SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo Entidad Relación
MER
Modelo E-R
Está basado en una percepción del mundo real consistente en
objetos básicos llamados entidades y de relaciones entre objetos. Se
desarrolló para facilitar el diseño de base de datos permitiendo la
especificación de un esquema de la empresa que representa la
estructura lógica completa de una base de datos.
Originalmente el modelo E-R solo incluían los conceptos de entidad,
relación y atributos, más tarde, se añadieron otros conceptos, como
los atributos compuestos y las jerarquías de generalización, en lo que
se ha denominado modelo entidad – relación extendido.
El modelo entidad-relación (E-R) propuesto por Peter Chen en 1970
presenta el modelo como una vista unificada de datos. Este modelo
se centra en la estructura lógica y abstracta de los datos, como
representación del mundo real, independiente de las características
físicas.
García, M. (2013). Bases de Datos. Educación Abierta y A Distancia. CECAR
CONCEPTOS BÁSICOS DEL
MODELO ENTIDAD-RELACIÓN (E-R)
Las entidades.
Los atributos de las entidades.
Las relaciones.
Entidades
•Es cualquier tipo de objeto o concepto sobre el que se recoge
información: cosa, persona, concepto abstracto o suceso. Una
entidad tiene un conjunto de propiedades y valores para algún
conjunto de propiedades pueden identificar una entidad de
formas unívoca.
•Una entidad puede ser concreta, como una persona o un libro o
puede ser abstracta, como un préstamo, unas vacaciones, o
una anotación.
•Las entidades se representan gráficamente mediante
rectángulos y su nombre aparece en el interior. Un nombre de
entidad sólo puede aparecer una vez en el esquema conceptual.
Existen dos clases de
entidades
Fuerte o regular: Las ocurrencias de un tipo de entidad regular
tienen existencia propia. Se representa con un rectángulo como se
ha visto anteriormente. Es aquella que puede ser identificada
unívocamente sin participar en la relación.
Débil: Es una entidad cuya existencia depende de la existencia de
otra entidad. Si elimina una ocurrencia del tipo de entidad regular,
desaparecen también con ella todas las ocurrencias de la entidad
débil dependiente de la misma. Un tipo de entidad débil se
representa con dos rectángulos concéntricos con su nombre en el
interior
Relaciones
• Es una correspondencia o asociación entre dos o
más entidades. Cada relación tiene un nombre que
describe su función. Por ejemplo, se puede definir
una relación que asocie a un estudiante María con la
anotación A-1.
• Esta relación especifica que María tiene una
anotación con código A-1. La forma de representar
las relaciones es mediante un rombo en el cual se
escribe el nombre de la relación.
• Las relaciones se caracterizan por tener un nombre,
con el cual identificamos de forma única el tipo de
relación y mediante el cual la referenciamos; y
grado, que es el número de entidades que
participan en el tipo de relaciones. Puede ser de
grado 2 (binaria) cuando se asocian dos tipos de
entidades, de grado 3 (ternarias) cuando se asocian
tres tipos de entidades o relaciones unarias o
reflexivas.
Atributos
• Describen las propiedades que posee cada miembro
de un conjunto de entidades. Gráficamente los
atributos se representan mediante el texto descriptivo
dentro de las entidades o relaciones a las que
pertenecen.
• Así el tipo de entidad ESTUDIANTE tiene como
atributos el IDEstudiante, Nombre,
FechadeNacimiento, LugarNacimiento, Genero
GradoEscolar, Jornada, DirectordeGrupo, etc.; y los
atributos de la entidad ANOTACIÓN IdAnotacion,
IdEstudiante, Fecha, Observacion, etc.
• Cada atributo tiene un conjunto de valores asociados
denominados dominio, el cual se define como los
valores posibles que puede tomar un atributo.
• Gráficamente se representan por medio de una elipse.
Notaciones
alternativas del
modelo E-R

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integrity constraints in dbms
Integrity constraints in dbmsIntegrity constraints in dbms
Integrity constraints in dbms
Vignesh Saravanan
 
Data base management system
Data base management systemData base management system
Data base management systemNavneet Jingar
 
Lec02
Lec02Lec02
Basic Concept Of Database Management System (DBMS) [Presentation Slide]
Basic Concept Of Database Management System (DBMS) [Presentation Slide]Basic Concept Of Database Management System (DBMS) [Presentation Slide]
Basic Concept Of Database Management System (DBMS) [Presentation Slide]
Atik Israk
 
INTRODUCTION TO DATABASE
INTRODUCTION TO DATABASEINTRODUCTION TO DATABASE
INTRODUCTION TO DATABASE
Muhammad Bilal Tariq
 
Integrity Constraints
Integrity ConstraintsIntegrity Constraints
Integrity Constraints
Megha yadav
 
MODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdfMODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdf
Maria Garcia
 
1.4 data independence
1.4 data independence1.4 data independence
1.4 data independence
BHARATH KUMAR
 
Enhanced Entity-Relationship (EER) Modeling
Enhanced Entity-Relationship (EER) ModelingEnhanced Entity-Relationship (EER) Modeling
Enhanced Entity-Relationship (EER) Modeling
sontumax
 
Structure of dbms
Structure of dbmsStructure of dbms
Structure of dbms
Megha yadav
 
Distributed Database Management System
Distributed Database Management SystemDistributed Database Management System
Distributed Database Management System
Hardik Patil
 
Normal forms
Normal formsNormal forms
Normal forms
Samuel Igbanogu
 
Structured Query Language
Structured Query LanguageStructured Query Language
Structured Query Language
Surkhab Shelly
 
Data independence
Data independenceData independence
Data independence
Aashima Wadhwa
 
Data models
Data modelsData models
Data models
RituBhargava7
 
Files Vs DataBase
Files Vs DataBaseFiles Vs DataBase
Files Vs DataBase
Dr. C.V. Suresh Babu
 
Lenguaje estructurado de consulta
Lenguaje estructurado de consultaLenguaje estructurado de consulta
Lenguaje estructurado de consulta
Maria Garcia
 
Types of Database Models
Types of Database ModelsTypes of Database Models
Types of Database Models
Murassa Gillani
 
What is difference between dbms and rdbms
What is difference between dbms and rdbmsWhat is difference between dbms and rdbms
What is difference between dbms and rdbms
Afrasiyab Haider
 
Normalization in DBMS
Normalization in DBMSNormalization in DBMS

La actualidad más candente (20)

Integrity constraints in dbms
Integrity constraints in dbmsIntegrity constraints in dbms
Integrity constraints in dbms
 
Data base management system
Data base management systemData base management system
Data base management system
 
Lec02
Lec02Lec02
Lec02
 
Basic Concept Of Database Management System (DBMS) [Presentation Slide]
Basic Concept Of Database Management System (DBMS) [Presentation Slide]Basic Concept Of Database Management System (DBMS) [Presentation Slide]
Basic Concept Of Database Management System (DBMS) [Presentation Slide]
 
INTRODUCTION TO DATABASE
INTRODUCTION TO DATABASEINTRODUCTION TO DATABASE
INTRODUCTION TO DATABASE
 
Integrity Constraints
Integrity ConstraintsIntegrity Constraints
Integrity Constraints
 
MODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdfMODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdf
 
1.4 data independence
1.4 data independence1.4 data independence
1.4 data independence
 
Enhanced Entity-Relationship (EER) Modeling
Enhanced Entity-Relationship (EER) ModelingEnhanced Entity-Relationship (EER) Modeling
Enhanced Entity-Relationship (EER) Modeling
 
Structure of dbms
Structure of dbmsStructure of dbms
Structure of dbms
 
Distributed Database Management System
Distributed Database Management SystemDistributed Database Management System
Distributed Database Management System
 
Normal forms
Normal formsNormal forms
Normal forms
 
Structured Query Language
Structured Query LanguageStructured Query Language
Structured Query Language
 
Data independence
Data independenceData independence
Data independence
 
Data models
Data modelsData models
Data models
 
Files Vs DataBase
Files Vs DataBaseFiles Vs DataBase
Files Vs DataBase
 
Lenguaje estructurado de consulta
Lenguaje estructurado de consultaLenguaje estructurado de consulta
Lenguaje estructurado de consulta
 
Types of Database Models
Types of Database ModelsTypes of Database Models
Types of Database Models
 
What is difference between dbms and rdbms
What is difference between dbms and rdbmsWhat is difference between dbms and rdbms
What is difference between dbms and rdbms
 
Normalization in DBMS
Normalization in DBMSNormalization in DBMS
Normalization in DBMS
 

Similar a Clase mer

Modelo entidad relacion - BD
Modelo entidad relacion - BDModelo entidad relacion - BD
Modelo entidad relacion - BDFernando Baculima
 
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)
DorvinEduardo
 
Modelo conceptual entidad interrelacion
Modelo conceptual entidad interrelacionModelo conceptual entidad interrelacion
Modelo conceptual entidad interrelacion
Galo Anzules
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
Maria Garcia
 
Esthela reina
Esthela reinaEsthela reina
Esthela reinaEsthela95
 
Modelo entidad relacion ok
Modelo entidad relacion okModelo entidad relacion ok
Modelo entidad relacion ok
BB
 
entidad relacion
entidad relacionentidad relacion
entidad relacion
Renato Castillo
 
Universidad catolica santiago de guayaquil
Universidad catolica santiago de guayaquilUniversidad catolica santiago de guayaquil
Universidad catolica santiago de guayaquilluigi87238
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relaciónJMCV13
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
JMCV13
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relaciónJMCV13
 
3A5 Trejo Alexandra - tarea 1
3A5 Trejo Alexandra - tarea 13A5 Trejo Alexandra - tarea 1
3A5 Trejo Alexandra - tarea 1
Elizabeth Trejo Quinto
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relaciónnatha16853
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relaciónnatha16853
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relaciónnatha16853
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relaciónnatha16853
 
Clases entidad-relacion
Clases entidad-relacionClases entidad-relacion
Clases entidad-relacion
Mendoza System.com
 

Similar a Clase mer (20)

Modelo entidad relacion - BD
Modelo entidad relacion - BDModelo entidad relacion - BD
Modelo entidad relacion - BD
 
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)
 
Modelo conceptual entidad interrelacion
Modelo conceptual entidad interrelacionModelo conceptual entidad interrelacion
Modelo conceptual entidad interrelacion
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
Esthela reina
Esthela reinaEsthela reina
Esthela reina
 
Modelo entidad relacion ok
Modelo entidad relacion okModelo entidad relacion ok
Modelo entidad relacion ok
 
entidad relacion
entidad relacionentidad relacion
entidad relacion
 
Universidad catolica santiago de guayaquil
Universidad catolica santiago de guayaquilUniversidad catolica santiago de guayaquil
Universidad catolica santiago de guayaquil
 
Deber 1
Deber 1 Deber 1
Deber 1
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
 
3A5 Trejo Alexandra - tarea 1
3A5 Trejo Alexandra - tarea 13A5 Trejo Alexandra - tarea 1
3A5 Trejo Alexandra - tarea 1
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
 
Entidad relación
Entidad relaciónEntidad relación
Entidad relación
 
Clases entidad-relacion
Clases entidad-relacionClases entidad-relacion
Clases entidad-relacion
 
Modelo entidad de relación
Modelo entidad de relaciónModelo entidad de relación
Modelo entidad de relación
 

Más de Maria Garcia

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Maria Garcia
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
Maria Garcia
 
La Organizacion Sistemas
La Organizacion SistemasLa Organizacion Sistemas
La Organizacion Sistemas
Maria Garcia
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONESADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
Maria Garcia
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
Maria Garcia
 
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Maria Garcia
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Maria Garcia
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Maria Garcia
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Maria Garcia
 
Modelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdfModelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdf
Maria Garcia
 
Negocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdfNegocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdf
Maria Garcia
 
TI-TIC.pdf
TI-TIC.pdfTI-TIC.pdf
TI-TIC.pdf
Maria Garcia
 
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdfInfraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Maria Garcia
 
Conceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdfConceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdf
Maria Garcia
 
Cadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdfCadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdf
Maria Garcia
 
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdfCLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
Maria Garcia
 
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdfCLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
Maria Garcia
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
Maria Garcia
 
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptxMODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
Maria Garcia
 
PROYECTO FINAL_TENDENCIAS TECNOLOGIAS DE INGENIERIA.pdf
PROYECTO FINAL_TENDENCIAS TECNOLOGIAS DE INGENIERIA.pdfPROYECTO FINAL_TENDENCIAS TECNOLOGIAS DE INGENIERIA.pdf
PROYECTO FINAL_TENDENCIAS TECNOLOGIAS DE INGENIERIA.pdf
Maria Garcia
 

Más de Maria Garcia (20)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
 
La Organizacion Sistemas
La Organizacion SistemasLa Organizacion Sistemas
La Organizacion Sistemas
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONESADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
 
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
 
Modelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdfModelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdf
 
Negocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdfNegocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdf
 
TI-TIC.pdf
TI-TIC.pdfTI-TIC.pdf
TI-TIC.pdf
 
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdfInfraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
 
Conceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdfConceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdf
 
Cadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdfCadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdf
 
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdfCLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
 
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdfCLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
 
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptxMODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
 
PROYECTO FINAL_TENDENCIAS TECNOLOGIAS DE INGENIERIA.pdf
PROYECTO FINAL_TENDENCIAS TECNOLOGIAS DE INGENIERIA.pdfPROYECTO FINAL_TENDENCIAS TECNOLOGIAS DE INGENIERIA.pdf
PROYECTO FINAL_TENDENCIAS TECNOLOGIAS DE INGENIERIA.pdf
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Clase mer

  • 2.
  • 3. Modelo E-R Está basado en una percepción del mundo real consistente en objetos básicos llamados entidades y de relaciones entre objetos. Se desarrolló para facilitar el diseño de base de datos permitiendo la especificación de un esquema de la empresa que representa la estructura lógica completa de una base de datos. Originalmente el modelo E-R solo incluían los conceptos de entidad, relación y atributos, más tarde, se añadieron otros conceptos, como los atributos compuestos y las jerarquías de generalización, en lo que se ha denominado modelo entidad – relación extendido. El modelo entidad-relación (E-R) propuesto por Peter Chen en 1970 presenta el modelo como una vista unificada de datos. Este modelo se centra en la estructura lógica y abstracta de los datos, como representación del mundo real, independiente de las características físicas. García, M. (2013). Bases de Datos. Educación Abierta y A Distancia. CECAR
  • 4. CONCEPTOS BÁSICOS DEL MODELO ENTIDAD-RELACIÓN (E-R) Las entidades. Los atributos de las entidades. Las relaciones.
  • 5. Entidades •Es cualquier tipo de objeto o concepto sobre el que se recoge información: cosa, persona, concepto abstracto o suceso. Una entidad tiene un conjunto de propiedades y valores para algún conjunto de propiedades pueden identificar una entidad de formas unívoca. •Una entidad puede ser concreta, como una persona o un libro o puede ser abstracta, como un préstamo, unas vacaciones, o una anotación. •Las entidades se representan gráficamente mediante rectángulos y su nombre aparece en el interior. Un nombre de entidad sólo puede aparecer una vez en el esquema conceptual.
  • 6. Existen dos clases de entidades Fuerte o regular: Las ocurrencias de un tipo de entidad regular tienen existencia propia. Se representa con un rectángulo como se ha visto anteriormente. Es aquella que puede ser identificada unívocamente sin participar en la relación. Débil: Es una entidad cuya existencia depende de la existencia de otra entidad. Si elimina una ocurrencia del tipo de entidad regular, desaparecen también con ella todas las ocurrencias de la entidad débil dependiente de la misma. Un tipo de entidad débil se representa con dos rectángulos concéntricos con su nombre en el interior
  • 7. Relaciones • Es una correspondencia o asociación entre dos o más entidades. Cada relación tiene un nombre que describe su función. Por ejemplo, se puede definir una relación que asocie a un estudiante María con la anotación A-1. • Esta relación especifica que María tiene una anotación con código A-1. La forma de representar las relaciones es mediante un rombo en el cual se escribe el nombre de la relación. • Las relaciones se caracterizan por tener un nombre, con el cual identificamos de forma única el tipo de relación y mediante el cual la referenciamos; y grado, que es el número de entidades que participan en el tipo de relaciones. Puede ser de grado 2 (binaria) cuando se asocian dos tipos de entidades, de grado 3 (ternarias) cuando se asocian tres tipos de entidades o relaciones unarias o reflexivas.
  • 8. Atributos • Describen las propiedades que posee cada miembro de un conjunto de entidades. Gráficamente los atributos se representan mediante el texto descriptivo dentro de las entidades o relaciones a las que pertenecen. • Así el tipo de entidad ESTUDIANTE tiene como atributos el IDEstudiante, Nombre, FechadeNacimiento, LugarNacimiento, Genero GradoEscolar, Jornada, DirectordeGrupo, etc.; y los atributos de la entidad ANOTACIÓN IdAnotacion, IdEstudiante, Fecha, Observacion, etc. • Cada atributo tiene un conjunto de valores asociados denominados dominio, el cual se define como los valores posibles que puede tomar un atributo. • Gráficamente se representan por medio de una elipse.
  • 9.