SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase de Profundización Visualizar con otros recursos 360p
14:10
Bueno muy bien esta visualización lo que vamos a hacer es vamos a ver diferentes herramientas o estrategias o
recursos que podemos utilizar si la persona no puede visualizar, si no puede ver aquella persona con la cual tiene
que visualizar, sí. Por ejemplo, imaginemos que la persona yo les cuento mi experiencia, me pasó muy pocas veces,
pero una vez una señora que estaba constelando la relación con su papá que había fallecido cuando ella tenía seis
años, y bueno el dolor era tan grande de esa pérdida que ella no podía ver a su papá. No había forma de que lo viera.
Sí tenía una muy buena relación con su papá hasta el momento de morir, por lo que recuerda, imagínense que era
muy pequeña. Pero podemos pensar en esta opción, podemos pensar en personas que a lo mejor papá o mamá la
abandonaron o generalmente donde hubo mucha violencia, que al momento de visualizar les cuesta mucho. Y de
hecho no pueden verlo, no pueden visualizar a esa persona con la cual tenemos que visualizar. Entonces vamos a
hacer un ejemplo. Sí, vamos a hacer un ejemplo, lo voy a hacer concretamente, es decir, lo vamos a hacer tipo
roleplay como hicimos los otros en donde vamos a usar otros recursos para ver cómo podemos acompañar a la
persona que, aunque no pueda visualizar a esa persona, ese padre, a esa madre, a ese tío, a ese abuelo, a quien sea.
¿qué otros recursos podemos usar en esos casos? Bien vamos de nuevo con María.
Y María va a trabajar con su papá, vamos a hacer el caso que me tocó a mí de esta señora que había perdido a su
papá. Y la idea era encontrarlo para sacar todo ese dolor y esa tristeza, pero no podía verlo. Sí.
Bueno María vamos a cerrar los ojos, vamos a hacer una respiración profunda. Vamos a llevar el aire a la panza,
vamos a ir relajando nuestro cuerpo, vamos a relajar los pies las piernas mientras vamos respirando profundo.
Vamos a ir relajando todo nuestro cuerpo, vamos a llevar la atención a los pies, vamos a ir relajando los pies las
piernas, vamos a relajar los brazos, vamos a relajar el rostro, los pómulos, los párpados, la mandíbula.
Vamos a imaginarnos que estamos en un lugar preferentemente al aire libre, o sea que María vas a imaginar que
estás en algún lugar que a vos te guste al aire libre. Y vamos a empezar a observar ese lugar con los ojitos de la
mente. Vamos a observar que tenemos en este lugar delante nuestro. Vamos a observar que tenemos a la derecha,
vamos a observar que tenemos a la izquierda en este lugar. Vamos a observar que tenemos detrás. Vamos a tratar
de percibir el aroma de este lugar, el sonido de este lugar y vamos a tratar también María de registrar cómo te sentís
estando aquí en este lugar en este momento. Qué sensaciones vienen. Y sin abrir los ojos sosteniendo esta imagen,
María quiero que me cuentes en qué lugar te encontrás en este momento.
Muy bien María nos cuenta que se encuentra en un paisaje donde muy a lo lejos hay como un río, pero que ella está
en un lugar que es como un bosquecito, mucho verde, flores. Que también a la derecha hay un puente, que es un
lugar muy agradable. Que es el atardecer, que siente mucho aroma flores, a pasto. Respiramos profundo.
Bien María quiero que ahora en ese lugar en el que te encontrás empieces a buscar porque en algún lado está tu
papá, vas a mirar o lo vas a buscar por la derecha, por la izquierda o quizás por detrás. Tu padre está ahí, te está
esperando.
(María me dice que esto la angustia porque no lo encuentra, porque no lo puede ver).
Entonces le pregunto si hay alguna estrella o está el solcito.
Y ella me encuentra que, si bien es el atardecer, hay una estrella titilando a lo lejos.
Entonces le digo a María que imaginé que en esa estrella o que esa estrella es su papá. Así como María me cuenta
que hay una estrella, podemos pedirle que nos cuente que otras cosas. Puede haber y vamos a tomar algún recurso
sobre todo de la naturaleza como podría ser un árbol, como podría ser una planta o mismo el río y ese va a ser su
papá, en esa Inmensidad está su padre.
María vas a mirar esa estrella. Ahí está papá y le vamos a decir: Papá acá estoy.
María está muy angustiada, muy emocionada.
María le vamos a decir a papá que está ahí en esa estrella, está, él vino de alguna manera disfrazado de estrella, de
árbol, de cada uno según lo que puede observar en ese paisaje donde se encuentra el consultante. Ese es un recurso
buscar algo de la naturaleza podría ser una mariposa, un pájaro. Ahí van a tener que detenerse para que ella o él, el
consultante pueda describir bien, sobre todo cosas de la naturaleza y en una de esas vamos a tomar como referente a
papá. Y vamos a hacer toda la visualización hablándole a esa estrella, a ese árbol, a ese pájaro que va a representar
a su padre. Puede ser un colibrí, me pasó una vez también y toda la visualización va a ser en función de esa
representante. Y ahí vamos a usar todas las frases sanadoras y vamos a hacer todo el ejercicio que se requiere en
cualquier otra visualización, pero siempre llevando y diciéndole tu padre está, en este caso el padre, la madre, quien
sea, está en esa estrella, tu padre está en ese árbol, tu padre está en ese colibrí, como un representante.
Cont. Clase profundización visualización con otros recursos
Y todas las frases que vayamos a decirle, todo lo que vayamos a trabajar al momento de sacar su angustia, su dolor,
su tristeza va a ser referida a ese objeto. Todo el tiempo cuando usemos frases o mismo cuando le hagamos sacar
ese malestar y demás, vamos a decir, se lo vamos, le vamos a decir a papá que está representado en ese árbol, a
papá que está representado en esa nube, a papá que está representado en ese colibrí. Sí.
O sea, vamos a siempre hacer referencia que ese objeto que estamos trabajando en realidad es su padre.
Insisto su padre, su madre, lo que esté visualizando con la persona que tenga que sanar, sí. Y así podemos trabajar.
Los recursos que vamos a utilizar son los que, en ese momento, en ese lugar que nos transmite el consultante.
Vamos a buscar algo de la naturaleza que pueda representar a ese familiar, con el cual estamos visualizando.
Siempre va a haber algo, siempre va a estar en ustedes que el consultante vaya detallando y que puedan elegir un
objeto y que coincidan con el consultante en que ese objeto represente a ese familiar.
Y vamos a continuar la visualización como si esa persona estuviera ahí, porque esa persona está solo que está en ese
objeto representado y así avanzamos en la visualización como tenga que ser.
Esos son los recursos siempre vamos a utilizar, algo que esté ahí de la naturaleza y así damos por finalizado la
visualización, con algún recurso debido a que el consultante no puede ver a ese familiar con el que está visualizando.
Ustedes tienen que acompañar, contener, aclararle y decirle No pasa nada, si no lo podés ver es natural por el dolor
que te causa. Es más, muchas veces avanzada la visualización, antes de finalizar, aunque sea aparece una imagen
otro recurso que pueden hacer, es que elijan una foto que tengan de ese familiar, de ese papá por ejemplo y que
trabajen con esa imagen, con ese rostro, con ese papá, en esa foto con esa mamá, con ese abuelo. Traten de ir
ustedes a su creatividad, siempre va a estar bien lo que ustedes puedan proponerle. Y siempre y cuando el
consultante pueda hacerlo, porque si yo insisto con que vayan a una foto y la foto no la pueden ver no sirve.
Entonces vayamos a la naturaleza, por eso siempre es importante cuando vamos a una visualización tratar de
hacerlo en que se visualicen. Fíjense que en todas las visualizaciones les propongo que se visualicen al aire libre, en
un lugar que les guste. Sí. Y entonces ahí es mucho más fácil poder sanar y resolver en un lugar que nos gusta, que
nos sentimos cómodos, acompañado por la naturaleza en lugar que tal vez en un cuarto cerrado oscuro.
Otra opción u otra cosa que puede pasar es que la persona, me pasó una vez que la persona se encontraba en un
lugar oscuro y no podía ver nada, entonces le dije que empieza a caminar, a salir de ese lugar, que iba a ver a lo lejos
una Lucecita, que vaya por ese por ese lugar hacia esa luz, que posiblemente iba a haber una puerta, y la iba a poder
abrir y fue acompañando hasta que encontró esa puerta y la abrió, con mucha angustia, con mucho miedo, hasta
que pudo salir de ese cuarto encerrado y salir a la calle o a otro lugar al aire libre. Y ahí buscamos una plaza, se sentó
en un banco y desde ahí trabajamos.
No tengan miedo, pero todo esto ustedes lo van a poder hacer siempre y cuando pregunten dónde está el
consultante. En esa visualización que ve a su alrededor, Cómo se siente.
Esas son las herramientas con las que ustedes van a contar para poder guiarlo en una buena visualización para que
pueda sanar y resolver.
Y así damos por finalizada este pequeño ejemplo de visualización cuando no puede ver a su ser querido y vamos a
buscar otro recurso.

Más contenido relacionado

Similar a Clase de Profundización Visualizar con otros recursos 360p.docx

Desarrollo personal
Desarrollo personal Desarrollo personal
Desarrollo personal
cgfuentesfuentes
 
La desaparicion del universo (gary r. renard) www.liberatuser.es
La desaparicion del universo (gary r. renard)   www.liberatuser.esLa desaparicion del universo (gary r. renard)   www.liberatuser.es
La desaparicion del universo (gary r. renard) www.liberatuser.esGabriel Bravo
 
Reunión de aula principio de curso
Reunión de aula principio de cursoReunión de aula principio de curso
Reunión de aula principio de cursoZelorius
 
Los BebéS Menores De 6 Meses
Los BebéS Menores De 6 MesesLos BebéS Menores De 6 Meses
Los BebéS Menores De 6 Mesesguest43cdda31
 
practic 7 Emotivo vivencial
practic 7 Emotivo vivencialpractic 7 Emotivo vivencial
practic 7 Emotivo vivencial
stephcg
 
Tecnica n°068 no tengas esperanza
Tecnica n°068 no tengas esperanzaTecnica n°068 no tengas esperanza
Tecnica n°068 no tengas esperanza
Renato Clemente Lino Palomino
 
Taller de velas_clase1
Taller de velas_clase1Taller de velas_clase1
Taller de velas_clase1
Angeles Amor
 
Creando vida (1)
Creando vida (1)Creando vida (1)
Creando vida (1)
monica arguello gonzalez
 
Importancia del entorno familiar
Importancia del entorno familiarImportancia del entorno familiar
Importancia del entorno familiar
María José Fano
 
10 cosas que debes saber de tus padre
10 cosas que debes saber de tus padre10 cosas que debes saber de tus padre
10 cosas que debes saber de tus padre
Juli Solano Sosa
 
Decálogo para padres de niños con deficiencia visual
Decálogo para padres de niños con deficiencia visualDecálogo para padres de niños con deficiencia visual
Decálogo para padres de niños con deficiencia visualmirlopcor
 
Decálogo para padres de niños con deficiencia visual
Decálogo para padres de niños con deficiencia visualDecálogo para padres de niños con deficiencia visual
Decálogo para padres de niños con deficiencia visualmirlopcor
 
Taller de docentes y pec
Taller de docentes y pecTaller de docentes y pec
Taller de docentes y pec
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 
Audio1 como-mejorar-la-comunicacion-con-tu-hijo-sin-cometer-errores
Audio1 como-mejorar-la-comunicacion-con-tu-hijo-sin-cometer-erroresAudio1 como-mejorar-la-comunicacion-con-tu-hijo-sin-cometer-errores
Audio1 como-mejorar-la-comunicacion-con-tu-hijo-sin-cometer-erroresshirley924
 
Vivir desidentificados
Vivir desidentificadosVivir desidentificados
Vivir desidentificadosjuan manuel
 

Similar a Clase de Profundización Visualizar con otros recursos 360p.docx (20)

Desarrollo personal
Desarrollo personal Desarrollo personal
Desarrollo personal
 
La desaparicion del universo (gary r. renard) www.liberatuser.es
La desaparicion del universo (gary r. renard)   www.liberatuser.esLa desaparicion del universo (gary r. renard)   www.liberatuser.es
La desaparicion del universo (gary r. renard) www.liberatuser.es
 
Reunión de aula principio de curso
Reunión de aula principio de cursoReunión de aula principio de curso
Reunión de aula principio de curso
 
Los BebéS Menores De 6 Meses
Los BebéS Menores De 6 MesesLos BebéS Menores De 6 Meses
Los BebéS Menores De 6 Meses
 
practic 7 Emotivo vivencial
practic 7 Emotivo vivencialpractic 7 Emotivo vivencial
practic 7 Emotivo vivencial
 
Tecnica n°068 no tengas esperanza
Tecnica n°068 no tengas esperanzaTecnica n°068 no tengas esperanza
Tecnica n°068 no tengas esperanza
 
Taller de velas_clase1
Taller de velas_clase1Taller de velas_clase1
Taller de velas_clase1
 
Creando vida
Creando vidaCreando vida
Creando vida
 
Creando vida (1)
Creando vida (1)Creando vida (1)
Creando vida (1)
 
Creando Vida
Creando VidaCreando Vida
Creando Vida
 
Importancia del entorno familiar
Importancia del entorno familiarImportancia del entorno familiar
Importancia del entorno familiar
 
10 cosas que debes saber de tus padre
10 cosas que debes saber de tus padre10 cosas que debes saber de tus padre
10 cosas que debes saber de tus padre
 
Decálogo para padres de niños con deficiencia visual
Decálogo para padres de niños con deficiencia visualDecálogo para padres de niños con deficiencia visual
Decálogo para padres de niños con deficiencia visual
 
Decálogo para padres de niños con deficiencia visual
Decálogo para padres de niños con deficiencia visualDecálogo para padres de niños con deficiencia visual
Decálogo para padres de niños con deficiencia visual
 
Game
GameGame
Game
 
Texto sagrado
Texto sagradoTexto sagrado
Texto sagrado
 
Taller de docentes y pec
Taller de docentes y pecTaller de docentes y pec
Taller de docentes y pec
 
Audio1 como-mejorar-la-comunicacion-con-tu-hijo-sin-cometer-errores
Audio1 como-mejorar-la-comunicacion-con-tu-hijo-sin-cometer-erroresAudio1 como-mejorar-la-comunicacion-con-tu-hijo-sin-cometer-errores
Audio1 como-mejorar-la-comunicacion-con-tu-hijo-sin-cometer-errores
 
Vivir desidentificados
Vivir desidentificadosVivir desidentificados
Vivir desidentificados
 
Notas Proyecto De Lectura
Notas Proyecto De LecturaNotas Proyecto De Lectura
Notas Proyecto De Lectura
 

Último

TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
peralesnoemi
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 

Último (12)

TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 

Clase de Profundización Visualizar con otros recursos 360p.docx

  • 1. Clase de Profundización Visualizar con otros recursos 360p 14:10 Bueno muy bien esta visualización lo que vamos a hacer es vamos a ver diferentes herramientas o estrategias o recursos que podemos utilizar si la persona no puede visualizar, si no puede ver aquella persona con la cual tiene que visualizar, sí. Por ejemplo, imaginemos que la persona yo les cuento mi experiencia, me pasó muy pocas veces, pero una vez una señora que estaba constelando la relación con su papá que había fallecido cuando ella tenía seis años, y bueno el dolor era tan grande de esa pérdida que ella no podía ver a su papá. No había forma de que lo viera. Sí tenía una muy buena relación con su papá hasta el momento de morir, por lo que recuerda, imagínense que era muy pequeña. Pero podemos pensar en esta opción, podemos pensar en personas que a lo mejor papá o mamá la abandonaron o generalmente donde hubo mucha violencia, que al momento de visualizar les cuesta mucho. Y de hecho no pueden verlo, no pueden visualizar a esa persona con la cual tenemos que visualizar. Entonces vamos a hacer un ejemplo. Sí, vamos a hacer un ejemplo, lo voy a hacer concretamente, es decir, lo vamos a hacer tipo roleplay como hicimos los otros en donde vamos a usar otros recursos para ver cómo podemos acompañar a la persona que, aunque no pueda visualizar a esa persona, ese padre, a esa madre, a ese tío, a ese abuelo, a quien sea. ¿qué otros recursos podemos usar en esos casos? Bien vamos de nuevo con María. Y María va a trabajar con su papá, vamos a hacer el caso que me tocó a mí de esta señora que había perdido a su papá. Y la idea era encontrarlo para sacar todo ese dolor y esa tristeza, pero no podía verlo. Sí. Bueno María vamos a cerrar los ojos, vamos a hacer una respiración profunda. Vamos a llevar el aire a la panza, vamos a ir relajando nuestro cuerpo, vamos a relajar los pies las piernas mientras vamos respirando profundo. Vamos a ir relajando todo nuestro cuerpo, vamos a llevar la atención a los pies, vamos a ir relajando los pies las piernas, vamos a relajar los brazos, vamos a relajar el rostro, los pómulos, los párpados, la mandíbula. Vamos a imaginarnos que estamos en un lugar preferentemente al aire libre, o sea que María vas a imaginar que estás en algún lugar que a vos te guste al aire libre. Y vamos a empezar a observar ese lugar con los ojitos de la mente. Vamos a observar que tenemos en este lugar delante nuestro. Vamos a observar que tenemos a la derecha, vamos a observar que tenemos a la izquierda en este lugar. Vamos a observar que tenemos detrás. Vamos a tratar de percibir el aroma de este lugar, el sonido de este lugar y vamos a tratar también María de registrar cómo te sentís estando aquí en este lugar en este momento. Qué sensaciones vienen. Y sin abrir los ojos sosteniendo esta imagen, María quiero que me cuentes en qué lugar te encontrás en este momento. Muy bien María nos cuenta que se encuentra en un paisaje donde muy a lo lejos hay como un río, pero que ella está en un lugar que es como un bosquecito, mucho verde, flores. Que también a la derecha hay un puente, que es un lugar muy agradable. Que es el atardecer, que siente mucho aroma flores, a pasto. Respiramos profundo. Bien María quiero que ahora en ese lugar en el que te encontrás empieces a buscar porque en algún lado está tu papá, vas a mirar o lo vas a buscar por la derecha, por la izquierda o quizás por detrás. Tu padre está ahí, te está esperando. (María me dice que esto la angustia porque no lo encuentra, porque no lo puede ver). Entonces le pregunto si hay alguna estrella o está el solcito. Y ella me encuentra que, si bien es el atardecer, hay una estrella titilando a lo lejos. Entonces le digo a María que imaginé que en esa estrella o que esa estrella es su papá. Así como María me cuenta que hay una estrella, podemos pedirle que nos cuente que otras cosas. Puede haber y vamos a tomar algún recurso sobre todo de la naturaleza como podría ser un árbol, como podría ser una planta o mismo el río y ese va a ser su papá, en esa Inmensidad está su padre. María vas a mirar esa estrella. Ahí está papá y le vamos a decir: Papá acá estoy. María está muy angustiada, muy emocionada. María le vamos a decir a papá que está ahí en esa estrella, está, él vino de alguna manera disfrazado de estrella, de árbol, de cada uno según lo que puede observar en ese paisaje donde se encuentra el consultante. Ese es un recurso buscar algo de la naturaleza podría ser una mariposa, un pájaro. Ahí van a tener que detenerse para que ella o él, el consultante pueda describir bien, sobre todo cosas de la naturaleza y en una de esas vamos a tomar como referente a papá. Y vamos a hacer toda la visualización hablándole a esa estrella, a ese árbol, a ese pájaro que va a representar a su padre. Puede ser un colibrí, me pasó una vez también y toda la visualización va a ser en función de esa representante. Y ahí vamos a usar todas las frases sanadoras y vamos a hacer todo el ejercicio que se requiere en cualquier otra visualización, pero siempre llevando y diciéndole tu padre está, en este caso el padre, la madre, quien sea, está en esa estrella, tu padre está en ese árbol, tu padre está en ese colibrí, como un representante.
  • 2. Cont. Clase profundización visualización con otros recursos Y todas las frases que vayamos a decirle, todo lo que vayamos a trabajar al momento de sacar su angustia, su dolor, su tristeza va a ser referida a ese objeto. Todo el tiempo cuando usemos frases o mismo cuando le hagamos sacar ese malestar y demás, vamos a decir, se lo vamos, le vamos a decir a papá que está representado en ese árbol, a papá que está representado en esa nube, a papá que está representado en ese colibrí. Sí. O sea, vamos a siempre hacer referencia que ese objeto que estamos trabajando en realidad es su padre. Insisto su padre, su madre, lo que esté visualizando con la persona que tenga que sanar, sí. Y así podemos trabajar. Los recursos que vamos a utilizar son los que, en ese momento, en ese lugar que nos transmite el consultante. Vamos a buscar algo de la naturaleza que pueda representar a ese familiar, con el cual estamos visualizando. Siempre va a haber algo, siempre va a estar en ustedes que el consultante vaya detallando y que puedan elegir un objeto y que coincidan con el consultante en que ese objeto represente a ese familiar. Y vamos a continuar la visualización como si esa persona estuviera ahí, porque esa persona está solo que está en ese objeto representado y así avanzamos en la visualización como tenga que ser. Esos son los recursos siempre vamos a utilizar, algo que esté ahí de la naturaleza y así damos por finalizado la visualización, con algún recurso debido a que el consultante no puede ver a ese familiar con el que está visualizando. Ustedes tienen que acompañar, contener, aclararle y decirle No pasa nada, si no lo podés ver es natural por el dolor que te causa. Es más, muchas veces avanzada la visualización, antes de finalizar, aunque sea aparece una imagen otro recurso que pueden hacer, es que elijan una foto que tengan de ese familiar, de ese papá por ejemplo y que trabajen con esa imagen, con ese rostro, con ese papá, en esa foto con esa mamá, con ese abuelo. Traten de ir ustedes a su creatividad, siempre va a estar bien lo que ustedes puedan proponerle. Y siempre y cuando el consultante pueda hacerlo, porque si yo insisto con que vayan a una foto y la foto no la pueden ver no sirve. Entonces vayamos a la naturaleza, por eso siempre es importante cuando vamos a una visualización tratar de hacerlo en que se visualicen. Fíjense que en todas las visualizaciones les propongo que se visualicen al aire libre, en un lugar que les guste. Sí. Y entonces ahí es mucho más fácil poder sanar y resolver en un lugar que nos gusta, que nos sentimos cómodos, acompañado por la naturaleza en lugar que tal vez en un cuarto cerrado oscuro. Otra opción u otra cosa que puede pasar es que la persona, me pasó una vez que la persona se encontraba en un lugar oscuro y no podía ver nada, entonces le dije que empieza a caminar, a salir de ese lugar, que iba a ver a lo lejos una Lucecita, que vaya por ese por ese lugar hacia esa luz, que posiblemente iba a haber una puerta, y la iba a poder abrir y fue acompañando hasta que encontró esa puerta y la abrió, con mucha angustia, con mucho miedo, hasta que pudo salir de ese cuarto encerrado y salir a la calle o a otro lugar al aire libre. Y ahí buscamos una plaza, se sentó en un banco y desde ahí trabajamos. No tengan miedo, pero todo esto ustedes lo van a poder hacer siempre y cuando pregunten dónde está el consultante. En esa visualización que ve a su alrededor, Cómo se siente. Esas son las herramientas con las que ustedes van a contar para poder guiarlo en una buena visualización para que pueda sanar y resolver. Y así damos por finalizada este pequeño ejemplo de visualización cuando no puede ver a su ser querido y vamos a buscar otro recurso.