SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
a los protocolos de
enrutamiento dinámico



Conceptos y protocolos de enrutamiento.
Capítulo 3




                              © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   1
Objetivos
   Describir la función de los protocolos de enrutamiento
    dinámico y ubicar estos protocolos en el contexto del
    diseño de redes actual.
   Identificar varias formas de clasificar los protocolos
    de enrutamiento.
   Describir cómo los protocolos de enrutamiento usan
    las métricas e identificar los tipos de métricas que
    usan los protocolos de enrutamiento dinámico.
   Determinar la distancia administrativa de una ruta
    y describir su importancia para el proceso de
    enrutamiento.
   Identificar los distintos elementos de la tabla de
    enrutamiento.
                            © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   2
Protocolos de enrutamiento dinámico
 Funciones de los protocolos de enrutamiento dinámico:
    - Compartir información de forma dinámica entre routers.
    - Actualizar las tablas de enrutamiento de forma automática
      cuando cambia la topología.
    - Determinar cuál es la mejor ruta a un destino.




                              © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   3
Protocolos de enrutamiento dinámico
 El objetivo de los protocolos de enrutamiento
  dinámico es:
   - Descubrir redes remotas
   - Mantener la información de enrutamiento actualizada
   - Seleccionar la mejor ruta a las redes de destino
   - Brindar la funcionalidad necesaria para encontrar una nueva
   mejor ruta si la actual deja de estar disponible




                               © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   4
Protocolos de enrutamiento dinámico
 Componentes de los protocolos de enrutamiento
  dinámico
   Algoritmo
                En el contexto de los protocolos de enrutamiento, los
               algoritmos se usan para facilitar información de
               enrutamiento y determinar la mejor ruta.
   Mensajes de los protocolos de enrutamiento
                Estos mensajes se utilizan para descubrir routers
               vecinos
               e intercambiar información de enrutamiento.




                               © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   5
Protocolos de enrutamiento dinámico
 Ventajas del enrutamiento estático:
    - Puede realizar copias de seguridad de varias interfaces
    o redes en un router
    - Es fácil de configurar
    - No se necesitan recursos adicionales
    - Es más seguro
 Desventajas del enrutamiento estático:
    - Los cambios de la red requieren reconfiguraciones manuales.
    - No permite una escalabilidad eficaz en topologías grandes




                               © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   6
Clasificación de protocolos
de enrutamiento
 Los protocolos de enrutamiento dinámico se agrupan
  según sus características. Por ejemplo:
    - RIP
    - IGRP
    - EIGRP
    - OSPF
    - IS-IS
    - BGP




 Un sistema autónomo es un grupo de routers controlados por
  una autoridad única.

                             © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   7
Clasificación de protocolos
de enrutamiento
 Tipos de protocolos de enrutamiento:
   - Protocolos de gateway interiores (IGP)
   - Protocolos de gateway exterior (EGP)




                            © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   8
Clasificación de protocolos
de enrutamiento
 Protocolos de enrutamiento de gateway interior
  (IGP)
   - Se usan para el enrutamiento dentro de un sistema autónomo
   y dentro de redes individuales
   - Por ejemplo: RIP, EIGRP, OSPF
 Protocolos de enrutamiento exterior (EGP)
   - Se usan para el enrutamiento entre sisteas autónomos
   - Por ejemplo: BGPv4




                            © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   9
Clasificación de protocolos de enrutamiento
 IGP: comparación de los protocolos de enrutamiento
  de vector de distancia con los de estado de enlace
   Vector de distancia
   – Las rutas se anuncian como vectores
     de distancia y dirección
   – Brinda una vista incompleta
     de la topología de la red
   – Por lo general, se realizan
     actualizaciones periódicas
   Estado de enlace
   – Se crea una vista completa
     de la topología de la red
   – Las actualizaciones no son
     periódicas
                                   © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   10
Clasificación de protocolos de
enrutamiento




                    © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   11
Clasificación de protocolos
de enrutamiento
 Protocolos de
  enrutamiento classful
   NO envían la máscara
   de subred durante las
   actualizaciones de
   enrutamiento
 Protocolos de
  enrutamiento classless
   Envían la máscara de subred
   durante las actualizaciones
   de enrutamiento



                                 © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   12
Clasificación de protocolos
de enrutamiento
 La convergencia se define como el estado en el que
  las tablas de enrutamiento de todos los routers son
  uniformes




                         © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   13
Métricas de los protocolos
de enrutamiento
 Métrica
   Es un valor que usan los protocolos de enrutamiento para
   determinar qué rutas son mejores que otras.




                          © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   14
Métricas de los protocolos
de enrutamiento
 Métricas usadas en los protocolos
  de enrutamiento IP:
   - Ancho de banda
   - Costo
   - Retraso
   - Conteo de saltos
   - Carga
   - Confiabilidad




                        © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   15
Métricas de los protocolos
  de enrutamiento
 El campo de métrica de
  la tabla de enrutamiento
 Métrica que se usa
  para cada protocolo
  de enrutamiento:
    - RIP: conteo de saltos
    - IGRP y EIGRP: ancho de
    banda (usado por defecto),
    retraso (usado por defecto),
    carga, confiabilidad
    -IS-IS y OSPF:
    costo, ancho de banda
    (implementación de Cisco)

                                   © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   16
Métricas de los protocolos
de enrutamiento
 Balanceo de carga
   Ésta es la capacidad de un router de distribuir paquetes
   entre varias rutas de igual costo.




                           © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   17
Distancia administrativa de una ruta
 Objetivo de una métrica
    Es un valor calculado que se usa para determinar la mejor ruta
    a un destino.
 Objetivo de la Distancia Administrativa
    Es un valor numérico que especifica la preferencia por una ruta
    determinada.




                              © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   18
Distancia administrativa de una ruta
 Identificación de la Distancia Administrativa (AD)
  en una tabla de enrutamiento
    Es el primer número del valor entre paréntesis de la tabla de
    enrutamiento.




                               © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   19
Distancia administrativa de una ruta
 Protocolos de enrutamiento dinámico




                       © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   20
Distancia administrativa de una ruta
 Rutas conectadas directamente
   Tienen una AD por defecto de 0
 Rutas estáticas
   La distancia administrativa de una ruta estática tiene un valor
   por defecto de 1




                              © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   21
Distancia administrativa de una ruta
 Rutas conectadas directamente
   - Aparecen de forma inmediata en la tabla de enrutamiento
   apenas se configura la interfaz




                            © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   22
Resumen
 Los protocolos de enrutamiento dinámico tienen las siguientes
  funciones:
     - Comparten información de forma dinámica entre routers.
     - Actualizan las tablas de enrutamiento de forma automática
       cuando cambia la topología.
     - Determinan cuál es la mejor ruta a un destino.
 Los protocolos de enrutamiento se agrupan en:
    - Protocolos de gateway interiores (IGP) o
    - Protocolos de gateway exterior (EGP)
 Los tipos de IGP incluyen:
    - Protocolos de enrutamiento classless: incluyen la máscara
      de subred durante las actualizaciones de enrutamiento.
    - Protocolos de enrutamiento classful: no incluyen la máscara
      de subred durante las actualizaciones de enrutamiento.

                                 © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   23
Resumen
 Los protocolos de enrutamiento dinámico usan las métricas
  para determinar la mejor ruta a un destino.
 La distancia administrativa es un valor entero que se usa
  para indicar la confiabilidad de un router.
 Entre los componentes de una tabla de enrutamiento,
  se encuentran:
     - Origen de la ruta
     - Distancia administrativa
     - Métrica




                             © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   24
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
Gianpietro Lavado
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)Cristiān Villegās
 
Fundamental of Quality of Service(QoS)
Fundamental of Quality of Service(QoS) Fundamental of Quality of Service(QoS)
Fundamental of Quality of Service(QoS)
Reza Farahani
 
Enrutamiento IPv6 OSPFv3
Enrutamiento IPv6 OSPFv3Enrutamiento IPv6 OSPFv3
Enrutamiento IPv6 OSPFv3
Jhoni Guerrero
 
Cisco ospf
Cisco ospf Cisco ospf
Cisco ospf
sarasanandam
 
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distanciaTabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distanciaPriinzheziita Punk
 
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
Gianpietro Lavado
 
IPv6 - Internet Protocol version 6 v2
IPv6 - Internet Protocol version 6 v2IPv6 - Internet Protocol version 6 v2
IPv6 - Internet Protocol version 6 v2
Gianpietro Lavado
 
Route Redistribution
Route RedistributionRoute Redistribution
Route Redistribution
Netwax Lab
 
Ccna ppt1
Ccna ppt1Ccna ppt1
Ccna ppt1
AIRTEL
 
CCNA v6.0 ITN - Chapter 03
CCNA v6.0 ITN - Chapter 03CCNA v6.0 ITN - Chapter 03
CCNA v6.0 ITN - Chapter 03
Irsandi Hasan
 
CCNA CheatSheet
CCNA CheatSheetCCNA CheatSheet
CCNA CheatSheet
Eng. Emad Al-Atoum
 
Bidirectional Forwarding Detection (BFD)
Bidirectional Forwarding Detection (BFD) Bidirectional Forwarding Detection (BFD)
Bidirectional Forwarding Detection (BFD)
KHNOG
 
2. Configuración OSPF
2. Configuración OSPF2. Configuración OSPF
2. Configuración OSPF
David Narváez
 
Cisco router basic
Cisco router basicCisco router basic
Cisco router basic
Tapan Khilar
 
Ospf pptx702847865
Ospf pptx702847865Ospf pptx702847865
Ospf pptx702847865
Sulay Pereira
 
Ccna summer training ppt
Ccna summer training pptCcna summer training ppt
Ccna summer training ppt
saroj choudhary
 
OSPF- Multi area
OSPF- Multi area OSPF- Multi area
OSPF- Multi area
Ahmed Ali
 
Ccnp workbook network bulls
Ccnp workbook network bullsCcnp workbook network bulls
Ccnp workbook network bulls
Swapnil Kapate
 

La actualidad más candente (20)

IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
 
Fundamental of Quality of Service(QoS)
Fundamental of Quality of Service(QoS) Fundamental of Quality of Service(QoS)
Fundamental of Quality of Service(QoS)
 
Enrutamiento IPv6 OSPFv3
Enrutamiento IPv6 OSPFv3Enrutamiento IPv6 OSPFv3
Enrutamiento IPv6 OSPFv3
 
Cisco ospf
Cisco ospf Cisco ospf
Cisco ospf
 
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distanciaTabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
 
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
 
IPv6 - Internet Protocol version 6 v2
IPv6 - Internet Protocol version 6 v2IPv6 - Internet Protocol version 6 v2
IPv6 - Internet Protocol version 6 v2
 
Route Redistribution
Route RedistributionRoute Redistribution
Route Redistribution
 
Ccna ppt1
Ccna ppt1Ccna ppt1
Ccna ppt1
 
CCNA v6.0 ITN - Chapter 03
CCNA v6.0 ITN - Chapter 03CCNA v6.0 ITN - Chapter 03
CCNA v6.0 ITN - Chapter 03
 
CCNA CheatSheet
CCNA CheatSheetCCNA CheatSheet
CCNA CheatSheet
 
Bidirectional Forwarding Detection (BFD)
Bidirectional Forwarding Detection (BFD) Bidirectional Forwarding Detection (BFD)
Bidirectional Forwarding Detection (BFD)
 
2. Configuración OSPF
2. Configuración OSPF2. Configuración OSPF
2. Configuración OSPF
 
Cisco router basic
Cisco router basicCisco router basic
Cisco router basic
 
Ospf pptx702847865
Ospf pptx702847865Ospf pptx702847865
Ospf pptx702847865
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
 
Ccna summer training ppt
Ccna summer training pptCcna summer training ppt
Ccna summer training ppt
 
OSPF- Multi area
OSPF- Multi area OSPF- Multi area
OSPF- Multi area
 
Ccnp workbook network bulls
Ccnp workbook network bullsCcnp workbook network bulls
Ccnp workbook network bulls
 

Destacado

Ccna1, cap 2
Ccna1, cap 2Ccna1, cap 2
Ccna1, cap 2
leo_cat_2006
 
1.1 Introducción a redes - Sistemas 2016
1.1 Introducción a redes  - Sistemas 20161.1 Introducción a redes  - Sistemas 2016
1.1 Introducción a redes - Sistemas 2016
David Narváez
 
4.1 Acceso a la red 2016
4.1 Acceso a la red   20164.1 Acceso a la red   2016
4.1 Acceso a la red 2016
David Narváez
 
Evolución TI en el sector de Telecomunicaciones
Evolución TI en el sector de TelecomunicacionesEvolución TI en el sector de Telecomunicaciones
Evolución TI en el sector de Telecomunicaciones
Jaime Contreras
 
CCNA EXP MOD_IV_CHAPTER_1_EB
CCNA EXP MOD_IV_CHAPTER_1_EBCCNA EXP MOD_IV_CHAPTER_1_EB
CCNA EXP MOD_IV_CHAPTER_1_EBEdgar Benavente
 
Fundamento de Redes - Capitulo 3
Fundamento de Redes - Capitulo 3Fundamento de Redes - Capitulo 3
Fundamento de Redes - Capitulo 3
Universidad Autónoma de Nayarit
 
5.1 Ethernet 2016
5.1 Ethernet   20165.1 Ethernet   2016
5.1 Ethernet 2016
David Narváez
 
Sistemas Distribuidos Arquitectura XML SOA Middleware Web Services
Sistemas Distribuidos Arquitectura XML SOA Middleware Web ServicesSistemas Distribuidos Arquitectura XML SOA Middleware Web Services
Sistemas Distribuidos Arquitectura XML SOA Middleware Web Services
Julio Pari
 
ITIL para héroes
ITIL para héroes ITIL para héroes
ITIL para héroes
aktivfinger
 
SOA
SOASOA
Resùmen ccna exploration 1
Resùmen ccna exploration 1 Resùmen ccna exploration 1
Resùmen ccna exploration 1 olvann
 
SOA (arquitectura orientada a servicios)
SOA (arquitectura orientada a servicios)SOA (arquitectura orientada a servicios)
SOA (arquitectura orientada a servicios)
dina_k_d
 
Acceso a la red
Acceso a la redAcceso a la red
Acceso a la red
David Narváez
 
Introducción a las Arquitecturas Orientadas a Servicios
Introducción a las Arquitecturas Orientadas a ServiciosIntroducción a las Arquitecturas Orientadas a Servicios
Introducción a las Arquitecturas Orientadas a Servicios
Marta Silvia Tabares
 
Modelos de Datos y Modelado Conceptual
Modelos de Datos y Modelado ConceptualModelos de Datos y Modelado Conceptual
Modelos de Datos y Modelado ConceptualAnabel
 
Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión)
Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión) Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión)
Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión) Cas Trainining
 
Introducción a SOA
Introducción a SOAIntroducción a SOA
Introducción a SOArdiegoc
 
Redes Wireless Cisco
Redes Wireless CiscoRedes Wireless Cisco
Redes Wireless Cisco
jafred
 

Destacado (20)

Ccna1, cap 2
Ccna1, cap 2Ccna1, cap 2
Ccna1, cap 2
 
1.1 Introducción a redes - Sistemas 2016
1.1 Introducción a redes  - Sistemas 20161.1 Introducción a redes  - Sistemas 2016
1.1 Introducción a redes - Sistemas 2016
 
4.1 Acceso a la red 2016
4.1 Acceso a la red   20164.1 Acceso a la red   2016
4.1 Acceso a la red 2016
 
Evolución TI en el sector de Telecomunicaciones
Evolución TI en el sector de TelecomunicacionesEvolución TI en el sector de Telecomunicaciones
Evolución TI en el sector de Telecomunicaciones
 
CCNA EXP MOD_IV_CHAPTER_1_EB
CCNA EXP MOD_IV_CHAPTER_1_EBCCNA EXP MOD_IV_CHAPTER_1_EB
CCNA EXP MOD_IV_CHAPTER_1_EB
 
Acceso a la WAN (Capitulo 2)
Acceso a la WAN (Capitulo 2)Acceso a la WAN (Capitulo 2)
Acceso a la WAN (Capitulo 2)
 
Fundamento de Redes - Capitulo 3
Fundamento de Redes - Capitulo 3Fundamento de Redes - Capitulo 3
Fundamento de Redes - Capitulo 3
 
5.1 Ethernet 2016
5.1 Ethernet   20165.1 Ethernet   2016
5.1 Ethernet 2016
 
Sistemas Distribuidos Arquitectura XML SOA Middleware Web Services
Sistemas Distribuidos Arquitectura XML SOA Middleware Web ServicesSistemas Distribuidos Arquitectura XML SOA Middleware Web Services
Sistemas Distribuidos Arquitectura XML SOA Middleware Web Services
 
ITIL para héroes
ITIL para héroes ITIL para héroes
ITIL para héroes
 
SOA
SOASOA
SOA
 
Resùmen ccna exploration 1
Resùmen ccna exploration 1 Resùmen ccna exploration 1
Resùmen ccna exploration 1
 
SOA (arquitectura orientada a servicios)
SOA (arquitectura orientada a servicios)SOA (arquitectura orientada a servicios)
SOA (arquitectura orientada a servicios)
 
Acceso a la red
Acceso a la redAcceso a la red
Acceso a la red
 
Introducción a las Arquitecturas Orientadas a Servicios
Introducción a las Arquitecturas Orientadas a ServiciosIntroducción a las Arquitecturas Orientadas a Servicios
Introducción a las Arquitecturas Orientadas a Servicios
 
Modelos de Datos y Modelado Conceptual
Modelos de Datos y Modelado ConceptualModelos de Datos y Modelado Conceptual
Modelos de Datos y Modelado Conceptual
 
SOA y Web Services
SOA y Web ServicesSOA y Web Services
SOA y Web Services
 
Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión)
Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión) Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión)
Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión)
 
Introducción a SOA
Introducción a SOAIntroducción a SOA
Introducción a SOA
 
Redes Wireless Cisco
Redes Wireless CiscoRedes Wireless Cisco
Redes Wireless Cisco
 

Similar a Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 3)

Exploration routing chapter_3
Exploration routing chapter_3Exploration routing chapter_3
Exploration routing chapter_3Edgar Benavente
 
ENRUTAMIENTO DINAMICO.ppt
ENRUTAMIENTO DINAMICO.pptENRUTAMIENTO DINAMICO.ppt
ENRUTAMIENTO DINAMICO.ppt
medina2966
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_esCcna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es
Instituto Tecnológico de Matehuala
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es (1)
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es (1)Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es (1)
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es (1)Noel E Jimenez
 
Clase 9 Enrutamiento Dinámico
Clase 9 Enrutamiento DinámicoClase 9 Enrutamiento Dinámico
Clase 9 Enrutamiento Dinámico
José Ricardo Tillero Giménez
 
Exploration network chapter2_ redes 2
Exploration network chapter2_ redes 2Exploration network chapter2_ redes 2
Exploration network chapter2_ redes 2
Oswaldito VarCol
 
explorationnetworkchapter2redes2-CCNA2.pdf
explorationnetworkchapter2redes2-CCNA2.pdfexplorationnetworkchapter2redes2-CCNA2.pdf
explorationnetworkchapter2redes2-CCNA2.pdf
jesusgasse18
 
Exploration Routing Chapter 3+Vs
Exploration Routing Chapter 3+VsExploration Routing Chapter 3+Vs
Exploration Routing Chapter 3+Vskevin
 
Enrutamiento y Protocolos de enrutamiento - Vector Distancia - RIPv2.pptx
Enrutamiento y Protocolos de enrutamiento - Vector Distancia - RIPv2.pptxEnrutamiento y Protocolos de enrutamiento - Vector Distancia - RIPv2.pptx
Enrutamiento y Protocolos de enrutamiento - Vector Distancia - RIPv2.pptx
Softwys
 
Exploration routing chapter_4
Exploration routing chapter_4Exploration routing chapter_4
Exploration routing chapter_4Edgar Benavente
 
Evolución de los protocolos de enrutamiento dinámico
Evolución de los protocolos de enrutamiento dinámicoEvolución de los protocolos de enrutamiento dinámico
Evolución de los protocolos de enrutamiento dinámicoJorge Arroyo
 
Capitulo 4 vector distancia
Capitulo 4 vector distanciaCapitulo 4 vector distancia
Capitulo 4 vector distanciaTeleredUSM
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_4_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_4_overview_esCcna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_4_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_4_overview_esvictdiazm
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 4)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 4)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 4)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 4)Cristiān Villegās
 
Clase demostrativa PUCEM - David Narvaez
Clase demostrativa   PUCEM - David NarvaezClase demostrativa   PUCEM - David Narvaez
Clase demostrativa PUCEM - David Narvaez
David Narváez
 
ENRUTAMIENTO DINÁMICO
ENRUTAMIENTO DINÁMICOENRUTAMIENTO DINÁMICO
ENRUTAMIENTO DINÁMICO
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Protocolo enreutamiento explorationroutingchapter3vs
Protocolo enreutamiento explorationroutingchapter3vsProtocolo enreutamiento explorationroutingchapter3vs
Protocolo enreutamiento explorationroutingchapter3vsdianagarciapq
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5tiutn
 
Clase #5 2011
Clase #5 2011Clase #5 2011
Clase #5 2011tiutn
 

Similar a Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 3) (20)

Exploration routing chapter_3
Exploration routing chapter_3Exploration routing chapter_3
Exploration routing chapter_3
 
ENRUTAMIENTO DINAMICO.ppt
ENRUTAMIENTO DINAMICO.pptENRUTAMIENTO DINAMICO.ppt
ENRUTAMIENTO DINAMICO.ppt
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_esCcna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es (1)
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es (1)Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es (1)
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es (1)
 
Capitulo 3 enrutamiento dinámico CCNA
Capitulo 3 enrutamiento dinámico CCNACapitulo 3 enrutamiento dinámico CCNA
Capitulo 3 enrutamiento dinámico CCNA
 
Clase 9 Enrutamiento Dinámico
Clase 9 Enrutamiento DinámicoClase 9 Enrutamiento Dinámico
Clase 9 Enrutamiento Dinámico
 
Exploration network chapter2_ redes 2
Exploration network chapter2_ redes 2Exploration network chapter2_ redes 2
Exploration network chapter2_ redes 2
 
explorationnetworkchapter2redes2-CCNA2.pdf
explorationnetworkchapter2redes2-CCNA2.pdfexplorationnetworkchapter2redes2-CCNA2.pdf
explorationnetworkchapter2redes2-CCNA2.pdf
 
Exploration Routing Chapter 3+Vs
Exploration Routing Chapter 3+VsExploration Routing Chapter 3+Vs
Exploration Routing Chapter 3+Vs
 
Enrutamiento y Protocolos de enrutamiento - Vector Distancia - RIPv2.pptx
Enrutamiento y Protocolos de enrutamiento - Vector Distancia - RIPv2.pptxEnrutamiento y Protocolos de enrutamiento - Vector Distancia - RIPv2.pptx
Enrutamiento y Protocolos de enrutamiento - Vector Distancia - RIPv2.pptx
 
Exploration routing chapter_4
Exploration routing chapter_4Exploration routing chapter_4
Exploration routing chapter_4
 
Evolución de los protocolos de enrutamiento dinámico
Evolución de los protocolos de enrutamiento dinámicoEvolución de los protocolos de enrutamiento dinámico
Evolución de los protocolos de enrutamiento dinámico
 
Capitulo 4 vector distancia
Capitulo 4 vector distanciaCapitulo 4 vector distancia
Capitulo 4 vector distancia
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_4_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_4_overview_esCcna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_4_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_4_overview_es
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 4)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 4)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 4)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 4)
 
Clase demostrativa PUCEM - David Narvaez
Clase demostrativa   PUCEM - David NarvaezClase demostrativa   PUCEM - David Narvaez
Clase demostrativa PUCEM - David Narvaez
 
ENRUTAMIENTO DINÁMICO
ENRUTAMIENTO DINÁMICOENRUTAMIENTO DINÁMICO
ENRUTAMIENTO DINÁMICO
 
Protocolo enreutamiento explorationroutingchapter3vs
Protocolo enreutamiento explorationroutingchapter3vsProtocolo enreutamiento explorationroutingchapter3vs
Protocolo enreutamiento explorationroutingchapter3vs
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5
 
Clase #5 2011
Clase #5 2011Clase #5 2011
Clase #5 2011
 

Más de Cristiān Villegās

Switch - Router - Access Point
Switch - Router - Access PointSwitch - Router - Access Point
Switch - Router - Access Point
Cristiān Villegās
 
Nivel de Hardware para Windows
Nivel de Hardware para WindowsNivel de Hardware para Windows
Nivel de Hardware para Windows
Cristiān Villegās
 
Instalación de Windows XP / Vista
Instalación de Windows XP / VistaInstalación de Windows XP / Vista
Instalación de Windows XP / Vista
Cristiān Villegās
 
Estrategias para Implementar Seguridad en una Red
Estrategias para Implementar Seguridad en una RedEstrategias para Implementar Seguridad en una Red
Estrategias para Implementar Seguridad en una Red
Cristiān Villegās
 
Estándares Inalámbricos
Estándares InalámbricosEstándares Inalámbricos
Estándares Inalámbricos
Cristiān Villegās
 
Medios de Transmisión
Medios de TransmisiónMedios de Transmisión
Medios de Transmisión
Cristiān Villegās
 
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 7)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 7)Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 7)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 7)Cristiān Villegās
 
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 6)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 6)Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 6)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 6)Cristiān Villegās
 
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 5)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 5)Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 5)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 5)Cristiān Villegās
 
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 4)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 4)Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 4)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 4)Cristiān Villegās
 

Más de Cristiān Villegās (20)

Switch - Router - Access Point
Switch - Router - Access PointSwitch - Router - Access Point
Switch - Router - Access Point
 
Nivel de Hardware para Windows
Nivel de Hardware para WindowsNivel de Hardware para Windows
Nivel de Hardware para Windows
 
Instalación de Windows XP / Vista
Instalación de Windows XP / VistaInstalación de Windows XP / Vista
Instalación de Windows XP / Vista
 
Estrategias para Implementar Seguridad en una Red
Estrategias para Implementar Seguridad en una RedEstrategias para Implementar Seguridad en una Red
Estrategias para Implementar Seguridad en una Red
 
Estándares Inalámbricos
Estándares InalámbricosEstándares Inalámbricos
Estándares Inalámbricos
 
Medios de Transmisión
Medios de TransmisiónMedios de Transmisión
Medios de Transmisión
 
Ubiquiti NanoStation
Ubiquiti NanoStationUbiquiti NanoStation
Ubiquiti NanoStation
 
Componentes Electrónicos
Componentes ElectrónicosComponentes Electrónicos
Componentes Electrónicos
 
Gestión de Redes de Datos
Gestión de Redes de DatosGestión de Redes de Datos
Gestión de Redes de Datos
 
Acceso a la WAN (Capitulo 8)
Acceso a la WAN (Capitulo 8)Acceso a la WAN (Capitulo 8)
Acceso a la WAN (Capitulo 8)
 
Acceso a la WAN (Capitulo 7)
Acceso a la WAN (Capitulo 7)Acceso a la WAN (Capitulo 7)
Acceso a la WAN (Capitulo 7)
 
Acceso a la WAN (Capitulo 6)
Acceso a la WAN (Capitulo 6)Acceso a la WAN (Capitulo 6)
Acceso a la WAN (Capitulo 6)
 
Acceso a la WAN (Capitulo 5)
Acceso a la WAN (Capitulo 5)Acceso a la WAN (Capitulo 5)
Acceso a la WAN (Capitulo 5)
 
Acceso a la WAN (Capitulo 4)
Acceso a la WAN (Capitulo 4)Acceso a la WAN (Capitulo 4)
Acceso a la WAN (Capitulo 4)
 
Acceso a la WAN (Capitulo 3)
Acceso a la WAN (Capitulo 3)Acceso a la WAN (Capitulo 3)
Acceso a la WAN (Capitulo 3)
 
Acceso a la WAN (Capitulo 1)
Acceso a la WAN (Capitulo 1)Acceso a la WAN (Capitulo 1)
Acceso a la WAN (Capitulo 1)
 
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 7)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 7)Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 7)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 7)
 
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 6)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 6)Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 6)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 6)
 
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 5)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 5)Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 5)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 5)
 
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 4)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 4)Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 4)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 4)
 

Último

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 3)

  • 1. Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 3 © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 1
  • 2. Objetivos  Describir la función de los protocolos de enrutamiento dinámico y ubicar estos protocolos en el contexto del diseño de redes actual.  Identificar varias formas de clasificar los protocolos de enrutamiento.  Describir cómo los protocolos de enrutamiento usan las métricas e identificar los tipos de métricas que usan los protocolos de enrutamiento dinámico.  Determinar la distancia administrativa de una ruta y describir su importancia para el proceso de enrutamiento.  Identificar los distintos elementos de la tabla de enrutamiento. © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 2
  • 3. Protocolos de enrutamiento dinámico  Funciones de los protocolos de enrutamiento dinámico: - Compartir información de forma dinámica entre routers. - Actualizar las tablas de enrutamiento de forma automática cuando cambia la topología. - Determinar cuál es la mejor ruta a un destino. © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 3
  • 4. Protocolos de enrutamiento dinámico  El objetivo de los protocolos de enrutamiento dinámico es: - Descubrir redes remotas - Mantener la información de enrutamiento actualizada - Seleccionar la mejor ruta a las redes de destino - Brindar la funcionalidad necesaria para encontrar una nueva mejor ruta si la actual deja de estar disponible © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 4
  • 5. Protocolos de enrutamiento dinámico  Componentes de los protocolos de enrutamiento dinámico Algoritmo En el contexto de los protocolos de enrutamiento, los algoritmos se usan para facilitar información de enrutamiento y determinar la mejor ruta. Mensajes de los protocolos de enrutamiento Estos mensajes se utilizan para descubrir routers vecinos e intercambiar información de enrutamiento. © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 5
  • 6. Protocolos de enrutamiento dinámico  Ventajas del enrutamiento estático: - Puede realizar copias de seguridad de varias interfaces o redes en un router - Es fácil de configurar - No se necesitan recursos adicionales - Es más seguro  Desventajas del enrutamiento estático: - Los cambios de la red requieren reconfiguraciones manuales. - No permite una escalabilidad eficaz en topologías grandes © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 6
  • 7. Clasificación de protocolos de enrutamiento  Los protocolos de enrutamiento dinámico se agrupan según sus características. Por ejemplo: - RIP - IGRP - EIGRP - OSPF - IS-IS - BGP  Un sistema autónomo es un grupo de routers controlados por una autoridad única. © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 7
  • 8. Clasificación de protocolos de enrutamiento  Tipos de protocolos de enrutamiento: - Protocolos de gateway interiores (IGP) - Protocolos de gateway exterior (EGP) © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 8
  • 9. Clasificación de protocolos de enrutamiento  Protocolos de enrutamiento de gateway interior (IGP) - Se usan para el enrutamiento dentro de un sistema autónomo y dentro de redes individuales - Por ejemplo: RIP, EIGRP, OSPF  Protocolos de enrutamiento exterior (EGP) - Se usan para el enrutamiento entre sisteas autónomos - Por ejemplo: BGPv4 © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 9
  • 10. Clasificación de protocolos de enrutamiento  IGP: comparación de los protocolos de enrutamiento de vector de distancia con los de estado de enlace Vector de distancia – Las rutas se anuncian como vectores de distancia y dirección – Brinda una vista incompleta de la topología de la red – Por lo general, se realizan actualizaciones periódicas Estado de enlace – Se crea una vista completa de la topología de la red – Las actualizaciones no son periódicas © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 10
  • 11. Clasificación de protocolos de enrutamiento © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 11
  • 12. Clasificación de protocolos de enrutamiento  Protocolos de enrutamiento classful NO envían la máscara de subred durante las actualizaciones de enrutamiento  Protocolos de enrutamiento classless Envían la máscara de subred durante las actualizaciones de enrutamiento © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 12
  • 13. Clasificación de protocolos de enrutamiento  La convergencia se define como el estado en el que las tablas de enrutamiento de todos los routers son uniformes © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 13
  • 14. Métricas de los protocolos de enrutamiento  Métrica Es un valor que usan los protocolos de enrutamiento para determinar qué rutas son mejores que otras. © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 14
  • 15. Métricas de los protocolos de enrutamiento  Métricas usadas en los protocolos de enrutamiento IP: - Ancho de banda - Costo - Retraso - Conteo de saltos - Carga - Confiabilidad © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 15
  • 16. Métricas de los protocolos de enrutamiento  El campo de métrica de la tabla de enrutamiento  Métrica que se usa para cada protocolo de enrutamiento: - RIP: conteo de saltos - IGRP y EIGRP: ancho de banda (usado por defecto), retraso (usado por defecto), carga, confiabilidad -IS-IS y OSPF: costo, ancho de banda (implementación de Cisco) © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 16
  • 17. Métricas de los protocolos de enrutamiento  Balanceo de carga Ésta es la capacidad de un router de distribuir paquetes entre varias rutas de igual costo. © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 17
  • 18. Distancia administrativa de una ruta  Objetivo de una métrica Es un valor calculado que se usa para determinar la mejor ruta a un destino.  Objetivo de la Distancia Administrativa Es un valor numérico que especifica la preferencia por una ruta determinada. © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 18
  • 19. Distancia administrativa de una ruta  Identificación de la Distancia Administrativa (AD) en una tabla de enrutamiento Es el primer número del valor entre paréntesis de la tabla de enrutamiento. © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 19
  • 20. Distancia administrativa de una ruta  Protocolos de enrutamiento dinámico © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 20
  • 21. Distancia administrativa de una ruta  Rutas conectadas directamente Tienen una AD por defecto de 0  Rutas estáticas La distancia administrativa de una ruta estática tiene un valor por defecto de 1 © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 21
  • 22. Distancia administrativa de una ruta  Rutas conectadas directamente - Aparecen de forma inmediata en la tabla de enrutamiento apenas se configura la interfaz © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 22
  • 23. Resumen  Los protocolos de enrutamiento dinámico tienen las siguientes funciones: - Comparten información de forma dinámica entre routers. - Actualizan las tablas de enrutamiento de forma automática cuando cambia la topología. - Determinan cuál es la mejor ruta a un destino.  Los protocolos de enrutamiento se agrupan en: - Protocolos de gateway interiores (IGP) o - Protocolos de gateway exterior (EGP)  Los tipos de IGP incluyen: - Protocolos de enrutamiento classless: incluyen la máscara de subred durante las actualizaciones de enrutamiento. - Protocolos de enrutamiento classful: no incluyen la máscara de subred durante las actualizaciones de enrutamiento. © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 23
  • 24. Resumen  Los protocolos de enrutamiento dinámico usan las métricas para determinar la mejor ruta a un destino.  La distancia administrativa es un valor entero que se usa para indicar la confiabilidad de un router.  Entre los componentes de una tabla de enrutamiento, se encuentran: - Origen de la ruta - Distancia administrativa - Métrica © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 24
  • 25. © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 25