SlideShare una empresa de Scribd logo
Macroeconomía
Oikos y neimen
Administracion del hogar
Ahora administración en general.
Ciencia que estudia los recursos, la
creación de riqueza y la producción,
distribución y consumo de bienes y
swrvicios, para satisfacer las
necesidades humanas.
Economía
“Estudio de la economía a gran escala"
1.1 Qué es la
Macroeconomía
La macroeconomía es una rama de la
economía que estudia el
comportamiento, la estructura y
capacidad de grandes agregados a
nivel nacional o regional, tales como:
el crecimiento económico, tasa de
empleo y desempleo, tasa de interés,
inflación, entre otros. La palabra
macro proviene del griego
makros que significa grande.
MACRO
ECONOMIA
Consumo: es la fase
final en el proceso
productivo.
Ahorro privado: es el
que se genera en el
sector económico
privado
Ahorro público: es el importe
neto de los ingresos del país,
excluyendo el gasto público.
Gasto de l gobierno: el
dinero que el gobierno gasta
en la compra de bienes y
prestación de servicios.
Exportaciones e Importaciones
Una variable macroeconómica es una medición
de “algo”. Concretamente es la medición de un
fenómeno macroeconómico (el empleo, la
renta, la producción, los salarios, la inflación,
etc.)
Trasferencias: Son
transacciones entre
residentes y no residentes.
Inversión extranjera: adquirir
intereses de largo plazo en una
empresa que este operando en
otro país distinto al del inversor.
Qué es la Microeconomía
La microeconomía es la rama de la economía que estudia el
comportamiento, las acciones y decisiones de los agentes
económicos individuales, tales como individuos, familias o
empresas, y sus relaciones e interacción en los mercados. En
este sentido, se distingue de la macroeconomía, que se enfoca
en los sistemas económicos a gran escala, como el de un país o
región.
La microeconomía centra su objeto de análisis en los bienes,
los precios, los mercados y los agentes económicos, y estudia,
analiza y explica cómo y por qué cada individuo toma
decisiones económicas para satisfacer sus propias necesidades
e intereses.
En este sentido, basa su estudio en distintas teorías: la del
consumidor, la de la demanda, la del productor, de del
equilibrio general y la de los mercados de activos financieros.
La teoría del consumidor estudia y explica cuáles son los
factores que intervienen en las decisiones del consumidor: qué
compra, cómo decide comprarlo, por qué, para qué y en qué
cantidad.
• El modelo de flujo circular comienza con
el sector doméstico, que participa en el
gasto de los consumidores (C), y el sector
empresarial, que produce bienes.
También se incluyen otros dos sectores
en el flujo circular de ingresos: el sector
gubernamental y el sector del
• comercio exterior.
El diagrama de flujo circular muestra el
flujo de ingresos recibidos y pagos
realizados por los tres sectores de la
economía: privado, público e internacional.
1.2 Flujo
Circular de la
economía a 3 y
4 sectores
FLUJOS DE LA ECONOMIA:
El flujo real se refiere a los movimientos tanto de factores de
producción como de bienes y servicios. El flujo monetario o
financiero, por su parte, se refiere al movimiento del dinero.
Es decir, al flujo de dinero que pasa de un agente a otro a
cambio de estos factores de producción o bienes y servicios.
¿Cuáles son los dos flujos del flujo circular
de la economía?
El flujo circular es un modelo económico que pretende explicar
cómo se relacionan dos tipos de agentes económicos. Por un lado
se encuentran los hogares o familias (consumidores), y por otro
lado las empresas (productores).
Las Familias como Actores Clave en el Circuito del Flujo Circular
Las familias desempeñan un rol de vital importancia en la actividad económica, ya que asumen una
doble función dentro de este complejo sistema. Por un lado, actúan como unidades fundamentales
de consumo, ya que son quienes demandan bienes y servicios, influyendo en la dirección de la
producción. Por otro lado, son propietarias de los recursos productivos más esenciales: capital,
tierra y trabajo.
Para comprender la relevancia de las familias en la economía, es crucial ampliar nuestra perspectiva
más allá del prototipo tradicional de una familia (padres e hijos). La economía también considera a
las parejas que conforman hogares, así como a los hogares unipersonales, que cada vez ganan mayor
protagonismo en las sociedades modernas.
A lo largo de la historia, los formatos de consumo en las familias han experimentado cambios
constantes por diversos motivos, como cambios culturales, avances tecnológicos y decisiones
político-económicas del momento.
Es fundamental comprender que tanto las estructuras familiares como los cambios en los patrones
de consumo tienen un impacto directo en el flujo circular de la economía. Las familias desempeñan
un papel clave en el sistema económico, y sus decisiones influyen significativamente en el
funcionamiento global de la economía.
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
Lorem Ipsum has
two main statistical
methodologies are
used in data.
Lorem Ipsum has
two main statistical
methodologies are
used in data.
Macroeconomía
Principales variables macroeconómicas
06
03
02
01
INFLACIÓN
(INF)
PIB
GASTOS
PUBLICOS
DESEMPLEO
(DES)
TASA DE
INTERÉS
TIPO
DE CAMBIO
04 05
Ciclos
Económicos
El ciclo económico es un fenómeno que
corresponde a las oscilaciones reiteradas en
las tasas de crecimiento de
la producción, el empleo y otras variables
macroeconómicas, en el corto plazo, durante
un período de tiempo
determinado, generalmente varios años. Es
CUENTAS NACIONALES
Cuentas Nacionales
Las cuentas nacionales son un sistema de medidas de agregados
macroeconómicos de un país que sirven para representar datos
económicos de una forma que facilita su análisis. Las cuentas
nacionales se basan en el sistema contable de partida doble.
La contabilidad nacional es un sistema contable que permite
conocer el estado de la economía y la dinámica de las actividades
que en ella se desarrollan por parte del sector público y privado.
El conocer el desempeño de las diferentes áreas de la economía,
su incidencia en ésta y las relaciones que existen entre ellas,
permite hacer una evaluación de las necesidades existentes y
definir las políticas que se han de emprender en materia
económica hacia el futuro.
Igualmente, es un punto de referencia importante para diversas
investigaciones históricas.
1er. clase que es Macroeconomía.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 1er. clase que es Macroeconomía.pptx

Fundamentos de la Economía
Fundamentos de la Economía Fundamentos de la Economía
Fundamentos de la Economía carlospagote1
 
Economia jinna
Economia jinnaEconomia jinna
Economia jinnaNayi23
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economiaGianella Acosta
 
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonFundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonfabinho_10_12
 
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de MéxicoAntologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de MéxicoOscarIvnZaragozaGrac
 
Reportes de lectura análisis económico
Reportes de lectura  análisis económicoReportes de lectura  análisis económico
Reportes de lectura análisis económicoJuan Raúl Campos Parra
 
Presentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptxPresentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptxssuser86eb63
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...Romer Bentes Prado
 
Economía Básica, Mochón.
Economía Básica, Mochón.Economía Básica, Mochón.
Economía Básica, Mochón.guestc81620
 
economia y desarrollo clase 3
economia y desarrollo clase 3economia y desarrollo clase 3
economia y desarrollo clase 3wendy santivañez
 

Similar a 1er. clase que es Macroeconomía.pptx (20)

Fundamentos de la Economía
Fundamentos de la Economía Fundamentos de la Economía
Fundamentos de la Economía
 
La macroeconomía
La macroeconomíaLa macroeconomía
La macroeconomía
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
 
El flujo circular_de_la_economía
El flujo circular_de_la_economíaEl flujo circular_de_la_economía
El flujo circular_de_la_economía
 
Economia jinna
Economia jinnaEconomia jinna
Economia jinna
 
.....
..........
.....
 
Actividad a realizar n°07
Actividad a realizar n°07Actividad a realizar n°07
Actividad a realizar n°07
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonFundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
 
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de MéxicoAntologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Reportes de lectura análisis económico
Reportes de lectura  análisis económicoReportes de lectura  análisis económico
Reportes de lectura análisis económico
 
Presentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptxPresentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptx
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
 
¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economía Básica, Mochón.
Economía Básica, Mochón.Economía Básica, Mochón.
Economía Básica, Mochón.
 
economia y desarrollo clase 3
economia y desarrollo clase 3economia y desarrollo clase 3
economia y desarrollo clase 3
 

Último

niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 

Último (17)

niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

1er. clase que es Macroeconomía.pptx

  • 2. Oikos y neimen Administracion del hogar Ahora administración en general. Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y swrvicios, para satisfacer las necesidades humanas. Economía
  • 3. “Estudio de la economía a gran escala" 1.1 Qué es la Macroeconomía La macroeconomía es una rama de la economía que estudia el comportamiento, la estructura y capacidad de grandes agregados a nivel nacional o regional, tales como: el crecimiento económico, tasa de empleo y desempleo, tasa de interés, inflación, entre otros. La palabra macro proviene del griego makros que significa grande.
  • 4. MACRO ECONOMIA Consumo: es la fase final en el proceso productivo. Ahorro privado: es el que se genera en el sector económico privado Ahorro público: es el importe neto de los ingresos del país, excluyendo el gasto público. Gasto de l gobierno: el dinero que el gobierno gasta en la compra de bienes y prestación de servicios. Exportaciones e Importaciones Una variable macroeconómica es una medición de “algo”. Concretamente es la medición de un fenómeno macroeconómico (el empleo, la renta, la producción, los salarios, la inflación, etc.) Trasferencias: Son transacciones entre residentes y no residentes. Inversión extranjera: adquirir intereses de largo plazo en una empresa que este operando en otro país distinto al del inversor.
  • 5. Qué es la Microeconomía La microeconomía es la rama de la economía que estudia el comportamiento, las acciones y decisiones de los agentes económicos individuales, tales como individuos, familias o empresas, y sus relaciones e interacción en los mercados. En este sentido, se distingue de la macroeconomía, que se enfoca en los sistemas económicos a gran escala, como el de un país o región. La microeconomía centra su objeto de análisis en los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos, y estudia, analiza y explica cómo y por qué cada individuo toma decisiones económicas para satisfacer sus propias necesidades e intereses. En este sentido, basa su estudio en distintas teorías: la del consumidor, la de la demanda, la del productor, de del equilibrio general y la de los mercados de activos financieros. La teoría del consumidor estudia y explica cuáles son los factores que intervienen en las decisiones del consumidor: qué compra, cómo decide comprarlo, por qué, para qué y en qué cantidad.
  • 6. • El modelo de flujo circular comienza con el sector doméstico, que participa en el gasto de los consumidores (C), y el sector empresarial, que produce bienes. También se incluyen otros dos sectores en el flujo circular de ingresos: el sector gubernamental y el sector del • comercio exterior. El diagrama de flujo circular muestra el flujo de ingresos recibidos y pagos realizados por los tres sectores de la economía: privado, público e internacional. 1.2 Flujo Circular de la economía a 3 y 4 sectores
  • 7. FLUJOS DE LA ECONOMIA: El flujo real se refiere a los movimientos tanto de factores de producción como de bienes y servicios. El flujo monetario o financiero, por su parte, se refiere al movimiento del dinero. Es decir, al flujo de dinero que pasa de un agente a otro a cambio de estos factores de producción o bienes y servicios. ¿Cuáles son los dos flujos del flujo circular de la economía? El flujo circular es un modelo económico que pretende explicar cómo se relacionan dos tipos de agentes económicos. Por un lado se encuentran los hogares o familias (consumidores), y por otro lado las empresas (productores).
  • 8. Las Familias como Actores Clave en el Circuito del Flujo Circular Las familias desempeñan un rol de vital importancia en la actividad económica, ya que asumen una doble función dentro de este complejo sistema. Por un lado, actúan como unidades fundamentales de consumo, ya que son quienes demandan bienes y servicios, influyendo en la dirección de la producción. Por otro lado, son propietarias de los recursos productivos más esenciales: capital, tierra y trabajo. Para comprender la relevancia de las familias en la economía, es crucial ampliar nuestra perspectiva más allá del prototipo tradicional de una familia (padres e hijos). La economía también considera a las parejas que conforman hogares, así como a los hogares unipersonales, que cada vez ganan mayor protagonismo en las sociedades modernas. A lo largo de la historia, los formatos de consumo en las familias han experimentado cambios constantes por diversos motivos, como cambios culturales, avances tecnológicos y decisiones político-económicas del momento. Es fundamental comprender que tanto las estructuras familiares como los cambios en los patrones de consumo tienen un impacto directo en el flujo circular de la economía. Las familias desempeñan un papel clave en el sistema económico, y sus decisiones influyen significativamente en el funcionamiento global de la economía.
  • 9. FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA Lorem Ipsum has two main statistical methodologies are used in data. Lorem Ipsum has two main statistical methodologies are used in data.
  • 13. El ciclo económico es un fenómeno que corresponde a las oscilaciones reiteradas en las tasas de crecimiento de la producción, el empleo y otras variables macroeconómicas, en el corto plazo, durante un período de tiempo determinado, generalmente varios años. Es
  • 14.
  • 15. CUENTAS NACIONALES Cuentas Nacionales Las cuentas nacionales son un sistema de medidas de agregados macroeconómicos de un país que sirven para representar datos económicos de una forma que facilita su análisis. Las cuentas nacionales se basan en el sistema contable de partida doble. La contabilidad nacional es un sistema contable que permite conocer el estado de la economía y la dinámica de las actividades que en ella se desarrollan por parte del sector público y privado. El conocer el desempeño de las diferentes áreas de la economía, su incidencia en ésta y las relaciones que existen entre ellas, permite hacer una evaluación de las necesidades existentes y definir las políticas que se han de emprender en materia económica hacia el futuro. Igualmente, es un punto de referencia importante para diversas investigaciones históricas.