SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
PRINCIPIOSDEFARMACOLOGÍA
CLASEI
- FARMACOCINÉTICA
Prof.Klgo.Nicolás Aguirre P.
Universidad delDesarrollo
KINESIOLOGÍA
FARMACOLOGÍAAPLICADA
CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA
FARMACOLOG
ÍA
Objetivosdela clase:
 Explicar las aplicaciones de la farmacocinética a la práctica clínica.
 Identificar los cuatro procesos de la farmacocinética.
 Explicar cómo las sustancias atraviesanlas membranasplasmáticas.
 Discutirlos factores que afectan a la absorción del fármaco.
 Explicar el metabolismo de los fármacos ysus aplicaciones a la farmacoterapia.
 Discutir la distribución de los fármacos en el organismo.
 Describir el efecto de las proteínas plasmáticas en la distribución de los fármacos.
 Identificar los principales procesos de eliminación de los fármacos..
FARMACOLOGÍAAPLICADA
KINESIOLOGÍA
CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA
FARMACOLOG
ÍA
ANTESQUE N
A
D
A
…
¿Quées la Farmacología?
Es la ciencia que estudia las modificaciones o
alteraciones que producen lassustancias en los
organismosvivos.
¿Quées un fármaco ?
Esuna sustancia o agente químico que tiene la
propiedad de prevenir
, aliviar o curar ciertas
enfermedades.
Adams, M.,&Holland, N.(2009).Farmacología para Enfermería (2.ªed.,pp.29–30).Madrid: Pearson Education.Madrid:
Pearson Education.
FARMACOLOGÍAAPLICADA
KINESIOLOGÍA
CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA
FARMACOLOG
ÍA
¿Cómo se inicio ?
 3000 a.C.,los babilonios registraron en tablillas de arcilla las primeras «recetas»que
se conservan.
 2700a.C.,en ese mismo momento, los chinos registraban el Pen Tsao (gran herbario),
un compendiode 40 volúmenescon remedios a base de plantas medicinales.
 Más tarde, en 1500a.C.,los egipcios recogieron susremedios en un documento
conocido como el Papiro deEber
.
 1693.Pharmacologia sen Manuductio ad Materiam Medicum, de SamuelDale.
Adams, M.,&Holland, N.(2009).Farmacología para Enfermería (2.ªed.,pp.29–30).Madrid: Pearson Education.Madrid:
Pearson Education.
FARMACOLOGÍAAPLICADA
KINESIOLOGÍA
CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA
FARMACOLOG
ÍA
Clasificación (propósito)
 Fármacos o medicamentos. /Laboratorios
 Productos biológicos. / Célulasanimales
 Terapias alternativas / Extractos vegetalesyminerales
Un fármaco es una sustancia química capaz de desencadenar reacciones biológicas
(terapéuticas) en el organismo. Deseable(t) oindeseable(a)…..Medicamento?
Adams, M.,&Holland, N.(2009).Farmacología para Enfermería (2.ªed.,pp.35-36).Madrid: Pearson Education.Madrid:
Pearson Education.
Según distribución:
 VentaLibre
 Receta
 Receta retenida oarchivada
FARMACOLOGÍAAPLICADA
KINESIOLOGÍA
CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA
FARMACOLOG
ÍA
Clasificación terapéutica / farmacológica(MDA)
Adams, M.,&Holland, N.(2009).Farmacología para Enfermería (2.ªed.,pp.38–39).Madrid: Pearson Education.Madrid:
Pearson Education.
FARMACOLOGÍAAPLICADA
KINESIOLOGÍA
CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA
FARMACOLOG
ÍA
Quién regula?
Adams, M.,&Holland, N.(2009).Farmacología para Enfermería (2.ªed.,pp.36-37-38).Madrid: Pearson Education.Madrid:
Pearson Education.
FARMACOLOGÍAAPLICADA
KINESIOLOGÍA
CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA
FARMACOLOG
ÍA
TIPOSDEADMINISTRACIÓN
ENTERAL PARAENTERAL TÓPICA
Oral(sublingua,lbucal), SNG(cp), gastrostomía(lp), Administración mediante aguja en músculo,tejido
cutáneo yvenas(distales,CVC).
Avanzada:Arterias (CPSwG),cavidades corporales
(C.Itt)yórganos (IICc)
Piel, ojos, oído, nariz, tracto respiratorio, urinario,
vagina yrecto
Segura, no compromete barreracutánea Invasiva, sujeta a procedimiento avanzado por
especialista, más propenso a contaminación demgn,
compromete barrera cutánea
Segura, no compromete efectos multisistémicosni
barrera gástrica
Sobredosis: Retiro por estimulación alvómito,lavado,
succión SNG
Efecto sistémico Efecto sistémico mínimo, difícilcontrol en dosis
Comprimidos, cápsulas ylíquidos Agujas hipodérmicas, catéteres, Aguja intratecal. Preparados dermatológicos(crema, polvo, gel, spray,
parches ygotas)
Instilaciones e irrigaciones (cavidades)
Inhalaciones (Inhaladores, nebulizadores, Dpp(+))
Aerogen
Extensa superficie de absorción(mucosa oral,gástrica
e intestinal)
Absorción sistémica o localizada a órganodiana,
distribución circulatoria.
Efecto local, cantidades mínimas encirculación.
Pcte consiente (oral) ycapaz detragar, Independiente del nivel de consciencia. Pctesedado
y/o anestesiado localmente para intervención
avanzada
Independiente del nivel deconsciencia
FARMACOLOGÍAAPLICADA
KINESIOLOGÍA
CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA
FARMACOLOG
ÍA
TIPOSDEADMINISTRACIÓN
FARMACOLOGÍAAPLICADA
KINESIOLOGÍA
CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA
FARMACOLOG
ÍA
TIPOSDEADMINISTRACIÓN
FARMACOLOGÍAAPLICADA
KINESIOLOGÍA
CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA
FARMACOLOG
ÍA
TIPOSDEADMINISTRACIÓN
FARMACOLOGÍAAPLICADA
KINESIOLOGÍA
CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA
FARMACOLOG
ÍA
Adams, M.,&Holland, N.(2009).Farmacología para Enfermería (2.ªed.,pp.74).Madrid: Pearson Education.Madrid: Pearson
Education.
FARMACOLOGÍAAPLICADA
KINESIOLOGÍA
CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA
FARMACOLOG
ÍA
Adams, M.,&Holland, N.(2009).Farmacología para Enfermería (2.ªed.,pp.74-75).Madrid: Pearson Education.Madrid:
Pearson Education.
Los fármacos deben atravesar estas membranas para producir sus efectos y para
lograrlo, los fármacos, al igual que otras sustancias químicas, emplean
fundamentalmente dos procesos:
1. Difusión o transporte pasivo
2. Transporte activo
Esta membrana lipofílica es relativamente impermeable a moléculas de gran
tamaño,ionesymoléculaspolares.
Las moléculas de pequeño tamaño, no ionizadas y liposolubles, atravesarán las
membranas plasmáticas por difusión simple y alcanzarán las células diana con
mayor facilidad.
Las sustancias hidrosolubles de bajo peso molecular como la urea, el alcohol y el
agua pueden entrar en la célula a través de los poros de la membrana plasmática,
mientras que las moléculas de elevado peso molecular, ionizadas e hidrosolubles,
tendránmayordificultadparaatravesarestas membranas. (PT)
Fármaco Receptor demembrana Segundo mensajero
FARMACOLOGÍAAPLICADA
PASODEFÁRMACOSPORMEMBRANAS PLASMÁTICAS
KINESIOLOGÍA
CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA
FARMACOLOG
ÍA
FARMACOLOGÍAAPLICADA
KINESIOLOGÍA
CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA
FARMACOLOG
ÍA
ABSORCIÓNDEL FÁRMACO
Desplazamiento
PD
A
Paso de
membranas
Circulación Absorción
Piel /
Mucosas
Tpara
producir
efecto
(+)rápida
absorción
(+)Dosis
(+)rápido inicio de acción
Motilidad intestinal
Exposición del tubodigestivo
Riego sanguíneo en PDA
Grado de ionización del fármaco (Ph del medio de AB)
Alimentos (Ca,Fe,Mg) Ttcc
AloeVera, laxante acelera TI(-) absorción. (Scott y
Elmer, 2002)
“Ácidos se absorben en ácidos ybases enbases”
Pérez-Trallero, E.,&Iglesias, L. (2003).Tetraciclinas, sulfamidasymetronidazol. Enfermedades infecciosas ymicrobiologiaclinica,
21(9),520-529.
Scott,G.N.,&Elmer, G.W.(2002).Update onnatural product–drug interactions. American journal of health-system pharmacy, 59(4),
339-347.
FARMACOLOGÍAAPLICADA
KINESIOLOGÍA
CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA
FARMACOLOG
ÍA
FASESMETABÓLICAS
FARMACOLOGÍAAPLICADA
KINESIOLOGÍA
CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA
FARMACOLOG
ÍA
DISTRIBUCIÓNDELFÁRMACO
Transporte
Aportesanguíneoatejidos
(CHPC)+,(Piel,Huesos,Gr)- Propiedadesfísicas:
Liposolubilidad(Cap.abs)
Médulaósea,dientes,ojosy
Tejidoadiposo(almacén)
Tiopental (Bb)
Diazepam(Bzd)
Vit.Liposolubles
Reaccionesreversibles (Alb)
complejosfármacoproteina
(GGG)
W
arfarina V/
S AAS
BHTc
BHTp
Sedantes,ansiolíticos y
antiepilépticos
OH-,benzoilmetilecgonina,
cafeina
Antineoplásicos
cerebrales
FARMACOLOGÍAAPLICADA
KINESIOLOGÍA
CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA
FARMACOLOG
ÍA
METABOLÍSMODELFÁRMACO
Biotransformación Hígado,riñonesycélulasdeltracto
intestinal.
Im
et:Elevados
Hígado:Hidrólisis, Redox(agreganconjugadoslaterales-(+)
Hidrosolubilidad,facilitandolaexpulsiónariñones.
Sistemaenzimático
microsomal
hepáticoP-450
(citocromo 450)
Inactivarfármacosyacelerar
eliminación
(
+
)Act.Molecular resultante---CODEINA---MORFINA.
*PROFÁRMACOS---BENAZEPRIL(InhECA1-2)
LOSARTÁN(AT2)
Algunosfármacosaumentanlaactividadhepática/
INDUC
C
IÓNoAC
TIVAC
IÓNENZIMÁTICA
Dosis(
+
)altas/
mismoefecto
FENOBARBITAL(AntEpl)
Niños/
ancianos:Metabolismohepático
disminuido(mássensiblesadosisytto)
/MenorSecreciónparaeliminación
Cirrosis:Reduccióndeactividad
metabólica.
FARMACOLOGÍAAPLICADA
KINESIOLOGÍA
CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA
FARMACOLOG
ÍA
CITOCROMOP450
Peso:50-60 KD
HIDROLIZACIÓN DESAQUILACIÓN OXIDACIÓN
Hemoproteina
Metabolizacompuestoslipofílicos
exógenoso endógenos
Ubicación:Bacteriasy
mamíferos,SH(Hígado)enel
REL
Quéselibera? …
.
+
…
.
R
D
…
2ProOxidasa+1Reductasa(CYP)
hastael5
0
%
delos
medicamentos
FARMACOLOGÍAAPLICADA
KINESIOLOGÍA
CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA
FARMACOLOG
ÍA
FASESMETABÓLICAS
FASEI
BIOTRANSFORMACIÓ
N MICROSOMAL
Lamayoríadelas reaccionesson
catalizadasporP450(notodas)
Sellevaacaboensistemamicrosomal
hepático,seproducenreacciones de
reducciónehidrólisis
FASE I
I
CONJUGACIONES
Conviertemetabolitosde la
faseIenproductos finales
Aumentapesomolecular y
facilita la EXCRECIÓN
FARMACOLOGÍAAPLICADA
KINESIOLOGÍA
CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA
FARMACOLOG
ÍA
FASESMETABÓLICAS
NOMBRE RxyFx
Hidroxilación alifática Se produce un alcohol que luego puede pasar aaldehído.
Ej:Pentobarbital (Anticonvulsionante)
Hidroxilación aromática Formación del fenol.
Ej:Propanolol (Antihipertensivo)
Desaquilación (N,Oy S) Se retiran los radicales alquílicos unidos al O,N,S.
Ej:O-desaquilación de la codeína(Antitusígeno)
FARMACOLOGÍAAPLICADA
KINESIOLOGÍA
CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA
FARMACOLOG
ÍA
FASESMETABÓLICAS
FASE I FASE I
I
Rx REDOX e hidrólisis Rx de conjugación
Enzimas: OXIGENASAS
Citocromo P450:CYP
Monoxigenasas (FMO)
Hidrolasas epóxido(Meh)
REDUCTASAS
Deshidrogenasas de OH-
Deshidrogenasas de R-CHO
Enzimas: TRANSFERASAS
Sulfotransferasas (SULT)
Glutation S-transferasa (GST)
N-Acetiltransferasa (NAT)
Metiltransferasa (MT)
Añade sustituyentes a la moléculao
se liberan grupos funcionales
(OH,CoO,SH,O,NH2)
Aumenta la ionización e
hidrosolubilidad
Convierte metabolitos de la fase Ien
productos finales
Facilitar Excreción
Aumenta el pesomolecular
Incrementa aún más la
hidrosolubilidad
Gral.Desactivación de fármaco
FARMACOLOGÍAAPLICADA
KINESIOLOGÍA
CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA
FARMACOLOG
ÍA
ELIMINACIÓNDELFÁRMACO
Velocidaddeeliminación[torrentecirculatorio/tejidos]DDA
Hepatopatía
IRC ProlonganDDA,-toxicidad
Riñón(principalexcretor)/
1
8
0
l/sangre/d
Fracción libre de fármaco,
sustancias hidrosolubles,
electrolitos yMdbpm se filtran
fácilmente en el glomérulo.
REABSORCIÓN/ Túbulo
renal Fármacos no
ionizados yliposolubles
atraviesan los TRyvuelven
a la circulación, el resto
permanece para filtrado.
Proteinas,cél.sanguíneas,
conjugados F-Prot no sepueden
filtrar por tamaño.Túbulodistal
Penicilina (10%gl/90%Tr)
pH:Ác. Deb (AAS)filtrado alcalino,
en medio básico el ácido se
ioniza(permanezca en filtrado)
pH:Bs. Deb (Diazepam) se elimina
más rápido en medioácido
Terapia IntensivaHCO3-acelerar
la eliminación renal para
fármacos ácidos (AAS), NH4Cl
(Diazepam)
Sistema Respiratorio: Difusión,
solubilidad del gas yflujo
sanguíneo pulmonar (Anestésicos
volátiles) / FR// OH- es
hidrosoluble [frp]/ NO
metabolizada
,
)
Vía exocrína:
Hidrosolubles (saliva
sudor, lechematerna
/morfina, codeina
Bilis: Fármacos pasan por
el duodenoHeces /mayor
parte C.Enterohepática ,
recirculaGlucósidos
cardíaco (IC,ritmo)y
fenotiazinas(semanas)
1 2 3
FARMACOLOGÍAAPLICADA
KINESIOLOGÍA
CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA
FARMACOLOG
ÍA
Serelacionaconlarespuestaterapéutica
[]en tejido diana  Predecir la acción
farmacológica, no es específico
[PLÁSMATICA]Márgenes [Carbonatode Litio][sérica] v/s
de seguridad [neuronas SNC]
1
dosis.
FARMACOLOGÍAAPLICADA
CONCENTRACIÓNPLASMÁTICADELFÁRMACO
KINESIOLOGÍA
CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA
FARMACOLOG
ÍA
t
1
/
2[C
P] Minutos,horas,días
VM/
SV TIEMPODEELIMINACIÓN TIEMPODEADMINISTRACIÓN
Nefropatología–VMFAumenta[]plasmáticasdelfármacopuedellegaranivelestóxicos
Clearance:Análisisdelacapacidaddelorganismodeeliminarunfármaco,(Vdeplasma
procesado/
tiempo),proporcionalala[plasmática]Volumendedistribución
BIODISPONIBILIDAD
BIOEQUIVALENCIA
FARMACOLOGÍAAPLICADA
VIDAMEDIADELFÁRMACO/
DOSISDECARGAYMANTENCIÓN
KINESIOLOGÍA
CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA
FARMACOLOG
ÍA
ACTIVIDADFINAL
ENTERAL PARAENTERAL TÓPICA
2
Administración mediante aguja en músculo,tejido
cutáneo yvenas(distales,CVC).
Avanzada:Arterias (CPSwG),cavidades corporales
(C.Itt)yórganos (IICc)
4
Segura, no compromete barreracutánea
7 1
5
1
0 18-16
Efecto sistémico mínimo, difícilcontrol en dosis
2
Agujas hipodérmicas, catéteres, Aguja intratecal.
25-6
Extensa superficie de absorción(mucosa oral,gástrica
e intestinal) 20 1
9
24-11 17-13
Independiente del nivel deconsciencia
FARMACOLOGÍAAPLICADA
KINESIOLOGÍA

Más contenido relacionado

Similar a Clase i Farmacocinética aplicada.pdf

Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014UCASAL
 
Clase n°1 farmacocinetica
Clase n°1 farmacocineticaClase n°1 farmacocinetica
Clase n°1 farmacocineticaRenzo Flores
 
Conferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 isConferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 is
Ruben Mendoza
 
Conceptos generales de farmacología
Conceptos generales de farmacologíaConceptos generales de farmacología
Conceptos generales de farmacologíafarmacologiabasica
 
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxcclase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
JoelDelValle4
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA 2023.ppt
TECNOLOGIA FARMACEUTICA 2023.pptTECNOLOGIA FARMACEUTICA 2023.ppt
TECNOLOGIA FARMACEUTICA 2023.ppt
Marco Camacho
 
Farmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er temaFarmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er tema
RUSTICA
 
Farmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er temaFarmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er tema
RUSTICA
 
Yamicelis power point
Yamicelis power pointYamicelis power point
Yamicelis power point
Yamicelis Magallón
 
Generalidades absorcion y distribucion
Generalidades   absorcion y distribucionGeneralidades   absorcion y distribucion
Generalidades absorcion y distribucionBobtk6
 
Programa farmacologia 2015
Programa farmacologia 2015Programa farmacologia 2015
Programa farmacologia 2015
UCASAL
 
Principios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologiaPrincipios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologia
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
conceptos generales de farmacologia.pptx
conceptos generales de farmacologia.pptxconceptos generales de farmacologia.pptx
conceptos generales de farmacologia.pptx
MIRIANGROVASLUNA1
 
farmacocinetica1.pdf
farmacocinetica1.pdffarmacocinetica1.pdf
farmacocinetica1.pdf
yonihernanbanceslalu2
 
FARMACARDS ATB.pdf
FARMACARDS ATB.pdfFARMACARDS ATB.pdf
FARMACARDS ATB.pdf
PAOLALEONMERCADO1
 
INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA.pptxINTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Absorción de fármac
Absorción de fármacAbsorción de fármac
Absorción de fármacdpolor
 

Similar a Clase i Farmacocinética aplicada.pdf (20)

Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014
 
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIAFARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
 
Clase n°1 farmacocinetica
Clase n°1 farmacocineticaClase n°1 farmacocinetica
Clase n°1 farmacocinetica
 
Conferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 isConferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 is
 
Conceptos generales de farmacología
Conceptos generales de farmacologíaConceptos generales de farmacología
Conceptos generales de farmacología
 
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxcclase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA 2023.ppt
TECNOLOGIA FARMACEUTICA 2023.pptTECNOLOGIA FARMACEUTICA 2023.ppt
TECNOLOGIA FARMACEUTICA 2023.ppt
 
Farmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er temaFarmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er tema
 
Farmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er temaFarmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er tema
 
Yamicelis power point
Yamicelis power pointYamicelis power point
Yamicelis power point
 
Generalidades absorcion y distribucion
Generalidades   absorcion y distribucionGeneralidades   absorcion y distribucion
Generalidades absorcion y distribucion
 
Programa farmacologia 2015
Programa farmacologia 2015Programa farmacologia 2015
Programa farmacologia 2015
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
 
Principios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologiaPrincipios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologia
 
conceptos generales de farmacologia.pptx
conceptos generales de farmacologia.pptxconceptos generales de farmacologia.pptx
conceptos generales de farmacologia.pptx
 
farmacocinetica1.pdf
farmacocinetica1.pdffarmacocinetica1.pdf
farmacocinetica1.pdf
 
FARMACARDS ATB.pdf
FARMACARDS ATB.pdfFARMACARDS ATB.pdf
FARMACARDS ATB.pdf
 
INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA.pptxINTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA.pptx
 
FARMACODINAMIA
FARMACODINAMIAFARMACODINAMIA
FARMACODINAMIA
 
Absorción de fármac
Absorción de fármacAbsorción de fármac
Absorción de fármac
 

Último

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

Clase i Farmacocinética aplicada.pdf

  • 1. UNIDAD PRINCIPIOSDEFARMACOLOGÍA CLASEI - FARMACOCINÉTICA Prof.Klgo.Nicolás Aguirre P. Universidad delDesarrollo KINESIOLOGÍA FARMACOLOGÍAAPLICADA
  • 2. CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA FARMACOLOG ÍA Objetivosdela clase:  Explicar las aplicaciones de la farmacocinética a la práctica clínica.  Identificar los cuatro procesos de la farmacocinética.  Explicar cómo las sustancias atraviesanlas membranasplasmáticas.  Discutirlos factores que afectan a la absorción del fármaco.  Explicar el metabolismo de los fármacos ysus aplicaciones a la farmacoterapia.  Discutir la distribución de los fármacos en el organismo.  Describir el efecto de las proteínas plasmáticas en la distribución de los fármacos.  Identificar los principales procesos de eliminación de los fármacos.. FARMACOLOGÍAAPLICADA KINESIOLOGÍA
  • 3. CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA FARMACOLOG ÍA ANTESQUE N A D A … ¿Quées la Farmacología? Es la ciencia que estudia las modificaciones o alteraciones que producen lassustancias en los organismosvivos. ¿Quées un fármaco ? Esuna sustancia o agente químico que tiene la propiedad de prevenir , aliviar o curar ciertas enfermedades. Adams, M.,&Holland, N.(2009).Farmacología para Enfermería (2.ªed.,pp.29–30).Madrid: Pearson Education.Madrid: Pearson Education. FARMACOLOGÍAAPLICADA KINESIOLOGÍA
  • 4. CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA FARMACOLOG ÍA ¿Cómo se inicio ?  3000 a.C.,los babilonios registraron en tablillas de arcilla las primeras «recetas»que se conservan.  2700a.C.,en ese mismo momento, los chinos registraban el Pen Tsao (gran herbario), un compendiode 40 volúmenescon remedios a base de plantas medicinales.  Más tarde, en 1500a.C.,los egipcios recogieron susremedios en un documento conocido como el Papiro deEber .  1693.Pharmacologia sen Manuductio ad Materiam Medicum, de SamuelDale. Adams, M.,&Holland, N.(2009).Farmacología para Enfermería (2.ªed.,pp.29–30).Madrid: Pearson Education.Madrid: Pearson Education. FARMACOLOGÍAAPLICADA KINESIOLOGÍA
  • 5. CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA FARMACOLOG ÍA Clasificación (propósito)  Fármacos o medicamentos. /Laboratorios  Productos biológicos. / Célulasanimales  Terapias alternativas / Extractos vegetalesyminerales Un fármaco es una sustancia química capaz de desencadenar reacciones biológicas (terapéuticas) en el organismo. Deseable(t) oindeseable(a)…..Medicamento? Adams, M.,&Holland, N.(2009).Farmacología para Enfermería (2.ªed.,pp.35-36).Madrid: Pearson Education.Madrid: Pearson Education. Según distribución:  VentaLibre  Receta  Receta retenida oarchivada FARMACOLOGÍAAPLICADA KINESIOLOGÍA
  • 6. CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA FARMACOLOG ÍA Clasificación terapéutica / farmacológica(MDA) Adams, M.,&Holland, N.(2009).Farmacología para Enfermería (2.ªed.,pp.38–39).Madrid: Pearson Education.Madrid: Pearson Education. FARMACOLOGÍAAPLICADA KINESIOLOGÍA
  • 7. CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA FARMACOLOG ÍA Quién regula? Adams, M.,&Holland, N.(2009).Farmacología para Enfermería (2.ªed.,pp.36-37-38).Madrid: Pearson Education.Madrid: Pearson Education. FARMACOLOGÍAAPLICADA KINESIOLOGÍA
  • 8. CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA FARMACOLOG ÍA TIPOSDEADMINISTRACIÓN ENTERAL PARAENTERAL TÓPICA Oral(sublingua,lbucal), SNG(cp), gastrostomía(lp), Administración mediante aguja en músculo,tejido cutáneo yvenas(distales,CVC). Avanzada:Arterias (CPSwG),cavidades corporales (C.Itt)yórganos (IICc) Piel, ojos, oído, nariz, tracto respiratorio, urinario, vagina yrecto Segura, no compromete barreracutánea Invasiva, sujeta a procedimiento avanzado por especialista, más propenso a contaminación demgn, compromete barrera cutánea Segura, no compromete efectos multisistémicosni barrera gástrica Sobredosis: Retiro por estimulación alvómito,lavado, succión SNG Efecto sistémico Efecto sistémico mínimo, difícilcontrol en dosis Comprimidos, cápsulas ylíquidos Agujas hipodérmicas, catéteres, Aguja intratecal. Preparados dermatológicos(crema, polvo, gel, spray, parches ygotas) Instilaciones e irrigaciones (cavidades) Inhalaciones (Inhaladores, nebulizadores, Dpp(+)) Aerogen Extensa superficie de absorción(mucosa oral,gástrica e intestinal) Absorción sistémica o localizada a órganodiana, distribución circulatoria. Efecto local, cantidades mínimas encirculación. Pcte consiente (oral) ycapaz detragar, Independiente del nivel de consciencia. Pctesedado y/o anestesiado localmente para intervención avanzada Independiente del nivel deconsciencia FARMACOLOGÍAAPLICADA KINESIOLOGÍA
  • 9. CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA FARMACOLOG ÍA TIPOSDEADMINISTRACIÓN FARMACOLOGÍAAPLICADA KINESIOLOGÍA
  • 10. CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA FARMACOLOG ÍA TIPOSDEADMINISTRACIÓN FARMACOLOGÍAAPLICADA KINESIOLOGÍA
  • 11. CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA FARMACOLOG ÍA TIPOSDEADMINISTRACIÓN FARMACOLOGÍAAPLICADA KINESIOLOGÍA
  • 12. CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA FARMACOLOG ÍA Adams, M.,&Holland, N.(2009).Farmacología para Enfermería (2.ªed.,pp.74).Madrid: Pearson Education.Madrid: Pearson Education. FARMACOLOGÍAAPLICADA KINESIOLOGÍA
  • 13. CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA FARMACOLOG ÍA Adams, M.,&Holland, N.(2009).Farmacología para Enfermería (2.ªed.,pp.74-75).Madrid: Pearson Education.Madrid: Pearson Education. Los fármacos deben atravesar estas membranas para producir sus efectos y para lograrlo, los fármacos, al igual que otras sustancias químicas, emplean fundamentalmente dos procesos: 1. Difusión o transporte pasivo 2. Transporte activo Esta membrana lipofílica es relativamente impermeable a moléculas de gran tamaño,ionesymoléculaspolares. Las moléculas de pequeño tamaño, no ionizadas y liposolubles, atravesarán las membranas plasmáticas por difusión simple y alcanzarán las células diana con mayor facilidad. Las sustancias hidrosolubles de bajo peso molecular como la urea, el alcohol y el agua pueden entrar en la célula a través de los poros de la membrana plasmática, mientras que las moléculas de elevado peso molecular, ionizadas e hidrosolubles, tendránmayordificultadparaatravesarestas membranas. (PT) Fármaco Receptor demembrana Segundo mensajero FARMACOLOGÍAAPLICADA PASODEFÁRMACOSPORMEMBRANAS PLASMÁTICAS KINESIOLOGÍA
  • 14. CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA FARMACOLOG ÍA FARMACOLOGÍAAPLICADA KINESIOLOGÍA
  • 15. CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA FARMACOLOG ÍA ABSORCIÓNDEL FÁRMACO Desplazamiento PD A Paso de membranas Circulación Absorción Piel / Mucosas Tpara producir efecto (+)rápida absorción (+)Dosis (+)rápido inicio de acción Motilidad intestinal Exposición del tubodigestivo Riego sanguíneo en PDA Grado de ionización del fármaco (Ph del medio de AB) Alimentos (Ca,Fe,Mg) Ttcc AloeVera, laxante acelera TI(-) absorción. (Scott y Elmer, 2002) “Ácidos se absorben en ácidos ybases enbases” Pérez-Trallero, E.,&Iglesias, L. (2003).Tetraciclinas, sulfamidasymetronidazol. Enfermedades infecciosas ymicrobiologiaclinica, 21(9),520-529. Scott,G.N.,&Elmer, G.W.(2002).Update onnatural product–drug interactions. American journal of health-system pharmacy, 59(4), 339-347. FARMACOLOGÍAAPLICADA KINESIOLOGÍA
  • 16. CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA FARMACOLOG ÍA FASESMETABÓLICAS FARMACOLOGÍAAPLICADA KINESIOLOGÍA
  • 17. CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA FARMACOLOG ÍA DISTRIBUCIÓNDELFÁRMACO Transporte Aportesanguíneoatejidos (CHPC)+,(Piel,Huesos,Gr)- Propiedadesfísicas: Liposolubilidad(Cap.abs) Médulaósea,dientes,ojosy Tejidoadiposo(almacén) Tiopental (Bb) Diazepam(Bzd) Vit.Liposolubles Reaccionesreversibles (Alb) complejosfármacoproteina (GGG) W arfarina V/ S AAS BHTc BHTp Sedantes,ansiolíticos y antiepilépticos OH-,benzoilmetilecgonina, cafeina Antineoplásicos cerebrales FARMACOLOGÍAAPLICADA KINESIOLOGÍA
  • 18. CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA FARMACOLOG ÍA METABOLÍSMODELFÁRMACO Biotransformación Hígado,riñonesycélulasdeltracto intestinal. Im et:Elevados Hígado:Hidrólisis, Redox(agreganconjugadoslaterales-(+) Hidrosolubilidad,facilitandolaexpulsiónariñones. Sistemaenzimático microsomal hepáticoP-450 (citocromo 450) Inactivarfármacosyacelerar eliminación ( + )Act.Molecular resultante---CODEINA---MORFINA. *PROFÁRMACOS---BENAZEPRIL(InhECA1-2) LOSARTÁN(AT2) Algunosfármacosaumentanlaactividadhepática/ INDUC C IÓNoAC TIVAC IÓNENZIMÁTICA Dosis( + )altas/ mismoefecto FENOBARBITAL(AntEpl) Niños/ ancianos:Metabolismohepático disminuido(mássensiblesadosisytto) /MenorSecreciónparaeliminación Cirrosis:Reduccióndeactividad metabólica. FARMACOLOGÍAAPLICADA KINESIOLOGÍA
  • 19. CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA FARMACOLOG ÍA CITOCROMOP450 Peso:50-60 KD HIDROLIZACIÓN DESAQUILACIÓN OXIDACIÓN Hemoproteina Metabolizacompuestoslipofílicos exógenoso endógenos Ubicación:Bacteriasy mamíferos,SH(Hígado)enel REL Quéselibera? … . + … . R D … 2ProOxidasa+1Reductasa(CYP) hastael5 0 % delos medicamentos FARMACOLOGÍAAPLICADA KINESIOLOGÍA
  • 20. CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA FARMACOLOG ÍA FASESMETABÓLICAS FASEI BIOTRANSFORMACIÓ N MICROSOMAL Lamayoríadelas reaccionesson catalizadasporP450(notodas) Sellevaacaboensistemamicrosomal hepático,seproducenreacciones de reducciónehidrólisis FASE I I CONJUGACIONES Conviertemetabolitosde la faseIenproductos finales Aumentapesomolecular y facilita la EXCRECIÓN FARMACOLOGÍAAPLICADA KINESIOLOGÍA
  • 21. CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA FARMACOLOG ÍA FASESMETABÓLICAS NOMBRE RxyFx Hidroxilación alifática Se produce un alcohol que luego puede pasar aaldehído. Ej:Pentobarbital (Anticonvulsionante) Hidroxilación aromática Formación del fenol. Ej:Propanolol (Antihipertensivo) Desaquilación (N,Oy S) Se retiran los radicales alquílicos unidos al O,N,S. Ej:O-desaquilación de la codeína(Antitusígeno) FARMACOLOGÍAAPLICADA KINESIOLOGÍA
  • 22. CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA FARMACOLOG ÍA FASESMETABÓLICAS FASE I FASE I I Rx REDOX e hidrólisis Rx de conjugación Enzimas: OXIGENASAS Citocromo P450:CYP Monoxigenasas (FMO) Hidrolasas epóxido(Meh) REDUCTASAS Deshidrogenasas de OH- Deshidrogenasas de R-CHO Enzimas: TRANSFERASAS Sulfotransferasas (SULT) Glutation S-transferasa (GST) N-Acetiltransferasa (NAT) Metiltransferasa (MT) Añade sustituyentes a la moléculao se liberan grupos funcionales (OH,CoO,SH,O,NH2) Aumenta la ionización e hidrosolubilidad Convierte metabolitos de la fase Ien productos finales Facilitar Excreción Aumenta el pesomolecular Incrementa aún más la hidrosolubilidad Gral.Desactivación de fármaco FARMACOLOGÍAAPLICADA KINESIOLOGÍA
  • 23. CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA FARMACOLOG ÍA ELIMINACIÓNDELFÁRMACO Velocidaddeeliminación[torrentecirculatorio/tejidos]DDA Hepatopatía IRC ProlonganDDA,-toxicidad Riñón(principalexcretor)/ 1 8 0 l/sangre/d Fracción libre de fármaco, sustancias hidrosolubles, electrolitos yMdbpm se filtran fácilmente en el glomérulo. REABSORCIÓN/ Túbulo renal Fármacos no ionizados yliposolubles atraviesan los TRyvuelven a la circulación, el resto permanece para filtrado. Proteinas,cél.sanguíneas, conjugados F-Prot no sepueden filtrar por tamaño.Túbulodistal Penicilina (10%gl/90%Tr) pH:Ác. Deb (AAS)filtrado alcalino, en medio básico el ácido se ioniza(permanezca en filtrado) pH:Bs. Deb (Diazepam) se elimina más rápido en medioácido Terapia IntensivaHCO3-acelerar la eliminación renal para fármacos ácidos (AAS), NH4Cl (Diazepam) Sistema Respiratorio: Difusión, solubilidad del gas yflujo sanguíneo pulmonar (Anestésicos volátiles) / FR// OH- es hidrosoluble [frp]/ NO metabolizada , ) Vía exocrína: Hidrosolubles (saliva sudor, lechematerna /morfina, codeina Bilis: Fármacos pasan por el duodenoHeces /mayor parte C.Enterohepática , recirculaGlucósidos cardíaco (IC,ritmo)y fenotiazinas(semanas) 1 2 3 FARMACOLOGÍAAPLICADA KINESIOLOGÍA
  • 24. CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA FARMACOLOG ÍA Serelacionaconlarespuestaterapéutica []en tejido diana  Predecir la acción farmacológica, no es específico [PLÁSMATICA]Márgenes [Carbonatode Litio][sérica] v/s de seguridad [neuronas SNC] 1 dosis. FARMACOLOGÍAAPLICADA CONCENTRACIÓNPLASMÁTICADELFÁRMACO KINESIOLOGÍA
  • 25. CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA FARMACOLOG ÍA t 1 / 2[C P] Minutos,horas,días VM/ SV TIEMPODEELIMINACIÓN TIEMPODEADMINISTRACIÓN Nefropatología–VMFAumenta[]plasmáticasdelfármacopuedellegaranivelestóxicos Clearance:Análisisdelacapacidaddelorganismodeeliminarunfármaco,(Vdeplasma procesado/ tiempo),proporcionalala[plasmática]Volumendedistribución BIODISPONIBILIDAD BIOEQUIVALENCIA FARMACOLOGÍAAPLICADA VIDAMEDIADELFÁRMACO/ DOSISDECARGAYMANTENCIÓN KINESIOLOGÍA
  • 26. CLASE I- FARMACOCINÉTICA KINESIOLOGÍA FARMACOLOG ÍA ACTIVIDADFINAL ENTERAL PARAENTERAL TÓPICA 2 Administración mediante aguja en músculo,tejido cutáneo yvenas(distales,CVC). Avanzada:Arterias (CPSwG),cavidades corporales (C.Itt)yórganos (IICc) 4 Segura, no compromete barreracutánea 7 1 5 1 0 18-16 Efecto sistémico mínimo, difícilcontrol en dosis 2 Agujas hipodérmicas, catéteres, Aguja intratecal. 25-6 Extensa superficie de absorción(mucosa oral,gástrica e intestinal) 20 1 9 24-11 17-13 Independiente del nivel deconsciencia FARMACOLOGÍAAPLICADA KINESIOLOGÍA