia jinnaEconomia jinna
Economia jinna
 
Factor de produccion
Factor de produccionFactor de produccion
Factor de produccion
 
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonFundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
 
Tutorial economía
Tutorial economíaTutorial economía
Tutorial economía
 
Economía Tema 2: La producción de bienes y servicios
Economía Tema 2: La producción de bienes y serviciosEconomía Tema 2: La producción de bienes y servicios
Economía Tema 2: La producción de bienes y servicios
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Unidad 1 economia
Unidad 1 economiaUnidad 1 economia
Unidad 1 economia
 
Trbabjo de informatica 9
Trbabjo de informatica 9Trbabjo de informatica 9
Trbabjo de informatica 9
 
Power daia checho
Power daia chechoPower daia checho
Power daia checho
 
4033_Aguirre_sergio_ TP Nº 9
4033_Aguirre_sergio_ TP Nº 94033_Aguirre_sergio_ TP Nº 9
4033_Aguirre_sergio_ TP Nº 9
 

Último

220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (18)

ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 

Clase 4y5_10y13.12.21.pdf

  • 1. Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Guayaquil TEORÍA MACROECÓNÓMICA I
  • 2. Unidad # 1 Teoría Macroeconómica Generalidades
  • 3. ÍNDICE Definición de la Macroeconomía y Microeconomía 1. Diferencias entre la microeconomía y la macroeconomía. 2. Factores de la producción:  Recursos naturales  Fuerza de trabajo  Capital  Tecnología o gestión empresarial
  • 4. Objetivo Comprender los objetivos, alcance y objetos de estudio de la macroeconomía
  • 5. La perspectiva global de la economía ¿¿¿ MICROECONOMÍA = MACROECONOMÍA???
  • 6. 1. DIFERENCIAS MACROECONOMIA MICROECONOMIA Perspectiva general Perspectiva individual Actores económicos globales PIB observa la producción total de un país Actores económicos concretos Cantidad producida por una sola empresa No son totalmente independientes y necesitamos de ambas para comprender la economía.
  • 7. La macroeconomía estudia los problemas económicos principales de un país desde una perspectiva global, es decir, analiza el comportamiento de todos los agentes económicos (empresas, economías domésticas y sector público) desde un punto de vista agregado.
  • 8. Su principal función es la de estudiar la economía de un país como un conjunto, sirviendo para entender la situación económica de un estado y su evolución. El termino "macro" de su nombre hace referencia a que es una rama que se encarga de estudiar grandes indicadores económicos, mayores que los agentes que estudian otras ramas como la microeconomía.
  • 9.  Se ocupa del comportamiento de la economía en su conjunto, de las expansiones y recesiones, de la producción total de bienes y servicios, del crecimiento de la producción, de las tasas de inflación y desempleo, de la balanza de pagos y los tipos de cambio.  Trata del crecimiento económico de largo plazo y de las fluctuaciones de corto plazo que constituyen el ciclo económico.  Se enfoca en el comportamiento económico y las políticas que influyen en el consumo y la inversión, el dinero y la balanza comercial, los determinantes del cambio en salarios y precios, las políticas monetaria y fiscal, la cantidad de dinero, el presupuesto del estado, las tasas de interés y la deuda nacional.  En resumen, la macroeconomía trata de los principales temas y problemas económicos cotidianos.
  • 10. Problemas macroeconómicos CRECIMIENTO ECONÓMICO EMPLEO ESTABILIDAD DE PRECIOS EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO EQUILIBRIO EXTERIOR EQUIDAD SOSTENIBILIDAD
  • 11. La Macroeconomía estudia: a) Las causas que provocan la subida de importantes bienes a nivel global como el petróleo. b) Las ofertas de trabajo de todas las empresas de un país. c) El funcionamiento de la economía en su conjunto. d) La economía sumergida
  • 12. La macroeconomía trata del crecimiento económico de largo plazo y de las fluctuaciones de corto plazo que constituyen el cicloeconómico. En el corto plazo, las fluctuaciones de la demanda determinan cuánto se aprovecha de la capacidad disponible y, por consiguiente, el nivel de producción y empleo. Los precios son relativamente fijos, y la producción,variable. Es en el ámbito del modelo de corto plazo donde encontramos que las políticas macroeconómicas tienen su mayor aplicabilidad. En el largo plazo, la oferta de bienes y servicios es igual a la producción potencial. En este horizonte, los precios y la inflación están determinados por las fluctuaciones de la demanda. En el muy largo plazo, el estudio del comportamiento de la economía está en el ámbito de la teoría del crecimiento, que se enfoca en el crecimiento de la capacidad de la economía para producir bienes yservicios.
  • 13.
  • 14. 2. FACTORES DE LA PRODUCCIÓN Son los recursos o insumos que utilizan las empresas para llevar a cabo la actividad económica (proceso de producción). Hay 4 factores de producción, agrupados en dos tipos: • Factores originarios (tierra y trabajo) • Factores derivados (capital y tecnología)
  • 15. RECURSOS NATURALES = TIERRA • Representa todos los recursos del suelo y del subsuelo, este factor de producción es inmóvil y limitado y presenta problemas de agotamiento (petróleo). • Este factor de producción no se refiere únicamente a la tierra en sí (el área utilizada para desarrollar actividades que generen una producción, cría de ganado, siembra de cultivos, construcción de edificios de oficinas, entre otras). • También se incluyen todos los recursos naturales de utilidad en la producción de bienes y servicios, por ejemplo los bosques, los yacimientos minerales, las fuentes y depósitos de agua, la fauna. • El valor de la tierra depende de muchos factores, por ejemplo de la cercanía a centros urbanos, del acceso a medios de comunicación, de la disponibilidad de otros recursos naturales (como los que se mencionaron anteriormente), del área, etc.
  • 16.
  • 17. TRABAJO Conjunto de recursos humanos existentes en un territorio, es el segundo factor original de la producción, se presenta bajo formas muy diversas:  Trabajo manual y actividades administrativas,  De investigación y de organización. La remuneración del trabajo reviste dos formas: el salario y el beneficio. Este último remunera la actividad de la empresa, en la que opera una combinación de los factores de producción. Recurso movible cuandoes poco cualificado
  • 18.
  • 19. CAPITAL El capital debe ser considerado bajo tres aspectos: técnico, financiero y jurídico. En el plano técnico, el capital es el conjunto de bienes que, en vez de ser consumidos directamente, sirven para aumentar la producción de otros bienes. En el plano financiero, el capital es la suma necesaria para la compra de factores originales de producción. En sentido jurídico, el capital está constituido por los derechos relativos a los bienes que representan los medios técnicos de producción.
  • 20. TECNOLOGIA Conjunto de conocimientos y métodos incorporados al proceso productivo para mejorar su eficiencia y su rentabilidad. La tecnología puede incorporarse a: - Los procesos - Los productos Es un factor fundamental para elevar la capacidad competitiva. Sin embargo, también genera problemas laborales y sociales.
  • 21. Conclusión  Los bienes y servicios son ofrecidos por los llamados ordenadores de la producción, es decir, las empresas. Éstos combinan recursos naturales, el trabajo y el capital para generar riqueza y satisfacer las necesidades de las personas.  Ese proceso de producción tiene diferentes grados de complejidad, pues no es igual diseñar, cortar y coser un vestido, que fabricar un avión.  Ante cualquier combinación de factores productivos, la producción siempre tendrá un límite para sus posibilidades, la razón de esta restricción es la limitación de los recursos (o factores)