SlideShare una empresa de Scribd logo
Biblioteca(rios) 2.0 (1ra.parte)

                                                    ada
                                              a tiz
                                           m
                                         to
                                    a au
                                 ec        Bibl
                               ot               iote
                          Bibli                     ca d
           Bibl                                         i      gita
                   iote                                            l
                            ca in
                                   f o rm
                                            atiza
                                                 da
                                           n al
                                       c io
                                     di
                               a tra
                            ec
                     li   ot
                 B ib
                                                                                                      Imágene de ntr23
                                                      Clase 7: Biblioteca(rios) 2.0

Seminario Web Social y Bibliotecas
FaHCE-UNLP           Junio 2011                                                       Bib.Doc. Yanina González Terán
¿ Tipos o evolución de bibliotecas ?

                   digit
                        al


         info
                rma
                    tiza       da


           auto
                    mat
                        iza        da


            trad
                 icion
                      a        l



                                                                      2/9
Clase 7: Biblioteca/rios 2.0
¿ Y los usuarios?




                                En: http://pazarlamakolik.wordpress.com/2010/02/19/web-1-0dan-web-3-0a-dogru-evrim-teorisi/

                                                                                                                              3/9
Clase 7: Biblioteca/rios 2.0
Evolución del perfil del usuario




                                                Ortega Santamaría, S. (2007). Evolución del perfil del usuario: Usuarios 2.0




                                                                                                                          4/9
Clase 7: Biblioteca/rios 2.0
¿ Biblioteca 2.0 ?




                                              La rueda de la Biblioteca 2.0, por D.Margaix Arnal


                                                                                                   5/9
Clase 7: Biblioteca/rios 2.0
10 razones para usar herramientas 2.0
                                                                                por Dídac Margaix

                               • Son más flexibles y potentes que la mayoría de webs
                                 institucionales.
                               • Son más participativas, permiten conocer mejor a nuestros
                                 usuarios.
                               • Son fáciles de manejar para los usuarios.
                               • Son fáciles de administrar para los bibliotecarios.
                               • Son gratuitas o tienen un bajo coste.
                               • Son más adaptables a los cambios de Internet.
                               • Aumentan el nivel de competencia digital de los profesionales de
                                 la información.
                               • Permiten reutilizar contenidos ahorrando tiempo y esfuerzo.
                               • Aumentan la presencia y visibilidad de nuestro centro en la web.
                               • Son las herramientas de nuestro tiempo (o las de este
                                 momento), son las que nuestros usuarios esperan que utilicemos
                                 (se lo oí una vez a Nieves).
    Imagen de LumaxArt




                                                                                                    6/9
Clase 7: Biblioteca/rios 2.0
10 ejemplos de Bibliotecas 2.0…


        1.       Biblioteca Ann Arbor y su OPAC Social : ejemplo de registro
        2.       Biblioteca Regional (Murcia): ejemplo de (re)difusión
        3.       Blog BibArq : noticias, novedades
        4.       Twitter de la Univ.Carlos III de Madrid
        5.       Marcadores Biblioteca FAU-UNLP
        6.       Biblioteca Pública de Muskizk en Bizkaia en Netvibes.
        7.       Videos en la Biblioteca Nacional de España e imágenes en
                 Library of Congress
        8.       En Facebook Biblioteca De La Muela
        9.       Biblioteca Pública de Denver en Myspace
        10. Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Wikibus

                                                                               7/9
Clase 7: Biblioteca/rios 2.0
8/9
Clase 7: Biblioteca/rios 2.0
Bibliografía
     • Arroyo Vázquez, Natalia. (2007).¿Web 2.0? ¿web social? ¿qué es eso? - E-LIS. Educación y Biblioteca. Disponible en:
       http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/10566/1/EYB_NA07.pdf [Consulta Junio 27, 2011]
     • Butera, María Jesus. (2008). Aplicaciones del RSS y la sindicación en las bibliotecas y centros de información. Comunidad20.SEDIC. Disponible en:
       http://comunidad20.sedic.es/?p=67 [Consulta Junio 27, 2011]
     • Casey, Michael; Savastinuk, Laura C. (2006). Library 2.0 : Service for the next-generation library. Disponible en:
       http://www.libraryjournal.com/article/CA6365200.html [Consulta Junio 27, 2011]
     • Celaya, J. (2007). Web 2.0: ¿Marketing o realidad?. Javier Celaya. CALSI. Disponible en: http://www.calsi.org/2007/wp-
       content/uploads/2007/11/javier_celaya.pdf [Consulta Junio 27, 2011]
     • Franganillo, Jorge, Catalán, Marcos Antonio. (2005). Bitácoras y sindicación de contenidos: dos herramientas para difundir información. BiD:
       textos universitaris de biblioteconomia i documentació. Disponible en: http://www.ub.edu/bid/15frang2.htm [Consulta Junio 27, 2011]
     • Gutierrez, Fernando. (2010). En la biblioteca ¿y los usuarios?. Tecnoeducando. Disponible en: http://tecnomareados.blogspot.com/2010/09/en-
       la-biblioteca-y-los-usuarios.html [Consulta Junio 27, 2011]
     • Juárez Urquijo F. (2006). La biblioteca pública, un usuario más de la web 2.0. III Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas. Disponible en:
       http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/3803/1/web20ybiblioteca.pdf [Consulta Junio 27, 2011]
     • Lozano, Roser. (2008). Biblioteca 2.0: ¿revolución o nuevo maquillaje para viejas formas de hacer? Thinkepi. Disponible en:
       http://www.thinkepi.net/biblioteca-20-%C2%BFrevolucion-o-nuevo-maquillaje-para-viejas-formas-de-hacer [Consulta Junio 27, 2011]
     • Margaix Arnal D. Informe APEI sobre web social. Informes APEI . APEI, Asociación Profesional de Especialistas en Información (Spain). 2008.
       Disponible en: http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/12506/1/informeapeiwebsocial.pdf [Consulta Junio 27, 2011]
     • Margaix Arnal, Dídac. 10 razones para usar herramientas 2.0. DosPuntoCero. 2009. Disponible en:
       http://dospuntocero.dmaweb.info/2009/06/04/10-razones-para-usar-herramientas-20/ [Consulta Junio 27, 2011]
     • Ortega Santamaría, Sergio. (2007). Evolución del perfil del usuario: Usuarios 2.0. No solo Usabilidad. Disponible en:
       http://www.nosolousabilidad.com/articulos/usuario20.htm [Consulta Junio 27, 2011]
     • Rodríguez Palchevich, Diana. (2008). Entrevista a Fernando Juárez. La biblioteca Municipal de Muskiz: innovadora gestión de calidad con mínimos
       recursos. Desde los Zancos. Disponible en: http://desdeloszancos20.blogspot.com/2008/05/la-biblioteca-municipal-de-muskiz.html [Consulta
       Junio 27, 2011]
     • Rodríguez Palchevich, Diana. (2008). Entrevista a Dídac Margaix Arnal. Ahora se nos invita a ofrecer la información misma, permanentemente
       actualizada y a coste cero ¿Qué más podemos pedir?. Desde los Zancos. Disponible en: http://desdeloszancos20.blogspot.com/2008/04/ahora-se-
       nos-invita-ofrecer-la.html [Consulta Junio 27, 2011]
     • Tramullas, Jesús. (2008). Nativos Digitales. Thinkepi. Disponible en: http://www.thinkepi.net/nativos-digitales [Consulta Junio 27, 2011]

                                                                                                                                                           9/9
Clase 7: Biblioteca/rios 2.0

Más contenido relacionado

Similar a Clase 7 - Biblioteca(rios) 2.0 1ra.Parte

Trabajo 3 botero milena acosta diana
Trabajo 3 botero milena  acosta dianaTrabajo 3 botero milena  acosta diana
Trabajo 3 botero milena acosta diana
milebote
 
Biblioteca Electronica
Biblioteca ElectronicaBiblioteca Electronica
Biblioteca Electronica
Joan Villa
 
Narcisa franco
Narcisa francoNarcisa franco
Narcisa franco
Melbafranco
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
erikbenavides
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
erikbenavides
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
erikbenavides
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
erikbenavides
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
erikbenavides
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
erikbenavides
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
erikbenavides
 
La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...
La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...
La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...
Rafael Almao Mendoza
 
Nuevos roles del bibliotecario
Nuevos roles del bibliotecarioNuevos roles del bibliotecario
Nuevos roles del bibliotecario
Nieves Gonzalez
 
Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria… Nuevos Recursos y Servicio...
Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria… Nuevos Recursos y Servicio...Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria… Nuevos Recursos y Servicio...
Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria… Nuevos Recursos y Servicio...
Rafael Almao Mendoza
 
La biblioteca-20-en-el-entorno-educativo-21441-101123050448-phpapp02
La biblioteca-20-en-el-entorno-educativo-21441-101123050448-phpapp02La biblioteca-20-en-el-entorno-educativo-21441-101123050448-phpapp02
La biblioteca-20-en-el-entorno-educativo-21441-101123050448-phpapp02
Nelida Rementeria
 
Biblioteca Virtual
Biblioteca VirtualBiblioteca Virtual
Biblioteca Virtual
esther yolanda lizana puelles
 
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
marcialorenam
 
Trabajo final unidad 4
Trabajo final unidad 4Trabajo final unidad 4
Trabajo final unidad 4
Albeiro Linares
 
Innovación educativa con recursos abiertos (Portafolio Diagnóstico)
Innovación educativa con recursos abiertos (Portafolio Diagnóstico) Innovación educativa con recursos abiertos (Portafolio Diagnóstico)
Innovación educativa con recursos abiertos (Portafolio Diagnóstico)
gil_2403
 
Cartel: Blogs en unidades de Información
Cartel:  Blogs en unidades de InformaciónCartel:  Blogs en unidades de Información
Cartel: Blogs en unidades de Información
Jeannette Lebrón
 
Biblioteca 2.0: tecnologías participativas de la Web Social en los servicios ...
Biblioteca 2.0: tecnologías participativas de la Web Social en los servicios ...Biblioteca 2.0: tecnologías participativas de la Web Social en los servicios ...
Biblioteca 2.0: tecnologías participativas de la Web Social en los servicios ...
Catuxa Seoane
 

Similar a Clase 7 - Biblioteca(rios) 2.0 1ra.Parte (20)

Trabajo 3 botero milena acosta diana
Trabajo 3 botero milena  acosta dianaTrabajo 3 botero milena  acosta diana
Trabajo 3 botero milena acosta diana
 
Biblioteca Electronica
Biblioteca ElectronicaBiblioteca Electronica
Biblioteca Electronica
 
Narcisa franco
Narcisa francoNarcisa franco
Narcisa franco
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...
La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...
La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...
 
Nuevos roles del bibliotecario
Nuevos roles del bibliotecarioNuevos roles del bibliotecario
Nuevos roles del bibliotecario
 
Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria… Nuevos Recursos y Servicio...
Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria… Nuevos Recursos y Servicio...Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria… Nuevos Recursos y Servicio...
Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria… Nuevos Recursos y Servicio...
 
La biblioteca-20-en-el-entorno-educativo-21441-101123050448-phpapp02
La biblioteca-20-en-el-entorno-educativo-21441-101123050448-phpapp02La biblioteca-20-en-el-entorno-educativo-21441-101123050448-phpapp02
La biblioteca-20-en-el-entorno-educativo-21441-101123050448-phpapp02
 
Biblioteca Virtual
Biblioteca VirtualBiblioteca Virtual
Biblioteca Virtual
 
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
 
Trabajo final unidad 4
Trabajo final unidad 4Trabajo final unidad 4
Trabajo final unidad 4
 
Innovación educativa con recursos abiertos (Portafolio Diagnóstico)
Innovación educativa con recursos abiertos (Portafolio Diagnóstico) Innovación educativa con recursos abiertos (Portafolio Diagnóstico)
Innovación educativa con recursos abiertos (Portafolio Diagnóstico)
 
Cartel: Blogs en unidades de Información
Cartel:  Blogs en unidades de InformaciónCartel:  Blogs en unidades de Información
Cartel: Blogs en unidades de Información
 
Biblioteca 2.0: tecnologías participativas de la Web Social en los servicios ...
Biblioteca 2.0: tecnologías participativas de la Web Social en los servicios ...Biblioteca 2.0: tecnologías participativas de la Web Social en los servicios ...
Biblioteca 2.0: tecnologías participativas de la Web Social en los servicios ...
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Clase 7 - Biblioteca(rios) 2.0 1ra.Parte

  • 1. Biblioteca(rios) 2.0 (1ra.parte) ada a tiz m to a au ec Bibl ot iote Bibli ca d Bibl i gita iote l ca in f o rm atiza da n al c io di a tra ec li ot B ib Imágene de ntr23 Clase 7: Biblioteca(rios) 2.0 Seminario Web Social y Bibliotecas FaHCE-UNLP Junio 2011 Bib.Doc. Yanina González Terán
  • 2. ¿ Tipos o evolución de bibliotecas ? digit al info rma tiza da auto mat iza da trad icion a l 2/9 Clase 7: Biblioteca/rios 2.0
  • 3. ¿ Y los usuarios? En: http://pazarlamakolik.wordpress.com/2010/02/19/web-1-0dan-web-3-0a-dogru-evrim-teorisi/ 3/9 Clase 7: Biblioteca/rios 2.0
  • 4. Evolución del perfil del usuario Ortega Santamaría, S. (2007). Evolución del perfil del usuario: Usuarios 2.0 4/9 Clase 7: Biblioteca/rios 2.0
  • 5. ¿ Biblioteca 2.0 ? La rueda de la Biblioteca 2.0, por D.Margaix Arnal 5/9 Clase 7: Biblioteca/rios 2.0
  • 6. 10 razones para usar herramientas 2.0 por Dídac Margaix • Son más flexibles y potentes que la mayoría de webs institucionales. • Son más participativas, permiten conocer mejor a nuestros usuarios. • Son fáciles de manejar para los usuarios. • Son fáciles de administrar para los bibliotecarios. • Son gratuitas o tienen un bajo coste. • Son más adaptables a los cambios de Internet. • Aumentan el nivel de competencia digital de los profesionales de la información. • Permiten reutilizar contenidos ahorrando tiempo y esfuerzo. • Aumentan la presencia y visibilidad de nuestro centro en la web. • Son las herramientas de nuestro tiempo (o las de este momento), son las que nuestros usuarios esperan que utilicemos (se lo oí una vez a Nieves). Imagen de LumaxArt 6/9 Clase 7: Biblioteca/rios 2.0
  • 7. 10 ejemplos de Bibliotecas 2.0… 1. Biblioteca Ann Arbor y su OPAC Social : ejemplo de registro 2. Biblioteca Regional (Murcia): ejemplo de (re)difusión 3. Blog BibArq : noticias, novedades 4. Twitter de la Univ.Carlos III de Madrid 5. Marcadores Biblioteca FAU-UNLP 6. Biblioteca Pública de Muskizk en Bizkaia en Netvibes. 7. Videos en la Biblioteca Nacional de España e imágenes en Library of Congress 8. En Facebook Biblioteca De La Muela 9. Biblioteca Pública de Denver en Myspace 10. Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Wikibus 7/9 Clase 7: Biblioteca/rios 2.0
  • 9. Bibliografía • Arroyo Vázquez, Natalia. (2007).¿Web 2.0? ¿web social? ¿qué es eso? - E-LIS. Educación y Biblioteca. Disponible en: http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/10566/1/EYB_NA07.pdf [Consulta Junio 27, 2011] • Butera, María Jesus. (2008). Aplicaciones del RSS y la sindicación en las bibliotecas y centros de información. Comunidad20.SEDIC. Disponible en: http://comunidad20.sedic.es/?p=67 [Consulta Junio 27, 2011] • Casey, Michael; Savastinuk, Laura C. (2006). Library 2.0 : Service for the next-generation library. Disponible en: http://www.libraryjournal.com/article/CA6365200.html [Consulta Junio 27, 2011] • Celaya, J. (2007). Web 2.0: ¿Marketing o realidad?. Javier Celaya. CALSI. Disponible en: http://www.calsi.org/2007/wp- content/uploads/2007/11/javier_celaya.pdf [Consulta Junio 27, 2011] • Franganillo, Jorge, Catalán, Marcos Antonio. (2005). Bitácoras y sindicación de contenidos: dos herramientas para difundir información. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació. Disponible en: http://www.ub.edu/bid/15frang2.htm [Consulta Junio 27, 2011] • Gutierrez, Fernando. (2010). En la biblioteca ¿y los usuarios?. Tecnoeducando. Disponible en: http://tecnomareados.blogspot.com/2010/09/en- la-biblioteca-y-los-usuarios.html [Consulta Junio 27, 2011] • Juárez Urquijo F. (2006). La biblioteca pública, un usuario más de la web 2.0. III Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas. Disponible en: http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/3803/1/web20ybiblioteca.pdf [Consulta Junio 27, 2011] • Lozano, Roser. (2008). Biblioteca 2.0: ¿revolución o nuevo maquillaje para viejas formas de hacer? Thinkepi. Disponible en: http://www.thinkepi.net/biblioteca-20-%C2%BFrevolucion-o-nuevo-maquillaje-para-viejas-formas-de-hacer [Consulta Junio 27, 2011] • Margaix Arnal D. Informe APEI sobre web social. Informes APEI . APEI, Asociación Profesional de Especialistas en Información (Spain). 2008. Disponible en: http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/12506/1/informeapeiwebsocial.pdf [Consulta Junio 27, 2011] • Margaix Arnal, Dídac. 10 razones para usar herramientas 2.0. DosPuntoCero. 2009. Disponible en: http://dospuntocero.dmaweb.info/2009/06/04/10-razones-para-usar-herramientas-20/ [Consulta Junio 27, 2011] • Ortega Santamaría, Sergio. (2007). Evolución del perfil del usuario: Usuarios 2.0. No solo Usabilidad. Disponible en: http://www.nosolousabilidad.com/articulos/usuario20.htm [Consulta Junio 27, 2011] • Rodríguez Palchevich, Diana. (2008). Entrevista a Fernando Juárez. La biblioteca Municipal de Muskiz: innovadora gestión de calidad con mínimos recursos. Desde los Zancos. Disponible en: http://desdeloszancos20.blogspot.com/2008/05/la-biblioteca-municipal-de-muskiz.html [Consulta Junio 27, 2011] • Rodríguez Palchevich, Diana. (2008). Entrevista a Dídac Margaix Arnal. Ahora se nos invita a ofrecer la información misma, permanentemente actualizada y a coste cero ¿Qué más podemos pedir?. Desde los Zancos. Disponible en: http://desdeloszancos20.blogspot.com/2008/04/ahora-se- nos-invita-ofrecer-la.html [Consulta Junio 27, 2011] • Tramullas, Jesús. (2008). Nativos Digitales. Thinkepi. Disponible en: http://www.thinkepi.net/nativos-digitales [Consulta Junio 27, 2011] 9/9 Clase 7: Biblioteca/rios 2.0