SlideShare una empresa de Scribd logo
PUCESI SALUD
BIOESTADÍSTICA
Procedimientos Estadística
Descriptiva
Luis David Narváez
Organización
de Datos
PUCESI SALUD
01
www.pucesi.edu.ec
De la información en bruto a la matriz de
datos
PUCESI SALUD
El primer paso en la descripción de
un conjunto de datos es el de
organizar la información recogida
con la construcción de la llamada
matriz de datos.
www.pucesi.edu.ec
Recolección de Datos
PUCESI SALUD
www.pucesi.edu.ec
Taller
Recolección y
Presentación de Datos
Google Forms
PUCESI SALUD
www.pucesi.edu.ec
Información en Bruto
PUCESI SALUD
Una vez completados los
cuestionarios, la
información está “en
bruto” y es necesario
ordenarla para poder
tener una visión de
conjunto. Eso se logra
organizando los datos
recogidos en la matriz de
datos.
www.pucesi.edu.ec
Taller
Recolección y Presentación
de Datos
Google Forms
Obtener Respuestas
PUCESI SALUD
www.pucesi.edu.ec
Frecuencias de Datos
PUCESI SALUD
Tabla de Frecuencias:
Agrupación de datos cualitativos en clases mutuamente excluyentes
que muestra el número de observaciones en cada clase.
Que nos informan,
simplemente, que hay 72
varones y 78 mujeres
www.pucesi.edu.ec
Frecuencia Absoluta Simple
PUCESI SALUD
La frecuencia absoluta simple de cada valor de la variable es el
número de casos que asumen ese valor. Se indica f.
El total de 150 casos resulta de la suma de todas las frecuencias
absolutas simples, de manera breve, esto se indica así:
www.pucesi.edu.ec
Taller
Recolección y Presentación
de Datos
Excel
Función Contar.SI
PUCESI SALUD
www.pucesi.edu.ec
Gráfica de Barras
PUCESI SALUD
Las clases se representan en el eje horizontal y la frecuencia de clase
en el eje vertical. Las frecuencias de clase son proporcionales a las
alturas de las barras.
www.pucesi.edu.ec
Taller
Recolección y Presentación
de Datos
Excel
Gráficos de Barras
PUCESI SALUD
www.pucesi.edu.ec
Frecuencia Relativa Simple
PUCESI SALUD
Si se quisieran comparar estas frecuencias con
las de otra encuesta que tuviera un número total
de casos diferente de 150, no sería útil usar los
valores absolutos aquí presentados
Frecuencia Absoluta
Frecuencia Relativa
La frecuencia relativa simple de cada valor de la
variable es la proporción de casos que asumen ese
valor. Puede entenderse como un porcentaje.
www.pucesi.edu.ec
Taller
Recolección y Presentación
de Datos
Excel
Frecuencia Relativa
PUCESI SALUD
www.pucesi.edu.ec
Gráfica de Pastel
PUCESI SALUD
Gráfica que muestra la parte o porcentaje que representa cada clase
del total de números de frecuencia.
www.pucesi.edu.ec
Taller
Recolección y Presentación de
Datos
Excel
Gráfico de Frecuencia Relativa
PUCESI SALUD
www.pucesi.edu.ec
Taller
Recolección y Presentación de
Datos
Trabajo Autónomo
PUCESI SALUD
www.pucesi.edu.ec
Distribución de Frecuencias
PUCESI SALUD
Agrupación de datos en clases mutuamente excluyentes, que
muestra el número de observaciones que hay en cada clase.
www.pucesi.edu.ec
Datos en
bruto
PUCESI SALUD
www.pucesi.edu.ec
Definición de clases
PUCESI SALUD
El objetivo consiste en emplear suficientes agrupamientos o clases,
de manera tal que se perciba la forma de la distribución. Aquí se
necesita criterio. Una gran cantidad de clases o muy pocas podrían
no permitir ver la conformación fundamental del conjunto de datos
www.pucesi.edu.ec
Definición de clases
PUCESI SALUD
Una receta útil para determinar la cantidad de clases (k) es la regla
de 2 elevado a la k. Esta guía sugiere que se elija el menor número (k)
para el número de clases, de tal manera que 2^k (en palabras, dos
elevado a la k-ésima potencia) sea mayor que el número de
observaciones (n).
www.pucesi.edu.ec
Definición de clases
PUCESI SALUD
En el ejemplo de Applewood Auto Group se habían vendido 180.
vehículos. Así que n = 180.
Si supone que k = 7, lo cual significa que utilizará siete clases,
entonces 2^7 = 128, algo menos que 180.
De ahí que 7 no represente suficientes clases.
Si k = 8, entonces 2^8 = 256, que es mayor que 180. Por lo tanto, el
número de clases que se recomienda es de 8.
www.pucesi.edu.ec
Intervalo o ancho de clase
PUCESI SALUD
El intervalo o ancho de clase debería ser el mismo para todas las
clases. Todas las clases juntas deben cubrir por lo menos la distancia
del valor más bajo al más alto de los datos. Expresado esto en una
fórmula sería:
En la que i es el intervalo de clase; H, el máximo
valor observado; L, el mínimo valor observado, y k,
el número de clases.
www.pucesi.edu.ec
Límites de clase
PUCESI SALUD
Este paso es importante para que sea posible incluir
cada observación en una sola categoría.
Esto significa que debe evitar la superposición de
límites de clase confusos. Por ejemplo, clases como $1
a 300; $1 a 400 y $1 a 400; $1 a 500
Una directriz consiste en convertir el límite inferior de
la primera clase en un múltiplo del intervalo de clase.
A veces esto no es posible, pero el límite inferior por lo
menos debe redondearse
www.pucesi.edu.ec
Contabilizar repeticiones
PUCESI SALUD
Para el caso específico
se contabiliza las
frecuencias, datos que
se encuentren en cada
clase.
www.pucesi.edu.ec
Tabla de Frecuencias por Clase
PUCESI SALUD
www.pucesi.edu.ec
Taller
Frecuencias por Clase
Excel
Gráfico de Frecuencias
Análisis
PUCESI SALUD
QUITO – AMAZONAS – AMBATO – ESMERALDAS – IBARRA – MANABÍ – SANTO DOMINGO
Contacto:
MUCHAS
GRACIAS
PUCESI SALUD
ldnarvaez@pucesi.edu.ec

Más contenido relacionado

Similar a Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf

Presentacion escala de medicion
Presentacion escala de medicionPresentacion escala de medicion
Presentacion escala de medicion
EdinsonGomez11
 
Tablas y gráficas de frecuencia
Tablas y gráficas de frecuenciaTablas y gráficas de frecuencia
Tablas y gráficas de frecuencia
Marla Echevarría
 
Organizacion de datos estadistica
Organizacion de datos estadisticaOrganizacion de datos estadistica
Organizacion de datos estadistica
CarlosDanielGil1
 
Distribución de Frecuencias (UNEFA)
Distribución de Frecuencias (UNEFA)Distribución de Frecuencias (UNEFA)
Distribución de Frecuencias (UNEFA)alexandernunez
 
Frencuencia
FrencuenciaFrencuencia
Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas utsTema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
Julio Barreto Garcia
 
1 sesion de gestion de la calidad
1 sesion de gestion de la calidad1 sesion de gestion de la calidad
1 sesion de gestion de la calidad
Florencio Fernando Alvarado Apaza
 
Modulo estructura de_datos_2014
Modulo estructura de_datos_2014Modulo estructura de_datos_2014
Modulo estructura de_datos_2014
Carlos Morales
 
Manual de excel
Manual de excelManual de excel
Manual de excel
Cristian S. Cango M.
 
Organización de los datos
Organización de los datos Organización de los datos
Organización de los datos
Carlos Contreras
 
Monografía CLH 2.0
Monografía CLH 2.0Monografía CLH 2.0
Monografía CLH 2.0
L M
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posiciónMedidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
Franklin Quintero
 
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
David Narváez
 
MEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIO
MEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIOMEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIO
MEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIO
Zoraida Pérez S.
 
Estadística Descriptiva - 2da parte
Estadística Descriptiva - 2da parteEstadística Descriptiva - 2da parte
Estadística Descriptiva - 2da parte
María Isabel Bautista
 
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx
vmcobian12
 
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx
GloriaEcheSilva
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
Javier Leal
 
Estadística
Estadística Estadística
Estadística
DanielMarquez902683
 
Nociones basicas-estadisticas-educacion
Nociones basicas-estadisticas-educacionNociones basicas-estadisticas-educacion
Nociones basicas-estadisticas-educacion
paulminiguano
 

Similar a Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf (20)

Presentacion escala de medicion
Presentacion escala de medicionPresentacion escala de medicion
Presentacion escala de medicion
 
Tablas y gráficas de frecuencia
Tablas y gráficas de frecuenciaTablas y gráficas de frecuencia
Tablas y gráficas de frecuencia
 
Organizacion de datos estadistica
Organizacion de datos estadisticaOrganizacion de datos estadistica
Organizacion de datos estadistica
 
Distribución de Frecuencias (UNEFA)
Distribución de Frecuencias (UNEFA)Distribución de Frecuencias (UNEFA)
Distribución de Frecuencias (UNEFA)
 
Frencuencia
FrencuenciaFrencuencia
Frencuencia
 
Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas utsTema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
 
1 sesion de gestion de la calidad
1 sesion de gestion de la calidad1 sesion de gestion de la calidad
1 sesion de gestion de la calidad
 
Modulo estructura de_datos_2014
Modulo estructura de_datos_2014Modulo estructura de_datos_2014
Modulo estructura de_datos_2014
 
Manual de excel
Manual de excelManual de excel
Manual de excel
 
Organización de los datos
Organización de los datos Organización de los datos
Organización de los datos
 
Monografía CLH 2.0
Monografía CLH 2.0Monografía CLH 2.0
Monografía CLH 2.0
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posiciónMedidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
 
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
 
MEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIO
MEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIOMEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIO
MEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIO
 
Estadística Descriptiva - 2da parte
Estadística Descriptiva - 2da parteEstadística Descriptiva - 2da parte
Estadística Descriptiva - 2da parte
 
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx
 
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
 
Estadística
Estadística Estadística
Estadística
 
Nociones basicas-estadisticas-educacion
Nociones basicas-estadisticas-educacionNociones basicas-estadisticas-educacion
Nociones basicas-estadisticas-educacion
 

Más de David Narváez

1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
David Narváez
 
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - BioestadísticaMuestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
David Narváez
 
Protocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la RedProtocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la Red
David Narváez
 
2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf
David Narváez
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
David Narváez
 
1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad
David Narváez
 
3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad
David Narváez
 
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
David Narváez
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
David Narváez
 
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
David Narváez
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
David Narváez
 
Virtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSecVirtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSec
David Narváez
 
Listas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACLListas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACL
David Narváez
 
Recomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UITRecomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UIT
David Narváez
 
OSPF MULTIAREA
OSPF  MULTIAREAOSPF  MULTIAREA
OSPF MULTIAREA
David Narváez
 
OSPF área única
OSPF   área únicaOSPF   área única
OSPF área única
David Narváez
 
Controles de acceso iniciales
Controles de acceso inicialesControles de acceso iniciales
Controles de acceso iniciales
David Narváez
 
1.2. Perspectivas de Ciberseguridad
1.2. Perspectivas de Ciberseguridad1.2. Perspectivas de Ciberseguridad
1.2. Perspectivas de Ciberseguridad
David Narváez
 
1.1 Fundamentos Redes Seguras
1.1 Fundamentos Redes Seguras1.1 Fundamentos Redes Seguras
1.1 Fundamentos Redes Seguras
David Narváez
 
3.1 Seguridad de la información gestión y políticas
3.1 Seguridad de la información gestión y políticas3.1 Seguridad de la información gestión y políticas
3.1 Seguridad de la información gestión y políticas
David Narváez
 

Más de David Narváez (20)

1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
 
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - BioestadísticaMuestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
 
Protocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la RedProtocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la Red
 
2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
 
1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad
 
3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad
 
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
 
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
 
Virtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSecVirtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSec
 
Listas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACLListas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACL
 
Recomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UITRecomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UIT
 
OSPF MULTIAREA
OSPF  MULTIAREAOSPF  MULTIAREA
OSPF MULTIAREA
 
OSPF área única
OSPF   área únicaOSPF   área única
OSPF área única
 
Controles de acceso iniciales
Controles de acceso inicialesControles de acceso iniciales
Controles de acceso iniciales
 
1.2. Perspectivas de Ciberseguridad
1.2. Perspectivas de Ciberseguridad1.2. Perspectivas de Ciberseguridad
1.2. Perspectivas de Ciberseguridad
 
1.1 Fundamentos Redes Seguras
1.1 Fundamentos Redes Seguras1.1 Fundamentos Redes Seguras
1.1 Fundamentos Redes Seguras
 
3.1 Seguridad de la información gestión y políticas
3.1 Seguridad de la información gestión y políticas3.1 Seguridad de la información gestión y políticas
3.1 Seguridad de la información gestión y políticas
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf