SlideShare una empresa de Scribd logo
Protocolos de Enrutamiento
Autor: Luis David Narváez
Máster en Seguridad Informática
Clase demostrativa
Materia: Redes de Comunicaciones
Temática
• Generalidades del enrutamiento.
• Protocolos de Enrutamiento.
• Enrutamiento estático.
• Enrutamiento dinámico
• Simulación.
Protocolos de enrutamiento 2
Protocolos de enrutamiento 3
Generalidades del
Enrutamiento
Clase demostrativa
Protocolos de enrutamiento 4
Los routers son computadoras
especializadas que tienen los
siguientes componentes que
se requieren para funcionar:
• Unidad central de procesamiento
(CPU)
• Sistema operativo (OS): los routers
utilizan IOS de Cisco
• Memoria y almacenamiento (RAM,
ROM, NVRAM, flash, disco duro)
Los routers son computadoras
Protocolos de enrutamiento 5
Los routers son computadoras
Protocolos de enrutamiento 6
Determinación de Ruta
Dos Funciones de un Router
Las funciones principales de un router
son:
• Determinar la mejor ruta para reenviar
paquetes basándose en la información
de su tabla de enrutamiento.
• Reenviar paquetes hacia su destino.
Protocolos de enrutamiento 7
Reenvío de Paquetes
Proceso de decisión de reenvío de paquetes
Protocolos de enrutamiento 8
Reenvío de Paquetes
Proceso de decisión de reenvío de paquetes
Protocolos de enrutamiento 9
Protocolos de
Enrutamiento
Clase demostrativa
Protocolos de enrutamiento 10
Análisis de la tabla de routing
Protocolos de enrutamiento 11
Enrutamiento
¿Estático o dinámico?
Característica Enrutamiento dinámico Enrutamiento estático
Complejidad de la
configuración
Independiente del tamaño de la
red
Aumenta cuando la red crece
Cambios de topología
Se adapta automáticamente a los
cambios de topología
Se requiere intervención del
administrador
Escalabilidad
Adecuado para topologías simples
a complejas
Adecuado para topologías simples
Seguridad
La seguridad debe estar
configurada
La seguridad es inherente
Uso de recursos
Usa CPU, memoria, ancho de
banda de enlaces
No se necesitan recursos
adicionales
Predictibilidad de Ruta
La ruta depende de la topología y
el protocolo de enrutamiento
utilizados
Definido explícitamente por el
administrador
Protocolos de enrutamiento 12
Enrutamiento
Estático
Clase demostrativa
Protocolos de enrutamiento 13
Enrutamiento estático
El routing estático y el routing dinámico no son mutuamente excluyentes.
Las rutas estáticas se utilizan comúnmente en los siguientes escenarios:
• Como ruta predeterminada de reenvío de paquetes a un proveedor de
servicios
• Para rutas fuera del dominio de enrutamiento y no aprendidas por el
protocolo de enrutamiento dinámico
• Cuando el administrador de red desea definir explícitamente la ruta de
acceso para una red específica
• Para el enrutamiento entre redes internas
Las rutas estáticas son útiles para redes más pequeñas con solo una ruta hacia
una red externa. También proporcionan seguridad en una red más grande
para ciertos tipos de tráfico o enlaces a otras redes que necesitan más control.
Protocolos de enrutamiento 14
Tipos de Rutas Estáticas
Las rutas estáticas se pueden configurar para IPv4 e IPv6. Ambos
protocolos admiten los siguientes tipos de rutas estáticas:
• Ruta estática estándar
• Ruta estática predeterminada
• Ruta estática flotante
• Ruta estática resumida
Las rutas estáticas se configuran con el comando ip route y ipv6
route de configuración global.
Protocolos de enrutamiento 15
Ruta Estática Predeterminada
Protocolos de enrutamiento 16
Comando Ruta Estática IPv4 – IPv6
Las rutas estáticas se configuran con el siguiente comando global:
Router(config)# ip route network-address subnet-mask {
ip-address | exit-intf [ip-address]} [distance]
Router(config) # ipv6 route ipv6-prefix/prefix-length {
ipv6-address | exit-intf [ ipv6-address]} [ distance]
Protocolos de enrutamiento 17
Enrutamiento
Dinámico
Clase demostrativa
Protocolos de enrutamiento 18
Enrutamiento dinámico
• Los protocolos de enrutamiento
dinámico se implementan en
cualquier tipo de red.
• Son escalables y determinan
automáticamente las mejores
rutas si se produce un cambio en
la topología.
Protocolos de enrutamiento 19
Enrutamiento dinámico - Evolución
Protocolos de gateway interior Protocolos de
gateway exterior
Vector distancia Estado de enlace Vector ruta
IPv4 RIPv2 EIGRP OSPFv2 Sistema intermedio
a sistema intermedio
(IS-IS)
BGP-4
IPv6 RIPng EIGRP para
IPv6
OSPFv3 IS-IS para IPv6 BGP-MP
Los protocolos de puerta de enlace interior (IGP) son protocolos de enrutamiento
utilizados para intercambiar información de enrutamiento dentro de un dominio de
enrutamiento administrado por una sola organización. Sólo hay un EGP y es BGP.
BGP se utiliza para intercambiar información de enrutamiento entre diferentes
organizaciones, conocidos como sistemas autónomos (AS).
Protocolos de enrutamiento 20
Enrutamiento dinámico - Funciones
Un protocolo de enrutamiento es un conjunto de procesos, algoritmos y
mensajes que se usan para intercambiar información de enrutamiento y
completar la tabla de enrutamiento con la elección de las mejores rutas.
El objetivo de los protocolos de enrutamiento dinámico incluye lo
siguiente:
• Detectar redes remotas
• Mantener la información de enrutamiento actualizada
• Elección de la mejor ruta hacia las redes de destino
• Poder encontrar un mejor camino nuevo si la ruta actual deja de estar
disponible
Protocolos de enrutamiento 21
Mejor ruta
El mejor camino es elegido por un protocolo de enrutamiento en función del
valor o la métrica que usa para determinar la distancia para llegar a esa red.
Una métrica es un valor cuantitativo que se utiliza para medir la distancia que
existe hasta una red determinada. El mejor camino a una red es la ruta con la
métrica más baja.
Protocolo de enrutamiento Métrica
Routing Information
Protocol (RIP)
•La métrica es el recuento de saltos
•Cada router a lo largo de una ruta agrega un salto al recuento de saltos.
•Se permite un máximo de 15 saltos.
Open Shortest Path First
(OSPF)
•La métrica es el "Costo", que es basado en el ancho de banda acumulado de
origen a destino.
•A los enlaces más rápidos se les asignan costos más bajos en comparación con
los enlaces más lentos (de mayor costo).
Enhanced Interior Gateway
Routing Protocol (EIGRP)
•Calcula una métrica basada en los valores de ancho de banda y retraso más
lentos.
•La confiabilidad y la carga también se pueden incluir en el cálculo de la métrica.
Protocolos de enrutamiento 22
Simulación
Clase demostrativa
Protocolos de enrutamiento 23
Enrutamiento
Protocolos de enrutamiento 24
MUCHAS
GRACIAS
““Si Ud. piensa que la tecnología puede resolver
sus problemas de seguridad, entonces Ud. no
entiende los problemas de seguridad y tampoco
entiende la tecnología” SCHNEIER
Autor: Luis David Narváez
Máster en Seguridad Informática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientojhon caro
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...Francesc Perez
 
REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts
REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO pptsREDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts
REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts
Javier Navarro
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoUnimag
 
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
Diego Loyo Castillo
 
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)
Joaquin Moreno Duque
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
pedrolozada59
 
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distanciaTabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distanciaPriinzheziita Punk
 
Redes Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
Redes  Avanzadas; Protocolos de enrutamientos Redes  Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
Redes Avanzadas; Protocolos de enrutamientos Victor Ramirez Pulido
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...Francesc Perez
 
Funcion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamientoFuncion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamiento
Jose Hernandez Landa
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
Jhon Arley Morales Ciro
 
Protocolos de enrutamientojavier gonzalez
Protocolos de enrutamientojavier gonzalezProtocolos de enrutamientojavier gonzalez
Protocolos de enrutamientojavier gonzalez
Javiermt_999
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoOswaldo Monsalvo
 
10 protocolos de enrutamiento
10 protocolos de enrutamiento10 protocolos de enrutamiento
10 protocolos de enrutamientoIsaacVk
 
Protocolo de enrutamiento
Protocolo de enrutamientoProtocolo de enrutamiento
Protocolo de enrutamientoStuart Guzman
 
Ccna4.0 capitulo03
Ccna4.0 capitulo03Ccna4.0 capitulo03
Ccna4.0 capitulo03Yosi Vera
 
Protocolo de Enrutamiento IGRP
Protocolo de Enrutamiento IGRPProtocolo de Enrutamiento IGRP
Protocolo de Enrutamiento IGRP
Ángel Leonardo Torres
 

La actualidad más candente (20)

Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...
 
REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts
REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO pptsREDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts
REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
 
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distanciaTabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Redes Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
Redes  Avanzadas; Protocolos de enrutamientos Redes  Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
Redes Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...
 
Funcion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamientoFuncion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamiento
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Protocolos de enrutamientojavier gonzalez
Protocolos de enrutamientojavier gonzalezProtocolos de enrutamientojavier gonzalez
Protocolos de enrutamientojavier gonzalez
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
10 protocolos de enrutamiento
10 protocolos de enrutamiento10 protocolos de enrutamiento
10 protocolos de enrutamiento
 
Rip
RipRip
Rip
 
Protocolo de enrutamiento
Protocolo de enrutamientoProtocolo de enrutamiento
Protocolo de enrutamiento
 
Ccna4.0 capitulo03
Ccna4.0 capitulo03Ccna4.0 capitulo03
Ccna4.0 capitulo03
 
Protocolo de Enrutamiento IGRP
Protocolo de Enrutamiento IGRPProtocolo de Enrutamiento IGRP
Protocolo de Enrutamiento IGRP
 

Similar a Clase demostrativa PUCEM - David Narvaez

Enrutamiento
EnrutamientoEnrutamiento
Enrutamiento
Victor Zapata
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_esCcna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es
Instituto Tecnológico de Matehuala
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es (1)
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es (1)Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es (1)
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es (1)Noel E Jimenez
 
Protocolo enreutamiento explorationroutingchapter3vs
Protocolo enreutamiento explorationroutingchapter3vsProtocolo enreutamiento explorationroutingchapter3vs
Protocolo enreutamiento explorationroutingchapter3vsdianagarciapq
 
10_Routing.ppt
10_Routing.ppt10_Routing.ppt
10_Routing.ppt
NorbertoVarela3
 
Exploration Routing Chapter 3+Vs
Exploration Routing Chapter 3+VsExploration Routing Chapter 3+Vs
Exploration Routing Chapter 3+Vskevin
 
L23
L23L23
Clase5
Clase5Clase5
Clase5tiutn
 
Clase #5 2011
Clase #5 2011Clase #5 2011
Clase #5 2011tiutn
 
Clase #5 2011
Clase #5 2011Clase #5 2011
Clase #5 2011tiutn
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5tiutn
 
ENRUTAMIENTO DINAMICO.ppt
ENRUTAMIENTO DINAMICO.pptENRUTAMIENTO DINAMICO.ppt
ENRUTAMIENTO DINAMICO.ppt
medina2966
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoJOHN BONILLA
 
Exploration routing chapter_3
Exploration routing chapter_3Exploration routing chapter_3
Exploration routing chapter_3Edgar Benavente
 
Capitulo 3 enrutamiento dinamico
Capitulo 3 enrutamiento dinamicoCapitulo 3 enrutamiento dinamico
Capitulo 3 enrutamiento dinamicoTeleredUSM
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 3)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 3)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 3)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 3)Cristiān Villegās
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_esCcna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_esvictdiazm
 
Clase 9 Enrutamiento Dinámico
Clase 9 Enrutamiento DinámicoClase 9 Enrutamiento Dinámico
Clase 9 Enrutamiento Dinámico
José Ricardo Tillero Giménez
 
Sesión 6 - Administración de Sistemas de Encaminamiento
Sesión 6 - Administración de Sistemas de EncaminamientoSesión 6 - Administración de Sistemas de Encaminamiento
Sesión 6 - Administración de Sistemas de Encaminamientoecollado
 

Similar a Clase demostrativa PUCEM - David Narvaez (20)

Enrutamiento
EnrutamientoEnrutamiento
Enrutamiento
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_esCcna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es (1)
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es (1)Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es (1)
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es (1)
 
Protocolo enreutamiento explorationroutingchapter3vs
Protocolo enreutamiento explorationroutingchapter3vsProtocolo enreutamiento explorationroutingchapter3vs
Protocolo enreutamiento explorationroutingchapter3vs
 
10_Routing.ppt
10_Routing.ppt10_Routing.ppt
10_Routing.ppt
 
Exploration Routing Chapter 3+Vs
Exploration Routing Chapter 3+VsExploration Routing Chapter 3+Vs
Exploration Routing Chapter 3+Vs
 
L23
L23L23
L23
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5
 
Clase #5 2011
Clase #5 2011Clase #5 2011
Clase #5 2011
 
Clase #5 2011
Clase #5 2011Clase #5 2011
Clase #5 2011
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
ENRUTAMIENTO DINAMICO.ppt
ENRUTAMIENTO DINAMICO.pptENRUTAMIENTO DINAMICO.ppt
ENRUTAMIENTO DINAMICO.ppt
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Capitulo 3 enrutamiento dinámico CCNA
Capitulo 3 enrutamiento dinámico CCNACapitulo 3 enrutamiento dinámico CCNA
Capitulo 3 enrutamiento dinámico CCNA
 
Exploration routing chapter_3
Exploration routing chapter_3Exploration routing chapter_3
Exploration routing chapter_3
 
Capitulo 3 enrutamiento dinamico
Capitulo 3 enrutamiento dinamicoCapitulo 3 enrutamiento dinamico
Capitulo 3 enrutamiento dinamico
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 3)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 3)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 3)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 3)
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_esCcna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es
 
Clase 9 Enrutamiento Dinámico
Clase 9 Enrutamiento DinámicoClase 9 Enrutamiento Dinámico
Clase 9 Enrutamiento Dinámico
 
Sesión 6 - Administración de Sistemas de Encaminamiento
Sesión 6 - Administración de Sistemas de EncaminamientoSesión 6 - Administración de Sistemas de Encaminamiento
Sesión 6 - Administración de Sistemas de Encaminamiento
 

Más de David Narváez

3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
David Narváez
 
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
David Narváez
 
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - BioestadísticaMuestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
David Narváez
 
Protocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la RedProtocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la Red
David Narváez
 
Procedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística DescriptivaProcedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística Descriptiva
David Narváez
 
Variables Recolección Datos
Variables Recolección DatosVariables Recolección Datos
Variables Recolección Datos
David Narváez
 
2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf
David Narváez
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
David Narváez
 
1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad
David Narváez
 
3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad
David Narváez
 
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
David Narváez
 
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdfProcedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
David Narváez
 
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
David Narváez
 
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
David Narváez
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
David Narváez
 
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
David Narváez
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
David Narváez
 
Virtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSecVirtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSec
David Narváez
 
Listas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACLListas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACL
David Narváez
 
Recomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UITRecomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UIT
David Narváez
 

Más de David Narváez (20)

3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
 
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
 
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - BioestadísticaMuestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
 
Protocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la RedProtocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la Red
 
Procedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística DescriptivaProcedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística Descriptiva
 
Variables Recolección Datos
Variables Recolección DatosVariables Recolección Datos
Variables Recolección Datos
 
2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
 
1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad
 
3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad
 
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
 
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdfProcedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
 
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
 
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
 
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
 
Virtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSecVirtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSec
 
Listas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACLListas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACL
 
Recomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UITRecomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UIT
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

Clase demostrativa PUCEM - David Narvaez

  • 1. Protocolos de Enrutamiento Autor: Luis David Narváez Máster en Seguridad Informática Clase demostrativa Materia: Redes de Comunicaciones
  • 2. Temática • Generalidades del enrutamiento. • Protocolos de Enrutamiento. • Enrutamiento estático. • Enrutamiento dinámico • Simulación. Protocolos de enrutamiento 2
  • 3. Protocolos de enrutamiento 3 Generalidades del Enrutamiento Clase demostrativa
  • 4. Protocolos de enrutamiento 4 Los routers son computadoras especializadas que tienen los siguientes componentes que se requieren para funcionar: • Unidad central de procesamiento (CPU) • Sistema operativo (OS): los routers utilizan IOS de Cisco • Memoria y almacenamiento (RAM, ROM, NVRAM, flash, disco duro) Los routers son computadoras
  • 5. Protocolos de enrutamiento 5 Los routers son computadoras
  • 6. Protocolos de enrutamiento 6 Determinación de Ruta Dos Funciones de un Router Las funciones principales de un router son: • Determinar la mejor ruta para reenviar paquetes basándose en la información de su tabla de enrutamiento. • Reenviar paquetes hacia su destino.
  • 7. Protocolos de enrutamiento 7 Reenvío de Paquetes Proceso de decisión de reenvío de paquetes
  • 8. Protocolos de enrutamiento 8 Reenvío de Paquetes Proceso de decisión de reenvío de paquetes
  • 9. Protocolos de enrutamiento 9 Protocolos de Enrutamiento Clase demostrativa
  • 10. Protocolos de enrutamiento 10 Análisis de la tabla de routing
  • 11. Protocolos de enrutamiento 11 Enrutamiento ¿Estático o dinámico? Característica Enrutamiento dinámico Enrutamiento estático Complejidad de la configuración Independiente del tamaño de la red Aumenta cuando la red crece Cambios de topología Se adapta automáticamente a los cambios de topología Se requiere intervención del administrador Escalabilidad Adecuado para topologías simples a complejas Adecuado para topologías simples Seguridad La seguridad debe estar configurada La seguridad es inherente Uso de recursos Usa CPU, memoria, ancho de banda de enlaces No se necesitan recursos adicionales Predictibilidad de Ruta La ruta depende de la topología y el protocolo de enrutamiento utilizados Definido explícitamente por el administrador
  • 12. Protocolos de enrutamiento 12 Enrutamiento Estático Clase demostrativa
  • 13. Protocolos de enrutamiento 13 Enrutamiento estático El routing estático y el routing dinámico no son mutuamente excluyentes. Las rutas estáticas se utilizan comúnmente en los siguientes escenarios: • Como ruta predeterminada de reenvío de paquetes a un proveedor de servicios • Para rutas fuera del dominio de enrutamiento y no aprendidas por el protocolo de enrutamiento dinámico • Cuando el administrador de red desea definir explícitamente la ruta de acceso para una red específica • Para el enrutamiento entre redes internas Las rutas estáticas son útiles para redes más pequeñas con solo una ruta hacia una red externa. También proporcionan seguridad en una red más grande para ciertos tipos de tráfico o enlaces a otras redes que necesitan más control.
  • 14. Protocolos de enrutamiento 14 Tipos de Rutas Estáticas Las rutas estáticas se pueden configurar para IPv4 e IPv6. Ambos protocolos admiten los siguientes tipos de rutas estáticas: • Ruta estática estándar • Ruta estática predeterminada • Ruta estática flotante • Ruta estática resumida Las rutas estáticas se configuran con el comando ip route y ipv6 route de configuración global.
  • 15. Protocolos de enrutamiento 15 Ruta Estática Predeterminada
  • 16. Protocolos de enrutamiento 16 Comando Ruta Estática IPv4 – IPv6 Las rutas estáticas se configuran con el siguiente comando global: Router(config)# ip route network-address subnet-mask { ip-address | exit-intf [ip-address]} [distance] Router(config) # ipv6 route ipv6-prefix/prefix-length { ipv6-address | exit-intf [ ipv6-address]} [ distance]
  • 17. Protocolos de enrutamiento 17 Enrutamiento Dinámico Clase demostrativa
  • 18. Protocolos de enrutamiento 18 Enrutamiento dinámico • Los protocolos de enrutamiento dinámico se implementan en cualquier tipo de red. • Son escalables y determinan automáticamente las mejores rutas si se produce un cambio en la topología.
  • 19. Protocolos de enrutamiento 19 Enrutamiento dinámico - Evolución Protocolos de gateway interior Protocolos de gateway exterior Vector distancia Estado de enlace Vector ruta IPv4 RIPv2 EIGRP OSPFv2 Sistema intermedio a sistema intermedio (IS-IS) BGP-4 IPv6 RIPng EIGRP para IPv6 OSPFv3 IS-IS para IPv6 BGP-MP Los protocolos de puerta de enlace interior (IGP) son protocolos de enrutamiento utilizados para intercambiar información de enrutamiento dentro de un dominio de enrutamiento administrado por una sola organización. Sólo hay un EGP y es BGP. BGP se utiliza para intercambiar información de enrutamiento entre diferentes organizaciones, conocidos como sistemas autónomos (AS).
  • 20. Protocolos de enrutamiento 20 Enrutamiento dinámico - Funciones Un protocolo de enrutamiento es un conjunto de procesos, algoritmos y mensajes que se usan para intercambiar información de enrutamiento y completar la tabla de enrutamiento con la elección de las mejores rutas. El objetivo de los protocolos de enrutamiento dinámico incluye lo siguiente: • Detectar redes remotas • Mantener la información de enrutamiento actualizada • Elección de la mejor ruta hacia las redes de destino • Poder encontrar un mejor camino nuevo si la ruta actual deja de estar disponible
  • 21. Protocolos de enrutamiento 21 Mejor ruta El mejor camino es elegido por un protocolo de enrutamiento en función del valor o la métrica que usa para determinar la distancia para llegar a esa red. Una métrica es un valor cuantitativo que se utiliza para medir la distancia que existe hasta una red determinada. El mejor camino a una red es la ruta con la métrica más baja. Protocolo de enrutamiento Métrica Routing Information Protocol (RIP) •La métrica es el recuento de saltos •Cada router a lo largo de una ruta agrega un salto al recuento de saltos. •Se permite un máximo de 15 saltos. Open Shortest Path First (OSPF) •La métrica es el "Costo", que es basado en el ancho de banda acumulado de origen a destino. •A los enlaces más rápidos se les asignan costos más bajos en comparación con los enlaces más lentos (de mayor costo). Enhanced Interior Gateway Routing Protocol (EIGRP) •Calcula una métrica basada en los valores de ancho de banda y retraso más lentos. •La confiabilidad y la carga también se pueden incluir en el cálculo de la métrica.
  • 22. Protocolos de enrutamiento 22 Simulación Clase demostrativa
  • 23. Protocolos de enrutamiento 23 Enrutamiento
  • 24. Protocolos de enrutamiento 24 MUCHAS GRACIAS ““Si Ud. piensa que la tecnología puede resolver sus problemas de seguridad, entonces Ud. no entiende los problemas de seguridad y tampoco entiende la tecnología” SCHNEIER Autor: Luis David Narváez Máster en Seguridad Informática