SlideShare una empresa de Scribd logo
50 PREGUNTAS DE FARMACOLOGIA
1. EN QUE CONVIERTE EL HIGADO LOS MEDICAMENTOS ORALES
2. DEFINA QUÉ ES EL EFECTO DEL PRIMER PASO HEPÁTICO
3. CUAL ES LA CONSECUENCIA DEL EFECTO DEL PRIMER PASO
4. DEFINICION DE METABOLISMO
5. DIFERENCIA ENTRE ANABOLISMO Y CATABOLISMO
6. DIFERENCIA ENTRE ANALGÉSICO Y ANÉSTESICO
7. DIFERENCIA ENTRE INFECCION E INFECTACCIÓN
8. DIFERENCIA ENTRE ELIMINACIÓN Y EXCRESIÓN
9. DIFERENCIA ENTRE ANTIBIÓTICO Y ANTIMICÓTICO
10. SON LOS 4 PROCESOS DE LA FARMACOCINETICA
11. SIGNIFICADO DE CAPTACIÓN
12. QUIENES SE ENCARGAN DE LA EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
13. MECANISMO DE ACCION
14. INTERACCION MEDICAMENTOSA
15. CANTIDAD DE FÁRMACOS QUE LLEGA A LA CIRCULACIÓN SISTÉMICA.
16. FUNCIONES DE LA FARMACOCINETICA
17. QUE COSAS ESTUDIA LA FARMACOCINETICA
18. DEFINICION DE FARMACODINAMIA
19. FUNCIONES DE LA FARMACODINAMIA
20. DEFINICION FARMACOLOGIA
21. PARTES DE LA FARMACOLOGIA
22. QUE SON EFECTOS TERAPEUTICOS
23. QUE SON LOSAINES
24. MECANISMO DE ACCION DE LOS AINES
25. VIAS DE ADMINISTRACION DE LOS FARMACOS
26. QUE SON LAS PROSTAGLANDINAS
27. UN EJEMPLO DE IECA
28. UN EJEMPLO DE BETABLOQUEADOR
29. UN EJEMPLO DE ANTAGONISTA DE CALCIO
30. UN EJEMPLO DE ARA
31. UN EJEMPLO DE QUINOLONA
32. UN EJEMPLO DE CEFALOSPORINA
33. UN EJMPLO DE PENICILINA
34. UN EJEMPLO DE AMINOGLUCOCIDOS
35. UN EJEMPLO DE MACROLIDOS
36. UN EJEMPLO DE ANTIMICOTICOS
37. UN EJEMPLO DE ANTIPARASITARIOS
38. DE ACUERDO A LA SOLUBILIDAD DIVISION DE LAS VITAMINAS
39. DEFINIR EXCIPIENTE
40. MEDICAMENTOS; CONTRA LA DIABETES;
41. MEDICAMENTOS PARA CONTROLAR LA HIPERTENSIÓN
42. MEDICAMENTOS CONTRA LAS INFECCIONES
43. MEDICAMENTO PARA CONTROLAR EL EXCESO DE LÍQUIDO EN EL CUERPO.
44. SUSTANCIA ACTIVA DE UN MEDICAMENTO CONTRA EL EXCESO DE LÍQUIDO.
45. MEDICAMENTOS CONTRA LOS HONGOS
46. SIGNIFICADO DE CAPTACIÓN
47. SIGNIFICADO DE BIOTRANSFORMACIÓN
48. SIGNIFICADO DE BIODISPONIBILIDAD
49. QUE ES LA VIDA MEDIA
50. SENALA CON UNCIRCULO EL PICOMAXIMO PLASMATICO
GRUPO DE MEDICAMENTOS
FAMILIA DEANTIBIOTICOS
Amocixilina Neomicina Cefalexina Claritromicina Levofloxacina Tetraciclina
Ampicilina Gentamicina Cefaclor Eritromicina Norfloxacino Estreptomicina
Cefadroxilo Claritromicina Levofloxacina Tetraciclina Amikacina Lomefloxacina
Doxiciclina Clindamicina Ofloxacino Azitromicina Ciprofloxacino Penicilina
Lincomicina Cefixima Penicilina Estreptomicina tobramicina Ceftriaxona
PENICILINAS CEFALOSPORINAS AMINOGLUCOCIDOS QUINOLONAS MACRÓLIDOS TETRACICLINAS
1 1 1 1 1 1
2 2 2 2 2 2
3 3 3 3 3 3
GRUPO DE ANTIHIPERTENSIVOS
FAMILIA DEANTIHIPERTENSIVOS
Furosemida Nifedipina Atenolol Cardesartan Enalapril
Indapamida Nitrendipina Propanolol Losartan Lisinopril
Bumetamida Amlodipina Carvedilol Valsatan Captopril
Indapamida Nimodipina Bisoprolol Irbesartan Ramipril
Espironolactona Verapamil Metoprolol Telmisartan Quinapril
OBJETIVO GENERAL:
Favorecer elaprendizaje de los conocimientos básicos necesarios para la correcta aplicación de los fármacos, optimizando
el cuidado de los enfermos mediante la promoción del uso seguro y eficaz de los mismos (OMS, 1970). Asumiendo que es
prioritario para el médico mejorar el estado de salud de los pacientes, aliviar su sufrimiento y no provocarles ningún daño.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Enseñar el concepto de farmacocinética, enunciando los aspectos básicosde absorción, distribución,
metabolismo y eliminación
2. Enseñar el concepto de farmacodinamia, enunciando los diferentes mecanismos de acción.
3. Describir los grupos farmacológicos, que se emplean con mayor frecuencia en la práctica clínica, centrando su
mecanismo de acción, sus características cinéticasy los efectosterapéuticosy adversos.
4. Desarrollar una labor práctica bajo supervisión con objeto de ejercitar competencias y roles que se exigirán en el
ejercicio profesional.
5. CONTENIDOS
TEORÍA.
CALCIOANTAGONISTA BETABLOQUEADORES IECAS ARA DIURETICOS
1 1 1 1 1
2 2 2 2 2
3 3 3 3 3
BLOQUE I: FarmacologíaGeneral
Farmacodinamia: Mecanismo de acción en dianas farmacológicas (receptores, enzimas, ácidos nucleicos, canales de
membrana y transportadores). Clasificación de los fármacos: agonistas, antagonistas, agonistasparciales e inversos.
Farmacocinética: Dosis y vías de administración. Procesos de absorción (parámetros). Paso de barreras biológicas (barrera
hemato-encefálica, placentaria y testicular).Procesosde distribución (modelos compartimentales y parámetros). Unión a
proteínas plasmáticas. Concepto de niveles en plasma. Procesos de eliminación (parámetros). Metabolismo hepático (fase I
y fase II). Sistema enzimático microsomal (CYPs). Excreción renal y otras. Intervalo terapéutico y pautas de administración.
Concepto de efecto farmacológico y terapéutico. Efectos secundarios y adversos. Interaccionesfarmacológicas (dinámicas
y cinéticas).
BLOQUE II: Farmacologíadel Sistema Nervioso
Fármacos que modifican la transmisión del Sistema Nervioso Autónomo: Fármacos agonistas y antagonistas adrenérgicos.
Fármacos que modifican la transmisión colinérgica. Fármacos agonistas y antagonistas colinérgicos (muscarínicos y
nicotínicos). Anestésicoslocales.
Fármacos que modifican la transmisión del Sistema Nervioso Central: Fármacos de acción gabaérgica y moduladores de
canales de cloro (ansiolíticos, hipnóticos, antiepilépticos). Fármacos antagonistas glutaminérgicos (antiepilépticos,
estabilizadores delánimo). Inhibidores de canales de calcio y sodio. Fármacos agonistas y antagonistas dopaminérgicos
(antiparkinsonianos y antipsicóticos). Fármacos de acción sobre los transportadoresendógenos de aminas (antidepresivos
y otros) Inhibidores de la enzima monoaminooxidasa.
Fármacos de acción opioide (analgésicos opiáceos).
BLOQUE III: Farmacología de la Inflamación e Inmunomoduladores
Fármacos inhibidores de las ciclooxigenasas o antiinflamatorios no esteroideos (AINE) (analgésicos-antitérmicos-
antiinflamatorios. Farmacología de otros mediadores inflamatorios.
Fármacos antiinflamatorios esteroideos o corticosteroides. Fármacos inmunomoduladores.
BLOQUE IV:Farmacología Renal, Cardio-respiratoria y Sanguínea.
Fármacos diuréticos. Fármacos cardioinotropos positivos y antiarritmicos. Fármacos vasodilatadores. Antagonistasde
calcio. Fármacos que actúan sobre el sistema renina-angiotensina. Farmacología de la hemostasia y la fibrinolisis.
Farmacología del aparato respiratorio.
BLOQUE V:Farmacología Digestiva y Endocrino-metabólica.
Fármacos que modifican el peristaltismo gastrointestinal(antidiarréicos, antieméticos procinéticos y laxantes). Inhibidores de
la secreción ácida del estómago. Farmacología hipotálamo-hipófiso-gonadaly tiroidea. Farmacología del metabolismo
glucídico y lipídico.
BLOQUE VI:Fármacos Antiinfecciosos y Quimioterápicos.
Antibióticos beta-lactámicos y otros antibióticos de amplio espectro. Fármacos antimicobacterianos y antifúngicos.
Fármacos antivirales. Fármacos antineoplásicos.

Más contenido relacionado

Similar a 50 PREGUNTAS DE FARMACOLOGIA.doc

Solucionario Quinto parcial
Solucionario Quinto parcial Solucionario Quinto parcial
Solucionario Quinto parcial
doyneldavid
 
Conferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 isConferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 is
Ruben Mendoza
 
La farmacología
La farmacologíaLa farmacología
La farmacología
janet karen laime medina
 
FARMAC~4.PPT
FARMAC~4.PPTFARMAC~4.PPT
FARMAC~4.PPT
GretyHuaycamaSangama
 
04 terminologia basica en farmacoterapia, efecto placebo
04 terminologia basica en farmacoterapia, efecto placebo04 terminologia basica en farmacoterapia, efecto placebo
04 terminologia basica en farmacoterapia, efecto placebo
Cesar Guillermo Ramirez Felipe
 
Conceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de FarmacologiaConceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de Farmacologia
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Clase 1. generalidades de la farmacologi a aplicada
Clase 1. generalidades de la farmacologi a aplicadaClase 1. generalidades de la farmacologi a aplicada
Clase 1. generalidades de la farmacologi a aplicada
Shams Shams
 
Farmacogenética de las drogas antidepresivas
Farmacogenética de las drogas antidepresivasFarmacogenética de las drogas antidepresivas
Farmacogenética de las drogas antidepresivasJhojan Ruiz Andia
 
ramas de la farmacología.pptx
ramas de la farmacología.pptxramas de la farmacología.pptx
ramas de la farmacología.pptx
JoseLozano919478
 
Presentación1.ppt
Presentación1.pptPresentación1.ppt
Presentación1.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxcclase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
JoelDelValle4
 
TOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptx
TOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptxTOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptx
TOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptx
janecruzn
 
clase1farmacologia-160228000518.pptx
clase1farmacologia-160228000518.pptxclase1farmacologia-160228000518.pptx
clase1farmacologia-160228000518.pptx
NoheliaCoaquira1
 
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOSFARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
pablenq1
 
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptxSemana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
LaCasitaTolentino
 
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresoresQuimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Ignacio Bari Lignaquy
 
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
Josué Lozano
 
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptxINTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
GerardoOmarLopez
 
Clase i Farmacocinética aplicada.pdf
Clase i Farmacocinética aplicada.pdfClase i Farmacocinética aplicada.pdf
Clase i Farmacocinética aplicada.pdf
KatherinVidal
 

Similar a 50 PREGUNTAS DE FARMACOLOGIA.doc (20)

Solucionario Quinto parcial
Solucionario Quinto parcial Solucionario Quinto parcial
Solucionario Quinto parcial
 
Conferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 isConferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 is
 
La farmacología
La farmacologíaLa farmacología
La farmacología
 
FARMAC~4.PPT
FARMAC~4.PPTFARMAC~4.PPT
FARMAC~4.PPT
 
04 terminologia basica en farmacoterapia, efecto placebo
04 terminologia basica en farmacoterapia, efecto placebo04 terminologia basica en farmacoterapia, efecto placebo
04 terminologia basica en farmacoterapia, efecto placebo
 
Conceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de FarmacologiaConceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de Farmacologia
 
Clase 1. generalidades de la farmacologi a aplicada
Clase 1. generalidades de la farmacologi a aplicadaClase 1. generalidades de la farmacologi a aplicada
Clase 1. generalidades de la farmacologi a aplicada
 
Farmacogenética de las drogas antidepresivas
Farmacogenética de las drogas antidepresivasFarmacogenética de las drogas antidepresivas
Farmacogenética de las drogas antidepresivas
 
ramas de la farmacología.pptx
ramas de la farmacología.pptxramas de la farmacología.pptx
ramas de la farmacología.pptx
 
Introducción a la Farmacología DRA. MILAIDI MILIAN MARTINEZ
Introducción a la Farmacología  DRA. MILAIDI MILIAN MARTINEZIntroducción a la Farmacología  DRA. MILAIDI MILIAN MARTINEZ
Introducción a la Farmacología DRA. MILAIDI MILIAN MARTINEZ
 
Presentación1.ppt
Presentación1.pptPresentación1.ppt
Presentación1.ppt
 
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxcclase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
 
TOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptx
TOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptxTOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptx
TOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptx
 
clase1farmacologia-160228000518.pptx
clase1farmacologia-160228000518.pptxclase1farmacologia-160228000518.pptx
clase1farmacologia-160228000518.pptx
 
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOSFARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
 
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptxSemana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
 
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresoresQuimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
 
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
 
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptxINTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
 
Clase i Farmacocinética aplicada.pdf
Clase i Farmacocinética aplicada.pdfClase i Farmacocinética aplicada.pdf
Clase i Farmacocinética aplicada.pdf
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

50 PREGUNTAS DE FARMACOLOGIA.doc

  • 1. 50 PREGUNTAS DE FARMACOLOGIA 1. EN QUE CONVIERTE EL HIGADO LOS MEDICAMENTOS ORALES 2. DEFINA QUÉ ES EL EFECTO DEL PRIMER PASO HEPÁTICO 3. CUAL ES LA CONSECUENCIA DEL EFECTO DEL PRIMER PASO 4. DEFINICION DE METABOLISMO 5. DIFERENCIA ENTRE ANABOLISMO Y CATABOLISMO 6. DIFERENCIA ENTRE ANALGÉSICO Y ANÉSTESICO 7. DIFERENCIA ENTRE INFECCION E INFECTACCIÓN 8. DIFERENCIA ENTRE ELIMINACIÓN Y EXCRESIÓN 9. DIFERENCIA ENTRE ANTIBIÓTICO Y ANTIMICÓTICO 10. SON LOS 4 PROCESOS DE LA FARMACOCINETICA 11. SIGNIFICADO DE CAPTACIÓN 12. QUIENES SE ENCARGAN DE LA EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO 13. MECANISMO DE ACCION 14. INTERACCION MEDICAMENTOSA 15. CANTIDAD DE FÁRMACOS QUE LLEGA A LA CIRCULACIÓN SISTÉMICA. 16. FUNCIONES DE LA FARMACOCINETICA 17. QUE COSAS ESTUDIA LA FARMACOCINETICA 18. DEFINICION DE FARMACODINAMIA 19. FUNCIONES DE LA FARMACODINAMIA 20. DEFINICION FARMACOLOGIA 21. PARTES DE LA FARMACOLOGIA 22. QUE SON EFECTOS TERAPEUTICOS 23. QUE SON LOSAINES 24. MECANISMO DE ACCION DE LOS AINES 25. VIAS DE ADMINISTRACION DE LOS FARMACOS 26. QUE SON LAS PROSTAGLANDINAS 27. UN EJEMPLO DE IECA 28. UN EJEMPLO DE BETABLOQUEADOR 29. UN EJEMPLO DE ANTAGONISTA DE CALCIO 30. UN EJEMPLO DE ARA 31. UN EJEMPLO DE QUINOLONA 32. UN EJEMPLO DE CEFALOSPORINA 33. UN EJMPLO DE PENICILINA 34. UN EJEMPLO DE AMINOGLUCOCIDOS 35. UN EJEMPLO DE MACROLIDOS 36. UN EJEMPLO DE ANTIMICOTICOS 37. UN EJEMPLO DE ANTIPARASITARIOS 38. DE ACUERDO A LA SOLUBILIDAD DIVISION DE LAS VITAMINAS 39. DEFINIR EXCIPIENTE 40. MEDICAMENTOS; CONTRA LA DIABETES; 41. MEDICAMENTOS PARA CONTROLAR LA HIPERTENSIÓN 42. MEDICAMENTOS CONTRA LAS INFECCIONES 43. MEDICAMENTO PARA CONTROLAR EL EXCESO DE LÍQUIDO EN EL CUERPO. 44. SUSTANCIA ACTIVA DE UN MEDICAMENTO CONTRA EL EXCESO DE LÍQUIDO.
  • 2. 45. MEDICAMENTOS CONTRA LOS HONGOS 46. SIGNIFICADO DE CAPTACIÓN 47. SIGNIFICADO DE BIOTRANSFORMACIÓN 48. SIGNIFICADO DE BIODISPONIBILIDAD 49. QUE ES LA VIDA MEDIA 50. SENALA CON UNCIRCULO EL PICOMAXIMO PLASMATICO
  • 3. GRUPO DE MEDICAMENTOS FAMILIA DEANTIBIOTICOS Amocixilina Neomicina Cefalexina Claritromicina Levofloxacina Tetraciclina Ampicilina Gentamicina Cefaclor Eritromicina Norfloxacino Estreptomicina Cefadroxilo Claritromicina Levofloxacina Tetraciclina Amikacina Lomefloxacina Doxiciclina Clindamicina Ofloxacino Azitromicina Ciprofloxacino Penicilina Lincomicina Cefixima Penicilina Estreptomicina tobramicina Ceftriaxona PENICILINAS CEFALOSPORINAS AMINOGLUCOCIDOS QUINOLONAS MACRÓLIDOS TETRACICLINAS 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3
  • 4. GRUPO DE ANTIHIPERTENSIVOS FAMILIA DEANTIHIPERTENSIVOS Furosemida Nifedipina Atenolol Cardesartan Enalapril Indapamida Nitrendipina Propanolol Losartan Lisinopril Bumetamida Amlodipina Carvedilol Valsatan Captopril Indapamida Nimodipina Bisoprolol Irbesartan Ramipril Espironolactona Verapamil Metoprolol Telmisartan Quinapril OBJETIVO GENERAL: Favorecer elaprendizaje de los conocimientos básicos necesarios para la correcta aplicación de los fármacos, optimizando el cuidado de los enfermos mediante la promoción del uso seguro y eficaz de los mismos (OMS, 1970). Asumiendo que es prioritario para el médico mejorar el estado de salud de los pacientes, aliviar su sufrimiento y no provocarles ningún daño. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Enseñar el concepto de farmacocinética, enunciando los aspectos básicosde absorción, distribución, metabolismo y eliminación 2. Enseñar el concepto de farmacodinamia, enunciando los diferentes mecanismos de acción. 3. Describir los grupos farmacológicos, que se emplean con mayor frecuencia en la práctica clínica, centrando su mecanismo de acción, sus características cinéticasy los efectosterapéuticosy adversos. 4. Desarrollar una labor práctica bajo supervisión con objeto de ejercitar competencias y roles que se exigirán en el ejercicio profesional. 5. CONTENIDOS TEORÍA. CALCIOANTAGONISTA BETABLOQUEADORES IECAS ARA DIURETICOS 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3
  • 5. BLOQUE I: FarmacologíaGeneral Farmacodinamia: Mecanismo de acción en dianas farmacológicas (receptores, enzimas, ácidos nucleicos, canales de membrana y transportadores). Clasificación de los fármacos: agonistas, antagonistas, agonistasparciales e inversos. Farmacocinética: Dosis y vías de administración. Procesos de absorción (parámetros). Paso de barreras biológicas (barrera hemato-encefálica, placentaria y testicular).Procesosde distribución (modelos compartimentales y parámetros). Unión a proteínas plasmáticas. Concepto de niveles en plasma. Procesos de eliminación (parámetros). Metabolismo hepático (fase I y fase II). Sistema enzimático microsomal (CYPs). Excreción renal y otras. Intervalo terapéutico y pautas de administración. Concepto de efecto farmacológico y terapéutico. Efectos secundarios y adversos. Interaccionesfarmacológicas (dinámicas y cinéticas). BLOQUE II: Farmacologíadel Sistema Nervioso Fármacos que modifican la transmisión del Sistema Nervioso Autónomo: Fármacos agonistas y antagonistas adrenérgicos. Fármacos que modifican la transmisión colinérgica. Fármacos agonistas y antagonistas colinérgicos (muscarínicos y nicotínicos). Anestésicoslocales. Fármacos que modifican la transmisión del Sistema Nervioso Central: Fármacos de acción gabaérgica y moduladores de canales de cloro (ansiolíticos, hipnóticos, antiepilépticos). Fármacos antagonistas glutaminérgicos (antiepilépticos, estabilizadores delánimo). Inhibidores de canales de calcio y sodio. Fármacos agonistas y antagonistas dopaminérgicos (antiparkinsonianos y antipsicóticos). Fármacos de acción sobre los transportadoresendógenos de aminas (antidepresivos y otros) Inhibidores de la enzima monoaminooxidasa. Fármacos de acción opioide (analgésicos opiáceos). BLOQUE III: Farmacología de la Inflamación e Inmunomoduladores Fármacos inhibidores de las ciclooxigenasas o antiinflamatorios no esteroideos (AINE) (analgésicos-antitérmicos- antiinflamatorios. Farmacología de otros mediadores inflamatorios. Fármacos antiinflamatorios esteroideos o corticosteroides. Fármacos inmunomoduladores. BLOQUE IV:Farmacología Renal, Cardio-respiratoria y Sanguínea. Fármacos diuréticos. Fármacos cardioinotropos positivos y antiarritmicos. Fármacos vasodilatadores. Antagonistasde calcio. Fármacos que actúan sobre el sistema renina-angiotensina. Farmacología de la hemostasia y la fibrinolisis. Farmacología del aparato respiratorio. BLOQUE V:Farmacología Digestiva y Endocrino-metabólica. Fármacos que modifican el peristaltismo gastrointestinal(antidiarréicos, antieméticos procinéticos y laxantes). Inhibidores de la secreción ácida del estómago. Farmacología hipotálamo-hipófiso-gonadaly tiroidea. Farmacología del metabolismo glucídico y lipídico. BLOQUE VI:Fármacos Antiinfecciosos y Quimioterápicos. Antibióticos beta-lactámicos y otros antibióticos de amplio espectro. Fármacos antimicobacterianos y antifúngicos. Fármacos antivirales. Fármacos antineoplásicos.