SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIDAD NACIONAL Y
AMBIENTAL
TEMA: PLAN NACIONAL DEL BUEN
VIVIR
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-
2010
PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2009-
2013
PLAN NACIONAN DEL BUEN VIVIR 2013-
2017
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2017-
2021 “TODA UNA VIDA”
"El Plan Nacional es la hoja ruta y cada
día mejoramos por un Ecuador para el
Buen Vivir"
2007-2010: Propuesta fue poner “la casa en
orden”, problema represado por décadas en el país.
Para ello, decidió devolver las funciones claves al
Estado, mediante un redimensionamiento de la
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
(SENPLADES). Se origina en el proyecto político
planteado por la “Revolución Ciudadana” y
contempla: la revolución constitucional y
democrática; la revolución ética; la revolución
económica y productiva; la revolución social y, la
revolución por la dignidad.
2009-2013: Busca concretar las revoluciones delineadas por
la Revolución Ciudadana. Marca el camino para consolidación
del Buen Vivir, entendido como la búsqueda de la igualdad y la
justicia social, el reconocimiento, la valoración y el diálogo de
los pueblos y de sus culturas, saberes y modos de vida. En este
Plan los objetivos son actualizados bajo parámetros que se
relacionan con el desempeño de las metas nacionales, con las
distintas propuestas de acción pública sectorial y territorial, y
principalmente con la necesidad de concretar los desafíos
derivados del nuevo marco constitucional.
2013-2017: es nuestro tercer plan a escala nacional. Está
nutrido de la experiencia de los dos planes anteriores.
Contiene un conjunto de 12 objetivos que expresan la
voluntad de continuar con la transformación histórica del
Ecuador. Está destinado a ser un referente en
Latinoamérica, pues la región está viendo resultados
concretos en el caso ecuatoriano. El éxito del gobierno
depende de que sigamos esa hoja de ruta sin desviarnos,
aunque nos topemos con obstáculos. La revoluciones que
plantea esta hoja de ruta son: la equidad, el desarrollo
integral, la Revolución Cultural, la Revolución Urbana, la
Revolución Agraria y la Revolución del Conocimiento.
2017-2021: Principal instrumento del Sistema Nacional
Descentralizado de Planificación Participativa (SNDPP), y su
objetivo es contribuir al cumplimiento progresivo de:
1. Los derechos constitucionales;
2. Los objetivos del régimen de desarrollo y disposiciones del
régimen de desarrollo (a través de la implementación de
políticas públicas);
3. Los programas, proyectos e intervenciones que de allí se
desprenden.
Se fundamenta en los logros de los “últimos 10 años” y pone
en evidencia la existencia de nuevos retos por alcanzar, en
torno a tres ejes principales:
1) Derechos para todos durante toda la vida
2) Economía al servicio de la sociedad;
3) Más sociedad, mejor Estado, que contienen a su vez tres
objetivos nacionales de desarrollo que rompen con la lógica
sectorial y dan cuenta de las prioridades que tiene el país.
?QUÉ ES EL PLAN NACIONAL DE
DESARROLLO? ? QUÉ ES EL PLAN
NACIONAL DEL BUEN VIVIR?
? QUÉ ES EL PNBV?
El artículo 280 de la Constitución de la República del
Ecuador define al Plan Nacional de Desarrollo como
el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y
proyectos públicos; la programación y ejecución del
presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de
los recursos públicos; y coordinar las competencias
exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos
descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio
para el sector público e indicativo para los demás sectores.
El Plan Nacional de Desarrollo, denominado Plan Nacional del
Buen Vivir 2017-2021, contiene 9 Objetivos Nacionales, que
se relacionan con el desempeño de las metas nacionales, con
las distintas propuestas de acción pública sectorial y
territorial, y principalmente con la necesidad de concretar
los desafíos derivados del actual marco constitucional.
Los objetivos que se incluyen en el Plan Nacional del Buen Vivir
2017-2021 son los siguientes:
Eje 1: Derechos para todos durante toda la vida.
Objetivo 1: Garantizar una vida digna con iguales
oportunidades para todas las personas.
Objetivo 2: Afirmar la interculturalidad y plurinacionalidad,
revalorizando las identidades diversas.
Objetivo 3: Garantizar los derechos de la naturaleza para las
actuales y futuras generaciones.
Eje 2: Economía al servicio de la sociedad.
Objetivo 4: Consolidar la sostenibilidad del sistema económico
social y solidario, y afianzar la dolarización.
Objetivo 5: Impulsar la productividad y competitividad para el
crecimiento económico sustentable de manera redistributiva y
solidaria.
Objetivo 6: Desarrollar las capacidades productivas y del
entorno para lograr la soberanía alimentaria y el desarrollo
Eje 3: Más sociedad, mejor Estado.
Objetivo 7: Incentivar una sociedad participativa, con un Estado
cercano al servicio de la ciudadanía.
Objetivo 8: Promover la transparencia y la corresponsabilidad
para una nueva ética social.
Objetivo 9: Garantizar la soberanía y la paz, y posicionar
estratégicamente al país en la región y el mundo.
?QUE ES LA SENPLADES EN ECUADOR?
La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES)
es una entidad gubernamental dependiente del Ministerio de
Transporte y Obras Públicas cuya función es administrar el
Sistema de Planificación del Ministerio de Transporte y Obras
Públicas de conformidad con el Plan Nacional de Desarrollo y las
políticas sectoriales. Entre los principales objetivos que cumple
la SENPLADES se encuentran la promoción y fortalecimiento de la
gestión de las instituciones adscritas, la desconcentración y
descentralización de la gestión pública, y el cumplimiento de las
Metas y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 7 - PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR.pptx

Plan Nacional Buen Vivir
Plan Nacional Buen Vivir Plan Nacional Buen Vivir
Plan Nacional Buen Vivir
Joel Andrés
 
Resumen pnbv 2013 2017
Resumen pnbv 2013 2017Resumen pnbv 2013 2017
Resumen pnbv 2013 2017
Carolina Rodriguez
 
Plan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivirPlan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivir
Katty Delgado
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
JESUSCONDE01
 
material_2016F_RPP425_11_64543 (1).ppt
material_2016F_RPP425_11_64543 (1).pptmaterial_2016F_RPP425_11_64543 (1).ppt
material_2016F_RPP425_11_64543 (1).ppt
MICHAELRAULVALENTINT
 
2
22
Buen vivir resumen_español
Buen vivir resumen_españolBuen vivir resumen_español
Buen vivir resumen_español
Corporación Cocapch
 
PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2017-2021.pdf
PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2017-2021.pdfPLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2017-2021.pdf
PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2017-2021.pdf
jeffersonGuapulema1
 
Problemas socio economico del pais Argenis Hercules
Problemas socio economico del pais Argenis HerculesProblemas socio economico del pais Argenis Hercules
Problemas socio economico del pais Argenis Hercules
argenis_13
 
Plan Nacional De Poblacion 2008 2012
Plan Nacional De Poblacion 2008 2012Plan Nacional De Poblacion 2008 2012
Plan Nacional De Poblacion 2008 2012guestc74c5d0
 
Proyecto Nacional Simón Bolívar
Proyecto Nacional Simón BolívarProyecto Nacional Simón Bolívar
Proyecto Nacional Simón Bolívar
Adrián Figueroa
 
Los tres objetivos principales del Plan Nacional de Desarrollo Ecuatoriano Pe...
Los tres objetivos principales del Plan Nacional de Desarrollo Ecuatoriano Pe...Los tres objetivos principales del Plan Nacional de Desarrollo Ecuatoriano Pe...
Los tres objetivos principales del Plan Nacional de Desarrollo Ecuatoriano Pe...
LuisCarpio27
 
objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-
Jomy Duarte
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdf
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdfPLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdf
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdf
Walter torres pachas
 
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogenoTrabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Daira Hernandez
 
Ute veronica herrera-proceso de construcciòn del plan nacional para el buen v...
Ute veronica herrera-proceso de construcciòn del plan nacional para el buen v...Ute veronica herrera-proceso de construcciòn del plan nacional para el buen v...
Ute veronica herrera-proceso de construcciòn del plan nacional para el buen v...veronicaelizabethherrera
 
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3maria escalante
 

Similar a CLASE 7 - PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR.pptx (20)

Plan Nacional Buen Vivir
Plan Nacional Buen Vivir Plan Nacional Buen Vivir
Plan Nacional Buen Vivir
 
Resumen pnbv 2013 2017
Resumen pnbv 2013 2017Resumen pnbv 2013 2017
Resumen pnbv 2013 2017
 
Plan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivirPlan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivir
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
 
material_2016F_RPP425_11_64543 (1).ppt
material_2016F_RPP425_11_64543 (1).pptmaterial_2016F_RPP425_11_64543 (1).ppt
material_2016F_RPP425_11_64543 (1).ppt
 
2
22
2
 
Buen vivir resumen_español
Buen vivir resumen_españolBuen vivir resumen_español
Buen vivir resumen_español
 
PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2017-2021.pdf
PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2017-2021.pdfPLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2017-2021.pdf
PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2017-2021.pdf
 
Problemas socio economico del pais Argenis Hercules
Problemas socio economico del pais Argenis HerculesProblemas socio economico del pais Argenis Hercules
Problemas socio economico del pais Argenis Hercules
 
Plan Nacional De Poblacion 2008 2012
Plan Nacional De Poblacion 2008 2012Plan Nacional De Poblacion 2008 2012
Plan Nacional De Poblacion 2008 2012
 
Proyecto Nacional Simón Bolívar
Proyecto Nacional Simón BolívarProyecto Nacional Simón Bolívar
Proyecto Nacional Simón Bolívar
 
Anibal Gaviria
Anibal GaviriaAnibal Gaviria
Anibal Gaviria
 
Los tres objetivos principales del Plan Nacional de Desarrollo Ecuatoriano Pe...
Los tres objetivos principales del Plan Nacional de Desarrollo Ecuatoriano Pe...Los tres objetivos principales del Plan Nacional de Desarrollo Ecuatoriano Pe...
Los tres objetivos principales del Plan Nacional de Desarrollo Ecuatoriano Pe...
 
objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdf
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdfPLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdf
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdf
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
3 primeras unidades
3 primeras unidades3 primeras unidades
3 primeras unidades
 
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogenoTrabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
 
Ute veronica herrera-proceso de construcciòn del plan nacional para el buen v...
Ute veronica herrera-proceso de construcciòn del plan nacional para el buen v...Ute veronica herrera-proceso de construcciòn del plan nacional para el buen v...
Ute veronica herrera-proceso de construcciòn del plan nacional para el buen v...
 
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

CLASE 7 - PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR.pptx

  • 1. REALIDAD NACIONAL Y AMBIENTAL TEMA: PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
  • 2. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007- 2010 PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2009- 2013 PLAN NACIONAN DEL BUEN VIVIR 2013- 2017 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2017- 2021 “TODA UNA VIDA” "El Plan Nacional es la hoja ruta y cada día mejoramos por un Ecuador para el Buen Vivir"
  • 3. 2007-2010: Propuesta fue poner “la casa en orden”, problema represado por décadas en el país. Para ello, decidió devolver las funciones claves al Estado, mediante un redimensionamiento de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). Se origina en el proyecto político planteado por la “Revolución Ciudadana” y contempla: la revolución constitucional y democrática; la revolución ética; la revolución económica y productiva; la revolución social y, la revolución por la dignidad.
  • 4. 2009-2013: Busca concretar las revoluciones delineadas por la Revolución Ciudadana. Marca el camino para consolidación del Buen Vivir, entendido como la búsqueda de la igualdad y la justicia social, el reconocimiento, la valoración y el diálogo de los pueblos y de sus culturas, saberes y modos de vida. En este Plan los objetivos son actualizados bajo parámetros que se relacionan con el desempeño de las metas nacionales, con las distintas propuestas de acción pública sectorial y territorial, y principalmente con la necesidad de concretar los desafíos derivados del nuevo marco constitucional.
  • 5. 2013-2017: es nuestro tercer plan a escala nacional. Está nutrido de la experiencia de los dos planes anteriores. Contiene un conjunto de 12 objetivos que expresan la voluntad de continuar con la transformación histórica del Ecuador. Está destinado a ser un referente en Latinoamérica, pues la región está viendo resultados concretos en el caso ecuatoriano. El éxito del gobierno depende de que sigamos esa hoja de ruta sin desviarnos, aunque nos topemos con obstáculos. La revoluciones que plantea esta hoja de ruta son: la equidad, el desarrollo integral, la Revolución Cultural, la Revolución Urbana, la Revolución Agraria y la Revolución del Conocimiento.
  • 6. 2017-2021: Principal instrumento del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa (SNDPP), y su objetivo es contribuir al cumplimiento progresivo de: 1. Los derechos constitucionales; 2. Los objetivos del régimen de desarrollo y disposiciones del régimen de desarrollo (a través de la implementación de políticas públicas); 3. Los programas, proyectos e intervenciones que de allí se desprenden. Se fundamenta en los logros de los “últimos 10 años” y pone en evidencia la existencia de nuevos retos por alcanzar, en torno a tres ejes principales: 1) Derechos para todos durante toda la vida 2) Economía al servicio de la sociedad; 3) Más sociedad, mejor Estado, que contienen a su vez tres objetivos nacionales de desarrollo que rompen con la lógica sectorial y dan cuenta de las prioridades que tiene el país.
  • 7. ?QUÉ ES EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO? ? QUÉ ES EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR? ? QUÉ ES EL PNBV?
  • 8. El artículo 280 de la Constitución de la República del Ecuador define al Plan Nacional de Desarrollo como el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores. El Plan Nacional de Desarrollo, denominado Plan Nacional del Buen Vivir 2017-2021, contiene 9 Objetivos Nacionales, que se relacionan con el desempeño de las metas nacionales, con las distintas propuestas de acción pública sectorial y territorial, y principalmente con la necesidad de concretar los desafíos derivados del actual marco constitucional.
  • 9. Los objetivos que se incluyen en el Plan Nacional del Buen Vivir 2017-2021 son los siguientes: Eje 1: Derechos para todos durante toda la vida. Objetivo 1: Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas. Objetivo 2: Afirmar la interculturalidad y plurinacionalidad, revalorizando las identidades diversas. Objetivo 3: Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones. Eje 2: Economía al servicio de la sociedad. Objetivo 4: Consolidar la sostenibilidad del sistema económico social y solidario, y afianzar la dolarización. Objetivo 5: Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico sustentable de manera redistributiva y solidaria. Objetivo 6: Desarrollar las capacidades productivas y del entorno para lograr la soberanía alimentaria y el desarrollo
  • 10. Eje 3: Más sociedad, mejor Estado. Objetivo 7: Incentivar una sociedad participativa, con un Estado cercano al servicio de la ciudadanía. Objetivo 8: Promover la transparencia y la corresponsabilidad para una nueva ética social. Objetivo 9: Garantizar la soberanía y la paz, y posicionar estratégicamente al país en la región y el mundo.
  • 11. ?QUE ES LA SENPLADES EN ECUADOR? La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) es una entidad gubernamental dependiente del Ministerio de Transporte y Obras Públicas cuya función es administrar el Sistema de Planificación del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de conformidad con el Plan Nacional de Desarrollo y las políticas sectoriales. Entre los principales objetivos que cumple la SENPLADES se encuentran la promoción y fortalecimiento de la gestión de las instituciones adscritas, la desconcentración y descentralización de la gestión pública, y el cumplimiento de las Metas y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.