SlideShare una empresa de Scribd logo
I N G . Y R M A M I N A Y A S A L I N A S
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS –
CLASIFICACIÓN, DISTRIBUCIÓN E
IMPORTANCIA
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
Son espacios continentales y/o marinos del territorio
nacional reconocidos, establecidos y protegidos
legalmente por el Estado como tales, debido a su
importancia para la conservación de la diversidad
biológica y demás valores asociados de interés
cultural, paisajístico y científico, así como por su
contribución al desarrollo sostenible del país.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
• Es un área geográficamente definida: lo que indica que su
ubicación, límites y extensión están claramente establecidos
a través de un instrumento legal, y demarcados en el terreno.
• Designada y manejada: establecida para un uso controlado a
través de planes de manejo.
• Con el fin de alcanzar objetivos específicos de conservación:
para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza
y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales
asociados. El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD)
define un área protegida como “un área geográficamente
definida que está designada o regulada y gestionada para
lograr específicos objetivos de conservación.
• Mantiene muestras de los distintos tipos de comunidad
natural, paisajes y formas fisiográficas, en especial de
aquellos que representan la diversidad única y distintiva del
país.
PRINCIPALES NORMAS LEGALES
• Constitución Política del Perú de 1993
• Decreto Legislativo 613: Código del Medio
Ambiente y los Recursos Naturales
• Ley 26834: Ley de Áreas Naturales Protegidas
• Ley 26839: Ley de Diversidad Biológica
• Decreto Supremo Nº010-99-AG Aprueba el Plan
Director del Sistema de Áreas Naturales Protegidas
por el Estado- SINANPE
• Decreto Supremo Nº038-2001-AG Aprueba el
Reglamento de Áreas Naturales Protegidas
LA LEY DE ÁREAS NATURALES
PROTEGIDAS
• Ley 26834, 4 de julio de 1997.
• 31 artículos.
• Básicamente conceptual: define ANPs,
objetivos, SINANPE, dominio, áreas de
conservación privadas, zonas reservadas,
zonas de amortiguamiento, entre otras.
• Define las categorías y zonificación (a
mayor detalle que en el Reglamento)
• Prohibición de no renovables en áreas de
uso indirecto.
REGLAMENTO DE LA LEY DE ANPS
• Decreto Supremo 038-2001-AG, 26 de junio del
2001.
• 189 artículos y 12 disposiciones finales.
• Define conceptos, instrumentos, procedimientos a
mucho mayor detalle.
• Introduce temas como áreas marino y costeras,
reservas de biosfera, sitios de patrimonio mundial,
guarda parques voluntarios, sanciones
administrativas, procedimientos para operaciones
de hidrocarburos y minería.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
Clasificación
Las áreas protegidas del Perú pueden clasificarse de
acuerdo a quien las administra en tres grupos:
I. Las que pertenecen al «Sistema Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado» (SINANPE),
administradas por el gobierno nacional;
II. Las áreas de conservación regionales (ACR),
administradas por los Gobiernos Regionales; y
III. Las áreas de conservación privadas (ACP),
administradas por personas particulares o empresas
privadas en coordinación con el gobierno.
En el Perú se han establecido:
1. 77 ANP de administración nacional, que conforman el Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado - SINANPE.
2. 15 ANP de conservación regional.
3. 55 ANP de conservación privada.
CATEGORIAS DE ANP
Categoría Nº Extensión (ha) %
PARQUE NACIONAL 13 8 170 747.54 6.20
SANTUARIO NACIONAL 9 317 366.47 0.25
SANTUARIO HISTÓRICO 4 41 279.38 0.03
RESERVA NACIONAL 15 4 652 449.16 3.62
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE 3 20775.11 0.02
BOSQUE DE PROTECCIÓN 6 389 986.99 0.30
RESERVA PAISAJÍSTICA 2 711 818.48 0.55
RESERVA COMUNAL 10 2 166 588.44 1.38
COTO DE CAZA 2 124 735.00 0.10
ZONA RESERVADA 13
2 932 715.23
2.74
TOTAL
77 19 528 864.27
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Miles de ha
Nacionales (77) 19 528 864.27
Áreas de Conservación Regional (15) 2405 558.82
Áreas de Conservación Privada (57)
253 461.68
Total
22 162 876.39
% Respecto de la superficie del Perú
16.93*
Categorías
• Existen diversas opciones de categorías de área
natural protegida cuyos objetivos de protección
varían gradualmente. Según su condición legal,
finalidad y usos permitidos, existen áreas de uso
directo y áreas de uso indirecto.
I. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS -
NACIONALES
I. 1. Áreas de uso indirecto:
Son aquellas que permiten la investigación científica no
manipulativa, la recreación y el turismo, en zonas apropiadamente
designadas y manejadas para ello.
 Parques Nacionales
 Santuarios Nacionales
 Santuarios Históricos
I.2. Areas de uso directo:
Son aquellas que permiten el aprovechamiento o extracción de
recursos, prioritariamente por las poblaciones locales, en aquellas
zonas y lugares y para aquellos recursos, definidos por el plan de
manejo del área.
I.2.1. Reservas Nacionales
I.2.2. Reservas Paisajísticas
I.2.3. Refugios de Vida Silvestre
I.2.4. Reservas Comunales
I.2.5. Bosques de Protección
I.2.6. Cotos de Caza
I.1.1. PARQUES NACIONALES
Creados en áreas que constituyen muestras representativas de las grandes
unidades ecológicas del país. En ellos se protege la integridad ecológica de
uno o más ecosistemas, las asociaciones de flora y fauna silvestre, los procesos
sucesionales y evolutivos, así como características paisajísticas y culturales. En
ellos no se pueden desarrollar actividades cinegéticas, ganaderas, pastoriles,
madereras o mineras, o en general todas aquéllas que supongan la
explotación de los recursos naturales.
1. Cutervo (Cajamarca, 1961)
2. Tíngo María (Huánuco, 1965)
3. Manu (Madre de Dios - Cuzco, 1973)
4. Huascarán (Ancash, 1975)
5. Cerros de Amotape (Tumbes, 1975)
6. Río Abiseo (San Martín, 1983)
7. Yanachaga Chemillén (Pasco, 1983)
8. Bahuaja Sonene (Madre de Dios y Puno, 1996)
9. Cordillera Azul (Loreto, San Martín, Ucayali y Huánuco, 2001)
10. Otishi (Junín y Cuzco, 2003)
11. Alto Purús (Ucayali y Madre de Dios, 2004)
12. Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor (Amazonas, 2007
13. Güeppi-Sekime (Loreto, 2012)
Ucayali - Madre de Dios
Alto Purús
I.1.2. SANTUARIOS NACIONALES (SN):
áreas donde se protege el hábitat de una especie o una
comunidad de flora y fauna, así como formaciones
naturales de interés científico y paisajístico y de
importancia nacional.
1. Huayllay (Pasco, 1974)
2. Calipuy (La Libertad, 1981)
3. Lagunas de Mejía (Arequipa, 1984)
4. Ampay (Apurímac, 1987)
5. Tabaconas Namballe (Cajamarca, 1988)
6. Manglares de Tumbes (Tumbes, 1988)
7. Megantoni (Cuzco, 2004)
8. Pampa Hermosa (Junín, 2009)
9. Cordillera de Colán (Amazonas, 2009 )
I.1.3. SANTUARIOS HISTÓRICOS (SH)
áreas que además de proteger espacios que
contienen valores naturales relevantes, constituyen el
entorno de muestras del patrimonio monumental y
arqueológico del país o son lugares donde se
desarrollaron hechos sobresalientes de la historia
nacional.
1. Chacamarca (Junín, 1974)
2. Pampas de Ayacucho (Ayacucho, 1980)
3. Machu Picchu (Cuzco, 1981)
4. Bosque de Pomac (Lambayeque, 2001)
I.2.1. RESERVAS NACIONALES (RN)
áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la utilización
sostenible, incluso comercial, de los recursos de flora y fauna silvestre bajo
planes de manejo, con excepción de las actividades de aprovechamiento
forestal comercial con fines madereros.
1. Tambopata Candamo (Madre de Dios, 2000)
2. Calipuy (La Libertad, 1981)
3. Pacaya Samiria (Iquitos, 1982)
4. Junín (Junín, 1974)
5. Lachay (Lima, 1977)
6. Paracas (Ica, 1975)
7. Pampa Galeras (Arequipa, 1967)
8. Salinas y Aguada Blanca (Arequipa y Moquegua, 1979)
9. Titicaca (Puno, 1978)
10. Allpahuayo-Mishana (Iquitos, 2004)
11. Tumbes (Tumbes, 2006)
12. Matsés (Loreto)
13. Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (Piura hasta Tacna)
14. Pucacuro (Loreto)
15. San Fernando (Ica)
I.2.2. RESERVAS PAISAJÍSTICAS (RP)
áreas donde se protege ambientes cuya integridad
geográfica muestra una relación armoniosa entre el
hombre y la naturaleza, albergando por ello
importantes valores naturales, culturales y estéticos. Si
la zonificación del área así lo prevé, pueden
permitirse el uso tradicional de recursos naturales, los
usos científicos y turísticos y los asentamientos
humanos.
1. Nor Yauyos-Cochas (Lima, 2001)
2. Cañón de Cotahuasi (Arequipa, 2005)
• Reserva Paisajística de
Nor Yauyos-Cochas
Cañón de Cotahuasi
I.2.3. REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE
(RVS)
áreas que requieren intervención activa para
garantizar el mantenimiento y recuperación de
hábitats y poblaciones de determinadas especies. Se
excluyen el aprovechamiento comercial de recursos
naturales que puedan provocar alteraciones
significativas del hábitat.
1. Laquipampa (Lambayeque, 2006)
2. Pantanos de Villa (Lima, 2006)
3. Bosques Nubaldos de Udima (Cajamarca y
Lambayeque, 2010)
I.2.4. RESERVAS COMUNALES (RC)
áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre en
beneficio de las poblaciones rurales vecinas las cuales, por realizar un uso
tradicional comprobado, tienen preferencia en el uso de los recursos del
área. El uso y comercialización de recursos se hace bajo planes de
manejo, aprobados y supervisados por la autoridad y conducidos por los
mismos beneficiarios.
1. Yanesha (Pasco, 1988)
2. El sira (Huánuco, Pasco y Ucayali, 2001)
3. Machiguenga (Cuzco, 2003)
4. Amarakaeri (Madre de Dios y Cuzco, 2002)
5. Asháninka (Junín, 2003)
6. Púrus (Ucayali y Madre de Dios, 2004)
7. Tuntanain (Amazonas)
8. Chayu Nain (Amazonas)
9. Airo Pai (Loreto)
10. Huimeki (Loreto)
I.2.5. BOSQUES DE PROTECCIÓN (BP)
áreas que se establecen para proteger las cuencas altas
o colectoras, las riberas de los ríos y de otros cursos de
agua y, en general, para proteger contra la erosión a las
tierras frágiles que así lo requieran. En ellos se permite el
uso de recursos y el desarrollo de actividades que no
afecten la cobertura vegetal, los suelos frágiles o cursos
de agua.
1. Aledaño a la Bocatoma-Canal Nuevo Imperial(Lima,
1980)
2. Puquio Santa Rosa (La Libertad, 1982)
3. Pui Pui (Junín, 1985)
4. San Matías-San Carlos (Pasco, 1987)
5. Pagaibamba (Cajamarca, 1987)
6. Alto Mayo (San Martín, 1987)
I.2.6. COTOS DE CAZA (CC)
son áreas destinadas al aprovechamiento de la
fauna silvestre a través de la práctica regulada de la
caza deportiva.
1. El Angolo (Piura, 1975)
2. Sunchubamba (Cajamarca, 1977)
ZONAS RESERVADAS (ZR)
Además de las categorías mencionadas, las Zonas Reservadas se establecen de
forma transitoria en aquellas áreas que, reuniendo las condiciones para ser
consideradas como áreas naturales protegidas, requieren la realización de estudios
complementarios para determinar, entre otras cosas, su extensión y categoría. Las
Zonas Reservadas también forman parte del SINANPE.
1. Chancaybaños
2. Santiago-Comaina
3. Cordillera Huayhuash
4. Sierra del Divisor
5. Humedales de Puerto Viejo
6. Río Nieva
7. Lomas de Ancón
8. Bosque Zárate
9. Illescas
10. Reserva Paisajística Cerro Khapia
11. Yaguas
12. Ancón
13. Laguna de Huacachina
II. ÁREAS DE CONSERVACIÓN
REGIONAL
Son aquellas áreas administradas por los gobiernos regionales. Las normas establecidas
para las áreas de administración nacional se aplican también, en lo que es pertinente, a
las ACR. Para este nivel de áreas no existen categorías, aunque ello no significa que sus
objetivos de conservación sean siempre los mismos.
CÓDIGO
ÁREAS DE CONSERVACIÓN
REGIONAL
FECHA
UBICACIÓN
POLÍTICA
ACR 01 CORDILLERA ESCALERA 25/12/05 SAN MARTIN
ACR 02 HUMEDALES DE VENTANILLA 19/12/06 LIMA
ACR 03 ALBÚFERA DE MEDIO MUNDO 24/01/07 LIMA
ACR 04 COMUNAL TAMSHIYACU TAHUAYO 15/05/09 LORETO
ACR 05 VILACOTA MAURE 27/08/09 TACNA
ACR 06 IMIRIA 15/06/10 UCAYALI
ACR 07 CHOQUEQUIRAO 23/12/10 CUSCO
ACR 08
BOSQUE DE PUYA RAYMONDI-
TITANKAYOCC
23/12/10
AYACUCHO
ACR 09 AMPIYACU APAYACU 23/12/10 LORETO
ACR 10
ALTO NANAY-PINTOYACU-
CHAMBIRA
17/03/11 LORETO
ACR 11 ANGOSTURA FAICAL 17/03/11 TUMBES
ACR 12 BOSQUE HUACRUPE - LA CALERA 22/06/11 LAMBAYEQUE
ACR 13 BOSQUE MOYÁN - PALACIO 22/06/11 LAMBAYEQUE
ACR 14 HUAYTAPALLANA 21/07/11 JUNIN
ACR 15
BOSQUES SECOS DE SALITRAL -
HUARMACA
21/07/11 PIURA
III. ÁREAS DE CONSERVACIÓN
PRIVADA (ACP)
Son áreas de conservación creadas en parte o en la totalidad de
predios de propiedad privada cuyas características ambientales,
biológicas, paisajísticas u otras análogas, pueden complementar la
cobertura del SINANPE, aportando a la conservación de la
diversidad biológica e incrementando la oferta de oportunidades
para la investigación científica, la educación y el turismo
especializado.
Para el reconocimiento de ACP se priorizan aquellos predios
ubicados en las zonas de amortiguamiento de las ANP de
administración nacional.
El reconocimiento de las ACP se basa en un acuerdo entre el
Estado y el titular del predio a fin de conservar la diversidad
biológica en dicho predio por un período no menor a 10 años
renovables. El incumplimiento de las obligaciones de este acuerdo
por parte del titular del predio determina la pérdida de su
reconocimiento como ACP.
A la fecha se cuenta con 57 y en Ancash existen dos
ACP 03 PACLLÓN RM 908/2005-AG 13.12.05
ACP 43MICROCUENCA DE PARIA
R.M. Nº
306-2011-MINAM
29.12.2011
Clase 9 areas naturales protegidas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERUSIMBOLOS PATRIOS DEL PERU
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"Elsa Andia
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionalesMay Mendoza
 
Rebelión De Túpac Amaru II
Rebelión De Túpac Amaru IIRebelión De Túpac Amaru II
Rebelión De Túpac Amaru II
brendacaballero1350
 
Reservas nacionales, Perú
Reservas nacionales, PerúReservas nacionales, Perú
Reservas nacionales, Perú
Hilder Lino Roque
 
Ecorregiones del perú
Ecorregiones del perúEcorregiones del perú
Ecorregiones del perúKAtiRojChu
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
SONIA CARDENAS RAMOS
 
Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2
KAtiRojChu
 
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peruTriptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peruIrmaluz Ulloa Estrella
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
ÁREAS NATURALES PROTEGIDASÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
MIRYAM LUISA CABRERA CANELO
 
LA ECONOMIA INCAICA
LA ECONOMIA INCAICALA ECONOMIA INCAICA
LA ECONOMIA INCAICA
Edith Elejalde
 
Triptico de patrimonio cultural y natural de peru
Triptico de  patrimonio cultural y natural de peruTriptico de  patrimonio cultural y natural de peru
Triptico de patrimonio cultural y natural de peru
Abraham Yavid Salinas Camarena
 
Fechas cívicas de Junio en el Perú
Fechas cívicas de Junio en el PerúFechas cívicas de Junio en el Perú
Fechas cívicas de Junio en el Perú
PAMELA BENITES MAZA
 
Biodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el PerúBiodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el Perú
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1
Edith Elejalde
 
Corrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norteCorrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norteEmilio Soriano
 
Tema 37 derechos de los consumidores y el rol de la publicidad
Tema 37 derechos de los consumidores y el rol de la publicidadTema 37 derechos de los consumidores y el rol de la publicidad
Tema 37 derechos de los consumidores y el rol de la publicidad
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
INFOGRAFIA DE ANIMALES EN EXTINCION
INFOGRAFIA DE ANIMALES EN EXTINCIONINFOGRAFIA DE ANIMALES EN EXTINCION
INFOGRAFIA DE ANIMALES EN EXTINCION
antonyazabache
 
Patrimonio natural.pptx
Patrimonio natural.pptxPatrimonio natural.pptx
Patrimonio natural.pptx
DanielitaAndrea2
 

La actualidad más candente (20)

SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERUSIMBOLOS PATRIOS DEL PERU
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU
 
Las potencialidades del perú
Las potencialidades del perúLas potencialidades del perú
Las potencialidades del perú
 
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Rebelión De Túpac Amaru II
Rebelión De Túpac Amaru IIRebelión De Túpac Amaru II
Rebelión De Túpac Amaru II
 
Reservas nacionales, Perú
Reservas nacionales, PerúReservas nacionales, Perú
Reservas nacionales, Perú
 
Ecorregiones del perú
Ecorregiones del perúEcorregiones del perú
Ecorregiones del perú
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2
 
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peruTriptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
ÁREAS NATURALES PROTEGIDASÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
 
LA ECONOMIA INCAICA
LA ECONOMIA INCAICALA ECONOMIA INCAICA
LA ECONOMIA INCAICA
 
Triptico de patrimonio cultural y natural de peru
Triptico de  patrimonio cultural y natural de peruTriptico de  patrimonio cultural y natural de peru
Triptico de patrimonio cultural y natural de peru
 
Fechas cívicas de Junio en el Perú
Fechas cívicas de Junio en el PerúFechas cívicas de Junio en el Perú
Fechas cívicas de Junio en el Perú
 
Biodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el PerúBiodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el Perú
 
LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1
 
Corrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norteCorrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norte
 
Tema 37 derechos de los consumidores y el rol de la publicidad
Tema 37 derechos de los consumidores y el rol de la publicidadTema 37 derechos de los consumidores y el rol de la publicidad
Tema 37 derechos de los consumidores y el rol de la publicidad
 
INFOGRAFIA DE ANIMALES EN EXTINCION
INFOGRAFIA DE ANIMALES EN EXTINCIONINFOGRAFIA DE ANIMALES EN EXTINCION
INFOGRAFIA DE ANIMALES EN EXTINCION
 
Patrimonio natural.pptx
Patrimonio natural.pptxPatrimonio natural.pptx
Patrimonio natural.pptx
 

Destacado

Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-ReciclajeMedio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Elizabeth Rios Mndz
 
Acuerdos mundiales del medio ambiente
Acuerdos mundiales del medio ambienteAcuerdos mundiales del medio ambiente
Acuerdos mundiales del medio ambiente
Anny Collado
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
Mary Ramirez M
 
placas tectonicas y vulcanismo
placas tectonicas y vulcanismoplacas tectonicas y vulcanismo
placas tectonicas y vulcanismo
Armando Pérez
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
Claudia Luna Sanchez
 
La conciencia ambiental
La conciencia ambientalLa conciencia ambiental
La conciencia ambiental
omar azabache flores
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
Lucero Torres
 
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Fernando Santiago González
 
Códigos éticos ambientalistas
Códigos éticos ambientalistasCódigos éticos ambientalistas
Códigos éticos ambientalistas
Gabriel087
 
Leyes del Medio Ambiente
Leyes del Medio AmbienteLeyes del Medio Ambiente
Leyes del Medio Ambiente
guest3f4be
 
Desarrollo del embarazo mes a mes
Desarrollo del embarazo mes a mesDesarrollo del embarazo mes a mes
Desarrollo del embarazo mes a mes
Color Azul Enfermero
 
Power point embarazo,
Power point embarazo,Power point embarazo,
Power point embarazo,guestf3561ca2
 

Destacado (14)

Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-ReciclajeMedio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
 
Acuerdos mundiales del medio ambiente
Acuerdos mundiales del medio ambienteAcuerdos mundiales del medio ambiente
Acuerdos mundiales del medio ambiente
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
placas tectonicas y vulcanismo
placas tectonicas y vulcanismoplacas tectonicas y vulcanismo
placas tectonicas y vulcanismo
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
Volcanes. yoselin y gery
Volcanes. yoselin y geryVolcanes. yoselin y gery
Volcanes. yoselin y gery
 
La conciencia ambiental
La conciencia ambientalLa conciencia ambiental
La conciencia ambiental
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
 
Códigos éticos ambientalistas
Códigos éticos ambientalistasCódigos éticos ambientalistas
Códigos éticos ambientalistas
 
Leyes del Medio Ambiente
Leyes del Medio AmbienteLeyes del Medio Ambiente
Leyes del Medio Ambiente
 
Desarrollo del embarazo mes a mes
Desarrollo del embarazo mes a mesDesarrollo del embarazo mes a mes
Desarrollo del embarazo mes a mes
 
Power point embarazo,
Power point embarazo,Power point embarazo,
Power point embarazo,
 

Similar a Clase 9 areas naturales protegidas

Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
Creacion ANP - Pedro Solano.pdfCreacion ANP - Pedro Solano.pdf
Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
IvanAlfonsoGuerraRam
 
AREAS DEL PERU
AREAS DEL PERUAREAS DEL PERU
AREAS DEL PERU
miyerika
 
Areasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de boliviaAreasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de bolivia
marco nuñez
 
Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]
sarai alejo camac
 
ANP GRUPO 01.pptx
ANP GRUPO 01.pptxANP GRUPO 01.pptx
ANP GRUPO 01.pptx
CristhianVargasbarba
 
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
Gestión De Espacios De Educación AmbientalGestión De Espacios De Educación Ambiental
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
Asociación para el Desarrollo de la Comarca Miajadas-Trujillo
 
Áreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales ProtegidasÁreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales Protegidas
Roger Huaraca
 
areas naturales protegidas.pptx
areas naturales protegidas.pptxareas naturales protegidas.pptx
areas naturales protegidas.pptx
Ivan Ramos Suarez
 
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Annie Burbano
 
Áreas Protegidas por el Estado
Áreas Protegidas por el EstadoÁreas Protegidas por el Estado
Áreas Protegidas por el Estado
MaraSantamaraRojas
 
RECURSOS NO RENOVABLES-AREAS PROTEGIDAS MEDIO-AMBIENTE URBANO diapos.pdf
RECURSOS NO RENOVABLES-AREAS PROTEGIDAS MEDIO-AMBIENTE URBANO diapos.pdfRECURSOS NO RENOVABLES-AREAS PROTEGIDAS MEDIO-AMBIENTE URBANO diapos.pdf
RECURSOS NO RENOVABLES-AREAS PROTEGIDAS MEDIO-AMBIENTE URBANO diapos.pdf
LIZAGABRIELACARRIONI
 
áReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamááReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamáChrist Rivera P
 
áReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamááReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamáChrist Rivera P
 
áReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamááReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamáChrist Rivera P
 
Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834
DEIVIS CHOQUE
 
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdfCLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
juanmancilla24
 
Planes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdf
Planes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdfPlanes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdf
Planes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdf
MonicaSirleyCondiaMo
 

Similar a Clase 9 areas naturales protegidas (20)

Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
Creacion ANP - Pedro Solano.pdfCreacion ANP - Pedro Solano.pdf
Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
 
AREAS DEL PERU
AREAS DEL PERUAREAS DEL PERU
AREAS DEL PERU
 
Areasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de boliviaAreasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de bolivia
 
Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]
 
ANP GRUPO 01.pptx
ANP GRUPO 01.pptxANP GRUPO 01.pptx
ANP GRUPO 01.pptx
 
áReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasáReas naturales protegidas
áReas naturales protegidas
 
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
Gestión De Espacios De Educación AmbientalGestión De Espacios De Educación Ambiental
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
 
áReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasáReas naturales protegidas
áReas naturales protegidas
 
Áreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales ProtegidasÁreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales Protegidas
 
areas naturales protegidas.pptx
areas naturales protegidas.pptxareas naturales protegidas.pptx
areas naturales protegidas.pptx
 
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
 
Áreas Protegidas por el Estado
Áreas Protegidas por el EstadoÁreas Protegidas por el Estado
Áreas Protegidas por el Estado
 
RECURSOS NO RENOVABLES-AREAS PROTEGIDAS MEDIO-AMBIENTE URBANO diapos.pdf
RECURSOS NO RENOVABLES-AREAS PROTEGIDAS MEDIO-AMBIENTE URBANO diapos.pdfRECURSOS NO RENOVABLES-AREAS PROTEGIDAS MEDIO-AMBIENTE URBANO diapos.pdf
RECURSOS NO RENOVABLES-AREAS PROTEGIDAS MEDIO-AMBIENTE URBANO diapos.pdf
 
áReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamááReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De Panamá
 
áReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamááReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De Panamá
 
áReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamááReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De Panamá
 
Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834
 
3_Manuel_Chirosa
3_Manuel_Chirosa3_Manuel_Chirosa
3_Manuel_Chirosa
 
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdfCLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
 
Planes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdf
Planes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdfPlanes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdf
Planes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdf
 

Más de UNASAM

SESIÓN 2-1.pptx
SESIÓN 2-1.pptxSESIÓN 2-1.pptx
SESIÓN 2-1.pptx
UNASAM
 
RCEC-2015-11-11-Activando-Tus-Poderes-Imlec-Sasor-El-Libro-De-Los-Secretos-De...
RCEC-2015-11-11-Activando-Tus-Poderes-Imlec-Sasor-El-Libro-De-Los-Secretos-De...RCEC-2015-11-11-Activando-Tus-Poderes-Imlec-Sasor-El-Libro-De-Los-Secretos-De...
RCEC-2015-11-11-Activando-Tus-Poderes-Imlec-Sasor-El-Libro-De-Los-Secretos-De...
UNASAM
 
Clase 12 gestión ambiental DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍA 2015-1
Clase 12 gestión ambiental DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍA 2015-1Clase 12 gestión ambiental DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍA 2015-1
Clase 12 gestión ambiental DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍA 2015-1
UNASAM
 
Clase 11 gestión de riesgos AMBIENTALES DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ...
Clase 11 gestión de riesgos AMBIENTALES DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ...Clase 11 gestión de riesgos AMBIENTALES DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ...
Clase 11 gestión de riesgos AMBIENTALES DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ...
UNASAM
 
Clase 10 problemática ambiental DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍ...
Clase 10 problemática ambiental  DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍ...Clase 10 problemática ambiental  DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍ...
Clase 10 problemática ambiental DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍ...
UNASAM
 
Pavlov
PavlovPavlov
Pavlov
UNASAM
 
Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
UNASAM
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
UNASAM
 
Clase 8 recursos naturales
Clase 8 recursos naturalesClase 8 recursos naturales
Clase 8 recursos naturales
UNASAM
 
Los conflictos por la extraccion maderera CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS ...
Los conflictos por la extraccion maderera CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS ...Los conflictos por la extraccion maderera CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS ...
Los conflictos por la extraccion maderera CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS ...
UNASAM
 
Huaorani rrnn y anp CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS DE LA UNASAM ECOLOGÍA ...
Huaorani rrnn y anp CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS DE LA UNASAM ECOLOGÍA ...Huaorani rrnn y anp CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS DE LA UNASAM ECOLOGÍA ...
Huaorani rrnn y anp CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS DE LA UNASAM ECOLOGÍA ...
UNASAM
 

Más de UNASAM (11)

SESIÓN 2-1.pptx
SESIÓN 2-1.pptxSESIÓN 2-1.pptx
SESIÓN 2-1.pptx
 
RCEC-2015-11-11-Activando-Tus-Poderes-Imlec-Sasor-El-Libro-De-Los-Secretos-De...
RCEC-2015-11-11-Activando-Tus-Poderes-Imlec-Sasor-El-Libro-De-Los-Secretos-De...RCEC-2015-11-11-Activando-Tus-Poderes-Imlec-Sasor-El-Libro-De-Los-Secretos-De...
RCEC-2015-11-11-Activando-Tus-Poderes-Imlec-Sasor-El-Libro-De-Los-Secretos-De...
 
Clase 12 gestión ambiental DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍA 2015-1
Clase 12 gestión ambiental DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍA 2015-1Clase 12 gestión ambiental DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍA 2015-1
Clase 12 gestión ambiental DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍA 2015-1
 
Clase 11 gestión de riesgos AMBIENTALES DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ...
Clase 11 gestión de riesgos AMBIENTALES DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ...Clase 11 gestión de riesgos AMBIENTALES DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ...
Clase 11 gestión de riesgos AMBIENTALES DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ...
 
Clase 10 problemática ambiental DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍ...
Clase 10 problemática ambiental  DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍ...Clase 10 problemática ambiental  DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍ...
Clase 10 problemática ambiental DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍ...
 
Pavlov
PavlovPavlov
Pavlov
 
Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Clase 8 recursos naturales
Clase 8 recursos naturalesClase 8 recursos naturales
Clase 8 recursos naturales
 
Los conflictos por la extraccion maderera CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS ...
Los conflictos por la extraccion maderera CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS ...Los conflictos por la extraccion maderera CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS ...
Los conflictos por la extraccion maderera CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS ...
 
Huaorani rrnn y anp CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS DE LA UNASAM ECOLOGÍA ...
Huaorani rrnn y anp CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS DE LA UNASAM ECOLOGÍA ...Huaorani rrnn y anp CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS DE LA UNASAM ECOLOGÍA ...
Huaorani rrnn y anp CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS DE LA UNASAM ECOLOGÍA ...
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Clase 9 areas naturales protegidas

  • 1. I N G . Y R M A M I N A Y A S A L I N A S ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS – CLASIFICACIÓN, DISTRIBUCIÓN E IMPORTANCIA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Son espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país.
  • 6. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES • Es un área geográficamente definida: lo que indica que su ubicación, límites y extensión están claramente establecidos a través de un instrumento legal, y demarcados en el terreno. • Designada y manejada: establecida para un uso controlado a través de planes de manejo. • Con el fin de alcanzar objetivos específicos de conservación: para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados. El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) define un área protegida como “un área geográficamente definida que está designada o regulada y gestionada para lograr específicos objetivos de conservación. • Mantiene muestras de los distintos tipos de comunidad natural, paisajes y formas fisiográficas, en especial de aquellos que representan la diversidad única y distintiva del país.
  • 7. PRINCIPALES NORMAS LEGALES • Constitución Política del Perú de 1993 • Decreto Legislativo 613: Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales • Ley 26834: Ley de Áreas Naturales Protegidas • Ley 26839: Ley de Diversidad Biológica • Decreto Supremo Nº010-99-AG Aprueba el Plan Director del Sistema de Áreas Naturales Protegidas por el Estado- SINANPE • Decreto Supremo Nº038-2001-AG Aprueba el Reglamento de Áreas Naturales Protegidas
  • 8. LA LEY DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS • Ley 26834, 4 de julio de 1997. • 31 artículos. • Básicamente conceptual: define ANPs, objetivos, SINANPE, dominio, áreas de conservación privadas, zonas reservadas, zonas de amortiguamiento, entre otras. • Define las categorías y zonificación (a mayor detalle que en el Reglamento) • Prohibición de no renovables en áreas de uso indirecto.
  • 9. REGLAMENTO DE LA LEY DE ANPS • Decreto Supremo 038-2001-AG, 26 de junio del 2001. • 189 artículos y 12 disposiciones finales. • Define conceptos, instrumentos, procedimientos a mucho mayor detalle. • Introduce temas como áreas marino y costeras, reservas de biosfera, sitios de patrimonio mundial, guarda parques voluntarios, sanciones administrativas, procedimientos para operaciones de hidrocarburos y minería.
  • 10. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Clasificación Las áreas protegidas del Perú pueden clasificarse de acuerdo a quien las administra en tres grupos: I. Las que pertenecen al «Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado» (SINANPE), administradas por el gobierno nacional; II. Las áreas de conservación regionales (ACR), administradas por los Gobiernos Regionales; y III. Las áreas de conservación privadas (ACP), administradas por personas particulares o empresas privadas en coordinación con el gobierno.
  • 11. En el Perú se han establecido: 1. 77 ANP de administración nacional, que conforman el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE. 2. 15 ANP de conservación regional. 3. 55 ANP de conservación privada. CATEGORIAS DE ANP Categoría Nº Extensión (ha) % PARQUE NACIONAL 13 8 170 747.54 6.20 SANTUARIO NACIONAL 9 317 366.47 0.25 SANTUARIO HISTÓRICO 4 41 279.38 0.03 RESERVA NACIONAL 15 4 652 449.16 3.62 REFUGIO DE VIDA SILVESTRE 3 20775.11 0.02 BOSQUE DE PROTECCIÓN 6 389 986.99 0.30 RESERVA PAISAJÍSTICA 2 711 818.48 0.55 RESERVA COMUNAL 10 2 166 588.44 1.38 COTO DE CAZA 2 124 735.00 0.10 ZONA RESERVADA 13 2 932 715.23 2.74 TOTAL 77 19 528 864.27
  • 12. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Miles de ha Nacionales (77) 19 528 864.27 Áreas de Conservación Regional (15) 2405 558.82 Áreas de Conservación Privada (57) 253 461.68 Total 22 162 876.39 % Respecto de la superficie del Perú 16.93*
  • 13. Categorías • Existen diversas opciones de categorías de área natural protegida cuyos objetivos de protección varían gradualmente. Según su condición legal, finalidad y usos permitidos, existen áreas de uso directo y áreas de uso indirecto. I. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS - NACIONALES
  • 14. I. 1. Áreas de uso indirecto: Son aquellas que permiten la investigación científica no manipulativa, la recreación y el turismo, en zonas apropiadamente designadas y manejadas para ello.  Parques Nacionales  Santuarios Nacionales  Santuarios Históricos
  • 15. I.2. Areas de uso directo: Son aquellas que permiten el aprovechamiento o extracción de recursos, prioritariamente por las poblaciones locales, en aquellas zonas y lugares y para aquellos recursos, definidos por el plan de manejo del área. I.2.1. Reservas Nacionales I.2.2. Reservas Paisajísticas I.2.3. Refugios de Vida Silvestre I.2.4. Reservas Comunales I.2.5. Bosques de Protección I.2.6. Cotos de Caza
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. I.1.1. PARQUES NACIONALES Creados en áreas que constituyen muestras representativas de las grandes unidades ecológicas del país. En ellos se protege la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de flora y fauna silvestre, los procesos sucesionales y evolutivos, así como características paisajísticas y culturales. En ellos no se pueden desarrollar actividades cinegéticas, ganaderas, pastoriles, madereras o mineras, o en general todas aquéllas que supongan la explotación de los recursos naturales. 1. Cutervo (Cajamarca, 1961) 2. Tíngo María (Huánuco, 1965) 3. Manu (Madre de Dios - Cuzco, 1973) 4. Huascarán (Ancash, 1975) 5. Cerros de Amotape (Tumbes, 1975) 6. Río Abiseo (San Martín, 1983) 7. Yanachaga Chemillén (Pasco, 1983) 8. Bahuaja Sonene (Madre de Dios y Puno, 1996) 9. Cordillera Azul (Loreto, San Martín, Ucayali y Huánuco, 2001) 10. Otishi (Junín y Cuzco, 2003) 11. Alto Purús (Ucayali y Madre de Dios, 2004) 12. Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor (Amazonas, 2007 13. Güeppi-Sekime (Loreto, 2012)
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Ucayali - Madre de Dios Alto Purús
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. I.1.2. SANTUARIOS NACIONALES (SN): áreas donde se protege el hábitat de una especie o una comunidad de flora y fauna, así como formaciones naturales de interés científico y paisajístico y de importancia nacional. 1. Huayllay (Pasco, 1974) 2. Calipuy (La Libertad, 1981) 3. Lagunas de Mejía (Arequipa, 1984) 4. Ampay (Apurímac, 1987) 5. Tabaconas Namballe (Cajamarca, 1988) 6. Manglares de Tumbes (Tumbes, 1988) 7. Megantoni (Cuzco, 2004) 8. Pampa Hermosa (Junín, 2009) 9. Cordillera de Colán (Amazonas, 2009 )
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. I.1.3. SANTUARIOS HISTÓRICOS (SH) áreas que además de proteger espacios que contienen valores naturales relevantes, constituyen el entorno de muestras del patrimonio monumental y arqueológico del país o son lugares donde se desarrollaron hechos sobresalientes de la historia nacional. 1. Chacamarca (Junín, 1974) 2. Pampas de Ayacucho (Ayacucho, 1980) 3. Machu Picchu (Cuzco, 1981) 4. Bosque de Pomac (Lambayeque, 2001)
  • 38.
  • 39. I.2.1. RESERVAS NACIONALES (RN) áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible, incluso comercial, de los recursos de flora y fauna silvestre bajo planes de manejo, con excepción de las actividades de aprovechamiento forestal comercial con fines madereros. 1. Tambopata Candamo (Madre de Dios, 2000) 2. Calipuy (La Libertad, 1981) 3. Pacaya Samiria (Iquitos, 1982) 4. Junín (Junín, 1974) 5. Lachay (Lima, 1977) 6. Paracas (Ica, 1975) 7. Pampa Galeras (Arequipa, 1967) 8. Salinas y Aguada Blanca (Arequipa y Moquegua, 1979) 9. Titicaca (Puno, 1978) 10. Allpahuayo-Mishana (Iquitos, 2004) 11. Tumbes (Tumbes, 2006) 12. Matsés (Loreto) 13. Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (Piura hasta Tacna) 14. Pucacuro (Loreto) 15. San Fernando (Ica)
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. I.2.2. RESERVAS PAISAJÍSTICAS (RP) áreas donde se protege ambientes cuya integridad geográfica muestra una relación armoniosa entre el hombre y la naturaleza, albergando por ello importantes valores naturales, culturales y estéticos. Si la zonificación del área así lo prevé, pueden permitirse el uso tradicional de recursos naturales, los usos científicos y turísticos y los asentamientos humanos. 1. Nor Yauyos-Cochas (Lima, 2001) 2. Cañón de Cotahuasi (Arequipa, 2005)
  • 49. • Reserva Paisajística de Nor Yauyos-Cochas Cañón de Cotahuasi
  • 50. I.2.3. REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE (RVS) áreas que requieren intervención activa para garantizar el mantenimiento y recuperación de hábitats y poblaciones de determinadas especies. Se excluyen el aprovechamiento comercial de recursos naturales que puedan provocar alteraciones significativas del hábitat. 1. Laquipampa (Lambayeque, 2006) 2. Pantanos de Villa (Lima, 2006) 3. Bosques Nubaldos de Udima (Cajamarca y Lambayeque, 2010)
  • 51. I.2.4. RESERVAS COMUNALES (RC) áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre en beneficio de las poblaciones rurales vecinas las cuales, por realizar un uso tradicional comprobado, tienen preferencia en el uso de los recursos del área. El uso y comercialización de recursos se hace bajo planes de manejo, aprobados y supervisados por la autoridad y conducidos por los mismos beneficiarios. 1. Yanesha (Pasco, 1988) 2. El sira (Huánuco, Pasco y Ucayali, 2001) 3. Machiguenga (Cuzco, 2003) 4. Amarakaeri (Madre de Dios y Cuzco, 2002) 5. Asháninka (Junín, 2003) 6. Púrus (Ucayali y Madre de Dios, 2004) 7. Tuntanain (Amazonas) 8. Chayu Nain (Amazonas) 9. Airo Pai (Loreto) 10. Huimeki (Loreto)
  • 52. I.2.5. BOSQUES DE PROTECCIÓN (BP) áreas que se establecen para proteger las cuencas altas o colectoras, las riberas de los ríos y de otros cursos de agua y, en general, para proteger contra la erosión a las tierras frágiles que así lo requieran. En ellos se permite el uso de recursos y el desarrollo de actividades que no afecten la cobertura vegetal, los suelos frágiles o cursos de agua. 1. Aledaño a la Bocatoma-Canal Nuevo Imperial(Lima, 1980) 2. Puquio Santa Rosa (La Libertad, 1982) 3. Pui Pui (Junín, 1985) 4. San Matías-San Carlos (Pasco, 1987) 5. Pagaibamba (Cajamarca, 1987) 6. Alto Mayo (San Martín, 1987)
  • 53.
  • 54. I.2.6. COTOS DE CAZA (CC) son áreas destinadas al aprovechamiento de la fauna silvestre a través de la práctica regulada de la caza deportiva. 1. El Angolo (Piura, 1975) 2. Sunchubamba (Cajamarca, 1977)
  • 55.
  • 56. ZONAS RESERVADAS (ZR) Además de las categorías mencionadas, las Zonas Reservadas se establecen de forma transitoria en aquellas áreas que, reuniendo las condiciones para ser consideradas como áreas naturales protegidas, requieren la realización de estudios complementarios para determinar, entre otras cosas, su extensión y categoría. Las Zonas Reservadas también forman parte del SINANPE. 1. Chancaybaños 2. Santiago-Comaina 3. Cordillera Huayhuash 4. Sierra del Divisor 5. Humedales de Puerto Viejo 6. Río Nieva 7. Lomas de Ancón 8. Bosque Zárate 9. Illescas 10. Reserva Paisajística Cerro Khapia 11. Yaguas 12. Ancón 13. Laguna de Huacachina
  • 57. II. ÁREAS DE CONSERVACIÓN REGIONAL Son aquellas áreas administradas por los gobiernos regionales. Las normas establecidas para las áreas de administración nacional se aplican también, en lo que es pertinente, a las ACR. Para este nivel de áreas no existen categorías, aunque ello no significa que sus objetivos de conservación sean siempre los mismos. CÓDIGO ÁREAS DE CONSERVACIÓN REGIONAL FECHA UBICACIÓN POLÍTICA ACR 01 CORDILLERA ESCALERA 25/12/05 SAN MARTIN ACR 02 HUMEDALES DE VENTANILLA 19/12/06 LIMA ACR 03 ALBÚFERA DE MEDIO MUNDO 24/01/07 LIMA ACR 04 COMUNAL TAMSHIYACU TAHUAYO 15/05/09 LORETO ACR 05 VILACOTA MAURE 27/08/09 TACNA ACR 06 IMIRIA 15/06/10 UCAYALI ACR 07 CHOQUEQUIRAO 23/12/10 CUSCO ACR 08 BOSQUE DE PUYA RAYMONDI- TITANKAYOCC 23/12/10 AYACUCHO ACR 09 AMPIYACU APAYACU 23/12/10 LORETO ACR 10 ALTO NANAY-PINTOYACU- CHAMBIRA 17/03/11 LORETO ACR 11 ANGOSTURA FAICAL 17/03/11 TUMBES ACR 12 BOSQUE HUACRUPE - LA CALERA 22/06/11 LAMBAYEQUE ACR 13 BOSQUE MOYÁN - PALACIO 22/06/11 LAMBAYEQUE ACR 14 HUAYTAPALLANA 21/07/11 JUNIN ACR 15 BOSQUES SECOS DE SALITRAL - HUARMACA 21/07/11 PIURA
  • 58.
  • 59. III. ÁREAS DE CONSERVACIÓN PRIVADA (ACP) Son áreas de conservación creadas en parte o en la totalidad de predios de propiedad privada cuyas características ambientales, biológicas, paisajísticas u otras análogas, pueden complementar la cobertura del SINANPE, aportando a la conservación de la diversidad biológica e incrementando la oferta de oportunidades para la investigación científica, la educación y el turismo especializado. Para el reconocimiento de ACP se priorizan aquellos predios ubicados en las zonas de amortiguamiento de las ANP de administración nacional. El reconocimiento de las ACP se basa en un acuerdo entre el Estado y el titular del predio a fin de conservar la diversidad biológica en dicho predio por un período no menor a 10 años renovables. El incumplimiento de las obligaciones de este acuerdo por parte del titular del predio determina la pérdida de su reconocimiento como ACP. A la fecha se cuenta con 57 y en Ancash existen dos ACP 03 PACLLÓN RM 908/2005-AG 13.12.05 ACP 43MICROCUENCA DE PARIA R.M. Nº 306-2011-MINAM 29.12.2011