SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS GENERALES
  DE FARMACOLOGÍA
              Francisco Javier Ramírez Roa
                 Profesor de Farmacología
                                  U.D.C.A.
                                      2010
CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA


     FARMACOLOGÍA:
Ciencia multidisciplinaria:
(Biología, Medicina, Farmacia,
Odontología, Enfermería,
Veterinaria)
CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA


     FARMACOLOGÍA:
    Pharmakon – Logos
Ciencia Biológica que estudia las
acciones y propiedades de los fármacos
y sus interacciones con organismos
vivos.
DIVISIONES DE LA FARMACOLOGÍA


FARMACOGNOSIA
FARMACIA
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
TOXICOLOGÍA
FARMACOEPIDEMIOLOGÍA
FARMACOECONOMÍA
FARMACOVIGILANCIA
FARMACOGENÉTICA Y FARMACOGENÓMICA
CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA




             DROGA
Parte de una planta, bacteria, mineral
 o animal, con actividad terapéutica
CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA


                   DROGA

TÉRMINO QUE SE UTILIZA PARA DENOTAR EL USO DE
      SUSTANCIAS DE MANERA EXTRAMÉDICO

              DROGA DE ABUSO
CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA




              FÁRMACO
     Sustancia pura, químicamente
 identificada que al entrar al organismo
    genera una respuesta terapéutica
                deseada
CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA


            ORIGEN DE LOS FÁRMACOS

 NATURAL

 SÍNTESIS QUÍMICA

 BIOTECNOLOGÍA

 GENÓMICA
Penicilina
Diclofenaco




              Ibuprofeno
CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA
            FORMA FARMACÉUTICA

MEDICAMENTOS: Mezcla de Excipientes y de uno o
   más Principios Activos de los cuales se conocen
     con exactitud sus componentes y su cantidad
                                             exacta
CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA
CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA


 PLACEBO

 Forma Farmacéutica que contiene
 todos los excipientes pero NO el
 principio activo, utilizado en los
 ensayos clínicos controlados.
CONCEPTOS GENERALES
CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA
DESARROLLO DE NUEVOS FÁRMACOS

ESTUDIOS PRECLÍNICOS – 4 AÑOS                ESTUDIOS CLÍNICOS



  2 AÑOS            2 AÑOS                4 A 10 AÑOS               MERCADEO
 5000               Ensayos
Moléculas             con          FASE       FASE       FASE         FASE
                    animales         1          2          3            4

                                SEGURIDAD    PK/PD       EFICACIA   TOXICIDAD
                                                        SEGURIDAD
                                 Hasta                               EFICACIA
                   EFICACIA                  >100
                                  100                    Miles
                 SELECTIVIDAD                <200                   REACCIONES
                 MECANISMOS      PTES                    IND.        ADVERSAS
                                             PTES
                                SANOS
                    100                      10         PATENTE        1
                  Moléculas               Moléculas                 Molécula
DESARROLLO DE NUEVOS FÁRMACOS


PATENTE: 20 AÑOS FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
EXCLUSIVA.
OBJETIVO: RETRIBUIR LA INVERSIÓN QUE EL
LABORATORIO USO EN LA INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO DEL NUEVO FÁRMACO.

LUEGO DE VENCER LA PATENTE, OTROS LABORATORIOS
PUEDEN FABRICAR Y COMERCIALIZAR EL MEDICAMENTO
(CON NOMBRE COMERCIAL O CON SU D.C.I)
DESARROLLO DE NUEVOS FÁRMACOS


                  100
VALOR COMERCIAL




                  75




                  35




                        5   10   15   20      TIEMPO
ETAPAS DE LOS FÁRMACOS


                       Fase
                  farmacocinética



      Fase                                Fase
biofarmacéutica                     farmacodinámica




                  Fármaco
CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA

        FASE BIOFARMACÉUTICA

  TODOS LOS PROCESOS QUE SUFRE LA
   FORMA FARMACÉUTICA HASTA EL
   MOMENTO EN QUE EL FÁRMACO SE
          ENCUENTRA LIBRE
(Administración, Desintegración, Disolución)
CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA

      FASE BIOFARMACÉUTICA


                             v
                                 v
                                     v
CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA


                      FARMACOCINÉTICA

Estudia la trayectoria del fármaco en el organismo y su cantidad
                   disponible en el lugar de acción

       “ LO QUE LE HACE EL ORGANISMO AL FÁRMACO”
CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA

                FARMACODINAMIA

  Estudia la interacción del fármaco en el organismo --
                 MECANISMOS DE ACCIÓN

  “ LO QUE LE HACE EL FÁRMACO AL ORGANISMO”
CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA
CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA




        Confianza
CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA




                EFECTO
CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA
NOMENCLATURA DE LOS FÁRMACOS

EL NOMBRE GENÉRICO, OFICIAL O DENOMINACIÓN COMÚN
INTERNACIONAL (DCI).

Nombre por el que se conoce el fármaco como sustancia concreta
e independiente de su fabricante; debe ser sencillo, conciso y
significativo; es elegido, aprobado y divulgado por la O.M.S.

EL NOMBRE REGISTRADO O NOMBRE COMERCIAL

 Es el elegido o empleado por el fabricante. MARCA REGISTRADA

SEGÚN LA LEY 2200 TODA PRESCRIPCIÓN DEBE HACERSE
EMPLEANDO EL NOMBRE GENÉRICO
NOMENCLATURA DE LOS FÁRMACOS

               QUÍMICO
                  N-acetil-para-aminofenol
                    para-acetil-aminofenol

               GENÉRICO
            Paracetamol (DCI)
              Acetaminofén

COMERCIAL        Tylenol
                 Dolex
FARMACOEPIDEMIOLOGÍA

Definiciones:

Estudio del uso de los efectos de los fármacos en un
número de personas que sea estadísticamente
significativo es decir que represente una población.

Es la aplicación del conocimiento, métodos y
razonamiento epidemiológico al estudio de los efectos y
uso de los fármacos en poblaciones humanas.
FARMACOECONOMÍA

Asegurar el acceso oportuno a los medicamentos
necesarios por una población.

Asegurar el uso racional y control de los
medicamentos.

Reducir costos relacionados al uso de
medicamentos.
FARMACOECONOMÍA

Métodos para programar necesidades en
farmacoeconomia:

Sistema VEN ( vitales, esenciales, no esenciales).

Análisis de valores ABC (clasificación en función de su
valor de consumo).

Perfil epidemiológico de la población.

Consumo histórico.
MÉTODO “VEN”


VITALES: vacunas, dopamina, etc.

ESENCIALES: Son efectivos contra
    enfermedades severas.

NO ESENCIALES: Uso normal para
    enfermedades menores.
CLASIFICACIÓN A.B.C.


Clase A: EL 10% del número de artículos representa el 75% del
valor de las existencias de un centro hospitalario.
(antineoplásicos, antirretrovirales, anestésicos ).

Clase B: EL 25% del número de artículos representa el 20% del
valor de las existencias de un centro hospitalario.
(antibióticos, cefalosporinas).

Clase C: EL 65% del número de artículos representa el 5% del
valor de las existencias de un centro hospitalario. (otros)Perfil
epidemiológico de la población.
¿Quienes se encargan de
definir los criterios de la
 fármaco-economía en
     nuestro país?
PROCESO DE SELECCIÓN

¿POR QUÉ HABLAR DE FARMACOECONOMIA?

 HACEN PARTE DE LA CANASTA FAMILIAR

 CONSTITUYEN EL 35% DEL PRESUPUESTO
HOSPITALARIO

 INDUSTRIA CON PODER ECONÓMICO PERO
QUE TIENE IMPACTO EN LOS ASPECTOS SOCIALES
DE MANERA DIRECTA
La OMS Propone 250 fármacos clasificados
                 como esenciales aceptados para su uso a nivel
                 mundial 175 a nivel latinoamericano.


             El ministerio de protección social emite el
             FORMULARIO TERAPÉUTICO NACIONAL


Cada hospital tiene un comité de farmacia y terapéutica
encargado de la selección de los medicamentos esenciales para
cada región.
MEDICAMENTOS ESENCIALES: son
aquellos que contienen los fármacos
necesarios de
eficacia, seguridad, costo y
aceptabilidad adecuada en las
funciones de las necesidades y
circunstancias locales.
VENTAJAS DE LA SELECCIÓN DE
        MEDICAMENTOS ESENCIALES


Racionalidad en la prescripción.

Identificación de las necesidades reales.

Adquisición de medicamentos a escala
nacional.
COMITÉ DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA

Director – gerente hospital.
Odontología
Medicina interna.
Jefe de enfermería.
Gineco-obstetricia.
 Cirugía.
Pediatría.
Infectología.
Farmacología-Toxicología clínica.
Farmacéutico.
FUNCIONES DEL COMITÉ



Selección de medicamentos
Validar protocolos de tratamiento.
Estudio y solicitud de nuevos medicamentos
( inclusión o exclusión).
Asesoría científica.
Evaluar consumos.
PARÁMETROS DE DECISIÓN



Documentación farmacología clínica.
Calidad del producto y formas farmacéuticas
disponibles.
Tradiciones terapéuticas.
Costo del producto y del tratamiento.
Prioridades nacionales.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN UN
            MEDICAMENTO


Apariencia física
Nombre genérico
Dosis
Fecha de vencimiento
Registro sanitario
Número de lote
Laboratorio fabricante
Conceptos generales de farmacología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoGeneralidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoIvonne Aucapiña
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
Fanfiction.net
 
Clase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologiaClase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologia
john-jaime-zapata
 
Introduccion farmacologia-i-2012
Introduccion farmacologia-i-2012Introduccion farmacologia-i-2012
Introduccion farmacologia-i-2012
henrymoposita1995
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosalejis07
 
Principios basicos de farmacología
Principios basicos de farmacologíaPrincipios basicos de farmacología
Principios basicos de farmacologíaRodrigo
 
Buenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilanciaBuenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilanciaRuth Vargas Gonzales
 
Aines CCEO
Aines CCEOAines CCEO
Aines CCEO
rbrosabelen
 
Introducción a la Farmacología
Introducción a la FarmacologíaIntroducción a la Farmacología
Introducción a la Farmacología
Benício Araújo
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
FarmacodinamiaUCASAL
 
tema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
tema 1 FARMACOLOGIA GENERALtema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
tema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
Joaquin Meguillanes Quiroga
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Heydi Sanz
 
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
iris16abrego
 
Introduccion a la farmacología av
Introduccion a la farmacología avIntroduccion a la farmacología av
Introduccion a la farmacología av
Oralia17
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Silvestre Degreéf
 
Farmacos antianemicos (1)
Farmacos antianemicos (1)Farmacos antianemicos (1)
Farmacos antianemicos (1)
MaraFrancia2
 

La actualidad más candente (20)

INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA GENERAL
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA GENERALINTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA GENERAL
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA GENERAL
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoGeneralidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
Clase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologiaClase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologia
 
Introduccion farmacologia-i-2012
Introduccion farmacologia-i-2012Introduccion farmacologia-i-2012
Introduccion farmacologia-i-2012
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentos
 
Principios basicos de farmacología
Principios basicos de farmacologíaPrincipios basicos de farmacología
Principios basicos de farmacología
 
Buenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilanciaBuenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilancia
 
Aines CCEO
Aines CCEOAines CCEO
Aines CCEO
 
Introducción a la Farmacología
Introducción a la FarmacologíaIntroducción a la Farmacología
Introducción a la Farmacología
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
tema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
tema 1 FARMACOLOGIA GENERALtema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
tema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
 
Introduccion a la farmacología av
Introduccion a la farmacología avIntroduccion a la farmacología av
Introduccion a la farmacología av
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacos antianemicos (1)
Farmacos antianemicos (1)Farmacos antianemicos (1)
Farmacos antianemicos (1)
 

Similar a Conceptos generales de farmacología

conceptos generales de farmacologia.pptx
conceptos generales de farmacologia.pptxconceptos generales de farmacologia.pptx
conceptos generales de farmacologia.pptx
MIRIANGROVASLUNA1
 
Conceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de FarmacologiaConceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de Farmacologia
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Farmacologia conceptos generalidades
Farmacologia conceptos generalidadesFarmacologia conceptos generalidades
Farmacologia conceptos generalidades
Eliseo Delgado
 
clase1farmacologia-160228000518.pptx
clase1farmacologia-160228000518.pptxclase1farmacologia-160228000518.pptx
clase1farmacologia-160228000518.pptx
NoheliaCoaquira1
 
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxcclase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
JoelDelValle4
 
Generalidades de farmacologia taller
Generalidades de farmacologia tallerGeneralidades de farmacologia taller
Generalidades de farmacologia taller
Gustavo Flores
 
Farmacovigilancia veterinaria en chile
Farmacovigilancia  veterinaria en chile Farmacovigilancia  veterinaria en chile
Farmacovigilancia veterinaria en chile
Sylvia Arrau Barra
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA 2023.ppt
TECNOLOGIA FARMACEUTICA 2023.pptTECNOLOGIA FARMACEUTICA 2023.ppt
TECNOLOGIA FARMACEUTICA 2023.ppt
Marco Camacho
 
Biodisponibilidad-y-bioequivalencia
Biodisponibilidad-y-bioequivalenciaBiodisponibilidad-y-bioequivalencia
Biodisponibilidad-y-bioequivalencia
Fabien Nodet
 
Balotario farmacia clinica
Balotario farmacia clinica Balotario farmacia clinica
Balotario farmacia clinica
Josue Silva
 
FARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdf
FARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdfFARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdf
FARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdf
ricardo871956
 
Clase 1. generalidades de la farmacologi a aplicada
Clase 1. generalidades de la farmacologi a aplicadaClase 1. generalidades de la farmacologi a aplicada
Clase 1. generalidades de la farmacologi a aplicada
Shams Shams
 
Normas invima
Normas invimaNormas invima
Normas invima
lorenaarias3261997
 
Invima
InvimaInvima
Normas invima
Normas invimaNormas invima
Normas invima
lorenaarias3261997
 
Normas invima
Normas invimaNormas invima
Normas invima
lorenaarias3261997
 
Fases de la I&D de un nuevo medicamento.pdf
Fases de la I&D de un nuevo medicamento.pdfFases de la I&D de un nuevo medicamento.pdf
Fases de la I&D de un nuevo medicamento.pdf
ricardo871956
 

Similar a Conceptos generales de farmacología (20)

conceptos generales de farmacologia.pptx
conceptos generales de farmacologia.pptxconceptos generales de farmacologia.pptx
conceptos generales de farmacologia.pptx
 
Conceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de FarmacologiaConceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de Farmacologia
 
Farmacologia conceptos generalidades
Farmacologia conceptos generalidadesFarmacologia conceptos generalidades
Farmacologia conceptos generalidades
 
clase1farmacologia-160228000518.pptx
clase1farmacologia-160228000518.pptxclase1farmacologia-160228000518.pptx
clase1farmacologia-160228000518.pptx
 
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxcclase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
 
Generalidades de farmacologia taller
Generalidades de farmacologia tallerGeneralidades de farmacologia taller
Generalidades de farmacologia taller
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1
 
Farmacovigilancia veterinaria en chile
Farmacovigilancia  veterinaria en chile Farmacovigilancia  veterinaria en chile
Farmacovigilancia veterinaria en chile
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA 2023.ppt
TECNOLOGIA FARMACEUTICA 2023.pptTECNOLOGIA FARMACEUTICA 2023.ppt
TECNOLOGIA FARMACEUTICA 2023.ppt
 
Antioxidantes 2008 dra.ibanez
Antioxidantes 2008 dra.ibanezAntioxidantes 2008 dra.ibanez
Antioxidantes 2008 dra.ibanez
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1
 
Biodisponibilidad-y-bioequivalencia
Biodisponibilidad-y-bioequivalenciaBiodisponibilidad-y-bioequivalencia
Biodisponibilidad-y-bioequivalencia
 
Balotario farmacia clinica
Balotario farmacia clinica Balotario farmacia clinica
Balotario farmacia clinica
 
FARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdf
FARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdfFARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdf
FARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdf
 
Clase 1. generalidades de la farmacologi a aplicada
Clase 1. generalidades de la farmacologi a aplicadaClase 1. generalidades de la farmacologi a aplicada
Clase 1. generalidades de la farmacologi a aplicada
 
Normas invima
Normas invimaNormas invima
Normas invima
 
Invima
InvimaInvima
Invima
 
Normas invima
Normas invimaNormas invima
Normas invima
 
Normas invima
Normas invimaNormas invima
Normas invima
 
Fases de la I&D de un nuevo medicamento.pdf
Fases de la I&D de un nuevo medicamento.pdfFases de la I&D de un nuevo medicamento.pdf
Fases de la I&D de un nuevo medicamento.pdf
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Conceptos generales de farmacología

  • 1. CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA Francisco Javier Ramírez Roa Profesor de Farmacología U.D.C.A. 2010
  • 2. CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA FARMACOLOGÍA: Ciencia multidisciplinaria: (Biología, Medicina, Farmacia, Odontología, Enfermería, Veterinaria)
  • 3. CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA FARMACOLOGÍA: Pharmakon – Logos Ciencia Biológica que estudia las acciones y propiedades de los fármacos y sus interacciones con organismos vivos.
  • 4. DIVISIONES DE LA FARMACOLOGÍA FARMACOGNOSIA FARMACIA FARMACOLOGÍA CLÍNICA TOXICOLOGÍA FARMACOEPIDEMIOLOGÍA FARMACOECONOMÍA FARMACOVIGILANCIA FARMACOGENÉTICA Y FARMACOGENÓMICA
  • 5. CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA DROGA Parte de una planta, bacteria, mineral o animal, con actividad terapéutica
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA DROGA TÉRMINO QUE SE UTILIZA PARA DENOTAR EL USO DE SUSTANCIAS DE MANERA EXTRAMÉDICO DROGA DE ABUSO
  • 11.
  • 12. CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA FÁRMACO Sustancia pura, químicamente identificada que al entrar al organismo genera una respuesta terapéutica deseada
  • 13. CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA ORIGEN DE LOS FÁRMACOS  NATURAL  SÍNTESIS QUÍMICA  BIOTECNOLOGÍA  GENÓMICA
  • 15.
  • 16. CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA FORMA FARMACÉUTICA MEDICAMENTOS: Mezcla de Excipientes y de uno o más Principios Activos de los cuales se conocen con exactitud sus componentes y su cantidad exacta
  • 17. CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA
  • 18.
  • 19. CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA PLACEBO Forma Farmacéutica que contiene todos los excipientes pero NO el principio activo, utilizado en los ensayos clínicos controlados.
  • 21. CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA
  • 22. DESARROLLO DE NUEVOS FÁRMACOS ESTUDIOS PRECLÍNICOS – 4 AÑOS ESTUDIOS CLÍNICOS 2 AÑOS 2 AÑOS 4 A 10 AÑOS MERCADEO 5000 Ensayos Moléculas con FASE FASE FASE FASE animales 1 2 3 4 SEGURIDAD PK/PD EFICACIA TOXICIDAD SEGURIDAD Hasta EFICACIA EFICACIA >100 100 Miles SELECTIVIDAD <200 REACCIONES MECANISMOS PTES IND. ADVERSAS PTES SANOS 100 10 PATENTE 1 Moléculas Moléculas Molécula
  • 23. DESARROLLO DE NUEVOS FÁRMACOS PATENTE: 20 AÑOS FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN EXCLUSIVA. OBJETIVO: RETRIBUIR LA INVERSIÓN QUE EL LABORATORIO USO EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL NUEVO FÁRMACO. LUEGO DE VENCER LA PATENTE, OTROS LABORATORIOS PUEDEN FABRICAR Y COMERCIALIZAR EL MEDICAMENTO (CON NOMBRE COMERCIAL O CON SU D.C.I)
  • 24. DESARROLLO DE NUEVOS FÁRMACOS 100 VALOR COMERCIAL 75 35 5 10 15 20 TIEMPO
  • 25. ETAPAS DE LOS FÁRMACOS Fase farmacocinética Fase Fase biofarmacéutica farmacodinámica Fármaco
  • 26. CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA FASE BIOFARMACÉUTICA TODOS LOS PROCESOS QUE SUFRE LA FORMA FARMACÉUTICA HASTA EL MOMENTO EN QUE EL FÁRMACO SE ENCUENTRA LIBRE (Administración, Desintegración, Disolución)
  • 27. CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA FASE BIOFARMACÉUTICA v v v
  • 28. CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA FARMACOCINÉTICA Estudia la trayectoria del fármaco en el organismo y su cantidad disponible en el lugar de acción “ LO QUE LE HACE EL ORGANISMO AL FÁRMACO”
  • 29. CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA FARMACODINAMIA Estudia la interacción del fármaco en el organismo -- MECANISMOS DE ACCIÓN “ LO QUE LE HACE EL FÁRMACO AL ORGANISMO”
  • 30. CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA
  • 31. CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA Confianza
  • 32. CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA EFECTO
  • 33. CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA
  • 34. NOMENCLATURA DE LOS FÁRMACOS EL NOMBRE GENÉRICO, OFICIAL O DENOMINACIÓN COMÚN INTERNACIONAL (DCI). Nombre por el que se conoce el fármaco como sustancia concreta e independiente de su fabricante; debe ser sencillo, conciso y significativo; es elegido, aprobado y divulgado por la O.M.S. EL NOMBRE REGISTRADO O NOMBRE COMERCIAL Es el elegido o empleado por el fabricante. MARCA REGISTRADA SEGÚN LA LEY 2200 TODA PRESCRIPCIÓN DEBE HACERSE EMPLEANDO EL NOMBRE GENÉRICO
  • 35. NOMENCLATURA DE LOS FÁRMACOS QUÍMICO N-acetil-para-aminofenol para-acetil-aminofenol GENÉRICO Paracetamol (DCI) Acetaminofén COMERCIAL Tylenol Dolex
  • 36. FARMACOEPIDEMIOLOGÍA Definiciones: Estudio del uso de los efectos de los fármacos en un número de personas que sea estadísticamente significativo es decir que represente una población. Es la aplicación del conocimiento, métodos y razonamiento epidemiológico al estudio de los efectos y uso de los fármacos en poblaciones humanas.
  • 37. FARMACOECONOMÍA Asegurar el acceso oportuno a los medicamentos necesarios por una población. Asegurar el uso racional y control de los medicamentos. Reducir costos relacionados al uso de medicamentos.
  • 38. FARMACOECONOMÍA Métodos para programar necesidades en farmacoeconomia: Sistema VEN ( vitales, esenciales, no esenciales). Análisis de valores ABC (clasificación en función de su valor de consumo). Perfil epidemiológico de la población. Consumo histórico.
  • 39. MÉTODO “VEN” VITALES: vacunas, dopamina, etc. ESENCIALES: Son efectivos contra enfermedades severas. NO ESENCIALES: Uso normal para enfermedades menores.
  • 40. CLASIFICACIÓN A.B.C. Clase A: EL 10% del número de artículos representa el 75% del valor de las existencias de un centro hospitalario. (antineoplásicos, antirretrovirales, anestésicos ). Clase B: EL 25% del número de artículos representa el 20% del valor de las existencias de un centro hospitalario. (antibióticos, cefalosporinas). Clase C: EL 65% del número de artículos representa el 5% del valor de las existencias de un centro hospitalario. (otros)Perfil epidemiológico de la población.
  • 41. ¿Quienes se encargan de definir los criterios de la fármaco-economía en nuestro país?
  • 42. PROCESO DE SELECCIÓN ¿POR QUÉ HABLAR DE FARMACOECONOMIA?  HACEN PARTE DE LA CANASTA FAMILIAR  CONSTITUYEN EL 35% DEL PRESUPUESTO HOSPITALARIO  INDUSTRIA CON PODER ECONÓMICO PERO QUE TIENE IMPACTO EN LOS ASPECTOS SOCIALES DE MANERA DIRECTA
  • 43. La OMS Propone 250 fármacos clasificados como esenciales aceptados para su uso a nivel mundial 175 a nivel latinoamericano. El ministerio de protección social emite el FORMULARIO TERAPÉUTICO NACIONAL Cada hospital tiene un comité de farmacia y terapéutica encargado de la selección de los medicamentos esenciales para cada región.
  • 44. MEDICAMENTOS ESENCIALES: son aquellos que contienen los fármacos necesarios de eficacia, seguridad, costo y aceptabilidad adecuada en las funciones de las necesidades y circunstancias locales.
  • 45. VENTAJAS DE LA SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES Racionalidad en la prescripción. Identificación de las necesidades reales. Adquisición de medicamentos a escala nacional.
  • 46. COMITÉ DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA Director – gerente hospital. Odontología Medicina interna. Jefe de enfermería. Gineco-obstetricia. Cirugía. Pediatría. Infectología. Farmacología-Toxicología clínica. Farmacéutico.
  • 47. FUNCIONES DEL COMITÉ Selección de medicamentos Validar protocolos de tratamiento. Estudio y solicitud de nuevos medicamentos ( inclusión o exclusión). Asesoría científica. Evaluar consumos.
  • 48. PARÁMETROS DE DECISIÓN Documentación farmacología clínica. Calidad del producto y formas farmacéuticas disponibles. Tradiciones terapéuticas. Costo del producto y del tratamiento. Prioridades nacionales.
  • 49. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN UN MEDICAMENTO Apariencia física Nombre genérico Dosis Fecha de vencimiento Registro sanitario Número de lote Laboratorio fabricante