SlideShare una empresa de Scribd logo
RAFAEL ALMAO MENDOZA.
LCDO. EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN.
SUPERVISOR DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN ING. ALEXIS AULAR PELAYO.
COMPLEJO ACADÉMICO ING. JOSÉ RODOLFO BASTIDAS. EL HATILLO.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”. UNEFM
                                      Abril, 2011
Procesos de Evolución

                           Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria.
        Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. UNEFM, Abril 2011
Hacia un nuevo modelo de Biblioteca
                    Universitaria
 Las universidades surgieron en la segunda
 mitad del siglo XII, en la etapa Laica de la
 Edad Media y alcanzaron su constitución
 definitiva en el siglo XIII cuando los Papas y
 los Reyes aprobaron su carta constitucional.

 En nuestro país inicia:
    1) Universidad colonial (1721-1827);
    2) Universidad Republicana (1827-1936);
    3) Etapa de transición democrática (1936-1958);
    4) Surgimiento de la Universidad Nacional Experimental y
        organización del sistema universitario contemporáneo a
  Hacia través de la Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información.
        un nuevo modelo de Ley de Universidades de 1970 (1958-1970);
                                        UNEFM, Abril 2011
Hacia un nuevo modelo de Biblioteca
                   Universitaria
 En la actualidad, cada universidad dispone de
  una o más bibliotecas que respaldan sus
  objetivos docentes, y responden a los
  requerimientos                          de            los         usuarios                    que
  atiende, los cuales son cada vez más
  exigentes.
 No existe ninguna organización que pueda
  prescindir de la información, su uso intensivo
  y extensivo nos hace partícipes en la llamada
  "Sociedad                     de           la          información                      y         el
  conocimiento", donde las tecnologías de
  información y comunicación mediatizan todo
 Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información.
                                         UNEFM, Abril 2011
Nuevo
                                          Modelo de
                                          Biblioteca
                                         Universitaria



                  Aprendizaje
                   Dialógico
              Interactivo      +
               Municipalización
                    UNEFM                         Nuevos Modelos
                                                   de Aprendizaje




Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la
                                     Información.
Hacia un nuevo modelo de Biblioteca
                  Universitaria

Nueva Definición de B.U.: García
 Recha,     Candil     Gutiérrez   y
 Bustamante Rodríguez (2004) la
 consideran como “un Centro de
 Recursos para el Aprendizaje y la
 Investigación ya que debe funcionar
 para gestionar la transformación de
 la información y la documentación
 en conocimiento, debe formar e
 instruir sobre el uso de nuevos
Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información.
                                         UNEFM, Abril 2011
Hacia un nuevo modelo de Biblioteca
                   Universitaria

El cambio de la biblioteca dentro de
 las universidades implicará:
a) Reconfigurar el esquema clásico de
   la biblioteca.
b) b) Transformar la dinámica de
   trabajo en función de la gestión del
   conocimiento.
c) Ampliar los servicios con valor
 agregado.
Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información.
                                         UNEFM, Abril 2011
Hacia un nuevo modelo de Biblioteca
                   Universitaria
e) Desarrollar productos y servicios
  de información con el uso de las
  nuevas      tecnologías    de      la
  información.
f) Diversificar las colecciones en
  diferentes formatos y lograr su
  accesibilidad    desde    diferentes
  puntos.
g)    Extender    los   recursos    de
Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información.
  información de la universidad a        UNEFM, Abril 2011
La Web 2.0




Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. UNEFM, Abril 2011
Características de la Web 2.0

* La Web como plataforma y punto de
  encuentro.
* Usa las nuevas tecnologías tomando
  como base al usuario, pilar y motor
  del sistema.
* La Web ya no sólo se lee o sirve para
  informarse, sino que se usa para
  gestionar información.
* Arquitectura de participación y
Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. UNEFM,
  democracia,      redes      sociales,            Abril 2011
La Web 2.0

                                   Web 1.0




Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información.
                                         UNEFM, Abril 2011
La Web 2.0

         Web 2.0




                   Hacia un nuevo modelo de
                   Biblioteca Universitaria. Rafael
                   Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de
                   la Información. UNEFM, Abril
                   2011
Biblioteca 1.0 .:. Biblioteca 2.0




      Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza.
                   Lcdo. Cs. de la Información. UNEFM, Abril 2011
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
                           Y REDES SOCIALES




 Nuevos Recursos de Información 2.0


Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información.
                                         UNEFM, Abril 2011
Nuevos Recursos de Información 2.0
               Herramientas Colaborativas

Weblogs:
a) Definición: Un weblog, blog o
 bitácora es una página web con
 apuntes    fechados    en   orden
 cronológico inverso, de tal forma
 que la anotación más reciente es
 la que primero aparece. En el
 mundo educativo se suelen llamar
   edublogs.
b) Tipologías en el ámbito educativo.
Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información.
                                         UNEFM, Abril 2011
Recursos de Información 2.0
                 Herramientas Colaborativas




Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información.
                                         UNEFM, Abril 2011
Nuevos Recursos de Información 2.0
            Herramientas Colaborativas




Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información.
                                         UNEFM, Abril 2011
Recursos de Información 2.0
                   Herramientas Colaborativas


 Wikis: Un/una wiki (wiki wiki significa
 "rápido" en hawaiano) es un sitio web
 colaborativo llevado adelante por el
 perpetuo trabajo colectivo de muchos
 autores. En estructura y lógica es
 similar a un blog, pero en este caso
 cualquier persona puede editar sus
 contenidos,     aunque     hayan   sido
 creados por otra. Permite ver todos los
 borradores o modificaciones del texto
 Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información.
 hasta tener la versión definitiva.       UNEFM, Abril 2011
Servicios de Información 2.0

                                       REFERENCIA 2.0




Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. UNEFM,
                                                   Abril 2011
Servicios de Información 2.0
                            Referencia 2.0

 Para la American Library Association (ALA)
  la referencia 2.0 o referencia virtual es el
  “…servicio     de      referencia      iniciado
  electrónicamente, a menudo en tiempo
  real,   donde     los    usuarios     emplean
  computadoras u otra tecnología de Internet
  para comunicarse con los Gestores de
  Información,     sin     estar    físicamente
  presentes.
 El servicio de referencia 2.0 está basado
  más en la forma que en el fondo, es
 Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información.
  decir, que toda la transacción de referencia
                                          UNEFM, Abril 2011
Servicios de Información 2.0
                             Referencia 2.0




Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. UNEFM,
                                                   Abril 2011
Servicios de Información 2.0
                         Referencia 2.0




Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información.
                                         UNEFM, Abril 2011
Servicios de Información 2.0
                         Referencia 2.0




Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información.
                                         UNEFM, Abril 2011
Servicios de Información 2.0
                         Referencia 2.0




Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información.
                                         UNEFM, Abril 2011
Para Servicio de Referencia 2.0 Síguenos en:




Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información.
                                         UNEFM, Abril 2011
Proyectos Factibles y de Gran
              Impacto Social

                      CENTRO DE RECURSOS PARA EL
                    APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN
                        ING.ALEXIS AULAR PELAYO




Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información.
                                         UNEFM, Abril 2011
Proyectos Factibles y de Gran Impacto Social

 Adecuación de Espacio para una Nueva Unidad
  de Gestión de Información. (Proyecto Introducido
  en el MPPES-OPSU. Fecha: 10-02-2011)
 Consolidación del Repositorio Digital del Servicio
  de Hemeroteca (Tesis) – Unidad de Gestión de
  Información Alexis Aular Pelayo. Objetivos:
   Potenciar                la visibilidad de la producción
    intelectual académica de la UNEFM.
   Servicio de Hemeroteca On Line vía Web.

   Evitar daños para así facilitar su preservación.

   Promover la gestión de la docencia y la
    investigación de laUNEFM, Abril 2011      UNEFM.
   Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información.
Proyectos Factibles y de Gran Impacto Social

 Formación de nuestros usuarios. Nuevos Retos:
 (Estudiantes, Profesores, Administrativos, Obrero
 s, Municipalización -Nueva Estructura UNEFM-)
  Internet y Búsqueda en Base de Datos u Otros
    Recursos de Información Web
  Alfabetización Tecnológica. Web 2.0:

     Proveedor de correo electrónico:
        Gmail, Hotmail, Yahoo, entre otros…
     Herramientas Colaborativas: Blog´s y Wikis
     Redes Sociales: Facebook, Twitter, YouTube
        MySpace, Sonico, Hi5, Flickr, Delicious, entre
        otros... de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información.
Hacia un nuevo modelo
                                       UNEFM, Abril 2011
Proyectos Factibles y de Gran Impacto Social
                                                          Sistema Nacional de
                   La
                                                           Recuperación de
    Teledocumentación                                 Información de la Ciencias
  buscará actualizar al                                Agricolas – UCV Aragua y
         profesional de                                          CNTI
      cualquier área del
       conocimiento, la
    información le será
         suministrada a
    través de su correo
          electrónico, la
          misma deberá
      obedecer al perfil
          especifico del
Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información.
                                         UNEFM, Abril 2011
Referencias Bibliográficas

 American Library Association. MARS Ad Hoc Committee on Virtual
   Reference Guidelines. Draft guidelines for implementing and maintaining
   virtual services. Chicago: ALA, c2006. [Fecha de consulta: 22/03/2010].
   http://www.ala.org/ala/rusa/rusaourassoc/rusasections/mars/marssection/
   marscomm/draftvirtual.htm
 CASTELLS, M. (2001). “Internet y la sociedad red”. En: Lección inaugural
   del programa de doctorado de la UOC (Barcelona). UOC. [Fecha de
   consulta: 10/04/2011].
   http://www.uoc.es/web/esp/articles/castells/print.html
 CASAS ARMENGOL, Miguel (2005). “Nueva universidad ante la sociedad
   del conocimiento” Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento
   (RUSC) (vol. 2, n.o 2). UOC. [Fecha de consulta: 10/04/2011].
   http://www.uoc.edu/rusc/2/2/dt/esp/casas.pdf
 Recomendaciones para el servicio de referencia digital. International
   Federation of Library Associations and Institutions. The Hague :
   IFLA, c2006. [Fecha de consulta: 10/04/2011].
   http://www.ifla.org/VII/s36/pubs/drg03-s.htm#1.5
 O´REILLY, T. (2005) What is Web 2.0. O´Relly. [Fecha de consulta:
   10/04/2011].
   http://www.oreillynet.com/pub/a/oreilly/tim/news/2005/09/30/what-is-web-
   2.0.html
 SANTOVENIA DÍAZ, Javier y CAÑEDO ANDALIA, Rubén. “Servicio de
   asistencia bibliográfica y referencia virtual en bibliotecología y ciencias de
   laun nuevo modelo de Biblioteca 2006, v. 14, no. Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información.
Hacia
      información”. Acimed, Universitaria. Rafael 3. [Fecha de consulta:
   10/04/2011].http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_3_06/aci01306.htm
                                      UNEFM, Abril 2011
EQUIPO DE TRABAJO DEL
CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Y
 LA INVESTIGACIÓN ING.ALEXIS AULAR PELAYO
PETRA LUGO. T.S.U. INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

DARWIN DEL MORAL. T.S.U. INFORMACIÓN Y
DOCUMENTACIÓN

VILMA FERNÁNDEZ. T.S.U. ADMINISTRACIÓN

KARELIS CHIRINOS. BACHILLER

FRANCO OLLARVES. BACHILLER
Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria… Nuevos Recursos y Servicios de Información para Nuestros Usuarios

Más contenido relacionado

Similar a Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria… Nuevos Recursos y Servicios de Información para Nuestros Usuarios

Trabajo 3 botero milena acosta diana
Trabajo 3 botero milena  acosta dianaTrabajo 3 botero milena  acosta diana
Trabajo 3 botero milena acosta diana
milebote
 
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
marcialorenam
 
Cientifico Medica
Cientifico MedicaCientifico Medica
Cientifico Medica
juliojim
 
Boletín Informativo N 4 JULIO 2010
Boletín Informativo N 4 JULIO 2010Boletín Informativo N 4 JULIO 2010
Boletín Informativo N 4 JULIO 2010
jaimesnestor
 
De la biblioteca tradicional a la biblioteca 2.0”: el uso de herramientas soc...
De la biblioteca tradicional a la biblioteca 2.0”: el uso de herramientas soc...De la biblioteca tradicional a la biblioteca 2.0”: el uso de herramientas soc...
De la biblioteca tradicional a la biblioteca 2.0”: el uso de herramientas soc...
Lorena Lopez
 
Presencia y Acceso a Revistas en Bibliotecas Universitarias de los EE. UU.
Presencia y Acceso a Revistas en Bibliotecas Universitarias de los EE. UU.Presencia y Acceso a Revistas en Bibliotecas Universitarias de los EE. UU.
Presencia y Acceso a Revistas en Bibliotecas Universitarias de los EE. UU.
Jesus Alonso-Regalado
 
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Biblioeconomicas Cceeyee
 
De la biblioteca tradicional a la biblioteca 2.0 : el uso de herramientas soc...
De la biblioteca tradicional a la biblioteca 2.0 : el uso de herramientas soc...De la biblioteca tradicional a la biblioteca 2.0 : el uso de herramientas soc...
De la biblioteca tradicional a la biblioteca 2.0 : el uso de herramientas soc...
Biblioteca Pública de la UNLP
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
crisarj
 
La biblioteca
La bibliotecaLa biblioteca
La biblioteca
cmurciara
 
Cartel: Blogs en unidades de Información
Cartel:  Blogs en unidades de InformaciónCartel:  Blogs en unidades de Información
Cartel: Blogs en unidades de Información
Jeannette Lebrón
 
2do.congreso
2do.congreso2do.congreso
De libros, bibliotecas y bibliotecarios... Felicidad Campal
De libros, bibliotecas y bibliotecarios... Felicidad CampalDe libros, bibliotecas y bibliotecarios... Felicidad Campal
De libros, bibliotecas y bibliotecarios... Felicidad Campal
Felicidad Campal
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
anitalalangui
 
Fuentes digitales
Fuentes digitalesFuentes digitales
Fuentes digitales
Ramon Leon
 
Proyecto Biblioteca Virtual UTMACH
Proyecto Biblioteca Virtual UTMACHProyecto Biblioteca Virtual UTMACH
Proyecto Biblioteca Virtual UTMACH
anitalalangui
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
Aldo S. Barzallo
 
IDEAS E INICIATIVAS PARA CONTRIBUIR CON LA IMPLANTACIÓN DE LA BIBLIOTECA COMO...
IDEAS E INICIATIVAS PARA CONTRIBUIR CON LA IMPLANTACIÓN DE LA BIBLIOTECA COMO...IDEAS E INICIATIVAS PARA CONTRIBUIR CON LA IMPLANTACIÓN DE LA BIBLIOTECA COMO...
IDEAS E INICIATIVAS PARA CONTRIBUIR CON LA IMPLANTACIÓN DE LA BIBLIOTECA COMO...
Carlita1391
 
Biblioteca Virtual
Biblioteca VirtualBiblioteca Virtual
Biblioteca Virtual
esther yolanda lizana puelles
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
xyme04
 

Similar a Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria… Nuevos Recursos y Servicios de Información para Nuestros Usuarios (20)

Trabajo 3 botero milena acosta diana
Trabajo 3 botero milena  acosta dianaTrabajo 3 botero milena  acosta diana
Trabajo 3 botero milena acosta diana
 
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
 
Cientifico Medica
Cientifico MedicaCientifico Medica
Cientifico Medica
 
Boletín Informativo N 4 JULIO 2010
Boletín Informativo N 4 JULIO 2010Boletín Informativo N 4 JULIO 2010
Boletín Informativo N 4 JULIO 2010
 
De la biblioteca tradicional a la biblioteca 2.0”: el uso de herramientas soc...
De la biblioteca tradicional a la biblioteca 2.0”: el uso de herramientas soc...De la biblioteca tradicional a la biblioteca 2.0”: el uso de herramientas soc...
De la biblioteca tradicional a la biblioteca 2.0”: el uso de herramientas soc...
 
Presencia y Acceso a Revistas en Bibliotecas Universitarias de los EE. UU.
Presencia y Acceso a Revistas en Bibliotecas Universitarias de los EE. UU.Presencia y Acceso a Revistas en Bibliotecas Universitarias de los EE. UU.
Presencia y Acceso a Revistas en Bibliotecas Universitarias de los EE. UU.
 
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
 
De la biblioteca tradicional a la biblioteca 2.0 : el uso de herramientas soc...
De la biblioteca tradicional a la biblioteca 2.0 : el uso de herramientas soc...De la biblioteca tradicional a la biblioteca 2.0 : el uso de herramientas soc...
De la biblioteca tradicional a la biblioteca 2.0 : el uso de herramientas soc...
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
La biblioteca
La bibliotecaLa biblioteca
La biblioteca
 
Cartel: Blogs en unidades de Información
Cartel:  Blogs en unidades de InformaciónCartel:  Blogs en unidades de Información
Cartel: Blogs en unidades de Información
 
2do.congreso
2do.congreso2do.congreso
2do.congreso
 
De libros, bibliotecas y bibliotecarios... Felicidad Campal
De libros, bibliotecas y bibliotecarios... Felicidad CampalDe libros, bibliotecas y bibliotecarios... Felicidad Campal
De libros, bibliotecas y bibliotecarios... Felicidad Campal
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
 
Fuentes digitales
Fuentes digitalesFuentes digitales
Fuentes digitales
 
Proyecto Biblioteca Virtual UTMACH
Proyecto Biblioteca Virtual UTMACHProyecto Biblioteca Virtual UTMACH
Proyecto Biblioteca Virtual UTMACH
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
 
IDEAS E INICIATIVAS PARA CONTRIBUIR CON LA IMPLANTACIÓN DE LA BIBLIOTECA COMO...
IDEAS E INICIATIVAS PARA CONTRIBUIR CON LA IMPLANTACIÓN DE LA BIBLIOTECA COMO...IDEAS E INICIATIVAS PARA CONTRIBUIR CON LA IMPLANTACIÓN DE LA BIBLIOTECA COMO...
IDEAS E INICIATIVAS PARA CONTRIBUIR CON LA IMPLANTACIÓN DE LA BIBLIOTECA COMO...
 
Biblioteca Virtual
Biblioteca VirtualBiblioteca Virtual
Biblioteca Virtual
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria… Nuevos Recursos y Servicios de Información para Nuestros Usuarios

  • 1. RAFAEL ALMAO MENDOZA. LCDO. EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN. SUPERVISOR DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN ING. ALEXIS AULAR PELAYO. COMPLEJO ACADÉMICO ING. JOSÉ RODOLFO BASTIDAS. EL HATILLO. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”. UNEFM Abril, 2011
  • 2. Procesos de Evolución Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. UNEFM, Abril 2011
  • 3. Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria  Las universidades surgieron en la segunda mitad del siglo XII, en la etapa Laica de la Edad Media y alcanzaron su constitución definitiva en el siglo XIII cuando los Papas y los Reyes aprobaron su carta constitucional.  En nuestro país inicia: 1) Universidad colonial (1721-1827); 2) Universidad Republicana (1827-1936); 3) Etapa de transición democrática (1936-1958); 4) Surgimiento de la Universidad Nacional Experimental y organización del sistema universitario contemporáneo a Hacia través de la Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. un nuevo modelo de Ley de Universidades de 1970 (1958-1970); UNEFM, Abril 2011
  • 4. Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria  En la actualidad, cada universidad dispone de una o más bibliotecas que respaldan sus objetivos docentes, y responden a los requerimientos de los usuarios que atiende, los cuales son cada vez más exigentes.  No existe ninguna organización que pueda prescindir de la información, su uso intensivo y extensivo nos hace partícipes en la llamada "Sociedad de la información y el conocimiento", donde las tecnologías de información y comunicación mediatizan todo Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. UNEFM, Abril 2011
  • 5. Nuevo Modelo de Biblioteca Universitaria Aprendizaje Dialógico Interactivo + Municipalización UNEFM Nuevos Modelos de Aprendizaje Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información.
  • 6. Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria Nueva Definición de B.U.: García Recha, Candil Gutiérrez y Bustamante Rodríguez (2004) la consideran como “un Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación ya que debe funcionar para gestionar la transformación de la información y la documentación en conocimiento, debe formar e instruir sobre el uso de nuevos Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. UNEFM, Abril 2011
  • 7. Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria El cambio de la biblioteca dentro de las universidades implicará: a) Reconfigurar el esquema clásico de la biblioteca. b) b) Transformar la dinámica de trabajo en función de la gestión del conocimiento. c) Ampliar los servicios con valor agregado. Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. UNEFM, Abril 2011
  • 8. Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria e) Desarrollar productos y servicios de información con el uso de las nuevas tecnologías de la información. f) Diversificar las colecciones en diferentes formatos y lograr su accesibilidad desde diferentes puntos. g) Extender los recursos de Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. información de la universidad a UNEFM, Abril 2011
  • 9. La Web 2.0 Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. UNEFM, Abril 2011
  • 10. Características de la Web 2.0 * La Web como plataforma y punto de encuentro. * Usa las nuevas tecnologías tomando como base al usuario, pilar y motor del sistema. * La Web ya no sólo se lee o sirve para informarse, sino que se usa para gestionar información. * Arquitectura de participación y Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. UNEFM, democracia, redes sociales, Abril 2011
  • 11. La Web 2.0 Web 1.0 Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. UNEFM, Abril 2011
  • 12. La Web 2.0 Web 2.0 Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. UNEFM, Abril 2011
  • 13. Biblioteca 1.0 .:. Biblioteca 2.0 Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. UNEFM, Abril 2011
  • 14. HERRAMIENTAS COLABORATIVAS Y REDES SOCIALES Nuevos Recursos de Información 2.0 Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. UNEFM, Abril 2011
  • 15. Nuevos Recursos de Información 2.0 Herramientas Colaborativas Weblogs: a) Definición: Un weblog, blog o bitácora es una página web con apuntes fechados en orden cronológico inverso, de tal forma que la anotación más reciente es la que primero aparece. En el mundo educativo se suelen llamar edublogs. b) Tipologías en el ámbito educativo. Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. UNEFM, Abril 2011
  • 16. Recursos de Información 2.0 Herramientas Colaborativas Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. UNEFM, Abril 2011
  • 17. Nuevos Recursos de Información 2.0 Herramientas Colaborativas Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. UNEFM, Abril 2011
  • 18. Recursos de Información 2.0 Herramientas Colaborativas  Wikis: Un/una wiki (wiki wiki significa "rápido" en hawaiano) es un sitio web colaborativo llevado adelante por el perpetuo trabajo colectivo de muchos autores. En estructura y lógica es similar a un blog, pero en este caso cualquier persona puede editar sus contenidos, aunque hayan sido creados por otra. Permite ver todos los borradores o modificaciones del texto Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. hasta tener la versión definitiva. UNEFM, Abril 2011
  • 19. Servicios de Información 2.0 REFERENCIA 2.0 Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. UNEFM, Abril 2011
  • 20. Servicios de Información 2.0 Referencia 2.0  Para la American Library Association (ALA) la referencia 2.0 o referencia virtual es el “…servicio de referencia iniciado electrónicamente, a menudo en tiempo real, donde los usuarios emplean computadoras u otra tecnología de Internet para comunicarse con los Gestores de Información, sin estar físicamente presentes.  El servicio de referencia 2.0 está basado más en la forma que en el fondo, es Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. decir, que toda la transacción de referencia UNEFM, Abril 2011
  • 21. Servicios de Información 2.0 Referencia 2.0 Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. UNEFM, Abril 2011
  • 22. Servicios de Información 2.0 Referencia 2.0 Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. UNEFM, Abril 2011
  • 23. Servicios de Información 2.0 Referencia 2.0 Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. UNEFM, Abril 2011
  • 24. Servicios de Información 2.0 Referencia 2.0 Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. UNEFM, Abril 2011
  • 25. Para Servicio de Referencia 2.0 Síguenos en: Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. UNEFM, Abril 2011
  • 26. Proyectos Factibles y de Gran Impacto Social CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN ING.ALEXIS AULAR PELAYO Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. UNEFM, Abril 2011
  • 27. Proyectos Factibles y de Gran Impacto Social  Adecuación de Espacio para una Nueva Unidad de Gestión de Información. (Proyecto Introducido en el MPPES-OPSU. Fecha: 10-02-2011)  Consolidación del Repositorio Digital del Servicio de Hemeroteca (Tesis) – Unidad de Gestión de Información Alexis Aular Pelayo. Objetivos:  Potenciar la visibilidad de la producción intelectual académica de la UNEFM.  Servicio de Hemeroteca On Line vía Web.  Evitar daños para así facilitar su preservación.  Promover la gestión de la docencia y la investigación de laUNEFM, Abril 2011 UNEFM. Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información.
  • 28. Proyectos Factibles y de Gran Impacto Social  Formación de nuestros usuarios. Nuevos Retos: (Estudiantes, Profesores, Administrativos, Obrero s, Municipalización -Nueva Estructura UNEFM-)  Internet y Búsqueda en Base de Datos u Otros Recursos de Información Web  Alfabetización Tecnológica. Web 2.0: Proveedor de correo electrónico: Gmail, Hotmail, Yahoo, entre otros… Herramientas Colaborativas: Blog´s y Wikis Redes Sociales: Facebook, Twitter, YouTube MySpace, Sonico, Hi5, Flickr, Delicious, entre otros... de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. Hacia un nuevo modelo UNEFM, Abril 2011
  • 29. Proyectos Factibles y de Gran Impacto Social Sistema Nacional de  La Recuperación de Teledocumentación Información de la Ciencias buscará actualizar al Agricolas – UCV Aragua y profesional de CNTI cualquier área del conocimiento, la información le será suministrada a través de su correo electrónico, la misma deberá obedecer al perfil especifico del Hacia un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria. Rafael Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. UNEFM, Abril 2011
  • 30. Referencias Bibliográficas  American Library Association. MARS Ad Hoc Committee on Virtual Reference Guidelines. Draft guidelines for implementing and maintaining virtual services. Chicago: ALA, c2006. [Fecha de consulta: 22/03/2010]. http://www.ala.org/ala/rusa/rusaourassoc/rusasections/mars/marssection/ marscomm/draftvirtual.htm  CASTELLS, M. (2001). “Internet y la sociedad red”. En: Lección inaugural del programa de doctorado de la UOC (Barcelona). UOC. [Fecha de consulta: 10/04/2011]. http://www.uoc.es/web/esp/articles/castells/print.html  CASAS ARMENGOL, Miguel (2005). “Nueva universidad ante la sociedad del conocimiento” Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) (vol. 2, n.o 2). UOC. [Fecha de consulta: 10/04/2011]. http://www.uoc.edu/rusc/2/2/dt/esp/casas.pdf  Recomendaciones para el servicio de referencia digital. International Federation of Library Associations and Institutions. The Hague : IFLA, c2006. [Fecha de consulta: 10/04/2011]. http://www.ifla.org/VII/s36/pubs/drg03-s.htm#1.5  O´REILLY, T. (2005) What is Web 2.0. O´Relly. [Fecha de consulta: 10/04/2011]. http://www.oreillynet.com/pub/a/oreilly/tim/news/2005/09/30/what-is-web- 2.0.html  SANTOVENIA DÍAZ, Javier y CAÑEDO ANDALIA, Rubén. “Servicio de asistencia bibliográfica y referencia virtual en bibliotecología y ciencias de laun nuevo modelo de Biblioteca 2006, v. 14, no. Almao Mendoza. Lcdo. Cs. de la Información. Hacia información”. Acimed, Universitaria. Rafael 3. [Fecha de consulta: 10/04/2011].http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_3_06/aci01306.htm UNEFM, Abril 2011
  • 31. EQUIPO DE TRABAJO DEL CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN ING.ALEXIS AULAR PELAYO PETRA LUGO. T.S.U. INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DARWIN DEL MORAL. T.S.U. INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN VILMA FERNÁNDEZ. T.S.U. ADMINISTRACIÓN KARELIS CHIRINOS. BACHILLER FRANCO OLLARVES. BACHILLER