SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Jesús Obrero
Extensión – Barquisimeto.
Economía.
Alumna: Oleidys Páez
Cédula: 29,531,964
Curso: Fundamentos Económicos
Para empezar este tema debemos tener claro que la economía juega un papel central en
la configuración de las actividades del mundo moderno, dado que proporciona los
criterios de lo que es y de lo que es , y no existe otro juego de criterios que ejercite una
influencia mayor sobre las acciones de los individuos y grupos. Por tanto, la importancia
de la economía es tal, que es precisamente esta la que permite el desarrollo de las
naciones y de sus ciudadanos. Las leyes de la producción indican las reglas a que debe
obedecer la producción para conseguir su doble fin; por de pronto, su fin inmediato y
directo, que es el bienestar temporal del productor, y en seguida su fin mediato e
indirecto, que es el bien.
INTRODUCción.
01.
Importanciade
laeconómia.
 ¿Y por que es tan
importante?
 ¿Qué es macroeconomía
y microeconomía
02.
Factores de
producción.
 ¿Qué son?
 ¿Cuáles son los factores
de producción?
04.
CONCLUSIOnes.
 ¿Qué son?
 Características
 ¿Cómo se clasifican?
Con
teni
do.
03.
leyes
económicas.
“El mercado puede permanecer irracional más
tiempo del que usted puede permanecer
solvente”.
—JohnMaynardKeynes, economista británico.
01.
Importancia
dela
económia.
Importanciade laeconómia.
La economía es la ciencia que se encarga del estudio de los recursos escasos que
la sociedad necesita para existir. Como su producción, distribución y reutilización.
Estos recursos pueden ser tales como: Alimento, vestido, tecnología, vivienda, etc. Y entre los
todos los servicios podemos destacar; salud, educación, vivienda, agua potable, energía eléctrica
y entretenimiento.
La economía es esa ciencia que genera relaciones entre la sociedad y la administración pública y
privada, gracias a la economía podemos medir la estabilidad de un país, su desarrollo y
crecimiento para así generar políticas que cubran y ayuden a mejorar la situación general del
bienestar social.
Genera sistemas, técnicas y políticas
públicas que mejoren el bienestar social
y económico.
Nos permite conocer las necesidades humanas,
su producción, distribución, reutilización y el
mejor aprovechamiento de los recursos de
estos.
Este nos ayuda a fijar precios
objetivos de los bienes y servicios.
Razón01. RAZÓN02.
RAZÓN04.
Establece las bases de intercambio de
servicios y bienes entre las personas,
organizaciones y hasta países.
RAZÓN03.
¿Porquéestanimportantelaeconómia?
RAZÓN05. RAZÓN06.
Permite ajustar desequilibrios políticos,
financieros y hasta sociales también nos
otorga conocimientos y tácticas para
prevenir crisis y salir de ellas.
Utiliza técnicas econométricas para predecir
situaciones económicas futuras que pudieran
perjudicar o beneficiar determinadas
situaciones en determinado lugar, así como la
forma de maximizar los beneficios y minimizar
los problemas.
Macroeconomía. Microeconomía.
La microeconomía se hace cargo de los
procesos de mediano alcance y siempre
tiene relación con los mercados internos
del país; en cuanto al consumo, la
inversión, el ahorro y la inflación. Pues
esto tiene que ver con el desarrollo de las
empresas de mediana escala dentro del
país que afecta al desarrollo económico y
humano de una comunidad y la población
en específico de un país.
La rama de la macroeconomía se encarga
de estudiar el desarrollo de la economía a
un nivel de gran escala. Esto viene
acompañado de estudios sociales y
políticos que podemos determinar de un
país, o región. Sin embargo, muchas
personas dicen y sostienen que la
macroeconomía está compuesta de los
elementos individuales de la economía,
también estudia las circunstancias
económicas globales.
¿queeslamacroeconomía ymicroeconomía?
02.
Factoresde
producción.
Cuando hablamos de factores de producción se refiere a todos aquellos recursos
que intervienen en el proceso productivo para la creación de bienes y servicios. Estos bienes
y servicios están para satisfacer las necesidades de la gente, los factores de producción son
cuatro:
FACTORES DE PRODUCCIÓN.
 Tierra
 Trabajo
 Capital
 Tecnología
Todos estos son necesarios para un mercado eficiente para proporcionar bienes y servicios a un
precio asequible en el momento, lugar y combinación adecuados.
los factores de producción muchas veces pueden ser escasos y en algunos casos suelen ser
limitados. Esto hace que tengan un precio o un valor dentro del proceso productivo. Los autores
económicos han definido que el precio del factor trabajo es el salario, el precio de la tierra es la
renta y el precio del capital es el interés. La tecnología se ha incorporado de manera relativamente
reciente y es extremadamente difícil de medir. Sin embargo, es innegable su participación en el
crecimiento económico.
¿CUÁLESSONLOSFRACTORES DEPRODUCCIÓN ?
La tierra en economía es el factor de producción tiene un
alcance mucho más amplio. Marshall ha definido la tierra
como “los materiales y las fuerzas que la naturaleza da
libremente para la ayuda del hombre, en la tierra y el
agua, en el aire, la luz y el calor“. La tierra se refiere a un
recurso natural que se puede utilizar para producir
ingresos. Es un factor de producción útil, pero está
disponible en cantidades limitadas.
Como recurso natural los podemos dividir estos factores en
renovables y no renovables:
01.
TIERRA.
Este factor de producción se ubica dentro del sector
primario de la economía, es decir, son los recursos
básicos o materias primas indispensables para
producir muchos de los bienes y servicios básicos para
vivir como la alimentación o el vestido. Igualmente,
la producción y suministro de combustibles para
mantener en funcionamiento la fuerza productiva de
un país, solo es posible con la obtención de la
materia prima de los recursos naturales, tanto
renovables como no renovables.
Losrecursosrenovables son recursos que se pueden reponer
como el agua, la vegetación, la energía eólica y la energía
solar.
Losrecursosnorenovables consisten en recursos cuyo suministro
se puede agotar como el petróleo, el carbón y el gas natural.
¿CUÁLESSONLOSFRACTORES DEPRODUCCIÓN?
02.
CAPITAL.
El capital es el que representa todos los bienes y/o servicios que se utilizan en el proceso de producción para
contribuir con la elaboración del producto final. Este factor de producción se compone de:
 Capitaldetrabajoque representa el monto
del capital diario utilizado para la
producción de bienes, esto puede incluir
efectivo o un stock de inventarios.
 Capitalfijoque está representado en la
maquinaria, equipos, las estructuras
físicas y todos los software que sean
necesarios para el proceso productivo
En términos de factores económicos de producción, estos son recursos que pueden utilizarse de manera productiva. Es
decir, nos referimos a todos aquellos activos que son necesarios para cumplir la función de producir bienes para
satisfacer necesidades. Este es un factor de producción derivado, ya que a diferencia del factor tierra no surge por sí
solo como los recursos naturales.
¿CUÁLESSONLOSFRACTORES DEPRODUCCIÓN?
03.
trABAJO.
El trabajo se refiere a cualquier tipo de esfuerzo físico o mental. En términos económicos, el
trabajo es el esfuerzo realizado para producir bienes o servicios. Incluye todo tipo de esfuerzos
humanos: esfuerzo físico, ejercicio mental, uso del intelecto, etc. Realizado a cambio de una
recompensa económica o salario. El trabajo es un factor de producción único en comparación con
otros. Está directamente relacionado con el esfuerzo humano, a diferencia de los otros factores de
producción. Es un factor primario de producción, ya que sin trabajo nada se puede producir. Porque,
incluso los productos nativos de la tierra necesitan ser recolectados para transformarlos en bienes
económicos.
El trabajo conecta los factores de producción entre sí. Además, tiene una característica
cuantitativa y cualitativa.
¿CUÁLESSONLOS FRACTORES DEPRODUCCIÓN?
04.
TECNOLOGÍA.
La tecnología se considera actualmente como un factor
de producción. Esto debido a que juega un papel
importante al influir en la producción de múltiples
bienes y servicios. Como factor de producción, la
tecnología tiene una definición bastante amplia y se
puede emplear para referirse a software, hardware o una
combinación de los dos, utilizados para optimizar los
procesos organizativos o de fabricación. Cada vez más,
la tecnología es la responsable de la diferencia en la
eficiencia entre las empresas.
Al igual que el dinero, la tecnología es un
facilitador de los factores de producción. La
introducción de tecnología en un proceso de
trabajo o capital lo hace más eficiente. Hay
que tener claro que la tecnología no solo se
refiere a los robots y las computadoras, sino a
todo el cuerpo de conocimiento o ciencia que
informa o mejora un proceso de producción. La
tecnología puede cambiar la forma en que
operan todos los demás factores.
03.Leyes
económicas.
Leyeseconómicas.
Las leyes económicas son las que rigen la producción, la distribución, el
cambio y el consumo de los bienes materiales en los diferentes estadios de
desarrollo de la sociedad humana. Expresan los nexos y relaciones más
esenciales, estables, causalmente condicionados entre los fenómenos y los
procesos de la vida económica de la sociedad.
Caracteristicas.
Consistencia lógicainterna
Las conclusiones se derivan de las
premisas y supuestos establecidos.
Predicción defenómenoseconómicos
Que permita eliminar todos aquellos problemas
que en el futuro tiendan a crear obstáculos para
el mejoramiento de las condiciones de vida del
hombre.
Consistencia lógicaexterna
Las conclusiones de la ley son
confrontadas con la propia realidad para
que tengan validez científica.
Pertinencia orelevancia
Que la ley ayude a resolver los
principales problemas de los
seres humanos.
Sus principales caracteristicas son:
Son leyes económicas
universales, tienen la
necesidad de renovar
constantemente el proceso
de producción, la ley de la
elevación de la
productividad del trabajo,
la ley del ascenso de las
necesidades de los
hombres, entre otras.
a.
leyesuniversales.
B
leyesparticulares.
Se rigen de varios modos
de producción. Ejemplo de
ellas: la ley del valor y
demás leyes de la
producción mercantil que
actúan en las sociedades
divididas en clases
antagónicas y perduran
hasta la primera fase de la
formación económico
social comunista, es decir,
el socialismo.
C
leyesespecificas.
Se rigen a lo largo de una
fase de desarrollo de la
sociedad. Por ejemplo, las
que no tienen vigencia en
todo el modo capitalista de
producción, sino únicamente
en su última fase, es decir,
en el imperialismo: la ley del
alto grado de concentración y
centralización de los
capitales que en su momento
originó los monopolios
CLASIFICACIÓN.
Determinado por el campo de acción, las leyes económicas se clasifican en:
Conclusión
Gracias a todo lo anterior, podemos interpretar que la economía es esa
ciencia que genera relaciones entre la sociedad y la administración pública y
privada, gracias a la economía podemos medir la estabilidad de un país, su
desarrollo y crecimiento para así generar políticas que cubran y ayuden a
mejorar la situación general del bienestar social. Los autores económicos han
definido que el precio del factor trabajo es el salario, el precio de la tierra
es la renta y el precio del capital es el interés. Las leyes económicas son las
que rigen la producción, la distribución, el cambio y el consumo de los
bienes materiales en los diferentes estadios de desarrollo de la sociedad
humana
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Punto de equilibrio del mercado y sus tipos
Punto de equilibrio del mercado y sus tiposPunto de equilibrio del mercado y sus tipos
Punto de equilibrio del mercado y sus tipos
JosefhineAriasRangel
 
Tema 2 pensar como un economista
Tema 2 pensar como un economistaTema 2 pensar como un economista
Tema 2 pensar como un economista
Carlos Arrese
 
Historia Economica
Historia EconomicaHistoria Economica
Historia Economica
Mitzi Linares Vizcarra
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De Economia
ITC
 
Los factores productivos
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivos
socram4
 
Clase is lm a demanda agregada
Clase is lm a demanda agregadaClase is lm a demanda agregada
Clase is lm a demanda agregada
Kirito Smith
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
katherine2014
 
Mapa Conceptual: Economia, Objeto y Método..
Mapa Conceptual: Economia, Objeto y Método..Mapa Conceptual: Economia, Objeto y Método..
Mapa Conceptual: Economia, Objeto y Método..
gabrieladacosta7
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
Jajokaza
 
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económicaMapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Abraham Barbosa
 
Iv
IvIv
Planeación económica1
Planeación económica1Planeación económica1
Planeación económica1
karinaR12345
 
Economía Mixta
Economía MixtaEconomía Mixta
Economía Mixta
Geovanny Moreno P
 
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptxEvolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Mirian Matos
 
2 CIRCULACION Y CONSUMO
2 CIRCULACION Y CONSUMO2 CIRCULACION Y CONSUMO
2 CIRCULACION Y CONSUMO
CSG
 
Clase economia.ppt
Clase economia.pptClase economia.ppt
Clase economia.ppt
martincuriqueo
 
Economía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentalesEconomía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentales
ddrk
 
La contabilidad nacional
La contabilidad nacionalLa contabilidad nacional
La contabilidad nacional
Rafael Verde)
 
economia en power point
economia en power pointeconomia en power point
economia en power point
Economic2705
 
Contabilidad Nacional
Contabilidad NacionalContabilidad Nacional
Contabilidad Nacional
Darwin Palacio Ospina
 

La actualidad más candente (20)

Punto de equilibrio del mercado y sus tipos
Punto de equilibrio del mercado y sus tiposPunto de equilibrio del mercado y sus tipos
Punto de equilibrio del mercado y sus tipos
 
Tema 2 pensar como un economista
Tema 2 pensar como un economistaTema 2 pensar como un economista
Tema 2 pensar como un economista
 
Historia Economica
Historia EconomicaHistoria Economica
Historia Economica
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De Economia
 
Los factores productivos
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivos
 
Clase is lm a demanda agregada
Clase is lm a demanda agregadaClase is lm a demanda agregada
Clase is lm a demanda agregada
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Mapa Conceptual: Economia, Objeto y Método..
Mapa Conceptual: Economia, Objeto y Método..Mapa Conceptual: Economia, Objeto y Método..
Mapa Conceptual: Economia, Objeto y Método..
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
 
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económicaMapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
 
Iv
IvIv
Iv
 
Planeación económica1
Planeación económica1Planeación económica1
Planeación económica1
 
Economía Mixta
Economía MixtaEconomía Mixta
Economía Mixta
 
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptxEvolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
 
2 CIRCULACION Y CONSUMO
2 CIRCULACION Y CONSUMO2 CIRCULACION Y CONSUMO
2 CIRCULACION Y CONSUMO
 
Clase economia.ppt
Clase economia.pptClase economia.ppt
Clase economia.ppt
 
Economía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentalesEconomía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentales
 
La contabilidad nacional
La contabilidad nacionalLa contabilidad nacional
La contabilidad nacional
 
economia en power point
economia en power pointeconomia en power point
economia en power point
 
Contabilidad Nacional
Contabilidad NacionalContabilidad Nacional
Contabilidad Nacional
 

Similar a Fundamentos economicos

presentacionwil.pptx
presentacionwil.pptxpresentacionwil.pptx
presentacionwil.pptx
WilmarisTorrealba
 
PRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOS
PRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOSPRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOS
PRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOS
SthefanyPia
 
Diapositivas (fundamentos economicos)
Diapositivas (fundamentos economicos)Diapositivas (fundamentos economicos)
Diapositivas (fundamentos economicos)
CalidadVoix
 
fundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdffundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdf
patriciamelendez24
 
LA ECONOMÍA
LA ECONOMÍA LA ECONOMÍA
LA ECONOMÍA
danielafreitezfreite
 
Importancia de la economia
Importancia de la economiaImportancia de la economia
Importancia de la economia
ANDRYCOLMENARES1
 
Fundamentos económicos
Fundamentos económicosFundamentos económicos
Fundamentos económicos
MariaJosepea10
 
Economia soriander
Economia sorianderEconomia soriander
Economia soriander
SorianderGimenez1
 
ACT N°3
ACT N°3ACT N°3
ACT N°3
azavala3
 
Fundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvaradoFundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvarado
JAACOficial
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
maolyjiemenez
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Jhoanatorres7
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
MarielyJimeneZ3
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
SCARLET49
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
RACHELLMONTERO
 
Factores de producción.pptx
Factores de producción.pptxFactores de producción.pptx
Factores de producción.pptx
Silvia Frías Soria
 
La economia como ciencia
La economia como cienciaLa economia como ciencia
La economia como ciencia
AngieAlvarez60
 
Elementos del sistema economico
Elementos del sistema economicoElementos del sistema economico
Elementos del sistema economico
Diego Salazar
 
Presentación, Importancia de la economía, leyes económicas y factores de prod...
Presentación, Importancia de la economía, leyes económicas y factores de prod...Presentación, Importancia de la economía, leyes económicas y factores de prod...
Presentación, Importancia de la economía, leyes económicas y factores de prod...
CesarAlejandroCegarr
 
Fundamento economico
Fundamento economicoFundamento economico
Fundamento economico
JoseGMujica
 

Similar a Fundamentos economicos (20)

presentacionwil.pptx
presentacionwil.pptxpresentacionwil.pptx
presentacionwil.pptx
 
PRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOS
PRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOSPRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOS
PRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOS
 
Diapositivas (fundamentos economicos)
Diapositivas (fundamentos economicos)Diapositivas (fundamentos economicos)
Diapositivas (fundamentos economicos)
 
fundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdffundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdf
 
LA ECONOMÍA
LA ECONOMÍA LA ECONOMÍA
LA ECONOMÍA
 
Importancia de la economia
Importancia de la economiaImportancia de la economia
Importancia de la economia
 
Fundamentos económicos
Fundamentos económicosFundamentos económicos
Fundamentos económicos
 
Economia soriander
Economia sorianderEconomia soriander
Economia soriander
 
ACT N°3
ACT N°3ACT N°3
ACT N°3
 
Fundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvaradoFundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvarado
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
 
Factores de producción.pptx
Factores de producción.pptxFactores de producción.pptx
Factores de producción.pptx
 
La economia como ciencia
La economia como cienciaLa economia como ciencia
La economia como ciencia
 
Elementos del sistema economico
Elementos del sistema economicoElementos del sistema economico
Elementos del sistema economico
 
Presentación, Importancia de la economía, leyes económicas y factores de prod...
Presentación, Importancia de la economía, leyes económicas y factores de prod...Presentación, Importancia de la economía, leyes económicas y factores de prod...
Presentación, Importancia de la economía, leyes económicas y factores de prod...
 
Fundamento economico
Fundamento economicoFundamento economico
Fundamento economico
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Fundamentos economicos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Jesús Obrero Extensión – Barquisimeto. Economía. Alumna: Oleidys Páez Cédula: 29,531,964 Curso: Fundamentos Económicos
  • 2. Para empezar este tema debemos tener claro que la economía juega un papel central en la configuración de las actividades del mundo moderno, dado que proporciona los criterios de lo que es y de lo que es , y no existe otro juego de criterios que ejercite una influencia mayor sobre las acciones de los individuos y grupos. Por tanto, la importancia de la economía es tal, que es precisamente esta la que permite el desarrollo de las naciones y de sus ciudadanos. Las leyes de la producción indican las reglas a que debe obedecer la producción para conseguir su doble fin; por de pronto, su fin inmediato y directo, que es el bienestar temporal del productor, y en seguida su fin mediato e indirecto, que es el bien. INTRODUCción.
  • 3. 01. Importanciade laeconómia.  ¿Y por que es tan importante?  ¿Qué es macroeconomía y microeconomía 02. Factores de producción.  ¿Qué son?  ¿Cuáles son los factores de producción? 04. CONCLUSIOnes.  ¿Qué son?  Características  ¿Cómo se clasifican? Con teni do. 03. leyes económicas.
  • 4. “El mercado puede permanecer irracional más tiempo del que usted puede permanecer solvente”. —JohnMaynardKeynes, economista británico.
  • 6. Importanciade laeconómia. La economía es la ciencia que se encarga del estudio de los recursos escasos que la sociedad necesita para existir. Como su producción, distribución y reutilización. Estos recursos pueden ser tales como: Alimento, vestido, tecnología, vivienda, etc. Y entre los todos los servicios podemos destacar; salud, educación, vivienda, agua potable, energía eléctrica y entretenimiento. La economía es esa ciencia que genera relaciones entre la sociedad y la administración pública y privada, gracias a la economía podemos medir la estabilidad de un país, su desarrollo y crecimiento para así generar políticas que cubran y ayuden a mejorar la situación general del bienestar social.
  • 7. Genera sistemas, técnicas y políticas públicas que mejoren el bienestar social y económico. Nos permite conocer las necesidades humanas, su producción, distribución, reutilización y el mejor aprovechamiento de los recursos de estos. Este nos ayuda a fijar precios objetivos de los bienes y servicios. Razón01. RAZÓN02. RAZÓN04. Establece las bases de intercambio de servicios y bienes entre las personas, organizaciones y hasta países. RAZÓN03. ¿Porquéestanimportantelaeconómia? RAZÓN05. RAZÓN06. Permite ajustar desequilibrios políticos, financieros y hasta sociales también nos otorga conocimientos y tácticas para prevenir crisis y salir de ellas. Utiliza técnicas econométricas para predecir situaciones económicas futuras que pudieran perjudicar o beneficiar determinadas situaciones en determinado lugar, así como la forma de maximizar los beneficios y minimizar los problemas.
  • 8. Macroeconomía. Microeconomía. La microeconomía se hace cargo de los procesos de mediano alcance y siempre tiene relación con los mercados internos del país; en cuanto al consumo, la inversión, el ahorro y la inflación. Pues esto tiene que ver con el desarrollo de las empresas de mediana escala dentro del país que afecta al desarrollo económico y humano de una comunidad y la población en específico de un país. La rama de la macroeconomía se encarga de estudiar el desarrollo de la economía a un nivel de gran escala. Esto viene acompañado de estudios sociales y políticos que podemos determinar de un país, o región. Sin embargo, muchas personas dicen y sostienen que la macroeconomía está compuesta de los elementos individuales de la economía, también estudia las circunstancias económicas globales. ¿queeslamacroeconomía ymicroeconomía?
  • 10. Cuando hablamos de factores de producción se refiere a todos aquellos recursos que intervienen en el proceso productivo para la creación de bienes y servicios. Estos bienes y servicios están para satisfacer las necesidades de la gente, los factores de producción son cuatro: FACTORES DE PRODUCCIÓN.  Tierra  Trabajo  Capital  Tecnología Todos estos son necesarios para un mercado eficiente para proporcionar bienes y servicios a un precio asequible en el momento, lugar y combinación adecuados. los factores de producción muchas veces pueden ser escasos y en algunos casos suelen ser limitados. Esto hace que tengan un precio o un valor dentro del proceso productivo. Los autores económicos han definido que el precio del factor trabajo es el salario, el precio de la tierra es la renta y el precio del capital es el interés. La tecnología se ha incorporado de manera relativamente reciente y es extremadamente difícil de medir. Sin embargo, es innegable su participación en el crecimiento económico.
  • 11. ¿CUÁLESSONLOSFRACTORES DEPRODUCCIÓN ? La tierra en economía es el factor de producción tiene un alcance mucho más amplio. Marshall ha definido la tierra como “los materiales y las fuerzas que la naturaleza da libremente para la ayuda del hombre, en la tierra y el agua, en el aire, la luz y el calor“. La tierra se refiere a un recurso natural que se puede utilizar para producir ingresos. Es un factor de producción útil, pero está disponible en cantidades limitadas. Como recurso natural los podemos dividir estos factores en renovables y no renovables: 01. TIERRA. Este factor de producción se ubica dentro del sector primario de la economía, es decir, son los recursos básicos o materias primas indispensables para producir muchos de los bienes y servicios básicos para vivir como la alimentación o el vestido. Igualmente, la producción y suministro de combustibles para mantener en funcionamiento la fuerza productiva de un país, solo es posible con la obtención de la materia prima de los recursos naturales, tanto renovables como no renovables. Losrecursosrenovables son recursos que se pueden reponer como el agua, la vegetación, la energía eólica y la energía solar. Losrecursosnorenovables consisten en recursos cuyo suministro se puede agotar como el petróleo, el carbón y el gas natural.
  • 12. ¿CUÁLESSONLOSFRACTORES DEPRODUCCIÓN? 02. CAPITAL. El capital es el que representa todos los bienes y/o servicios que se utilizan en el proceso de producción para contribuir con la elaboración del producto final. Este factor de producción se compone de:  Capitaldetrabajoque representa el monto del capital diario utilizado para la producción de bienes, esto puede incluir efectivo o un stock de inventarios.  Capitalfijoque está representado en la maquinaria, equipos, las estructuras físicas y todos los software que sean necesarios para el proceso productivo En términos de factores económicos de producción, estos son recursos que pueden utilizarse de manera productiva. Es decir, nos referimos a todos aquellos activos que son necesarios para cumplir la función de producir bienes para satisfacer necesidades. Este es un factor de producción derivado, ya que a diferencia del factor tierra no surge por sí solo como los recursos naturales.
  • 13. ¿CUÁLESSONLOSFRACTORES DEPRODUCCIÓN? 03. trABAJO. El trabajo se refiere a cualquier tipo de esfuerzo físico o mental. En términos económicos, el trabajo es el esfuerzo realizado para producir bienes o servicios. Incluye todo tipo de esfuerzos humanos: esfuerzo físico, ejercicio mental, uso del intelecto, etc. Realizado a cambio de una recompensa económica o salario. El trabajo es un factor de producción único en comparación con otros. Está directamente relacionado con el esfuerzo humano, a diferencia de los otros factores de producción. Es un factor primario de producción, ya que sin trabajo nada se puede producir. Porque, incluso los productos nativos de la tierra necesitan ser recolectados para transformarlos en bienes económicos. El trabajo conecta los factores de producción entre sí. Además, tiene una característica cuantitativa y cualitativa.
  • 14. ¿CUÁLESSONLOS FRACTORES DEPRODUCCIÓN? 04. TECNOLOGÍA. La tecnología se considera actualmente como un factor de producción. Esto debido a que juega un papel importante al influir en la producción de múltiples bienes y servicios. Como factor de producción, la tecnología tiene una definición bastante amplia y se puede emplear para referirse a software, hardware o una combinación de los dos, utilizados para optimizar los procesos organizativos o de fabricación. Cada vez más, la tecnología es la responsable de la diferencia en la eficiencia entre las empresas. Al igual que el dinero, la tecnología es un facilitador de los factores de producción. La introducción de tecnología en un proceso de trabajo o capital lo hace más eficiente. Hay que tener claro que la tecnología no solo se refiere a los robots y las computadoras, sino a todo el cuerpo de conocimiento o ciencia que informa o mejora un proceso de producción. La tecnología puede cambiar la forma en que operan todos los demás factores.
  • 16. Leyeseconómicas. Las leyes económicas son las que rigen la producción, la distribución, el cambio y el consumo de los bienes materiales en los diferentes estadios de desarrollo de la sociedad humana. Expresan los nexos y relaciones más esenciales, estables, causalmente condicionados entre los fenómenos y los procesos de la vida económica de la sociedad.
  • 17. Caracteristicas. Consistencia lógicainterna Las conclusiones se derivan de las premisas y supuestos establecidos. Predicción defenómenoseconómicos Que permita eliminar todos aquellos problemas que en el futuro tiendan a crear obstáculos para el mejoramiento de las condiciones de vida del hombre. Consistencia lógicaexterna Las conclusiones de la ley son confrontadas con la propia realidad para que tengan validez científica. Pertinencia orelevancia Que la ley ayude a resolver los principales problemas de los seres humanos. Sus principales caracteristicas son:
  • 18. Son leyes económicas universales, tienen la necesidad de renovar constantemente el proceso de producción, la ley de la elevación de la productividad del trabajo, la ley del ascenso de las necesidades de los hombres, entre otras. a. leyesuniversales. B leyesparticulares. Se rigen de varios modos de producción. Ejemplo de ellas: la ley del valor y demás leyes de la producción mercantil que actúan en las sociedades divididas en clases antagónicas y perduran hasta la primera fase de la formación económico social comunista, es decir, el socialismo. C leyesespecificas. Se rigen a lo largo de una fase de desarrollo de la sociedad. Por ejemplo, las que no tienen vigencia en todo el modo capitalista de producción, sino únicamente en su última fase, es decir, en el imperialismo: la ley del alto grado de concentración y centralización de los capitales que en su momento originó los monopolios CLASIFICACIÓN. Determinado por el campo de acción, las leyes económicas se clasifican en:
  • 19. Conclusión Gracias a todo lo anterior, podemos interpretar que la economía es esa ciencia que genera relaciones entre la sociedad y la administración pública y privada, gracias a la economía podemos medir la estabilidad de un país, su desarrollo y crecimiento para así generar políticas que cubran y ayuden a mejorar la situación general del bienestar social. Los autores económicos han definido que el precio del factor trabajo es el salario, el precio de la tierra es la renta y el precio del capital es el interés. Las leyes económicas son las que rigen la producción, la distribución, el cambio y el consumo de los bienes materiales en los diferentes estadios de desarrollo de la sociedad humana