SlideShare una empresa de Scribd logo
PUCESI SALUD
BIOESTADÍSTICA
Procedimientos Estadística
Descriptiva
Luis David Narváez
Organización
de Datos
PUCESI SALUD
01
www.pucesi.edu.ec
De la información en bruto a la matriz de
datos
PUCESI SALUD
El primer paso en la descripción de
un conjunto de datos es el de
organizar la información recogida
con la construcción de la llamada
matriz de datos.
www.pucesi.edu.ec
Recolección de Datos
PUCESI SALUD
www.pucesi.edu.ec
Taller
Recolección y
Presentación de Datos
Google Forms
PUCESI SALUD
www.pucesi.edu.ec
Información en Bruto
PUCESI SALUD
Una vez completados los
cuestionarios, la
información está “en
bruto” y es necesario
ordenarla para poder
tener una visión de
conjunto. Eso se logra
organizando los datos
recogidos en la matriz de
datos.
www.pucesi.edu.ec
Taller
Recolección y Presentación
de Datos
Google Forms
Obtener Respuestas
PUCESI SALUD
www.pucesi.edu.ec
Frecuencias de Datos
PUCESI SALUD
Tabla de Frecuencias:
Agrupación de datos cualitativos en clases mutuamente excluyentes
que muestra el número de observaciones en cada clase.
Que nos informan,
simplemente, que hay 72
varones y 78 mujeres
www.pucesi.edu.ec
Frecuencia Absoluta Simple
PUCESI SALUD
La frecuencia absoluta simple de cada valor de la variable es el
número de casos que asumen ese valor. Se indica f.
El total de 150 casos resulta de la suma de todas las frecuencias
absolutas simples, de manera breve, esto se indica así:
www.pucesi.edu.ec
Taller
Recolección y Presentación
de Datos
Excel
Función Contar.SI
PUCESI SALUD
www.pucesi.edu.ec
Gráfica de Barras
PUCESI SALUD
Las clases se representan en el eje horizontal y la frecuencia de clase
en el eje vertical. Las frecuencias de clase son proporcionales a las
alturas de las barras.
www.pucesi.edu.ec
Taller
Recolección y Presentación
de Datos
Excel
Gráficos de Barras
PUCESI SALUD
www.pucesi.edu.ec
Frecuencia Relativa Simple
PUCESI SALUD
Si se quisieran comparar estas frecuencias con
las de otra encuesta que tuviera un número total
de casos diferente de 150, no sería útil usar los
valores absolutos aquí presentados
Frecuencia Absoluta
Frecuencia Relativa
La frecuencia relativa simple de cada valor de la
variable es la proporción de casos que asumen ese
valor. Puede entenderse como un porcentaje.
www.pucesi.edu.ec
Taller
Recolección y Presentación
de Datos
Excel
Frecuencia Relativa
PUCESI SALUD
www.pucesi.edu.ec
Gráfica de Pastel
PUCESI SALUD
Gráfica que muestra la parte o porcentaje que representa cada clase
del total de números de frecuencia.
www.pucesi.edu.ec
Taller
Recolección y Presentación de
Datos
Excel
Gráfico de Frecuencia Relativa
PUCESI SALUD
www.pucesi.edu.ec
Taller
Recolección y Presentación de
Datos
Trabajo Autónomo
PUCESI SALUD
www.pucesi.edu.ec
Distribución de Frecuencias
PUCESI SALUD
Agrupación de datos en clases mutuamente excluyentes, que
muestra el número de observaciones que hay en cada clase.
www.pucesi.edu.ec
Datos en
bruto
PUCESI SALUD
www.pucesi.edu.ec
Definición de clases
PUCESI SALUD
El objetivo consiste en emplear suficientes agrupamientos o clases,
de manera tal que se perciba la forma de la distribución. Aquí se
necesita criterio. Una gran cantidad de clases o muy pocas podrían
no permitir ver la conformación fundamental del conjunto de datos
www.pucesi.edu.ec
Definición de clases
PUCESI SALUD
Una receta útil para determinar la cantidad de clases (k) es la regla
de 2 elevado a la k. Esta guía sugiere que se elija el menor número (k)
para el número de clases, de tal manera que 2^k (en palabras, dos
elevado a la k-ésima potencia) sea mayor que el número de
observaciones (n).
www.pucesi.edu.ec
Definición de clases
PUCESI SALUD
En el ejemplo de Applewood Auto Group se habían vendido 180.
vehículos. Así que n = 180.
Si supone que k = 7, lo cual significa que utilizará siete clases,
entonces 2^7 = 128, algo menos que 180.
De ahí que 7 no represente suficientes clases.
Si k = 8, entonces 2^8 = 256, que es mayor que 180. Por lo tanto, el
número de clases que se recomienda es de 8.
www.pucesi.edu.ec
Intervalo o ancho de clase
PUCESI SALUD
El intervalo o ancho de clase debería ser el mismo para todas las
clases. Todas las clases juntas deben cubrir por lo menos la distancia
del valor más bajo al más alto de los datos. Expresado esto en una
fórmula sería:
En la que i es el intervalo de clase; H, el máximo
valor observado; L, el mínimo valor observado, y k,
el número de clases.
www.pucesi.edu.ec
Límites de clase
PUCESI SALUD
Este paso es importante para que sea posible incluir
cada observación en una sola categoría.
Esto significa que debe evitar la superposición de
límites de clase confusos. Por ejemplo, clases como $1
a 300; $1 a 400 y $1 a 400; $1 a 500
Una directriz consiste en convertir el límite inferior de
la primera clase en un múltiplo del intervalo de clase.
A veces esto no es posible, pero el límite inferior por lo
menos debe redondearse
www.pucesi.edu.ec
Contabilizar repeticiones
PUCESI SALUD
Para el caso específico
se contabiliza las
frecuencias, datos que
se encuentren en cada
clase.
www.pucesi.edu.ec
Tabla de Frecuencias por Clase
PUCESI SALUD
www.pucesi.edu.ec
Histograma
PUCESI SALUD
El histograma proporciona una
representación visual de una
distribución de frecuencias de
fácil interpretación. También
cabe señalar que de haber
empleado una distribución de
frecuencias relativas en lugar de
las frecuencias reales, las
conclusiones y la forma del
histograma hubieran sido las
mismas
www.pucesi.edu.ec
Taller
Frecuencias por Clase
Excel
Gráfico de Frecuencias
Análisis
PUCESI SALUD
QUITO – AMAZONAS – AMBATO – ESMERALDAS – IBARRA – MANABÍ – SANTO DOMINGO
Contacto:
MUCHAS
GRACIAS
PUCESI SALUD
ldnarvaez@pucesi.edu.ec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
yorgeyjeanny726
 
Measure of dispersion
Measure of dispersionMeasure of dispersion
Measure of dispersion
Anil Pokhrel
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
lauracordo
 
Medidas de tendencias central y dispersión
Medidas de tendencias central y dispersiónMedidas de tendencias central y dispersión
Medidas de tendencias central y dispersión
Angie Pm
 
Measures of Dispersion - Thiyagu
Measures of Dispersion - ThiyaguMeasures of Dispersion - Thiyagu
Measures of Dispersion - Thiyagu
Thiyagu K
 
Distribución de Frecuencia
Distribución de FrecuenciaDistribución de Frecuencia
Distribución de Frecuencia
franciscoe71
 
Ge10 metodología 2: LA MUESTRA
Ge10 metodología 2: LA MUESTRAGe10 metodología 2: LA MUESTRA
Ge10 metodología 2: LA MUESTRACARLOS MASSUH
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Lourdes Bront
 
Presentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadisticaPresentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadistica
paola fraga
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
Servicio Apoyo SAIA
 
Diapositiva Medidas de Dispersion
Diapositiva Medidas de DispersionDiapositiva Medidas de Dispersion
Diapositiva Medidas de Dispersion
RaquelMasters
 
5 Semana Analisis Multivariante Parte I
5 Semana Analisis Multivariante Parte I5 Semana Analisis Multivariante Parte I
5 Semana Analisis Multivariante Parte Ijpgv84
 
Expo medidas de dispersion
Expo medidas de dispersionExpo medidas de dispersion
Expo medidas de dispersion
c. monica garcia gumersindo
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
Kirito777
 
Medidas de dispersion estadistica
Medidas de dispersion estadisticaMedidas de dispersion estadistica
Medidas de dispersion estadistica
Victor Urbina Liendo
 
Distribución T de Student
Distribución T de StudentDistribución T de Student
Distribución T de Student
Cristian Quinteros
 
Data Analysis
Data AnalysisData Analysis
Data Analysis
Zeynab Moosavi
 
ESTADISTICA INFERENCIAL.pptx
ESTADISTICA INFERENCIAL.pptxESTADISTICA INFERENCIAL.pptx
ESTADISTICA INFERENCIAL.pptx
VictorHugoDelgadoCes
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersionelimiguelito
 

La actualidad más candente (20)

Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Measure of dispersion
Measure of dispersionMeasure of dispersion
Measure of dispersion
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Medidas de tendencias central y dispersión
Medidas de tendencias central y dispersiónMedidas de tendencias central y dispersión
Medidas de tendencias central y dispersión
 
Measures of Dispersion - Thiyagu
Measures of Dispersion - ThiyaguMeasures of Dispersion - Thiyagu
Measures of Dispersion - Thiyagu
 
Distribución de Frecuencia
Distribución de FrecuenciaDistribución de Frecuencia
Distribución de Frecuencia
 
Ge10 metodología 2: LA MUESTRA
Ge10 metodología 2: LA MUESTRAGe10 metodología 2: LA MUESTRA
Ge10 metodología 2: LA MUESTRA
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Presentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadisticaPresentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadistica
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Diapositiva Medidas de Dispersion
Diapositiva Medidas de DispersionDiapositiva Medidas de Dispersion
Diapositiva Medidas de Dispersion
 
5 Semana Analisis Multivariante Parte I
5 Semana Analisis Multivariante Parte I5 Semana Analisis Multivariante Parte I
5 Semana Analisis Multivariante Parte I
 
Expo medidas de dispersion
Expo medidas de dispersionExpo medidas de dispersion
Expo medidas de dispersion
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Medidas de dispersion estadistica
Medidas de dispersion estadisticaMedidas de dispersion estadistica
Medidas de dispersion estadistica
 
Distribución T de Student
Distribución T de StudentDistribución T de Student
Distribución T de Student
 
Data Analysis
Data AnalysisData Analysis
Data Analysis
 
ESTADISTICA INFERENCIAL.pptx
ESTADISTICA INFERENCIAL.pptxESTADISTICA INFERENCIAL.pptx
ESTADISTICA INFERENCIAL.pptx
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Confiabilidad del instrumento
Confiabilidad del instrumentoConfiabilidad del instrumento
Confiabilidad del instrumento
 

Similar a Procedimientos Estadística Descriptiva

Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdfProcedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
David Narváez
 
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
David Narváez
 
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
David Narváez
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
ariannyflores30
 
Estadistica descriptiva Unidad I
Estadistica descriptiva Unidad IEstadistica descriptiva Unidad I
Estadistica descriptiva Unidad I
Ender Melean
 
Organizacion de datos estadistica
Organizacion de datos estadisticaOrganizacion de datos estadistica
Organizacion de datos estadistica
CarlosDanielGil1
 
Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas utsTema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
Julio Barreto Garcia
 
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
David Narváez
 
Presentacion escala de medicion
Presentacion escala de medicionPresentacion escala de medicion
Presentacion escala de medicion
EdinsonGomez11
 
Frencuencia
FrencuenciaFrencuencia
Organización de los datos
Organización de los datos Organización de los datos
Organización de los datos
Carlos Contreras
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
Javier Leal
 
Organizacion de datos nuevo
Organizacion de datos nuevoOrganizacion de datos nuevo
Organizacion de datos nuevo
danieljose0
 
Organizacion de datos nuevo
Organizacion de datos nuevoOrganizacion de datos nuevo
Organizacion de datos nuevo
Jose Soglia
 
Manual de excel
Manual de excelManual de excel
Manual de excel
Cristian S. Cango M.
 
Monografía CLH 2.0
Monografía CLH 2.0Monografía CLH 2.0
Monografía CLH 2.0
L M
 
Modulo estructura de_datos_2014
Modulo estructura de_datos_2014Modulo estructura de_datos_2014
Modulo estructura de_datos_2014
Carlos Morales
 
estadisticawilsonoctubre-160210172152 (2).pptx
estadisticawilsonoctubre-160210172152 (2).pptxestadisticawilsonoctubre-160210172152 (2).pptx
estadisticawilsonoctubre-160210172152 (2).pptx
christianshirleycald1
 

Similar a Procedimientos Estadística Descriptiva (20)

Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdfProcedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
 
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
 
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Estadistica descriptiva Unidad I
Estadistica descriptiva Unidad IEstadistica descriptiva Unidad I
Estadistica descriptiva Unidad I
 
Organizacion de datos estadistica
Organizacion de datos estadisticaOrganizacion de datos estadistica
Organizacion de datos estadistica
 
Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas utsTema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
 
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
 
Presentacion escala de medicion
Presentacion escala de medicionPresentacion escala de medicion
Presentacion escala de medicion
 
Guia de estadistica
Guia de estadisticaGuia de estadistica
Guia de estadistica
 
Frencuencia
FrencuenciaFrencuencia
Frencuencia
 
Organización de los datos
Organización de los datos Organización de los datos
Organización de los datos
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
 
Organizacion de datos nuevo
Organizacion de datos nuevoOrganizacion de datos nuevo
Organizacion de datos nuevo
 
Organizacion de datos nuevo
Organizacion de datos nuevoOrganizacion de datos nuevo
Organizacion de datos nuevo
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Manual de excel
Manual de excelManual de excel
Manual de excel
 
Monografía CLH 2.0
Monografía CLH 2.0Monografía CLH 2.0
Monografía CLH 2.0
 
Modulo estructura de_datos_2014
Modulo estructura de_datos_2014Modulo estructura de_datos_2014
Modulo estructura de_datos_2014
 
estadisticawilsonoctubre-160210172152 (2).pptx
estadisticawilsonoctubre-160210172152 (2).pptxestadisticawilsonoctubre-160210172152 (2).pptx
estadisticawilsonoctubre-160210172152 (2).pptx
 

Más de David Narváez

1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
David Narváez
 
Protocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la RedProtocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la Red
David Narváez
 
2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf
David Narváez
 
1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad
David Narváez
 
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
David Narváez
 
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
David Narváez
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
David Narváez
 
Virtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSecVirtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSec
David Narváez
 
Listas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACLListas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACL
David Narváez
 
Recomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UITRecomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UIT
David Narváez
 
OSPF MULTIAREA
OSPF  MULTIAREAOSPF  MULTIAREA
OSPF MULTIAREA
David Narváez
 
OSPF área única
OSPF   área únicaOSPF   área única
OSPF área única
David Narváez
 
Controles de acceso iniciales
Controles de acceso inicialesControles de acceso iniciales
Controles de acceso iniciales
David Narváez
 
1.2. Perspectivas de Ciberseguridad
1.2. Perspectivas de Ciberseguridad1.2. Perspectivas de Ciberseguridad
1.2. Perspectivas de Ciberseguridad
David Narváez
 
1.1 Fundamentos Redes Seguras
1.1 Fundamentos Redes Seguras1.1 Fundamentos Redes Seguras
1.1 Fundamentos Redes Seguras
David Narváez
 
3.1 Seguridad de la información gestión y políticas
3.1 Seguridad de la información gestión y políticas3.1 Seguridad de la información gestión y políticas
3.1 Seguridad de la información gestión y políticas
David Narváez
 
Pentesting Wireless
Pentesting WirelessPentesting Wireless
Pentesting Wireless
David Narváez
 
Administración de Redes - Completa
Administración de Redes - CompletaAdministración de Redes - Completa
Administración de Redes - Completa
David Narváez
 
Introducción Administración de Redes
Introducción   Administración de Redes Introducción   Administración de Redes
Introducción Administración de Redes
David Narváez
 
4.2. Protocolos IOT seguridad datos
4.2. Protocolos IOT seguridad datos4.2. Protocolos IOT seguridad datos
4.2. Protocolos IOT seguridad datos
David Narváez
 

Más de David Narváez (20)

1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
 
Protocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la RedProtocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la Red
 
2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf
 
1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad
 
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
 
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
 
Virtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSecVirtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSec
 
Listas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACLListas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACL
 
Recomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UITRecomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UIT
 
OSPF MULTIAREA
OSPF  MULTIAREAOSPF  MULTIAREA
OSPF MULTIAREA
 
OSPF área única
OSPF   área únicaOSPF   área única
OSPF área única
 
Controles de acceso iniciales
Controles de acceso inicialesControles de acceso iniciales
Controles de acceso iniciales
 
1.2. Perspectivas de Ciberseguridad
1.2. Perspectivas de Ciberseguridad1.2. Perspectivas de Ciberseguridad
1.2. Perspectivas de Ciberseguridad
 
1.1 Fundamentos Redes Seguras
1.1 Fundamentos Redes Seguras1.1 Fundamentos Redes Seguras
1.1 Fundamentos Redes Seguras
 
3.1 Seguridad de la información gestión y políticas
3.1 Seguridad de la información gestión y políticas3.1 Seguridad de la información gestión y políticas
3.1 Seguridad de la información gestión y políticas
 
Pentesting Wireless
Pentesting WirelessPentesting Wireless
Pentesting Wireless
 
Administración de Redes - Completa
Administración de Redes - CompletaAdministración de Redes - Completa
Administración de Redes - Completa
 
Introducción Administración de Redes
Introducción   Administración de Redes Introducción   Administración de Redes
Introducción Administración de Redes
 
4.2. Protocolos IOT seguridad datos
4.2. Protocolos IOT seguridad datos4.2. Protocolos IOT seguridad datos
4.2. Protocolos IOT seguridad datos
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Procedimientos Estadística Descriptiva