SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Huancavelica
CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES
PROTEGIDAS POR EL ESTADO
Ing. Juan Luis, MANCILLA CONDOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Escuela Profesional de Agronomía
Reseña Histórica de las Áreas
Naturales Protegidas
❖ En 1975 se promulgó la Ley Forestal y de Fauna
Silvestre y su respectivo reglamento (1977) y se
estableció un Sistema Nacional de Unidades de
Conservación – SINUC, con cuatro categorías: parque
nacional, reserva nacional, santuario nacional y
santuario histórico, que llegó a cubrir el 3.5% del
territorio nacional.
❖ El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas -
SINANPE, fue creado por Decreto Supremo Nº 010-90-
AG, a partir de la necesidad de dotar al Perú de un
instrumento eficaz para la conservación de su gran
diversidad biológica y garantizar que los peruanos
reciban permanentemente sus beneficios ambientales y
económicos.
❖ Con la incorporación de categorías, antes consideradas
dentro de la administración forestal, se constituye el
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado- SINANPE, que agrupó a todas las áreas
naturales protegidas creadas hasta entonces. La Ley
26834, Ley de ANP completó las categorías del sistema
y consolidó los avances técnicos y conceptuales
desarrollados desde los años 70.
Según la
Constitución
Política del
Perú en
Artículo 68°
“El Estado está obligado a
promover la conservación
de la diversidad biológica y
de las Áreas Naturales
Protegidas”.
son los espacios continentales y/o marinos del
territorio nacional, expresamente reconocidos y
declarados como tales, incluyendo sus categorías y
zonificaciones, para conservar la diversidad biológica y
demás valores asociados de interés cultural, paisajístico
y científico, así como por su contribución al desarrollo
sostenible del país.
*Art 1º de la Ley 26834 – Ley de Áreas Naturales
protegidas
LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
PARA QUE SON CREADAS?
Las áreas protegidas son espacios creados por la sociedad
en su conjunto, para la conservación de la biodiversidad
así como el mantenimiento de los procesos ecológicos
necesarios para su preservación y el desarrollo del
hombre.
ÁREAS NATURALES
PROTEGIDAS EN EL PERÚ
En el Perú se han establecido:
• 76 ANP de administración nacional,
Que conforman el Sistema Nacional
de Áreas Naturales Protegidas por
el Estado - SINANPE.
• 16 ANP de conservación regional.
• 74 ANP de conservación privada.
CLASIFICACIÓN DE LAS
A.N.P.
ÁREAS DE USO INDIRECTO
Son aquellas que permiten la investigación
científica no manipulativa, la recreación y
el turismo, en zonas apropiadamente
designadas. En estas áreas no se permite la
extracción de recursos naturales, así como
modificaciones y transformaciones del
ambiente natural. Son áreas de uso
indirecto:
• Parques Nacionales
• Santuarios Nacionales
• Santuarios Históricos
Huascarán
Manglares de Tumbes
Pampa de Quinua
• Son aquellas que permiten el aprovechamiento o
extracción de recursos, prioritariamente por las
poblaciones locales, en aquellas zonas y lugares,
para el uso de este recurso, en la cual se cumpla las
actividades que se desarrollen compatibles con los
objetivos del área.
• Reservas Nacionales
• Reservas Paisajísticas
• Refugios de Vida Silvestre
• Reservas Comunales
• Bosques de Protección, Cotos de Caza
• Áreas de Conservación Regionales.
ÁREAS DE USO
DIRECTO
Pampa Galeras
Bosques Nublados De
Udima
Ashaninka
NorY
auyos Cochas
SUNCHUBAMBA
RESERVAS NACIONALES
Pampa Galeras Bárbara
D’Achille
Ubicada en la provincia de
Lucanas, en el departamento de
Ayacucho.
Paracas
Ubicada en parte de los distritos
de Paracas y Salas, en el
departamento de Ica.
Tumbes
Ubicada en las provincias de
Zarumilla y Tumbes
Áreas destinadas a la
conservación de la
diversidad biológica y
la utilización sostenible
de los recursos de flora
y fauna silvestre,
acuática o terrestre.
Es un espacio protegido
por algún régimen
especial que permite la
preservación de las
especies que habitan en
él.
LOS PARQUES NACIONALES
En ellos se protege con carácter
intangible la integridad ecológica
de uno o Más ecosistemas
asociadas.
Manú
Ubicado en las provincias
de Paucartambo (Cusco)
y Manú (Madre de Dios)
Cerro deAmotape
Se ubica en las provincias de
Tumbes y de Contralmirante
Villar (Tumbes) y en la
provincia de Sullana (Piura)
Huascarán
Ocupa parte de las provincias de
Huaylas,Y
ungay, Carhuaz,
Huaraz, Recuay, Bolognesi,
Huari,Asunción, Mariscal
Luzuriaga y Pomabamba
(Ancash)
• Preservan la diversidad natural
del país.
• El Perú cuenta con 14
parques nacionales que son
administrados por el Servicio
Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado
(SERNANP)
Áreas que se
establecen con el
objeto de garantizar
la protección de las
cuencas altas o
colectoras, las riberas
de los ríos y de otros
cursos de agua en
general, para
proteger contra la
erosión a las tierras
frágiles que así lo
requieran.
BOSQUES DE PROTECCIÓN
Pui Pui
Ubicado en departamento
de Junín, provincias de
Chanchamayo, Satipo, La
Concepción y Jauja
Alto Mayo
Abarca territorios de las
provincias de Rioja y
Moyobamba en el
departamento de San
Martín.
Áreas
destinadas al
aprovechamien
to de la fauna
silvestre a
través de la
práctica
regulada de la
caza deportiva.
COTOS DE CAZA
Coto de Caza «EL
ANGOLO»
Se ubica en las
Provincias de Sullana
y Talara
Coto de Caza
«SUNCHUBAMBA»
Ubicado en la provincia
y departamento de
Cajamarca y ocupa
una extensión de 59,735
hectáreas.
RESERVAS COMUNALES
La Reserva Comunal
Ashaninka
Ubicada en la parte media del
lado occidental de la
Cordillera de Vilcabamba, en
el distrito de Río Tambo de la
provincia de Satipo (Junín)
La Reserva Comunal
Machiguenga
Localizada en el distrito de
Echarate, en la provincia de
La Convención,(Cusco)
son áreas destinadas
a la conservación de
la flora y fauna
silvestre, en beneficio
de las poblaciones
locales y
comunidades
campesinas o nativas
pertenecientes a los
pueblos indígenas
Áreas donde se
protege ambientes
cuya integridad
geográfica muestra una
armoniosa relación
entre el hombre y la
naturaleza, albergando
importantes valores
natural es, estéticos y
culturales.
RESERVAS PAISAJISTAS
• NorY
auyos Cochas
Ubicada en la cuenca alta y
media del río Cañete y en la
cuenca del Cochas Pachacayo
en la serranía de los
departamentos de Lima y
Junín.
• Sub Cuenca Del
Cotahuasi
Ubicado en la provincia y
departamento de Cajamarca y
ocupa una extensión de 59,735
hectáreas.
SANTUARIOS NACIONALES
CALIPUY
Ubicado en el distrito de
Santiago de Chuco,
provincia de Santiago de
Chuco, departamento de
La Libertad.
MANGLARES DE
TUMBES
Ubicado en la provincia
de Zarumilla, en el
departamento de
Tumbes.
Son áreas donde se protege el
hábitat de una especie o una
comunidad de flora o fauna, así
como a formaciones naturales de
interés científico y paisajístico de
importancia nacional
SANTUARIOS
HISTÓRICO
PAMPA DE AYACUCHO
Ubicado en la provincia de
Huamanga (Ayacucho)
MACHUPICCHU
Ubicado en el distrito de
Machupicchu, en la
provincia de Urubamba en
el departamento de Cusco.
Son áreas
designadas a
proteger los
escenarios
naturales donde se
han desarrollado
eventos ilustres de
la historia
Áreas que requieren
intervención activa con
fines de manejo, para
garantizar el
mantenimiento de los
hábitats, así como
satisfacer las necesidades
particulares de
determinadas especies,
como sitios de
reproducción y otros
sitios críticos para
recuperar o mantener las
poblaciones de tales
especies.
REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE
Bosques Nublados De
Udima
Ubicada entre los distritos
de Catache, San Miguel y
La Florida, en la provincia
de Santa Cruz (Cajamarca)
y la provincia de Oyotún
(Lambayeque)
Los Pantanos de Villa
Ubicado en plena ciudad
de Lima, específicamente
en el distrito de Chorrillos.
...De los recursos naturales es de
fundamental importancia para mantener
la base productiva del país y los
procesos ecológicos esenciales que
garanticen la vida.
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas ambientales en el Perú
Problemas ambientales en el PerúProblemas ambientales en el Perú
Problemas ambientales en el Perú
vannesagarcia6
 
Plantas nativas del perú
Plantas  nativas  del  perúPlantas  nativas  del  perú
Plantas nativas del perú
Giuliana Tinoco
 
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIALEL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
Las ecorregiones del perú 04
Las ecorregiones del perú  04Las ecorregiones del perú  04
Las ecorregiones del perú 04
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionalesPERU BIRF
 
areas naturales protegidas
areas naturales protegidasareas naturales protegidas
areas naturales protegidas
Sebastián MV
 
Recursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loreto
Recursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loretoRecursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loreto
Recursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loreto
shepppp
 
Las Areas Naturales Protegidas
Las Areas Naturales ProtegidasLas Areas Naturales Protegidas
Las Areas Naturales Protegidas
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.Edgar Cisneros
 
Las ocho regiones naturales 3
Las ocho regiones naturales 3Las ocho regiones naturales 3
Las ocho regiones naturales 3
Angie Marieth Avelino Espinoza
 
recursos naturales de la libertad
recursos naturales de la libertadrecursos naturales de la libertad
recursos naturales de la libertad
hugo jhonatan narro garcia
 
Santuarios Nacionales
Santuarios NacionalesSantuarios Nacionales
Santuarios Nacionales
Manuel Julian R
 
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚPROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
Daniel Pizarro Arsentales
 
ZONAS DE RESERVAS Y RESERVAS NACIONALES
ZONAS DE RESERVAS Y RESERVAS NACIONALESZONAS DE RESERVAS Y RESERVAS NACIONALES
ZONAS DE RESERVAS Y RESERVAS NACIONALES
Irina Rodriguez Nuñez
 
Mar tropical del pacifico
Mar tropical del pacificoMar tropical del pacifico
Mar tropical del pacifico
Brayan Gonzales Santos
 
Ecorregiones Del Peru
Ecorregiones Del PeruEcorregiones Del Peru
Ecorregiones Del Peru
JORGE LUIS OLAYA
 

La actualidad más candente (20)

ecorregiones del peru
ecorregiones del peruecorregiones del peru
ecorregiones del peru
 
Problemas ambientales en el Perú
Problemas ambientales en el PerúProblemas ambientales en el Perú
Problemas ambientales en el Perú
 
Plantas nativas del perú
Plantas  nativas  del  perúPlantas  nativas  del  perú
Plantas nativas del perú
 
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIALEL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
 
Las ecorregiones del perú 04
Las ecorregiones del perú  04Las ecorregiones del perú  04
Las ecorregiones del perú 04
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
areas naturales protegidas
areas naturales protegidasareas naturales protegidas
areas naturales protegidas
 
Recursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loreto
Recursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loretoRecursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loreto
Recursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loreto
 
Las Areas Naturales Protegidas
Las Areas Naturales ProtegidasLas Areas Naturales Protegidas
Las Areas Naturales Protegidas
 
Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.
 
El patrimonio natural en el peru
El patrimonio natural en el peruEl patrimonio natural en el peru
El patrimonio natural en el peru
 
Las ocho regiones naturales 3
Las ocho regiones naturales 3Las ocho regiones naturales 3
Las ocho regiones naturales 3
 
recursos naturales de la libertad
recursos naturales de la libertadrecursos naturales de la libertad
recursos naturales de la libertad
 
Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano
 
Santuarios Nacionales
Santuarios NacionalesSantuarios Nacionales
Santuarios Nacionales
 
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚPROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
 
ZONAS DE RESERVAS Y RESERVAS NACIONALES
ZONAS DE RESERVAS Y RESERVAS NACIONALESZONAS DE RESERVAS Y RESERVAS NACIONALES
ZONAS DE RESERVAS Y RESERVAS NACIONALES
 
Mar tropical del pacifico
Mar tropical del pacificoMar tropical del pacifico
Mar tropical del pacifico
 
Ecorregiones Del Peru
Ecorregiones Del PeruEcorregiones Del Peru
Ecorregiones Del Peru
 
Problematica ambiental
Problematica ambientalProblematica ambiental
Problematica ambiental
 

Similar a CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf

AREAS NATURALES PROTEGIDAS.pptx
AREAS NATURALES PROTEGIDAS.pptxAREAS NATURALES PROTEGIDAS.pptx
AREAS NATURALES PROTEGIDAS.pptx
FranciscoLopezMartin6
 
Biologia areas naturales protegidas blog 2013
Biologia areas naturales protegidas blog 2013Biologia areas naturales protegidas blog 2013
Biologia areas naturales protegidas blog 2013Francisco Loayza Lozano
 
Areasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de boliviaAreasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de bolivia
marco nuñez
 
Boletín 4
Boletín 4Boletín 4
Boletín 4
Nancy Soto
 
SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS.docx
SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS.docxSISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS.docx
SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS.docx
MadisonSoria
 
AREAS DEL PERU
AREAS DEL PERUAREAS DEL PERU
AREAS DEL PERU
miyerika
 
¿Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?¿Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
Miluska Hinostroza
 
Clase 12 ecologia
Clase 12   ecologiaClase 12   ecologia
Clase 12 ecologia
LoRena Mondoñedo
 
Areas-Protegidas-PN_compressed.pdf
Areas-Protegidas-PN_compressed.pdfAreas-Protegidas-PN_compressed.pdf
Areas-Protegidas-PN_compressed.pdf
VeroIbarra9
 
Clase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpeClase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpe
Dr.Ing. Uriel
 
Áreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales ProtegidasÁreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales Protegidas
Roger Huaraca
 
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuadorAreas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
José Fernando
 
Abrae lista
Abrae listaAbrae lista
Abrae lista
Arlenis Valdez
 
Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]
sarai alejo camac
 
Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
Creacion ANP - Pedro Solano.pdfCreacion ANP - Pedro Solano.pdf
Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
IvanAlfonsoGuerraRam
 
áReas naturales protegidas del perú
áReas naturales protegidas del perúáReas naturales protegidas del perú
áReas naturales protegidas del perú
Manuel Alfredo Galvez Zavala
 

Similar a CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf (20)

AREAS NATURALES PROTEGIDAS.pptx
AREAS NATURALES PROTEGIDAS.pptxAREAS NATURALES PROTEGIDAS.pptx
AREAS NATURALES PROTEGIDAS.pptx
 
Exposicion ordenamiento
Exposicion ordenamientoExposicion ordenamiento
Exposicion ordenamiento
 
Biologia areas naturales protegidas blog 2013
Biologia areas naturales protegidas blog 2013Biologia areas naturales protegidas blog 2013
Biologia areas naturales protegidas blog 2013
 
Areasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de boliviaAreasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de bolivia
 
Boletín 4
Boletín 4Boletín 4
Boletín 4
 
SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS.docx
SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS.docxSISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS.docx
SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS.docx
 
AREAS DEL PERU
AREAS DEL PERUAREAS DEL PERU
AREAS DEL PERU
 
¿Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?¿Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
 
Clase 12 ecologia
Clase 12   ecologiaClase 12   ecologia
Clase 12 ecologia
 
Areas-Protegidas-PN_compressed.pdf
Areas-Protegidas-PN_compressed.pdfAreas-Protegidas-PN_compressed.pdf
Areas-Protegidas-PN_compressed.pdf
 
Clase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpeClase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpe
 
Áreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales ProtegidasÁreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales Protegidas
 
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuadorAreas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
 
Abrae lista
Abrae listaAbrae lista
Abrae lista
 
Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]
 
Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
Creacion ANP - Pedro Solano.pdfCreacion ANP - Pedro Solano.pdf
Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
 
áReas naturales protegidas del perú
áReas naturales protegidas del perúáReas naturales protegidas del perú
áReas naturales protegidas del perú
 

Más de juanmancilla24

50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptx50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptx
juanmancilla24
 
expo de malezas.pptx
expo de malezas.pptxexpo de malezas.pptx
expo de malezas.pptx
juanmancilla24
 
CLASE 13 GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS.pdf
CLASE 13 GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS.pdfCLASE 13 GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS.pdf
CLASE 13 GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS.pdf
juanmancilla24
 
CLASE SEMANA 1 Y 2 .pdf
CLASE SEMANA 1 Y 2 .pdfCLASE SEMANA 1 Y 2 .pdf
CLASE SEMANA 1 Y 2 .pdf
juanmancilla24
 
inta.manejo-integrado-malezas.papa-garcia.pdf
inta.manejo-integrado-malezas.papa-garcia.pdfinta.manejo-integrado-malezas.papa-garcia.pdf
inta.manejo-integrado-malezas.papa-garcia.pdf
juanmancilla24
 
ifapa_plaguicidas_basico_2017.pdf
ifapa_plaguicidas_basico_2017.pdfifapa_plaguicidas_basico_2017.pdf
ifapa_plaguicidas_basico_2017.pdf
juanmancilla24
 
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptxIan_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
juanmancilla24
 
CLASE 12. Perú pais megadiverso.pptx
CLASE 12. Perú pais megadiverso.pptxCLASE 12. Perú pais megadiverso.pptx
CLASE 12. Perú pais megadiverso.pptx
juanmancilla24
 
CLASE 6. Recurso aire.pptx
CLASE 6. Recurso aire.pptxCLASE 6. Recurso aire.pptx
CLASE 6. Recurso aire.pptx
juanmancilla24
 
CLASE 6. Recurso aire.pdf
CLASE 6. Recurso aire.pdfCLASE 6. Recurso aire.pdf
CLASE 6. Recurso aire.pdf
juanmancilla24
 
RVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptx
RVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptxRVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptx
RVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptx
juanmancilla24
 
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
juanmancilla24
 
PROCESOS_DE_SEPARACION_Y_PURIFICACION_EN.pptx
PROCESOS_DE_SEPARACION_Y_PURIFICACION_EN.pptxPROCESOS_DE_SEPARACION_Y_PURIFICACION_EN.pptx
PROCESOS_DE_SEPARACION_Y_PURIFICACION_EN.pptx
juanmancilla24
 
fitomejoramiento CLASE 1-2.pdf
fitomejoramiento CLASE 1-2.pdffitomejoramiento CLASE 1-2.pdf
fitomejoramiento CLASE 1-2.pdf
juanmancilla24
 
1-FOLLETO-Modo de Accioìn de insecticidas y acaricidas .pdf
1-FOLLETO-Modo de Accioìn de insecticidas y acaricidas .pdf1-FOLLETO-Modo de Accioìn de insecticidas y acaricidas .pdf
1-FOLLETO-Modo de Accioìn de insecticidas y acaricidas .pdf
juanmancilla24
 
010 VALIDACION DE TECNOLOGIAS.pdf
010 VALIDACION DE TECNOLOGIAS.pdf010 VALIDACION DE TECNOLOGIAS.pdf
010 VALIDACION DE TECNOLOGIAS.pdf
juanmancilla24
 
CLASE 08 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
CLASE 08 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdfCLASE 08 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
CLASE 08 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
juanmancilla24
 
CLASE 4 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
CLASE 4 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdfCLASE 4 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
CLASE 4 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
juanmancilla24
 
5 - Leoni - Microbioma del suelo.pptx
5 - Leoni - Microbioma del suelo.pptx5 - Leoni - Microbioma del suelo.pptx
5 - Leoni - Microbioma del suelo.pptx
juanmancilla24
 
CLASE 1. las oleaginosas.pdf
CLASE 1. las oleaginosas.pdfCLASE 1. las oleaginosas.pdf
CLASE 1. las oleaginosas.pdf
juanmancilla24
 

Más de juanmancilla24 (20)

50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptx50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptx
 
expo de malezas.pptx
expo de malezas.pptxexpo de malezas.pptx
expo de malezas.pptx
 
CLASE 13 GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS.pdf
CLASE 13 GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS.pdfCLASE 13 GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS.pdf
CLASE 13 GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS.pdf
 
CLASE SEMANA 1 Y 2 .pdf
CLASE SEMANA 1 Y 2 .pdfCLASE SEMANA 1 Y 2 .pdf
CLASE SEMANA 1 Y 2 .pdf
 
inta.manejo-integrado-malezas.papa-garcia.pdf
inta.manejo-integrado-malezas.papa-garcia.pdfinta.manejo-integrado-malezas.papa-garcia.pdf
inta.manejo-integrado-malezas.papa-garcia.pdf
 
ifapa_plaguicidas_basico_2017.pdf
ifapa_plaguicidas_basico_2017.pdfifapa_plaguicidas_basico_2017.pdf
ifapa_plaguicidas_basico_2017.pdf
 
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptxIan_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
 
CLASE 12. Perú pais megadiverso.pptx
CLASE 12. Perú pais megadiverso.pptxCLASE 12. Perú pais megadiverso.pptx
CLASE 12. Perú pais megadiverso.pptx
 
CLASE 6. Recurso aire.pptx
CLASE 6. Recurso aire.pptxCLASE 6. Recurso aire.pptx
CLASE 6. Recurso aire.pptx
 
CLASE 6. Recurso aire.pdf
CLASE 6. Recurso aire.pdfCLASE 6. Recurso aire.pdf
CLASE 6. Recurso aire.pdf
 
RVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptx
RVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptxRVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptx
RVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptx
 
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
 
PROCESOS_DE_SEPARACION_Y_PURIFICACION_EN.pptx
PROCESOS_DE_SEPARACION_Y_PURIFICACION_EN.pptxPROCESOS_DE_SEPARACION_Y_PURIFICACION_EN.pptx
PROCESOS_DE_SEPARACION_Y_PURIFICACION_EN.pptx
 
fitomejoramiento CLASE 1-2.pdf
fitomejoramiento CLASE 1-2.pdffitomejoramiento CLASE 1-2.pdf
fitomejoramiento CLASE 1-2.pdf
 
1-FOLLETO-Modo de Accioìn de insecticidas y acaricidas .pdf
1-FOLLETO-Modo de Accioìn de insecticidas y acaricidas .pdf1-FOLLETO-Modo de Accioìn de insecticidas y acaricidas .pdf
1-FOLLETO-Modo de Accioìn de insecticidas y acaricidas .pdf
 
010 VALIDACION DE TECNOLOGIAS.pdf
010 VALIDACION DE TECNOLOGIAS.pdf010 VALIDACION DE TECNOLOGIAS.pdf
010 VALIDACION DE TECNOLOGIAS.pdf
 
CLASE 08 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
CLASE 08 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdfCLASE 08 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
CLASE 08 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
 
CLASE 4 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
CLASE 4 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdfCLASE 4 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
CLASE 4 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
 
5 - Leoni - Microbioma del suelo.pptx
5 - Leoni - Microbioma del suelo.pptx5 - Leoni - Microbioma del suelo.pptx
5 - Leoni - Microbioma del suelo.pptx
 
CLASE 1. las oleaginosas.pdf
CLASE 1. las oleaginosas.pdfCLASE 1. las oleaginosas.pdf
CLASE 1. las oleaginosas.pdf
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf

  • 1. Universidad Nacional de Huancavelica CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO Ing. Juan Luis, MANCILLA CONDOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Escuela Profesional de Agronomía
  • 2.
  • 3. Reseña Histórica de las Áreas Naturales Protegidas ❖ En 1975 se promulgó la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y su respectivo reglamento (1977) y se estableció un Sistema Nacional de Unidades de Conservación – SINUC, con cuatro categorías: parque nacional, reserva nacional, santuario nacional y santuario histórico, que llegó a cubrir el 3.5% del territorio nacional. ❖ El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas - SINANPE, fue creado por Decreto Supremo Nº 010-90- AG, a partir de la necesidad de dotar al Perú de un instrumento eficaz para la conservación de su gran diversidad biológica y garantizar que los peruanos reciban permanentemente sus beneficios ambientales y económicos. ❖ Con la incorporación de categorías, antes consideradas dentro de la administración forestal, se constituye el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado- SINANPE, que agrupó a todas las áreas naturales protegidas creadas hasta entonces. La Ley 26834, Ley de ANP completó las categorías del sistema y consolidó los avances técnicos y conceptuales desarrollados desde los años 70. Según la Constitución Política del Perú en Artículo 68° “El Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las Áreas Naturales Protegidas”.
  • 4. son los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones, para conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país. *Art 1º de la Ley 26834 – Ley de Áreas Naturales protegidas LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PARA QUE SON CREADAS? Las áreas protegidas son espacios creados por la sociedad en su conjunto, para la conservación de la biodiversidad así como el mantenimiento de los procesos ecológicos necesarios para su preservación y el desarrollo del hombre.
  • 5. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ En el Perú se han establecido: • 76 ANP de administración nacional, Que conforman el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE. • 16 ANP de conservación regional. • 74 ANP de conservación privada.
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LAS A.N.P. ÁREAS DE USO INDIRECTO Son aquellas que permiten la investigación científica no manipulativa, la recreación y el turismo, en zonas apropiadamente designadas. En estas áreas no se permite la extracción de recursos naturales, así como modificaciones y transformaciones del ambiente natural. Son áreas de uso indirecto: • Parques Nacionales • Santuarios Nacionales • Santuarios Históricos Huascarán Manglares de Tumbes Pampa de Quinua
  • 7. • Son aquellas que permiten el aprovechamiento o extracción de recursos, prioritariamente por las poblaciones locales, en aquellas zonas y lugares, para el uso de este recurso, en la cual se cumpla las actividades que se desarrollen compatibles con los objetivos del área. • Reservas Nacionales • Reservas Paisajísticas • Refugios de Vida Silvestre • Reservas Comunales • Bosques de Protección, Cotos de Caza • Áreas de Conservación Regionales. ÁREAS DE USO DIRECTO Pampa Galeras Bosques Nublados De Udima Ashaninka NorY auyos Cochas SUNCHUBAMBA
  • 8. RESERVAS NACIONALES Pampa Galeras Bárbara D’Achille Ubicada en la provincia de Lucanas, en el departamento de Ayacucho. Paracas Ubicada en parte de los distritos de Paracas y Salas, en el departamento de Ica. Tumbes Ubicada en las provincias de Zarumilla y Tumbes Áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, acuática o terrestre. Es un espacio protegido por algún régimen especial que permite la preservación de las especies que habitan en él.
  • 9. LOS PARQUES NACIONALES En ellos se protege con carácter intangible la integridad ecológica de uno o Más ecosistemas asociadas. Manú Ubicado en las provincias de Paucartambo (Cusco) y Manú (Madre de Dios) Cerro deAmotape Se ubica en las provincias de Tumbes y de Contralmirante Villar (Tumbes) y en la provincia de Sullana (Piura) Huascarán Ocupa parte de las provincias de Huaylas,Y ungay, Carhuaz, Huaraz, Recuay, Bolognesi, Huari,Asunción, Mariscal Luzuriaga y Pomabamba (Ancash) • Preservan la diversidad natural del país. • El Perú cuenta con 14 parques nacionales que son administrados por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)
  • 10. Áreas que se establecen con el objeto de garantizar la protección de las cuencas altas o colectoras, las riberas de los ríos y de otros cursos de agua en general, para proteger contra la erosión a las tierras frágiles que así lo requieran. BOSQUES DE PROTECCIÓN Pui Pui Ubicado en departamento de Junín, provincias de Chanchamayo, Satipo, La Concepción y Jauja Alto Mayo Abarca territorios de las provincias de Rioja y Moyobamba en el departamento de San Martín.
  • 11. Áreas destinadas al aprovechamien to de la fauna silvestre a través de la práctica regulada de la caza deportiva. COTOS DE CAZA Coto de Caza «EL ANGOLO» Se ubica en las Provincias de Sullana y Talara Coto de Caza «SUNCHUBAMBA» Ubicado en la provincia y departamento de Cajamarca y ocupa una extensión de 59,735 hectáreas.
  • 12. RESERVAS COMUNALES La Reserva Comunal Ashaninka Ubicada en la parte media del lado occidental de la Cordillera de Vilcabamba, en el distrito de Río Tambo de la provincia de Satipo (Junín) La Reserva Comunal Machiguenga Localizada en el distrito de Echarate, en la provincia de La Convención,(Cusco) son áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre, en beneficio de las poblaciones locales y comunidades campesinas o nativas pertenecientes a los pueblos indígenas
  • 13. Áreas donde se protege ambientes cuya integridad geográfica muestra una armoniosa relación entre el hombre y la naturaleza, albergando importantes valores natural es, estéticos y culturales. RESERVAS PAISAJISTAS • NorY auyos Cochas Ubicada en la cuenca alta y media del río Cañete y en la cuenca del Cochas Pachacayo en la serranía de los departamentos de Lima y Junín. • Sub Cuenca Del Cotahuasi Ubicado en la provincia y departamento de Cajamarca y ocupa una extensión de 59,735 hectáreas.
  • 14. SANTUARIOS NACIONALES CALIPUY Ubicado en el distrito de Santiago de Chuco, provincia de Santiago de Chuco, departamento de La Libertad. MANGLARES DE TUMBES Ubicado en la provincia de Zarumilla, en el departamento de Tumbes. Son áreas donde se protege el hábitat de una especie o una comunidad de flora o fauna, así como a formaciones naturales de interés científico y paisajístico de importancia nacional
  • 15. SANTUARIOS HISTÓRICO PAMPA DE AYACUCHO Ubicado en la provincia de Huamanga (Ayacucho) MACHUPICCHU Ubicado en el distrito de Machupicchu, en la provincia de Urubamba en el departamento de Cusco. Son áreas designadas a proteger los escenarios naturales donde se han desarrollado eventos ilustres de la historia
  • 16. Áreas que requieren intervención activa con fines de manejo, para garantizar el mantenimiento de los hábitats, así como satisfacer las necesidades particulares de determinadas especies, como sitios de reproducción y otros sitios críticos para recuperar o mantener las poblaciones de tales especies. REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE Bosques Nublados De Udima Ubicada entre los distritos de Catache, San Miguel y La Florida, en la provincia de Santa Cruz (Cajamarca) y la provincia de Oyotún (Lambayeque) Los Pantanos de Villa Ubicado en plena ciudad de Lima, específicamente en el distrito de Chorrillos.
  • 17. ...De los recursos naturales es de fundamental importancia para mantener la base productiva del país y los procesos ecológicos esenciales que garanticen la vida.