SlideShare una empresa de Scribd logo
III CICLO
Comparar cantidades
para saber quién reunió
más botellas y cuántas
botellas más reunió.
¡Comencemos!
Una de las metas de Silvina y Alexandro es elaborar macetas para adornar el vecindario; por ello, la
primera tarea que realizaron fue reunir botellas grandes de plástico. Después de una semana, ambos
querían saber cuántas botellas habían reunido y quién reunió mayor cantidad. Se sintieron muy
entusiasmados porque todos los vecinos colaboraron.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Silvina y Alexandro contaron las botellas que reunieron y cada uno mencionó la cantidad que contó.
Ahora quieren saber quién reunió más botellas.
¿Quién reunió más botellas grandes?
• ¿Estás de acuerdo con lo que propone Alexandro?, ¿por qué?
....................................................................................
• ¿Cómo ordenarías las botellas para comparar las cantidades?
....................................................................................
Observa cómo ordenaron las botellas Silvina y Alexandro.
.
Silvina
Alexandro
Lee nuevamente el diálogo y responde: ¿A quién le corresponde cada fila de botellas? Luego, escribe el
nombre correspondiente al lado de cada fila.
• ¿Por qué crees que organizar en filas les permite comparar la cantidad de
botellas?
.......................................................................................
Tú también puedes comparar
la cantidad de botellas que
reunió Alexandro con la
cantidad de botellas que
reunió Silvina.
¿Cómo se pueden
comparar las botellas que
reunió Alexandro con las
que reunió Silvina?
Usa tus tapitas u otro
material que puedas ordenar
en filas para comparar
• Observa la estrategia que usó Silvina para comparar las cantidades:
• ¿Por qué crees que Silvina colocó esas flechas?
• ¿Por qué algunas botellas quedaron sin flechas?
.......................................................................................
.
✔ Utiliza los signos >, < o = para comparar la cantidad de botellas que reunió
Alexandro con la cantidad de botellas que reunió Silvina.
18 24
> 18 24
• Ahora responde la pregunta:
¿Quién reunió más botellas grandes?
.......................................................................................................
............................
✔ Después de realizar el reto anterior, te habrás dado cuenta de que Silvina reunió una mayor
cantidad de botellas que Alexandro.
✔ Observa la propuesta de Alexandro para calcular cuántas botellas más que él reunió Silvina.
Utilizó material base diez.
✔ Coloca el nombre de la niña o del niño a quien corresponde cada representación.
¿Cuántas botellas más que Alexandro reunió Silvina?
Silvin
a
Alexan
dro
• De acuerdo al procedimiento de Alexandro, ¿cuántas
botellas más que él reunió Silvina?
............................................................................
Silvin
a
Alexan
dro
Ahora observa el esquema que elaboró Alexandro:
18
6
¿Por qué la barra de las
botellas que reunió Silvina
es más alta?
¿Qué significa la línea
punteada?
Con qué números se
deben completar los
recuadros de la barra de
Silvina? ¿Por qué?
✔ También podemos obtener la respuesta mediante una sustracción.
1
-
- 6
¿Qué representa el número 24 en la sustracción?
......................................................
¿Qué representa el número 18 en la sustracción?
..................................................
¿Por qué una decena pasa a la casilla de las unidades?
.................................................................................
• ¿Qué representa el resultado de la sustracción?
.....................................................................
.
• Ahora puedes responder la pregunta: ¿Cuántas botellas más que Alexandro
reunió Silvina?
.......................................................................................
.Después de resolver este segundo reto, Silvina y Alexandro decidieron
continuar reuniendo botellas para su proyecto.
Una sustracción nos permite conocer la diferencia
entre dos cantidades. Así, se puede calcular y
responder esta pregunta: ¿Cuántos elementos más o
cuántos elementos menos hay?
¡Qué bien!
Registra en tu cuadro de comparación las cantidades que hallaste.
Botellas de Silvina Botellas de Alexandro Diferencia
24 18 6
Reflexiona sobre tus aprendizajes:
✔ ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo
las superaste?
✔ ¿En qué situaciones de tu vida
cotidiana comparas cantidades? ¿Qué
estrategias utilizas?
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS APRENDIZAJES
LO
LOGRÉ
LO ESTOY
INTENTANDO
NECESITO
APOYO
Expliqué las acciones que permiten
comparar cantidades.
Representé la comparación de
cantidades empleando materiales,
símbolos y operaciones.
Materiales
1. -Cuaderno de matemática u hojas de reuso,
2. Lapiz ,colores.
3. -Base diez , tapitas, semillas,palitos, piedritas, o
materiales que tengas en casa.
Materiales
1. -Cuaderno de matemática u hojas de reuso,
2. Lapiz ,colores.
3. -Base diez , tapitas, semillas,palitos, piedritas, o
materiales que tengas en casa.

Más contenido relacionado

Similar a clase de hoy 17 de noviembre del 2021.pptx

matematicas-santillana
matematicas-santillanamatematicas-santillana
matematicas-santillana
Futahuente
 
Desafíos matemáticos docente 1°
Desafíos matemáticos docente 1°  Desafíos matemáticos docente 1°
Desafíos matemáticos docente 1°
Katerine Blandón Arroyave
 
Desafios matematicos 1º docente 2013
Desafios matematicos 1º docente 2013Desafios matematicos 1º docente 2013
Desafios matematicos 1º docente 2013
Lamaestrakm57
 
Etc desafios-doc-1
Etc desafios-doc-1Etc desafios-doc-1
Etc desafios-doc-1
CHEDRAHUI
 
Dia 4 matematica
Dia 4 matematicaDia 4 matematica
Dia 4 matematica
ivettChecani
 
Preparo6 mates5prim
Preparo6 mates5primPreparo6 mates5prim
Preparo6 mates5prim
Leticia Rodriguez
 
Preparo 6º curso
Preparo 6º cursoPreparo 6º curso
Preparo 6º cursoalfonsodios
 
Desafíos cuarto grado docente
Desafíos cuarto grado docenteDesafíos cuarto grado docente
Desafíos cuarto grado docente
Guadalupe Medina
 
Desafios matematicos 6º alumno 2013
Desafios matematicos 6º alumno 2013Desafios matematicos 6º alumno 2013
Desafios matematicos 6º alumno 2013
Lamaestrakm57
 
Desafíos matemáticos alumnado 6°
Desafíos matemáticos alumnado 6°  Desafíos matemáticos alumnado 6°
Desafíos matemáticos alumnado 6°
Katerine Blandón Arroyave
 
Desafíos matemáticos docente 2°
Desafíos matemáticos docente 2° Desafíos matemáticos docente 2°
Desafíos matemáticos docente 2°
Katerine Blandón Arroyave
 
Desafios matematicos 2º docente 2013
Desafios matematicos 2º docente 2013Desafios matematicos 2º docente 2013
Desafios matematicos 2º docente 2013
Lamaestrakm57
 
Libro2003
Libro2003Libro2003
matemáticas
matemáticasmatemáticas
matemáticas
OscarOrtega139
 
Desafios matematicos alumno 4º 2013
Desafios matematicos alumno 4º 2013Desafios matematicos alumno 4º 2013
Desafios matematicos alumno 4º 2013
Lamaestrakm57
 
Reglamento quidditch v1.2
Reglamento quidditch v1.2Reglamento quidditch v1.2
Reglamento quidditch v1.2lanimax
 

Similar a clase de hoy 17 de noviembre del 2021.pptx (20)

matematicas-santillana
matematicas-santillanamatematicas-santillana
matematicas-santillana
 
Sexto año
Sexto añoSexto año
Sexto año
 
Desafíos matemáticos docente 1°
Desafíos matemáticos docente 1°  Desafíos matemáticos docente 1°
Desafíos matemáticos docente 1°
 
Desafios matematicos 1º docente 2013
Desafios matematicos 1º docente 2013Desafios matematicos 1º docente 2013
Desafios matematicos 1º docente 2013
 
Etc desafios-doc-1
Etc desafios-doc-1Etc desafios-doc-1
Etc desafios-doc-1
 
Dia 4 matematica
Dia 4 matematicaDia 4 matematica
Dia 4 matematica
 
Quinto año
Quinto añoQuinto año
Quinto año
 
Preparo 6º
Preparo 6ºPreparo 6º
Preparo 6º
 
Preparo6 mates5prim
Preparo6 mates5primPreparo6 mates5prim
Preparo6 mates5prim
 
Preparo 6º curso
Preparo 6º cursoPreparo 6º curso
Preparo 6º curso
 
Desafíos cuarto grado docente
Desafíos cuarto grado docenteDesafíos cuarto grado docente
Desafíos cuarto grado docente
 
Segundo año
Segundo añoSegundo año
Segundo año
 
Desafios matematicos 6º alumno 2013
Desafios matematicos 6º alumno 2013Desafios matematicos 6º alumno 2013
Desafios matematicos 6º alumno 2013
 
Desafíos matemáticos alumnado 6°
Desafíos matemáticos alumnado 6°  Desafíos matemáticos alumnado 6°
Desafíos matemáticos alumnado 6°
 
Desafíos matemáticos docente 2°
Desafíos matemáticos docente 2° Desafíos matemáticos docente 2°
Desafíos matemáticos docente 2°
 
Desafios matematicos 2º docente 2013
Desafios matematicos 2º docente 2013Desafios matematicos 2º docente 2013
Desafios matematicos 2º docente 2013
 
Libro2003
Libro2003Libro2003
Libro2003
 
matemáticas
matemáticasmatemáticas
matemáticas
 
Desafios matematicos alumno 4º 2013
Desafios matematicos alumno 4º 2013Desafios matematicos alumno 4º 2013
Desafios matematicos alumno 4º 2013
 
Reglamento quidditch v1.2
Reglamento quidditch v1.2Reglamento quidditch v1.2
Reglamento quidditch v1.2
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 

clase de hoy 17 de noviembre del 2021.pptx

  • 2. Comparar cantidades para saber quién reunió más botellas y cuántas botellas más reunió.
  • 3. ¡Comencemos! Una de las metas de Silvina y Alexandro es elaborar macetas para adornar el vecindario; por ello, la primera tarea que realizaron fue reunir botellas grandes de plástico. Después de una semana, ambos querían saber cuántas botellas habían reunido y quién reunió mayor cantidad. Se sintieron muy entusiasmados porque todos los vecinos colaboraron. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
  • 4. Silvina y Alexandro contaron las botellas que reunieron y cada uno mencionó la cantidad que contó. Ahora quieren saber quién reunió más botellas. ¿Quién reunió más botellas grandes?
  • 5. • ¿Estás de acuerdo con lo que propone Alexandro?, ¿por qué? .................................................................................... • ¿Cómo ordenarías las botellas para comparar las cantidades? .................................................................................... Observa cómo ordenaron las botellas Silvina y Alexandro. . Silvina Alexandro Lee nuevamente el diálogo y responde: ¿A quién le corresponde cada fila de botellas? Luego, escribe el nombre correspondiente al lado de cada fila.
  • 6. • ¿Por qué crees que organizar en filas les permite comparar la cantidad de botellas? ....................................................................................... Tú también puedes comparar la cantidad de botellas que reunió Alexandro con la cantidad de botellas que reunió Silvina. ¿Cómo se pueden comparar las botellas que reunió Alexandro con las que reunió Silvina? Usa tus tapitas u otro material que puedas ordenar en filas para comparar
  • 7. • Observa la estrategia que usó Silvina para comparar las cantidades: • ¿Por qué crees que Silvina colocó esas flechas? • ¿Por qué algunas botellas quedaron sin flechas? ....................................................................................... .
  • 8. ✔ Utiliza los signos >, < o = para comparar la cantidad de botellas que reunió Alexandro con la cantidad de botellas que reunió Silvina. 18 24 > 18 24
  • 9. • Ahora responde la pregunta: ¿Quién reunió más botellas grandes? ....................................................................................................... ............................
  • 10. ✔ Después de realizar el reto anterior, te habrás dado cuenta de que Silvina reunió una mayor cantidad de botellas que Alexandro. ✔ Observa la propuesta de Alexandro para calcular cuántas botellas más que él reunió Silvina. Utilizó material base diez. ✔ Coloca el nombre de la niña o del niño a quien corresponde cada representación. ¿Cuántas botellas más que Alexandro reunió Silvina? Silvin a Alexan dro
  • 11. • De acuerdo al procedimiento de Alexandro, ¿cuántas botellas más que él reunió Silvina? ............................................................................ Silvin a Alexan dro
  • 12. Ahora observa el esquema que elaboró Alexandro: 18 6 ¿Por qué la barra de las botellas que reunió Silvina es más alta? ¿Qué significa la línea punteada? Con qué números se deben completar los recuadros de la barra de Silvina? ¿Por qué?
  • 13. ✔ También podemos obtener la respuesta mediante una sustracción. 1 - - 6
  • 14. ¿Qué representa el número 24 en la sustracción? ...................................................... ¿Qué representa el número 18 en la sustracción? .................................................. ¿Por qué una decena pasa a la casilla de las unidades? ................................................................................. • ¿Qué representa el resultado de la sustracción? ..................................................................... .
  • 15. • Ahora puedes responder la pregunta: ¿Cuántas botellas más que Alexandro reunió Silvina? ....................................................................................... .Después de resolver este segundo reto, Silvina y Alexandro decidieron continuar reuniendo botellas para su proyecto. Una sustracción nos permite conocer la diferencia entre dos cantidades. Así, se puede calcular y responder esta pregunta: ¿Cuántos elementos más o cuántos elementos menos hay?
  • 16. ¡Qué bien! Registra en tu cuadro de comparación las cantidades que hallaste. Botellas de Silvina Botellas de Alexandro Diferencia 24 18 6
  • 17. Reflexiona sobre tus aprendizajes: ✔ ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo las superaste? ✔ ¿En qué situaciones de tu vida cotidiana comparas cantidades? ¿Qué estrategias utilizas?
  • 18. CRITERIOS PARA EVALUAR MIS APRENDIZAJES LO LOGRÉ LO ESTOY INTENTANDO NECESITO APOYO Expliqué las acciones que permiten comparar cantidades. Representé la comparación de cantidades empleando materiales, símbolos y operaciones.
  • 19. Materiales 1. -Cuaderno de matemática u hojas de reuso, 2. Lapiz ,colores. 3. -Base diez , tapitas, semillas,palitos, piedritas, o materiales que tengas en casa.
  • 20. Materiales 1. -Cuaderno de matemática u hojas de reuso, 2. Lapiz ,colores. 3. -Base diez , tapitas, semillas,palitos, piedritas, o materiales que tengas en casa.