SlideShare una empresa de Scribd logo
Sobre SlideShare
Características 
Las características de la clase invertida 
 Los temas de clase, con enviados como 
investigaciones para fuera de la clase. 
 Las investigaciones se lo puede realizar en foros 
con otros docente y los compañeros de clase 
utilizando la tecnología como recurso didáctico. 
 El tiempo de la clase, se aprovecha la presencia del 
tutor para realizar los ejercicios que en el esquema 
tradicional serían enviados como tarea.
 Aprovechar de mejor manera el tiempo que el 
estudiante se encuentra con el docente y sus propios 
compañeros. 
 Aclarar las dudas presentadas en los estudiantes al 
momento de la investigación como tarea en la 
presencia del tutor y sus compañeros de clase. 
 Mejorar significativamente el ambiente de trabajo en el 
aula. 
 Mejorar la atención educativa a cada alumno, en 
función de sus capacidades, de su estilo básico de 
aprendizaje, etc. 
 Convertir el aula en un espacio de trabajo activo para 
todos los miembros de la comunidad educativa 
presentes.
 Los temas que son motivo de consulta 
 Se puede apoyar con un software de captura de 
vídeo, para comenzar a construir los videos. 
 Además el chat utilizado en las horas 
designadas por el docente, para aclarar los 
conceptos motivo de consulta, y así aprovechar 
al máximo el tiempo en clase con la solución de 
ejercicios de complejidad.
 Introducción 
 SlideShare es un servicio web, que permite al usuario alojar 
slides (presentaciones) en la web, para disponibilidad del 
usuario 24/7 (24 horas 7 días), sin importar el lugar desde 
donde se este accediendo. 
 El usuario puede subir al servicio de SlideShare, 
presentaciones en formato .ppt y .pptx correspondiente al 
archivo generado desde Microsoft PowerPoint, en formato 
.pdf, que se ha convertido en un estándar por defecto, 
debido a las grandes prestaciones que ofrece en tamaño de 
disco y en originalidad de sus documentos. 
 Además de presentaciones creadas en YYYY de Libre Office, 
para aquellos usuario que optan por software libre.
 Para crear una cuenta de usuario en SlideShare 
el usuario primero tiene que ingresar al sitio 
web digitando en el navegador web 
 www.slideshare.com y se presenta siguiente 
página de inicio del sitio, como se puede 
visualizar en el siguiente gráfico, en donde el 
usuario debe hacer clic en el enlace “Singup”, 
ubicado en la parte superior derecha.
 Se presenta el formulario para el ingreso de datos 
personales del usuario, entre los más importante: 
Nombre de Usuario, contraseña, una dirección de 
correo electrónico, además de una verificación de 
ingreso de caracteres presentado mediante una 
imagen por seguridad del sitio para evitar que 
sean cuentas creadas por un software de ataque, el 
usuario también debe selección la casilla en donde 
el usuario acepta las condiciones de uso del sitio y 
finalmente el usuario debe hacer clic en el botón 
“Sing up” para crear la cuenta de usuario.
 Una vez creada la cuenta de usuario, debe 
ingresar las credenciales para que el sitio 
verifique y acceda a la cuenta de usuario recién 
creada, para ello tiene que ingresar el nombre 
de usuario o email y la contraseña ingresadas 
al momento de la creación de la cuenta de 
usuario.
 Para que el usuario aloje una presentación en la 
web mediante el servicio de SlideShare, una vez 
autenticado, debe hacer clic en el botón “Upload”, 
ubicado en la parte superior del menú principal de 
la cuenta de usuario. 
 Se presenta al usuario, la interfaz para que 
navegue por los directorios de su computador y 
seleccione la presentación que desea alojar en la 
web, una vez seleccionado el archivo, debe hacer 
clic en el botón “Abrir”, a demás de esto el usuario 
tiene que ingresar el nombre de la presentación, 
una pequeña descripción de la presentación y la 
opción para que los usuario que deseen lo puedan 
descargar o simplemente visualizarlos.
 Para que el usuario busque presentaciones 
alojadas en las diferentes cuentas de usuario en 
el servicio SlideShare, simplemente debe 
digitar las palabras clave en la caja de texto 
ubicado en la parte superior del menú y teclear 
Enter, para que pueda visualizar las 
presentaciones que contengan esa palabra tanto 
en el nombre de la presentación como en la 
descripción, como se puede visualizar en la 
siguiente ilustración.
 Para que el usuario busque presentaciones 
alojadas en las diferentes cuentas de usuario en 
el servicio SlideShare, simplemente debe 
digitar las palabras clave en la caja de texto 
ubicado en la parte superior del menú y teclear 
Enter, para que pueda visualizar las 
presentaciones que contengan esa palabra tanto 
en el nombre de la presentación como en la 
descripción, como se puede visualizar en la 
siguiente ilustración.
 Una vez que el usuario ha selecciona una 
presentación de las que se encuentran alojadas 
en la web, si el usuario que ha alojado esa 
presentación, ha activado la opción para 
permitir la descarga, debe hacer clic en la 
Opción “Save” ubicado en la parte superior 
como se puede visualizar en el siguiente 
gráfico
 Se le presenta al usuario la siguiente interfaz, 
para que pueda descargar la presentación y 
guardarla en su computador, para esto, debe 
hacer clic en el botón guardar como se puede 
visualizar en la siguiente ilustración.
 Para que el usuario pueda compartir sus 
propias presentaciones para otros usuarios 
pertenecientes a SlideShare, debe hacer clic en 
la parte inferior en el botón “Share”, como se 
puede visualizar en la siguiente ilustración
 Se le presenta al usuario los códigos generados 
por el servicio web SlideShare, para que pueda 
copiarlo, además una caja de texto, en donde se 
debe ingresar el nombre del autor o quien 
envía la presentación, y la última caja de texto, 
en donde debe ingresar el correo electrónico de 
a quién se desea compartir la presentación
 Para obtener el código para pegarlo en un blog 
personal, igual que en el paso anterior debe 
hacer clic en el botón “Share”, en donde se le 
presenta la siguiente interfaz al usuario, en 
donde se le presenta el código embebido que lo 
puede copiar y pegarlo como elemento 
JavaScript dentro de un blog. Además se 
presenta la dirección web, para que pueda 
ingresar directamente a la presentación
 La interfaz de usuario es el medio con que el usuario puede 
comunicarse con una máquina, un equipo o una computadora, y 
comprende todos los puntos de contacto entre el usuario y el 
equipo. Normalmente suelen ser fáciles de entender y fáciles de 
accionar. 
 Interfaz de usuario 
 Las interfaces básicas de usuario son aquellas que incluyen 
elementos como menús, v entanas, teclado, ratón, los beeps y 
algunos 
 otros sonidos que la computadora hace, y en general, todos 
aquellos canales por los cuales se permite la comunicación entre el 
ser 
 humano y la computadora. La mejor interacción humano-máquina 
a trav és de una adecuada interfaz (Interfaz de Usuario), que le 
brinde 
 tanto comodidad, como eficiencia.
 Tipos de interfaces de usuario 
 Dentro de las Interfaces de Usuario se puede distinguir 
básicamente tres tipos: 
 Una interfaz de hardware, a nivel de los dispositivos 
utilizados para ingresar , procesar y entregar los datos: 
teclado, ratón y pantalla visualizador. 
 Una interfaz de software, destinada a entregar 
información acerca de los procesos y herramientas de 
control, a través de lo que el usuario observa 
habitualmente en la 
 pantalla. 
 Una interfaz de Software-Hardware, que establece un 
puente entre la máquina y las personas, permite a la 
máquina entender la instrucción y a el hombre 
entender el código binario traducido a información 
legible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
gerson_7
 
SlideShare
SlideShareSlideShare
SlideShare
LizLara13
 
Deber slidshare individual
Deber slidshare individualDeber slidshare individual
Deber slidshare individual
Katiuska Avila
 
Alallaalllalalaa karen y diana
Alallaalllalalaa karen y dianaAlallaalllalalaa karen y diana
Alallaalllalalaa karen y diana
GUTIIERREZ
 
Alallaalllalalaa karen y diana
Alallaalllalalaa karen y dianaAlallaalllalalaa karen y diana
Alallaalllalalaa karen y dianaGUTIIERREZ
 
Club informatica angie padilla
Club informatica angie padillaClub informatica angie padilla
Club informatica angie padillaAngiPadilla
 
DESCRIPCION POWTON Y SLIDE SHARE
DESCRIPCION POWTON Y SLIDE SHAREDESCRIPCION POWTON Y SLIDE SHARE
DESCRIPCION POWTON Y SLIDE SHARE
Oscar felipe Cardenas roa
 
TAC Slideshare
TAC SlideshareTAC Slideshare
TAC Slideshare
Paultr94
 
Slideshare.nxc
Slideshare.nxcSlideshare.nxc
Slideshare.nxc
Nicolas60
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
aimir008
 
Herramientas domenica . andres
Herramientas domenica  . andresHerramientas domenica  . andres
Herramientas domenica . andres
Andres Montano
 

La actualidad más candente (14)

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
SlideShare
SlideShareSlideShare
SlideShare
 
Deber slidshare individual
Deber slidshare individualDeber slidshare individual
Deber slidshare individual
 
Alallaalllalalaa karen y diana
Alallaalllalalaa karen y dianaAlallaalllalalaa karen y diana
Alallaalllalalaa karen y diana
 
Alallaalllalalaa karen y diana
Alallaalllalalaa karen y dianaAlallaalllalalaa karen y diana
Alallaalllalalaa karen y diana
 
Club informatica angie padilla
Club informatica angie padillaClub informatica angie padilla
Club informatica angie padilla
 
DESCRIPCION POWTON Y SLIDE SHARE
DESCRIPCION POWTON Y SLIDE SHAREDESCRIPCION POWTON Y SLIDE SHARE
DESCRIPCION POWTON Y SLIDE SHARE
 
TAC Slideshare
TAC SlideshareTAC Slideshare
TAC Slideshare
 
Slideshare.nxc
Slideshare.nxcSlideshare.nxc
Slideshare.nxc
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Herramientas domenica . andres
Herramientas domenica  . andresHerramientas domenica  . andres
Herramientas domenica . andres
 
Slideshar eeeee
Slideshar eeeeeSlideshar eeeee
Slideshar eeeee
 

Destacado

Rare Coin Rip-Off Report: Morgan Silver Dollars
Rare Coin Rip-Off Report: Morgan Silver DollarsRare Coin Rip-Off Report: Morgan Silver Dollars
Rare Coin Rip-Off Report: Morgan Silver Dollars
Money Metals Exchange
 
Presentation plan de investigacion tecnologia
Presentation plan de investigacion tecnologiaPresentation plan de investigacion tecnologia
Presentation plan de investigacion tecnologiachuchin143
 
Comunicación humana por herramientas
Comunicación humana por herramientasComunicación humana por herramientas
Comunicación humana por herramientas
YosiAlzuarte
 
Presentacion ch3ko
Presentacion ch3koPresentacion ch3ko
Presentacion ch3kowdsdasdasdas
 
Psbe2 08 research methods 2011-2012 - week 6
Psbe2 08 research methods 2011-2012 - week 6Psbe2 08 research methods 2011-2012 - week 6
Psbe2 08 research methods 2011-2012 - week 6Vlady Fckfb
 
Pronunciando palabras ( con gaston)
Pronunciando palabras ( con gaston)Pronunciando palabras ( con gaston)
Pronunciando palabras ( con gaston)
Yapeyu
 
wind energy
wind energywind energy
wind energy
Bilal Karim
 
Conferencia ortega lenguaje oral escrito
Conferencia ortega lenguaje oral escritoConferencia ortega lenguaje oral escrito
Conferencia ortega lenguaje oral escritoSil Mar
 
PHP - Ders III (PHP Değişkenleri)
PHP - Ders III (PHP Değişkenleri)PHP - Ders III (PHP Değişkenleri)
PHP - Ders III (PHP Değişkenleri)
Fatih Çal
 
Evolucion y origende los medios de comunicacion
Evolucion y origende los medios de comunicacionEvolucion y origende los medios de comunicacion
Evolucion y origende los medios de comunicacionlinakatherin23
 
Royal family tree
Royal family treeRoyal family tree
Royal family tree
PrinceLanguages
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científicoAbiiCabral
 

Destacado (15)

Rare Coin Rip-Off Report: Morgan Silver Dollars
Rare Coin Rip-Off Report: Morgan Silver DollarsRare Coin Rip-Off Report: Morgan Silver Dollars
Rare Coin Rip-Off Report: Morgan Silver Dollars
 
Presentation plan de investigacion tecnologia
Presentation plan de investigacion tecnologiaPresentation plan de investigacion tecnologia
Presentation plan de investigacion tecnologia
 
Comunicación humana por herramientas
Comunicación humana por herramientasComunicación humana por herramientas
Comunicación humana por herramientas
 
Presentacion ch3ko
Presentacion ch3koPresentacion ch3ko
Presentacion ch3ko
 
Psbe2 08 research methods 2011-2012 - week 6
Psbe2 08 research methods 2011-2012 - week 6Psbe2 08 research methods 2011-2012 - week 6
Psbe2 08 research methods 2011-2012 - week 6
 
Pronunciando palabras ( con gaston)
Pronunciando palabras ( con gaston)Pronunciando palabras ( con gaston)
Pronunciando palabras ( con gaston)
 
wind energy
wind energywind energy
wind energy
 
Bois & chiffons
Bois & chiffonsBois & chiffons
Bois & chiffons
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Conferencia ortega lenguaje oral escrito
Conferencia ortega lenguaje oral escritoConferencia ortega lenguaje oral escrito
Conferencia ortega lenguaje oral escrito
 
PHP - Ders III (PHP Değişkenleri)
PHP - Ders III (PHP Değişkenleri)PHP - Ders III (PHP Değişkenleri)
PHP - Ders III (PHP Değişkenleri)
 
Evolucion y origende los medios de comunicacion
Evolucion y origende los medios de comunicacionEvolucion y origende los medios de comunicacion
Evolucion y origende los medios de comunicacion
 
Royal family tree
Royal family treeRoyal family tree
Royal family tree
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Cun
CunCun
Cun
 

Similar a usos y aplicaciones del slideshare

Taller no. slide share
Taller no.  slide shareTaller no.  slide share
Taller no. slide share
0604198912
 
Herramientas corporativas word
Herramientas corporativas wordHerramientas corporativas word
Herramientas corporativas word
Isra Barona
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
Kimiemi VJ
 
Crear cuenta en slideshare
Crear cuenta en slideshareCrear cuenta en slideshare
Crear cuenta en slideshareDiana_Cruz
 
Presentacion de slideshare
Presentacion de slidesharePresentacion de slideshare
Presentacion de slideshare
Lourdes Osorio
 
Quesslideshare 110825092927-phpapp02
Quesslideshare 110825092927-phpapp02Quesslideshare 110825092927-phpapp02
Quesslideshare 110825092927-phpapp02MonikGuevaraG88
 
Guia 1 pasos para crear slide
Guia 1 pasos para crear slideGuia 1 pasos para crear slide
Guia 1 pasos para crear slideMilena
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasyamilereymejia
 
Presentación slide share
Presentación slide sharePresentación slide share
Presentación slide share
juanhernandez01
 
TUTORIAL SLIDESHARE
TUTORIAL SLIDESHARE TUTORIAL SLIDESHARE
TUTORIAL SLIDESHARE
samicasas
 
Herramienta slideshare
Herramienta slideshareHerramienta slideshare
Herramienta slideshare
angyrod
 
Qué es slideshare
Qué es slideshareQué es slideshare
Qué es slideshare
angyrod
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
Roseddy
 
Realiza una presentacion grafica
Realiza una presentacion graficaRealiza una presentacion grafica
Realiza una presentacion grafica
AlexaRuizTejeda
 
RA 24020150013Informe black board y taller tics
RA 24020150013Informe black board y taller ticsRA 24020150013Informe black board y taller tics
RA 24020150013Informe black board y taller ticsMaria Alejandra
 

Similar a usos y aplicaciones del slideshare (20)

Taller no. slide share
Taller no.  slide shareTaller no.  slide share
Taller no. slide share
 
Herramientas corporativas word
Herramientas corporativas wordHerramientas corporativas word
Herramientas corporativas word
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
SLIDESHARE
SLIDESHARESLIDESHARE
SLIDESHARE
 
Crear cuenta en slideshare
Crear cuenta en slideshareCrear cuenta en slideshare
Crear cuenta en slideshare
 
Prezi..!¡maria
Prezi..!¡mariaPrezi..!¡maria
Prezi..!¡maria
 
Presentacion de slideshare
Presentacion de slidesharePresentacion de slideshare
Presentacion de slideshare
 
Quesslideshare 110825092927-phpapp02
Quesslideshare 110825092927-phpapp02Quesslideshare 110825092927-phpapp02
Quesslideshare 110825092927-phpapp02
 
Guia 1 pasos para crear slide
Guia 1 pasos para crear slideGuia 1 pasos para crear slide
Guia 1 pasos para crear slide
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
Clase04 guiaslideshare
Clase04 guiaslideshareClase04 guiaslideshare
Clase04 guiaslideshare
 
Presentación slide share
Presentación slide sharePresentación slide share
Presentación slide share
 
TUTORIAL SLIDESHARE
TUTORIAL SLIDESHARE TUTORIAL SLIDESHARE
TUTORIAL SLIDESHARE
 
Herramienta slideshare
Herramienta slideshareHerramienta slideshare
Herramienta slideshare
 
Qué es slideshare
Qué es slideshareQué es slideshare
Qué es slideshare
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Realiza una presentacion grafica
Realiza una presentacion graficaRealiza una presentacion grafica
Realiza una presentacion grafica
 
RA 24020150013Informe black board y taller tics
RA 24020150013Informe black board y taller ticsRA 24020150013Informe black board y taller tics
RA 24020150013Informe black board y taller tics
 

Último

Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (17)

Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

usos y aplicaciones del slideshare

  • 2. Características Las características de la clase invertida  Los temas de clase, con enviados como investigaciones para fuera de la clase.  Las investigaciones se lo puede realizar en foros con otros docente y los compañeros de clase utilizando la tecnología como recurso didáctico.  El tiempo de la clase, se aprovecha la presencia del tutor para realizar los ejercicios que en el esquema tradicional serían enviados como tarea.
  • 3.  Aprovechar de mejor manera el tiempo que el estudiante se encuentra con el docente y sus propios compañeros.  Aclarar las dudas presentadas en los estudiantes al momento de la investigación como tarea en la presencia del tutor y sus compañeros de clase.  Mejorar significativamente el ambiente de trabajo en el aula.  Mejorar la atención educativa a cada alumno, en función de sus capacidades, de su estilo básico de aprendizaje, etc.  Convertir el aula en un espacio de trabajo activo para todos los miembros de la comunidad educativa presentes.
  • 4.  Los temas que son motivo de consulta  Se puede apoyar con un software de captura de vídeo, para comenzar a construir los videos.  Además el chat utilizado en las horas designadas por el docente, para aclarar los conceptos motivo de consulta, y así aprovechar al máximo el tiempo en clase con la solución de ejercicios de complejidad.
  • 5.  Introducción  SlideShare es un servicio web, que permite al usuario alojar slides (presentaciones) en la web, para disponibilidad del usuario 24/7 (24 horas 7 días), sin importar el lugar desde donde se este accediendo.  El usuario puede subir al servicio de SlideShare, presentaciones en formato .ppt y .pptx correspondiente al archivo generado desde Microsoft PowerPoint, en formato .pdf, que se ha convertido en un estándar por defecto, debido a las grandes prestaciones que ofrece en tamaño de disco y en originalidad de sus documentos.  Además de presentaciones creadas en YYYY de Libre Office, para aquellos usuario que optan por software libre.
  • 6.  Para crear una cuenta de usuario en SlideShare el usuario primero tiene que ingresar al sitio web digitando en el navegador web  www.slideshare.com y se presenta siguiente página de inicio del sitio, como se puede visualizar en el siguiente gráfico, en donde el usuario debe hacer clic en el enlace “Singup”, ubicado en la parte superior derecha.
  • 7.
  • 8.  Se presenta el formulario para el ingreso de datos personales del usuario, entre los más importante: Nombre de Usuario, contraseña, una dirección de correo electrónico, además de una verificación de ingreso de caracteres presentado mediante una imagen por seguridad del sitio para evitar que sean cuentas creadas por un software de ataque, el usuario también debe selección la casilla en donde el usuario acepta las condiciones de uso del sitio y finalmente el usuario debe hacer clic en el botón “Sing up” para crear la cuenta de usuario.
  • 9.
  • 10.  Una vez creada la cuenta de usuario, debe ingresar las credenciales para que el sitio verifique y acceda a la cuenta de usuario recién creada, para ello tiene que ingresar el nombre de usuario o email y la contraseña ingresadas al momento de la creación de la cuenta de usuario.
  • 11.
  • 12.  Para que el usuario aloje una presentación en la web mediante el servicio de SlideShare, una vez autenticado, debe hacer clic en el botón “Upload”, ubicado en la parte superior del menú principal de la cuenta de usuario.  Se presenta al usuario, la interfaz para que navegue por los directorios de su computador y seleccione la presentación que desea alojar en la web, una vez seleccionado el archivo, debe hacer clic en el botón “Abrir”, a demás de esto el usuario tiene que ingresar el nombre de la presentación, una pequeña descripción de la presentación y la opción para que los usuario que deseen lo puedan descargar o simplemente visualizarlos.
  • 13.
  • 14.  Para que el usuario busque presentaciones alojadas en las diferentes cuentas de usuario en el servicio SlideShare, simplemente debe digitar las palabras clave en la caja de texto ubicado en la parte superior del menú y teclear Enter, para que pueda visualizar las presentaciones que contengan esa palabra tanto en el nombre de la presentación como en la descripción, como se puede visualizar en la siguiente ilustración.
  • 15.  Para que el usuario busque presentaciones alojadas en las diferentes cuentas de usuario en el servicio SlideShare, simplemente debe digitar las palabras clave en la caja de texto ubicado en la parte superior del menú y teclear Enter, para que pueda visualizar las presentaciones que contengan esa palabra tanto en el nombre de la presentación como en la descripción, como se puede visualizar en la siguiente ilustración.
  • 16.
  • 17.  Una vez que el usuario ha selecciona una presentación de las que se encuentran alojadas en la web, si el usuario que ha alojado esa presentación, ha activado la opción para permitir la descarga, debe hacer clic en la Opción “Save” ubicado en la parte superior como se puede visualizar en el siguiente gráfico
  • 18.
  • 19.  Se le presenta al usuario la siguiente interfaz, para que pueda descargar la presentación y guardarla en su computador, para esto, debe hacer clic en el botón guardar como se puede visualizar en la siguiente ilustración.
  • 20.  Para que el usuario pueda compartir sus propias presentaciones para otros usuarios pertenecientes a SlideShare, debe hacer clic en la parte inferior en el botón “Share”, como se puede visualizar en la siguiente ilustración
  • 21.
  • 22.  Se le presenta al usuario los códigos generados por el servicio web SlideShare, para que pueda copiarlo, además una caja de texto, en donde se debe ingresar el nombre del autor o quien envía la presentación, y la última caja de texto, en donde debe ingresar el correo electrónico de a quién se desea compartir la presentación
  • 23.
  • 24.  Para obtener el código para pegarlo en un blog personal, igual que en el paso anterior debe hacer clic en el botón “Share”, en donde se le presenta la siguiente interfaz al usuario, en donde se le presenta el código embebido que lo puede copiar y pegarlo como elemento JavaScript dentro de un blog. Además se presenta la dirección web, para que pueda ingresar directamente a la presentación
  • 25.
  • 26.  La interfaz de usuario es el medio con que el usuario puede comunicarse con una máquina, un equipo o una computadora, y comprende todos los puntos de contacto entre el usuario y el equipo. Normalmente suelen ser fáciles de entender y fáciles de accionar.  Interfaz de usuario  Las interfaces básicas de usuario son aquellas que incluyen elementos como menús, v entanas, teclado, ratón, los beeps y algunos  otros sonidos que la computadora hace, y en general, todos aquellos canales por los cuales se permite la comunicación entre el ser  humano y la computadora. La mejor interacción humano-máquina a trav és de una adecuada interfaz (Interfaz de Usuario), que le brinde  tanto comodidad, como eficiencia.
  • 27.  Tipos de interfaces de usuario  Dentro de las Interfaces de Usuario se puede distinguir básicamente tres tipos:  Una interfaz de hardware, a nivel de los dispositivos utilizados para ingresar , procesar y entregar los datos: teclado, ratón y pantalla visualizador.  Una interfaz de software, destinada a entregar información acerca de los procesos y herramientas de control, a través de lo que el usuario observa habitualmente en la  pantalla.  Una interfaz de Software-Hardware, que establece un puente entre la máquina y las personas, permite a la máquina entender la instrucción y a el hombre entender el código binario traducido a información legible.