SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1
I. DATOS INFORMATIVOS:
PROFESORA: SONIA CÁRDENAS RAMOS NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
“Reconocemos los grandes espacios del mundo”CICLO / GRADO: VII - 3° SECCIONES: A B C D
ÁREA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA FECHA: 21 julio 2017
II. APRENDIZAJES ESPERADOS Y EVALUACIÓN:
COMPETENCIA
CAPACIDADES
INDICADORES
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Actúa responsablemente enel
ambiente
 Maneja y elabora diversas fuentes de
información y herramientas digitales
para comprender el espacio geográfico.
 Selecciona información de diversas
fuentes para analizar aspectos
ambientales y territoriales.
Rúbrica
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
PROCESOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES RECURSOS
INICIO
(15minutos)
 Se da la bienvenida a los estudiantes, presenta la situación significativa de la unidad y los aprendizajes
esperados.Explica cómo se va a evaluar los aprendizajes y cómo se va a trabajar el producto más importante de
la unidad, que es un informe sobre las actividades económicas en su localidad y su impacto ambiental.
 Después, introduce el título de la sesión y los aprendizajes esperados por medio de un fraseo.
 Los estudiantes observan las imágenes de su texto, pág. 148 y 149, dialogan al respecto, responden las
preguntas planteadas en su texto.
 Los estudiantes ubican en un planisferio los grandes espacios del mundo, identificando sus características y
mediante lluvia de ideas responden a las preguntas: ¿A qué biom as pertenecen los ecosistemas peruanos?
¿Cuáles son los factores que influyen en la presencia de los seres vivos? ¿De qué manera los seres humanos
transforman el medio que habitan? Los estudiantes de manera voluntaria expresan sus respuestas.
Tarjetas
Planisferio
Texto MED
Pizarra
Plumones
DESARROLLO
(100minutos)
 Los estudiantes analizarán dos mapas del texto: “Aplicación del mapa de distribución climática, sistema de
clasificación de Köppen-Geiger”, y “Distribución de los biomas en el mundo en función de los tipos de clima”
(páginas 151 y 153). Además, irán conceptualizando el término bioma y cuáles son los tipos de biomas.
 Se les solicita que observen primero en el área intertropical del mundo,luego en las latitudes medias y latitudes
altas.Aquí se puede recordar la información sobre las líneas imaginarias,especialmente la de los paralelos, que
tienen relación con la radiación solar y su incidencia en las zonas climáticas. Pueden revisar la p. 150 del texto.
 Asimismo, en estos mapas pueden identificar los continentes y los países ubicados en la faja intertropical. El
docente promoverá la lectura de los mapas y el gráfico relacionando la incidencia de la radiación solar con la
temperatura y la precipitación, y la diferenciación de los grandes biomas del mundo.
 Se sistematiza la información con la presentación de un PPT, se promueve la participación de los estudiantes.
Presentación Interactiva.pptx
 Anotan en su cuaderno los biomas que le han llamado la atención y los ubican teniendo en cuenta las líneas
imaginarias y los hemisferios.
 Se les indica a los estudiantes que revisen la unidad 6 (especialmente) yla unidad 7 del texto, considerando que
deben encontrar información que les permita conocer clima, relieve, hidrografía, suelo, vegetación, fauna, etc.;
con este propósito, leen las páginas de las unidades 6 y 7.
 Luego se les presenta la siguiente matrizpara ser completada luego de la revisión del libro de texto. En la matriz,
seleccionan los biomas considerando que se deben trabajar todos los continentes.
ALGUNOS BIOMAS DEL MUNDO
Continentes Bosque Montaña Desierto
Biomas acuáticos
(continental o marino)
África
América Bosque amazónico
Asia
Europa
Oceanía
Antártida
 Al llenar la matriz, los estudiantes se habrán percatado de las características básicas de los biomas que se
proponen en la matriz. El docente indica a los estudiantes que cada equipo deberá trabajar un bioma; por tanto,
este se definirá por sorteo o por libre elección. Los estudiantes en equipo inician la selección de la información
que requieren.
 Se pide a los equipos que escriban la información encontrada acerca de los biomas seleccionados en la matriz
del anexo 1. Además, se solicita a los equipos que presenten un mapa o croquis en el que ubiquen el bioma.
Presentan ambos productos en un papelote y lo pegan a manera de mural en el aula. La docente hace una
presentación general de los productos elaborados y recalca los aspectos que han trabajado sobre cada bioma.
 En su cuaderno elaboran un esquema del tema, acompañan con imágenes.
Tarjetas
Textos MED
Cuadernos
Hojas
Lapiceros
Pizarra
Plumones
Papelógrafos
PPT.
CIERRE
(5mi)
 En equipos,traer información sobre las principales actividades económicas de los grandes espacios geográficos
así como la forma como vienen administrando estos recursos.
 Reflexionan sobre su aprendizaje: ¿Qué saben ahora? ¿Cómo lo aprendieron? ¿Para qué lo aprendieron?
¿Cómo se sintieron? ¿Qué dificultades tuvieron?
Hojas
Lapiceros
_____________________________
DOCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Yhon G
 
Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
mary castillo
 
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)JULIO CORDOVA
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
carmencerron
 
Sesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenibleSesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenible
angelacasas20
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivosSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Abraham Carbajal Carrillo
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Jesus Rodriguez Burgos
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
epifanioRodrguez
 
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosVilavila
 
Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01
Gustavo V-M
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaSesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaCarlos Matta
 
SESION:IDENTIFICAMOS AMBIENTE Y TERRITORIO
SESION:IDENTIFICAMOS AMBIENTE Y TERRITORIOSESION:IDENTIFICAMOS AMBIENTE Y TERRITORIO
SESION:IDENTIFICAMOS AMBIENTE Y TERRITORIO
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion maritza obregon briceño
Sesion maritza obregon briceñoSesion maritza obregon briceño
Sesion maritza obregon briceño
Isela Guerrero Pacheco
 
Rp hge2-sesion 01
Rp hge2-sesion 01Rp hge2-sesion 01
Rp hge2-sesion 01
LOELCotrinaOSORIO
 
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 

La actualidad más candente (20)

Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
 
Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
 
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
 
Sesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenibleSesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenible
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivosSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
 
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
 
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
 
Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
 
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaSesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
 
Sesion de Aprendizaje
Sesion de AprendizajeSesion de Aprendizaje
Sesion de Aprendizaje
 
SESION:IDENTIFICAMOS AMBIENTE Y TERRITORIO
SESION:IDENTIFICAMOS AMBIENTE Y TERRITORIOSESION:IDENTIFICAMOS AMBIENTE Y TERRITORIO
SESION:IDENTIFICAMOS AMBIENTE Y TERRITORIO
 
Sesion maritza obregon briceño
Sesion maritza obregon briceñoSesion maritza obregon briceño
Sesion maritza obregon briceño
 
Rp hge2-sesion 01
Rp hge2-sesion 01Rp hge2-sesion 01
Rp hge2-sesion 01
 
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
 

Similar a Sesion de aprendizaje

sesion 1 u6.docx
sesion 1 u6.docxsesion 1 u6.docx
sesion 1 u6.docx
AbrahorlaLaura
 
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compressSesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
CarlosGuillenOrtega
 
Prontuario 9
Prontuario 9Prontuario 9
Prontuario 9
EMILY CARRERAS
 
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Planificacion sociales 2do nov dic
Planificacion sociales  2do nov dicPlanificacion sociales  2do nov dic
Planificacion sociales 2do nov dic
Ing Yubelkis Batista
 
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
Víctor Marín Navarro
 
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las ticangelmanuel22
 
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULAPROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
Massiel Jaquez
 
Planificacion diariaCIENCIASAbril2023.docx
Planificacion diariaCIENCIASAbril2023.docxPlanificacion diariaCIENCIASAbril2023.docx
Planificacion diariaCIENCIASAbril2023.docx
AnonymousmdxAitQwL
 
Bloque 01 unidad_02_1_eso_c.sociales
Bloque 01 unidad_02_1_eso_c.socialesBloque 01 unidad_02_1_eso_c.sociales
Bloque 01 unidad_02_1_eso_c.sociales
Almer Villajos Tendero
 
Prontuario grado quinto (2019 2020) arreglado
Prontuario  grado quinto (2019 2020) arregladoProntuario  grado quinto (2019 2020) arreglado
Prontuario grado quinto (2019 2020) arreglado
Mirza Rodríguez
 
Prontuario grado (2017 2018) arreglado
Prontuario  grado (2017 2018) arregladoProntuario  grado (2017 2018) arreglado
Prontuario grado (2017 2018) arreglado
Mirza Rodríguez
 
Planeacion Periodo IV
Planeacion Periodo IVPlaneacion Periodo IV
Planeacion Periodo IV
Christian Lasluisa
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
aurelio González Sánchez
 

Similar a Sesion de aprendizaje (20)

sesion 1 u6.docx
sesion 1 u6.docxsesion 1 u6.docx
sesion 1 u6.docx
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compressSesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
 
Prontuario 9
Prontuario 9Prontuario 9
Prontuario 9
 
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
 
CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
 
Planificacion sociales 2do nov dic
Planificacion sociales  2do nov dicPlanificacion sociales  2do nov dic
Planificacion sociales 2do nov dic
 
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
 
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
 
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULAPROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
 
Planificacion diariaCIENCIASAbril2023.docx
Planificacion diariaCIENCIASAbril2023.docxPlanificacion diariaCIENCIASAbril2023.docx
Planificacion diariaCIENCIASAbril2023.docx
 
Bloque 01 unidad_02_1_eso_c.sociales
Bloque 01 unidad_02_1_eso_c.socialesBloque 01 unidad_02_1_eso_c.sociales
Bloque 01 unidad_02_1_eso_c.sociales
 
Prontuario grado quinto (2019 2020) arreglado
Prontuario  grado quinto (2019 2020) arregladoProntuario  grado quinto (2019 2020) arreglado
Prontuario grado quinto (2019 2020) arreglado
 
Webquest Magister
Webquest MagisterWebquest Magister
Webquest Magister
 
Prontuario grado (2017 2018) arreglado
Prontuario  grado (2017 2018) arregladoProntuario  grado (2017 2018) arreglado
Prontuario grado (2017 2018) arreglado
 
Planeacion Periodo IV
Planeacion Periodo IVPlaneacion Periodo IV
Planeacion Periodo IV
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
 
Unidad iii sesins
Unidad iii   sesinsUnidad iii   sesins
Unidad iii sesins
 
Unidad iii sesins
Unidad iii   sesinsUnidad iii   sesins
Unidad iii sesins
 
Unidad iii sesins
Unidad iii   sesinsUnidad iii   sesins
Unidad iii sesins
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Sesion de aprendizaje

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 I. DATOS INFORMATIVOS: PROFESORA: SONIA CÁRDENAS RAMOS NOMBRE DE LA ACTIVIDAD “Reconocemos los grandes espacios del mundo”CICLO / GRADO: VII - 3° SECCIONES: A B C D ÁREA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA FECHA: 21 julio 2017 II. APRENDIZAJES ESPERADOS Y EVALUACIÓN: COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Actúa responsablemente enel ambiente  Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico.  Selecciona información de diversas fuentes para analizar aspectos ambientales y territoriales. Rúbrica III. SECUENCIA DIDÁCTICA: PROCESOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES RECURSOS INICIO (15minutos)  Se da la bienvenida a los estudiantes, presenta la situación significativa de la unidad y los aprendizajes esperados.Explica cómo se va a evaluar los aprendizajes y cómo se va a trabajar el producto más importante de la unidad, que es un informe sobre las actividades económicas en su localidad y su impacto ambiental.  Después, introduce el título de la sesión y los aprendizajes esperados por medio de un fraseo.  Los estudiantes observan las imágenes de su texto, pág. 148 y 149, dialogan al respecto, responden las preguntas planteadas en su texto.  Los estudiantes ubican en un planisferio los grandes espacios del mundo, identificando sus características y mediante lluvia de ideas responden a las preguntas: ¿A qué biom as pertenecen los ecosistemas peruanos? ¿Cuáles son los factores que influyen en la presencia de los seres vivos? ¿De qué manera los seres humanos transforman el medio que habitan? Los estudiantes de manera voluntaria expresan sus respuestas. Tarjetas Planisferio Texto MED Pizarra Plumones DESARROLLO (100minutos)  Los estudiantes analizarán dos mapas del texto: “Aplicación del mapa de distribución climática, sistema de clasificación de Köppen-Geiger”, y “Distribución de los biomas en el mundo en función de los tipos de clima” (páginas 151 y 153). Además, irán conceptualizando el término bioma y cuáles son los tipos de biomas.  Se les solicita que observen primero en el área intertropical del mundo,luego en las latitudes medias y latitudes altas.Aquí se puede recordar la información sobre las líneas imaginarias,especialmente la de los paralelos, que tienen relación con la radiación solar y su incidencia en las zonas climáticas. Pueden revisar la p. 150 del texto.  Asimismo, en estos mapas pueden identificar los continentes y los países ubicados en la faja intertropical. El docente promoverá la lectura de los mapas y el gráfico relacionando la incidencia de la radiación solar con la temperatura y la precipitación, y la diferenciación de los grandes biomas del mundo.  Se sistematiza la información con la presentación de un PPT, se promueve la participación de los estudiantes. Presentación Interactiva.pptx  Anotan en su cuaderno los biomas que le han llamado la atención y los ubican teniendo en cuenta las líneas imaginarias y los hemisferios.  Se les indica a los estudiantes que revisen la unidad 6 (especialmente) yla unidad 7 del texto, considerando que deben encontrar información que les permita conocer clima, relieve, hidrografía, suelo, vegetación, fauna, etc.; con este propósito, leen las páginas de las unidades 6 y 7.  Luego se les presenta la siguiente matrizpara ser completada luego de la revisión del libro de texto. En la matriz, seleccionan los biomas considerando que se deben trabajar todos los continentes. ALGUNOS BIOMAS DEL MUNDO Continentes Bosque Montaña Desierto Biomas acuáticos (continental o marino) África América Bosque amazónico Asia Europa Oceanía Antártida  Al llenar la matriz, los estudiantes se habrán percatado de las características básicas de los biomas que se proponen en la matriz. El docente indica a los estudiantes que cada equipo deberá trabajar un bioma; por tanto, este se definirá por sorteo o por libre elección. Los estudiantes en equipo inician la selección de la información que requieren.  Se pide a los equipos que escriban la información encontrada acerca de los biomas seleccionados en la matriz del anexo 1. Además, se solicita a los equipos que presenten un mapa o croquis en el que ubiquen el bioma. Presentan ambos productos en un papelote y lo pegan a manera de mural en el aula. La docente hace una presentación general de los productos elaborados y recalca los aspectos que han trabajado sobre cada bioma.  En su cuaderno elaboran un esquema del tema, acompañan con imágenes. Tarjetas Textos MED Cuadernos Hojas Lapiceros Pizarra Plumones Papelógrafos PPT. CIERRE (5mi)  En equipos,traer información sobre las principales actividades económicas de los grandes espacios geográficos así como la forma como vienen administrando estos recursos.  Reflexionan sobre su aprendizaje: ¿Qué saben ahora? ¿Cómo lo aprendieron? ¿Para qué lo aprendieron? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué dificultades tuvieron? Hojas Lapiceros _____________________________ DOCENTE