SlideShare una empresa de Scribd logo
MONITOREO Y EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
“TEMA: INVESTIGACION ACERCA DE LAS AREAS PROTEGIDAS DE
AREQUIPA PRIVADAS Y PUBLICAS’’
IX Ciclo –Turno N
AREQUIPA – 2015
2
INDICE
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DE AREQUIPA PRIVADAS YPÚBLICAS ....................................... 3
1.- Definición............................................................................................................................... 3
2.- Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado ........................................................ 3
3.- Categorías De Área Natural Protegida ......................................................................................... 3
4.- Parques Nacionales................................................................................................................. 4
5.- Santuarios Nacionales.............................................................................................................. 4
6.- Santuarios Históricos................................................................................................................ 4
7.- Reservas Nacionales................................................................................................................ 4
8.-Refugio de Vida Silvestre ........................................................................................................... 5
9.- Reservas Paisajísticas.............................................................................................................. 5
10.- Reservas Comunales.............................................................................................................. 5
11.- Bosques de protección............................................................................................................ 5
12.- Cotos De Caza ...................................................................................................................... 5
13.- Zonas Reservadas................................................................................................................. 6
14.- Áreas Naturales Protegidas Públicas de Arequipa.........................................................................6
15.- Áreas Conservación Privadas de Arequipa.................................................................................. 6
3
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DE AREQUIPA PRIVADAS Y PÚBLICAS
1.- Definición
Son los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente reconocidos y declarados
como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones,para conservar la diversidad biológica y demás valores
asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del
país.
2.- Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
El SistemaNacional de Áreas Naturales Protegidas porelEstado -SINANPE, es elconjunto de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado, en todas sus categorías, a cuya gestión se suman las instituciones públicas de nivel
nacional, regional y municipal y todos los actores privados vinculados a ellas.
Actualmente, la superficie del SINANPE es de 19 084 510.19 hectáreas, con un total de 60 áreas naturales
protegidas que abarcan cerca del 14.85% de la superficie total del país, lo cual coloca al Perú entre los países
de América Latina con mayor porcentaje de territorio conservado bajo esta modalidad.
3.- Categorías De Área Natural Protegida
Existen diversas opciones de categorías de área natural protegida cuyos objetivos de protección varían
gradualmente.
Según su condición legal, finalidad y usos permitidos, existen áreas de uso directo y áreas de uso indirecto.
Áreas de uso indirecto.
Son aquellas de protección intangible, en las que no se permite la extracción de recursos naturales y ningún
tipo de modificación del ambiente natural.
Estas áreas sólo permiten la investigación científica no manipulativa y actividades turísticas, recreativas,
educativas y culturales bajo condiciones debidamente reguladas.
Son áreas de uso indirecto:
• Parques Nacionales
• Santuarios Nacionales
• Santuarios Históricos
Áreas de uso directo.
Son aquellas que permiten el aprovechamiento de recursos naturales, prioritariamente por las poblaciones
locales, bajo los lineamientos de un Plan de Manejo aprobado y supervisado por la autoridad nacional
competente.
4
Son áreas de uso directo:
• Reservas Nacionales
• Refugios de Vida Silvestre
• Reservas Paisajísticas
• Reservas Comunales
• Bosques de Protección
• Cotos de Caza.
4.- Parques Nacionales
Son áreas naturales destinadas a la protección y preservación, con carácter de intangible, de las asociaciones
naturales de la flora y fauna silvestres y de las bellezas paisajísticas que contienen.
En tal virtud, en los Parques Nacionales está absolutamente prohibido todo aprovechamiento directo de los
recursos naturales y el asentamiento de grupos humanos. Se permite, en cambio, la entrada de visitantes con
fines científicos, educativos y culturales bajo condiciones especiales.
Se tienen establecidos once Parques Nacionales, con un área total de 7‘878,642.02 ha.
5.- Santuarios Nacionales
Son áreas naturales destinadas a la protección, manteniendo su estado natural, de especies o comunidades
determinadas de flora y fauna silvestre, así como formaciones de interés científico o paisajístico.
El Instituto Nacional de Recursos Naturales, INRENA, tiene registrados a mayo del 2007, siete Santuarios
Nacionales, que cubren un área total de 263,982.06 ha.
6.- Santuarios Históricos
Son áreas intangibles destinadas a la protección de los escenarios naturales en los que se desarrollaron
acontecimientos gloriosos de la historia nacional.
Se han establecido cuatro Santuarios Históricos, que cubren un área de 41,279.38 ha.
7.- Reservas Nacionales
Son áreas naturales destinadas a la protección y propagación de la fauna silvestre cuya conservación sea de
interés nacional, permitiéndose su utilización sólo por el Estado.
Sin embargo, de ser establecidas en tierras de uso agropecuario, el Ministerio de Agricultura puede autorizar
que los conductores de dichas tierras aprovechen la fauna silvestre bajo supervisión de éste.
Se tienen establecidas hasta el presente once Reservas Nacionales, con un área total de 3‘298,711.97 ha.
5
8.-Refugio de Vida Silvestre
A Son áreas que requieren intervención activa con fines de manejo, para garantizar el mantenimiento de los
hábitats, así como para satisfacer las necesidades particulares de determinadas especies, como sitios de
reproducción y otros sitios críticos para recuperar o mantener las poblaciones de tales especies.
En nuestro territorio se han identificado dos Refugios de Vida Silvestre, que cubren un área de 8,591.91 ha
9.- Reservas Paisajísticas
Son áreas donde se protege ambientes cuya integridad geográfica muestra una relación armoniosa entre el
hombre y la naturaleza, albergando por ello importantes valores naturales, culturales y estéticos.
En nuestro territorio se han registrado dos Reservas Paisajísticas que cubren una extensión de 651,818.48 ha
10.- Reservas Comunales
Son áreas reservadas para la conservación de la flora y fauna silvestre en beneficio de las poblaciones
humanas aledañas (comunidades nativas y campesinas), para las cuales dicho proceso es fuente tradicional
de alimento.
Actualmente existen cinco Reservas Comunales, las que cubren un área de 1´658,900.95 ha.
11.- Bosques de protección
Son áreas intangibles que, por sus características y ubicación, se establecen fundamentalmente para
conservar los suelos y las aguas. Tienen el propósito de proteger tierras agrícolas, infraestructura vial o de
otra índole y centros poblados,asícomo para garantizar el abastecimiento de agua para consumo humano,
agrícola e industrial.
Existen seis Bosques de Protección en el Perú, los que cubren un área de 389,986.99 ha
 Bosque de Protección Aledaño a la Bocatoma del Canal Nuevo Imperial (Lima)
 Puquio Santa Rosa (La Libertad)
 Pui Pui (Junín)
 San Matías - San Carlos (Pasco)
 Pagaibamba (Cajamarca)
 Alto Mayo (San Martín
12.- Cotos De Caza
Son áreas destinadas al manejo de la fauna silvestre en tierras de dominio público o privado, especialmente
seleccionadas y en las que existe infraestructura adecuada para los fines de caza deportiva. En el Perú
existen dos cotos de caza, que cubren una superficie de 124,735 ha.
 El Angolo (Piura)
 Sunchubamba (Cajamarca
6
13.- Zonas Reservadas
Son áreas establecidas con la finalidad de proteger y/o manejar la flora y fauna silvestres.
Su estado es transitorio o provisional, en tanto se realicen los estudios pertinentes para poder definir su
categoría de uso más conveniente.
Se tienen creadas nueve Zonas Reservadas, con un total de 4’787,128,15 ha.
 Chancaybaños (Cajamarca)
 Güeppi (Loreto)
 Santiago - Comaina (Amazonas y Loreto)
 Cordillera de Colán (Amazonas)
 Cordillera Huayhuash (Ancash, Huánuco y Lima)
 Pampa Hermosa (Junín)
 Pacacuro (Loreto)
 Aymara Lupaca (Puno)
 Zona Reservada Sierra del Divisor (Loreto y Ucayali)
14.- Áreas Naturales Protegidas Públicas de Arequipa
1. Santuario Nacional de Lagunas de Mejia D.S.Nº015-84-AG- 690.60-islay
2. Reserva nacional Salinas y Aguada Blanda D.S.Nº070-79-AA- 366936.00 Arequipa y Moquegua
3. Reserva paisajista- sub cuenca del cotahuasi D.S.Nº027-2005-AG- 430550.00.la unión
4. Reserva nacional sistema de islas islotes y puntas guaneras caravely camana e islay
5. Ruta escénica –punta de bombón playa lagarto islay
6. La metalera-islotes albizuri-islay
7. Ensenada honoratos arantas.-camana
8. Quebrada de la vaca-tanaka-caraveli
9. Valle de los volcanes castilla alta y caylloma
10. Valle del colca caylloma
11. Bosque de queñua huanca –rayo –Arequipa y caylloma
12. Bosque de queñua del pichu pichu Arequipa
15.- Áreas Conservación Privadas de Arequipa
1. Huamanmarca -Ochuro Tumpullo - 15669 ha R.M. Nº 0501/2008-AG-condesuyos
2. Lomas de Atiquipa- 19028.02 ha R.M. Nº 165-2011-MINAM.caraveli
3. Uchumiri- 10253 haR.M. Nº 007-2009-MINAM-condesuyos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4. que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...
Tema 4.  que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...Tema 4.  que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...
Tema 4. que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...
Jose Jesus Figuera
 
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
MOJA_AC
 
Entrada #3
Entrada #3Entrada #3
Entrada #3
mgct1234
 
Clase 9 areas naturales protegidas
Clase 9 areas naturales protegidasClase 9 areas naturales protegidas
Clase 9 areas naturales protegidas
UNASAM
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
william Bernal
 
Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]
sarai alejo camac
 
Área Natural Protegida
Área Natural ProtegidaÁrea Natural Protegida
Área Natural Protegidaprocontadero
 
Areasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de boliviaAreasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de bolivia
marco nuñez
 
Clase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpeClase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpe
Dr.Ing. Uriel
 
Cursoguias cr-espacios protegidos
Cursoguias cr-espacios protegidosCursoguias cr-espacios protegidos
Cursoguias cr-espacios protegidos
Juan Antonio García González
 
SINANPE Areas protegidas
SINANPE Areas protegidasSINANPE Areas protegidas
SINANPE Areas protegidas
Yuriko Ayllón Macedo
 
Areas naturales protegidas de El Salvador
Areas naturales protegidas de El SalvadorAreas naturales protegidas de El Salvador
Areas naturales protegidas de El Salvador
Virginia Aparicio
 
Presentacion apn y pnqc 2012
Presentacion apn y pnqc 2012Presentacion apn y pnqc 2012
Presentacion apn y pnqc 2012bvm266
 
Revista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDA
Revista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDARevista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDA
Revista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDA
Kiian Miiranda
 
Areas Naturales Protegidas
Areas Naturales ProtegidasAreas Naturales Protegidas
Areas Naturales Protegidas
preventiva
 
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIAÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
Gestión ambiental
Gestión ambiental Gestión ambiental
Gestión ambiental
Mara Andrade
 
Areas de conservacion regional
Areas de conservacion regionalAreas de conservacion regional
Areas de conservacion regionalkrissley
 
Áreas Protegidas en México
Áreas Protegidas en MéxicoÁreas Protegidas en México
Áreas Protegidas en México
Alexandra Ayala A
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4. que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...
Tema 4.  que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...Tema 4.  que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...
Tema 4. que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...
 
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
 
Entrada #3
Entrada #3Entrada #3
Entrada #3
 
Clase 9 areas naturales protegidas
Clase 9 areas naturales protegidasClase 9 areas naturales protegidas
Clase 9 areas naturales protegidas
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]
 
Área Natural Protegida
Área Natural ProtegidaÁrea Natural Protegida
Área Natural Protegida
 
Gestión de APs
Gestión de APsGestión de APs
Gestión de APs
 
Areasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de boliviaAreasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de bolivia
 
Clase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpeClase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpe
 
Cursoguias cr-espacios protegidos
Cursoguias cr-espacios protegidosCursoguias cr-espacios protegidos
Cursoguias cr-espacios protegidos
 
SINANPE Areas protegidas
SINANPE Areas protegidasSINANPE Areas protegidas
SINANPE Areas protegidas
 
Areas naturales protegidas de El Salvador
Areas naturales protegidas de El SalvadorAreas naturales protegidas de El Salvador
Areas naturales protegidas de El Salvador
 
Presentacion apn y pnqc 2012
Presentacion apn y pnqc 2012Presentacion apn y pnqc 2012
Presentacion apn y pnqc 2012
 
Revista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDA
Revista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDARevista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDA
Revista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDA
 
Areas Naturales Protegidas
Areas Naturales ProtegidasAreas Naturales Protegidas
Areas Naturales Protegidas
 
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIAÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
 
Gestión ambiental
Gestión ambiental Gestión ambiental
Gestión ambiental
 
Areas de conservacion regional
Areas de conservacion regionalAreas de conservacion regional
Areas de conservacion regional
 
Áreas Protegidas en México
Áreas Protegidas en MéxicoÁreas Protegidas en México
Áreas Protegidas en México
 

Similar a AREAS DEL PERU

parques naturales/ quimica
parques naturales/ quimica parques naturales/ quimica
parques naturales/ quimica
LauraDanielaPinzon
 
áReas naturales protegidas del perú
áReas naturales protegidas del perúáReas naturales protegidas del perú
áReas naturales protegidas del perú
Manuel Alfredo Galvez Zavala
 
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdfCLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
juanmancilla24
 
Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
Creacion ANP - Pedro Solano.pdfCreacion ANP - Pedro Solano.pdf
Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
IvanAlfonsoGuerraRam
 
RECURSOS NO RENOVABLES-AREAS PROTEGIDAS MEDIO-AMBIENTE URBANO diapos.pdf
RECURSOS NO RENOVABLES-AREAS PROTEGIDAS MEDIO-AMBIENTE URBANO diapos.pdfRECURSOS NO RENOVABLES-AREAS PROTEGIDAS MEDIO-AMBIENTE URBANO diapos.pdf
RECURSOS NO RENOVABLES-AREAS PROTEGIDAS MEDIO-AMBIENTE URBANO diapos.pdf
LIZAGABRIELACARRIONI
 
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuadorAreas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
José Fernando
 
¿Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?¿Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
Miluska Hinostroza
 
Bernal daniela microsoft_word.
Bernal daniela microsoft_word.Bernal daniela microsoft_word.
Bernal daniela microsoft_word.
GabrielaN402
 
Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia
elabernal98
 
Patrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.ppt
Patrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.pptPatrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.ppt
Patrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.ppt
EdwinAlexanderOrante
 
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Annie Burbano
 
Zootecnia
Zootecnia Zootecnia
Zootecnia
lupinto13
 
ANP GRUPO 01.pptx
ANP GRUPO 01.pptxANP GRUPO 01.pptx
ANP GRUPO 01.pptx
CristhianVargasbarba
 
Boletín 4
Boletín 4Boletín 4
Boletín 4
Nancy Soto
 
areas naturales protegidas.pptx
areas naturales protegidas.pptxareas naturales protegidas.pptx
areas naturales protegidas.pptx
Ivan Ramos Suarez
 
Áreas Protegidas por el Estado
Áreas Protegidas por el EstadoÁreas Protegidas por el Estado
Áreas Protegidas por el Estado
MaraSantamaraRojas
 

Similar a AREAS DEL PERU (20)

Exposicion ordenamiento
Exposicion ordenamientoExposicion ordenamiento
Exposicion ordenamiento
 
parques naturales/ quimica
parques naturales/ quimica parques naturales/ quimica
parques naturales/ quimica
 
áReas naturales protegidas del perú
áReas naturales protegidas del perúáReas naturales protegidas del perú
áReas naturales protegidas del perú
 
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdfCLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
 
Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
Creacion ANP - Pedro Solano.pdfCreacion ANP - Pedro Solano.pdf
Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
 
RECURSOS NO RENOVABLES-AREAS PROTEGIDAS MEDIO-AMBIENTE URBANO diapos.pdf
RECURSOS NO RENOVABLES-AREAS PROTEGIDAS MEDIO-AMBIENTE URBANO diapos.pdfRECURSOS NO RENOVABLES-AREAS PROTEGIDAS MEDIO-AMBIENTE URBANO diapos.pdf
RECURSOS NO RENOVABLES-AREAS PROTEGIDAS MEDIO-AMBIENTE URBANO diapos.pdf
 
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuadorAreas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
 
¿Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?¿Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
 
Bernal daniela microsoft_word.
Bernal daniela microsoft_word.Bernal daniela microsoft_word.
Bernal daniela microsoft_word.
 
Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia
 
Patrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.ppt
Patrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.pptPatrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.ppt
Patrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.ppt
 
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
 
Zootecnia
Zootecnia Zootecnia
Zootecnia
 
ANP GRUPO 01.pptx
ANP GRUPO 01.pptxANP GRUPO 01.pptx
ANP GRUPO 01.pptx
 
Boletín 4
Boletín 4Boletín 4
Boletín 4
 
Areas naturales
Areas naturalesAreas naturales
Areas naturales
 
areas naturales protegidas.pptx
areas naturales protegidas.pptxareas naturales protegidas.pptx
areas naturales protegidas.pptx
 
Áreas Protegidas por el Estado
Áreas Protegidas por el EstadoÁreas Protegidas por el Estado
Áreas Protegidas por el Estado
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
 
áReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasáReas naturales protegidas
áReas naturales protegidas
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

AREAS DEL PERU

  • 1. MONITOREO Y EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL “TEMA: INVESTIGACION ACERCA DE LAS AREAS PROTEGIDAS DE AREQUIPA PRIVADAS Y PUBLICAS’’ IX Ciclo –Turno N AREQUIPA – 2015
  • 2. 2 INDICE AREAS NATURALES PROTEGIDAS DE AREQUIPA PRIVADAS YPÚBLICAS ....................................... 3 1.- Definición............................................................................................................................... 3 2.- Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado ........................................................ 3 3.- Categorías De Área Natural Protegida ......................................................................................... 3 4.- Parques Nacionales................................................................................................................. 4 5.- Santuarios Nacionales.............................................................................................................. 4 6.- Santuarios Históricos................................................................................................................ 4 7.- Reservas Nacionales................................................................................................................ 4 8.-Refugio de Vida Silvestre ........................................................................................................... 5 9.- Reservas Paisajísticas.............................................................................................................. 5 10.- Reservas Comunales.............................................................................................................. 5 11.- Bosques de protección............................................................................................................ 5 12.- Cotos De Caza ...................................................................................................................... 5 13.- Zonas Reservadas................................................................................................................. 6 14.- Áreas Naturales Protegidas Públicas de Arequipa.........................................................................6 15.- Áreas Conservación Privadas de Arequipa.................................................................................. 6
  • 3. 3 AREAS NATURALES PROTEGIDAS DE AREQUIPA PRIVADAS Y PÚBLICAS 1.- Definición Son los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones,para conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país. 2.- Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado El SistemaNacional de Áreas Naturales Protegidas porelEstado -SINANPE, es elconjunto de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, en todas sus categorías, a cuya gestión se suman las instituciones públicas de nivel nacional, regional y municipal y todos los actores privados vinculados a ellas. Actualmente, la superficie del SINANPE es de 19 084 510.19 hectáreas, con un total de 60 áreas naturales protegidas que abarcan cerca del 14.85% de la superficie total del país, lo cual coloca al Perú entre los países de América Latina con mayor porcentaje de territorio conservado bajo esta modalidad. 3.- Categorías De Área Natural Protegida Existen diversas opciones de categorías de área natural protegida cuyos objetivos de protección varían gradualmente. Según su condición legal, finalidad y usos permitidos, existen áreas de uso directo y áreas de uso indirecto. Áreas de uso indirecto. Son aquellas de protección intangible, en las que no se permite la extracción de recursos naturales y ningún tipo de modificación del ambiente natural. Estas áreas sólo permiten la investigación científica no manipulativa y actividades turísticas, recreativas, educativas y culturales bajo condiciones debidamente reguladas. Son áreas de uso indirecto: • Parques Nacionales • Santuarios Nacionales • Santuarios Históricos Áreas de uso directo. Son aquellas que permiten el aprovechamiento de recursos naturales, prioritariamente por las poblaciones locales, bajo los lineamientos de un Plan de Manejo aprobado y supervisado por la autoridad nacional competente.
  • 4. 4 Son áreas de uso directo: • Reservas Nacionales • Refugios de Vida Silvestre • Reservas Paisajísticas • Reservas Comunales • Bosques de Protección • Cotos de Caza. 4.- Parques Nacionales Son áreas naturales destinadas a la protección y preservación, con carácter de intangible, de las asociaciones naturales de la flora y fauna silvestres y de las bellezas paisajísticas que contienen. En tal virtud, en los Parques Nacionales está absolutamente prohibido todo aprovechamiento directo de los recursos naturales y el asentamiento de grupos humanos. Se permite, en cambio, la entrada de visitantes con fines científicos, educativos y culturales bajo condiciones especiales. Se tienen establecidos once Parques Nacionales, con un área total de 7‘878,642.02 ha. 5.- Santuarios Nacionales Son áreas naturales destinadas a la protección, manteniendo su estado natural, de especies o comunidades determinadas de flora y fauna silvestre, así como formaciones de interés científico o paisajístico. El Instituto Nacional de Recursos Naturales, INRENA, tiene registrados a mayo del 2007, siete Santuarios Nacionales, que cubren un área total de 263,982.06 ha. 6.- Santuarios Históricos Son áreas intangibles destinadas a la protección de los escenarios naturales en los que se desarrollaron acontecimientos gloriosos de la historia nacional. Se han establecido cuatro Santuarios Históricos, que cubren un área de 41,279.38 ha. 7.- Reservas Nacionales Son áreas naturales destinadas a la protección y propagación de la fauna silvestre cuya conservación sea de interés nacional, permitiéndose su utilización sólo por el Estado. Sin embargo, de ser establecidas en tierras de uso agropecuario, el Ministerio de Agricultura puede autorizar que los conductores de dichas tierras aprovechen la fauna silvestre bajo supervisión de éste. Se tienen establecidas hasta el presente once Reservas Nacionales, con un área total de 3‘298,711.97 ha.
  • 5. 5 8.-Refugio de Vida Silvestre A Son áreas que requieren intervención activa con fines de manejo, para garantizar el mantenimiento de los hábitats, así como para satisfacer las necesidades particulares de determinadas especies, como sitios de reproducción y otros sitios críticos para recuperar o mantener las poblaciones de tales especies. En nuestro territorio se han identificado dos Refugios de Vida Silvestre, que cubren un área de 8,591.91 ha 9.- Reservas Paisajísticas Son áreas donde se protege ambientes cuya integridad geográfica muestra una relación armoniosa entre el hombre y la naturaleza, albergando por ello importantes valores naturales, culturales y estéticos. En nuestro territorio se han registrado dos Reservas Paisajísticas que cubren una extensión de 651,818.48 ha 10.- Reservas Comunales Son áreas reservadas para la conservación de la flora y fauna silvestre en beneficio de las poblaciones humanas aledañas (comunidades nativas y campesinas), para las cuales dicho proceso es fuente tradicional de alimento. Actualmente existen cinco Reservas Comunales, las que cubren un área de 1´658,900.95 ha. 11.- Bosques de protección Son áreas intangibles que, por sus características y ubicación, se establecen fundamentalmente para conservar los suelos y las aguas. Tienen el propósito de proteger tierras agrícolas, infraestructura vial o de otra índole y centros poblados,asícomo para garantizar el abastecimiento de agua para consumo humano, agrícola e industrial. Existen seis Bosques de Protección en el Perú, los que cubren un área de 389,986.99 ha  Bosque de Protección Aledaño a la Bocatoma del Canal Nuevo Imperial (Lima)  Puquio Santa Rosa (La Libertad)  Pui Pui (Junín)  San Matías - San Carlos (Pasco)  Pagaibamba (Cajamarca)  Alto Mayo (San Martín 12.- Cotos De Caza Son áreas destinadas al manejo de la fauna silvestre en tierras de dominio público o privado, especialmente seleccionadas y en las que existe infraestructura adecuada para los fines de caza deportiva. En el Perú existen dos cotos de caza, que cubren una superficie de 124,735 ha.  El Angolo (Piura)  Sunchubamba (Cajamarca
  • 6. 6 13.- Zonas Reservadas Son áreas establecidas con la finalidad de proteger y/o manejar la flora y fauna silvestres. Su estado es transitorio o provisional, en tanto se realicen los estudios pertinentes para poder definir su categoría de uso más conveniente. Se tienen creadas nueve Zonas Reservadas, con un total de 4’787,128,15 ha.  Chancaybaños (Cajamarca)  Güeppi (Loreto)  Santiago - Comaina (Amazonas y Loreto)  Cordillera de Colán (Amazonas)  Cordillera Huayhuash (Ancash, Huánuco y Lima)  Pampa Hermosa (Junín)  Pacacuro (Loreto)  Aymara Lupaca (Puno)  Zona Reservada Sierra del Divisor (Loreto y Ucayali) 14.- Áreas Naturales Protegidas Públicas de Arequipa 1. Santuario Nacional de Lagunas de Mejia D.S.Nº015-84-AG- 690.60-islay 2. Reserva nacional Salinas y Aguada Blanda D.S.Nº070-79-AA- 366936.00 Arequipa y Moquegua 3. Reserva paisajista- sub cuenca del cotahuasi D.S.Nº027-2005-AG- 430550.00.la unión 4. Reserva nacional sistema de islas islotes y puntas guaneras caravely camana e islay 5. Ruta escénica –punta de bombón playa lagarto islay 6. La metalera-islotes albizuri-islay 7. Ensenada honoratos arantas.-camana 8. Quebrada de la vaca-tanaka-caraveli 9. Valle de los volcanes castilla alta y caylloma 10. Valle del colca caylloma 11. Bosque de queñua huanca –rayo –Arequipa y caylloma 12. Bosque de queñua del pichu pichu Arequipa 15.- Áreas Conservación Privadas de Arequipa 1. Huamanmarca -Ochuro Tumpullo - 15669 ha R.M. Nº 0501/2008-AG-condesuyos 2. Lomas de Atiquipa- 19028.02 ha R.M. Nº 165-2011-MINAM.caraveli 3. Uchumiri- 10253 haR.M. Nº 007-2009-MINAM-condesuyos