SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo entidad-relación Jorge Eduardo Aranda Terán
CONCEPTOS DEL MODELO ENTIDAD-RELACION Presentación e historia del modelo:   El modelo E-R fue propuesto por Peter P. Chen entre los años 1976‑1977. Posteriormente otros muchos autores han investigado y escrito sobre el modelo, proporcionando importantes aportaciones, por lo que realmente no se puede considerar que exista un único modelo E-R.   El modelo E-R describe los datos como entidades, relaciones (vínculos) y atributos y permite representar el esquema conceptual de una base de datos de forma gráfica mediante los diagramas E-R.
CONCEPTOS DEL MODELO ENTIDAD-RELACION Entidades y atributos:   El objeto básico que se representa en el modelo E-R es la entidad que es "cualquier objeto del mundo real con existencia propia, sobre el cual queremos tener información en una base de datos”.  Una entidad puede ser un objeto con existencia física (una cierta persona, una casa, un empleado, un coche,..) o un objeto con existencia conceptual (una empresa, un puesto de trabajo, un curso universitario,...).   Conjunto de entidades es la totalidad de las entidades del mismo tipo que comparten las mismas propiedades o atributos. En los diagramas E-R se representan mediante un rectángulo y dentro del mismo se pone el nombre. Por ejemplo: CLIENTE, PROVEEDOR, ARTICULO, COCHE, etc. Debemos elegir nombres que comuniquen, hasta donde sea posible, el significado de cada entidad. Normalmente se utilizan nombres en singular y no en plural.
CONCEPTOS DEL MODELO ENTIDAD-RELACION Tipos de entidades:   Fuertes (o regulares), que son aquellas que tienen existencia por si mismas (Por ejemplo, EMPLEADO). Las entidades fuertes se representan como se ha dicho con un rectángulo con trazo simple.
CONCEPTOS DEL MODELO ENTIDAD-RELACION Débiles, cuya existencia depende de otro tipo de entidad (Por ejemplo, FAMILIAR depende de EMPLEADO. La desaparición de un empleado de la base de datos hace que desaparezcan también todos los familiares del mismo). Estos tipos de entidades se representan normalmente con un rectángulo con líneas de doble trazo. Estas entidades normalmente no tienen suficientes atributos para formar una clave primaria.
CONCEPTOS DEL MODELO ENTIDAD-RELACION Cada entidad tiene propiedades específicas,llamadas atributos, que la describen. Por ejemplo, una entidad PROVEEDOR puede describirse por su C.I.F., su nombre, su teléfono, etc. Los atributos se representan por elipses que están conectadas a su entidad o relación mediante una línea recta.
CONCEPTOS DEL MODELO ENTIDAD-RELACION Al conjunto de valores que puede tomar un atributo se le llama dominio del atributo Toda entidad debe tener al menos un atributo que permita diferenciar unas entidades particulares de otras, es decir que no toman nunca el mismo valor para dos entidades particulares diferentes. A estos atributos se les llaman claves. En el diagrama E-R los atributos clave deben aparecer destacados; por ejemplo, subrayando su nombre (por ejemplo, cifde la entidad PROVEEDOR).
CONCEPTOS DEL MODELO ENTIDAD-RELACION Tipos de atributos:   a) Simples o compuestos: Los compuestos están formados por un conjunto de atributos, mientras que los simples no se pueden dividir.   b) Monovaluados o multivaluados: Los monovaluados sólo pueden tener un valor para una entidad particular, mientras que los multivaluados pueden tener más de un valor. Los multivaluados se representan mediante una elipse con trazado doble. (Por ejemplo el atributo color de la entidad COCHE es un atributo multivaluado, pues un coche puede estar pintado de varios colores).
CONCEPTOS DEL MODELO ENTIDAD-RELACION Almacenados o derivados: Los derivados son atributos cuyo valor para una entidad particular puede obtenerse en función de los valores almacenados en otros atributos. Se representan mediante una elipse con trazo discontinuo. (Por ejemplo el atributo edad de la entidad PERSONA es un atributo derivado porque se puede obtener en función del valor dela tributo fecha_nacimiento). En 1979, Tardieu, propone tres reglas generales que debe cumplir una entidad:   •	Tiene que tener existencia propia.   •	Cada ocurrencia de un tipo de entidad debe poder distinguirse de las demás.   •	Todas las ocurrencias de un tipo de entidad deben tener los mismos tipos de propiedades (atributos).
CONCEPTOS DEL MODELO ENTIDAD-RELACION Vínculo o relación:   	Se puede definir como una correspondencia, asociación o conexión entre dos o más entidades. En los diagramas E-R se representa gráficamente como un rombo y susnombres son verbos. Por ejemplo: VENDE, PERTENECE, etc.
CONCEPTOS DEL MODELO ENTIDAD-RELACION Grado de una relación es el número de entidades que participan en la relación. Se puede restringir el modelo E‑R para incluir solo conjuntos de relaciones binarias, es decir de grado 2 (es aconsejable).   Correspondencia de cardinalidad, expresa el número máximo de entidades que están relacionadas con una única entidad del otro conjunto de entidades que interviene en la relación. Aunque normalmente nos interesa sólo la cardinalidad máxima, a veces es útil especificar la cardinalidad mínima. Según su cardinalidad, podemos clasificar las relaciones de los siguientes tipos:  
CONCEPTOS DEL MODELO ENTIDAD-RELACION Tipos de participación de las entidades en una relación:           Opcional (parcial): No todas las ocurrencias de una entidad tienen que estar relacionadas con alguna de la otra entidad. Se representa mediante una línea con trazo sencillo. (Por ejemplo, no toda persona posee animales, y no todo animal es posesión de alguna persona. En este caso ambas entidades participan parcialmente en la relación).
CONCEPTOS DEL MODELO ENTIDAD-RELACION         Obligatoria (total): Todas las ocurrencias de una entidad deben estar relacionadas con alguna de la entidad con la que esta relacionada. Se dice también, que existen una participación total de ese conjunto de entidades en el conjunto de relaciones, y se representa mediante una línea con trazo doble. (Por ejemplo, todo proveedor tiene que vender algún artículo para serlo, y todo artículo es vendido por algún proveedor. En este caso ambas entidades participan de forma total en la relación).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos De Datos (Segunda Parte)
Modelos De Datos (Segunda Parte)Modelos De Datos (Segunda Parte)
Modelos De Datos (Segunda Parte)esacre
 
Modelo Relacional (Base de Datos)
Modelo Relacional (Base de Datos)Modelo Relacional (Base de Datos)
Modelo Relacional (Base de Datos)
Neguib Núñez
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Cristian Salazar C.
 
NoSQL bases de datos no relacionales
NoSQL bases de datos no relacionalesNoSQL bases de datos no relacionales
NoSQL bases de datos no relacionales
Andrés Londoño
 
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOSHISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
dfgdfgs
 
Cuestionario uml y objetos zuli
Cuestionario uml y objetos zuliCuestionario uml y objetos zuli
Cuestionario uml y objetos zuliyuliethces
 
Modelo relacional y reglas de integridad
Modelo relacional y reglas de integridadModelo relacional y reglas de integridad
Modelo relacional y reglas de integridad
kamui002
 
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
angeljlp08
 
Uml presentacion
Uml   presentacionUml   presentacion
Uml presentacion
sergio limachi
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
miranda271999
 
Estructura del sistema de bases de datos
Estructura del sistema de bases de datosEstructura del sistema de bases de datos
Estructura del sistema de bases de datos
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Sistema de Archivos
Sistema de ArchivosSistema de Archivos
Sistema de Archivos
Stefano Salvatori
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
Nedoww Haw
 
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
Conceptos Fundamentales de Base de DatosConceptos Fundamentales de Base de Datos
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
Carlos Rafael Luna Vargas
 
Clases y objetos de java
Clases y objetos de javaClases y objetos de java
Clases y objetos de java
innovalabcun
 
metodologia de diseño de base de datos
metodologia de diseño de base de datosmetodologia de diseño de base de datos
metodologia de diseño de base de datosemnero
 
Gestores de base de datos
Gestores de base de datosGestores de base de datos
Gestores de base de datos
Edwin Johan Alvarez
 
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A ObjetosMetodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetoshector_h30
 
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
Fundamentos de Bases de Datos - IntroducciónFundamentos de Bases de Datos - Introducción
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
Manuel Padilla
 

La actualidad más candente (20)

Modelos De Datos (Segunda Parte)
Modelos De Datos (Segunda Parte)Modelos De Datos (Segunda Parte)
Modelos De Datos (Segunda Parte)
 
Modelo Relacional (Base de Datos)
Modelo Relacional (Base de Datos)Modelo Relacional (Base de Datos)
Modelo Relacional (Base de Datos)
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
NoSQL bases de datos no relacionales
NoSQL bases de datos no relacionalesNoSQL bases de datos no relacionales
NoSQL bases de datos no relacionales
 
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOSHISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
 
Cuestionario uml y objetos zuli
Cuestionario uml y objetos zuliCuestionario uml y objetos zuli
Cuestionario uml y objetos zuli
 
Modelo relacional y reglas de integridad
Modelo relacional y reglas de integridadModelo relacional y reglas de integridad
Modelo relacional y reglas de integridad
 
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
 
Uml presentacion
Uml   presentacionUml   presentacion
Uml presentacion
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Estructura del sistema de bases de datos
Estructura del sistema de bases de datosEstructura del sistema de bases de datos
Estructura del sistema de bases de datos
 
Sistema de Archivos
Sistema de ArchivosSistema de Archivos
Sistema de Archivos
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
 
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
Conceptos Fundamentales de Base de DatosConceptos Fundamentales de Base de Datos
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
 
Diagramas de clases
Diagramas de clasesDiagramas de clases
Diagramas de clases
 
Clases y objetos de java
Clases y objetos de javaClases y objetos de java
Clases y objetos de java
 
metodologia de diseño de base de datos
metodologia de diseño de base de datosmetodologia de diseño de base de datos
metodologia de diseño de base de datos
 
Gestores de base de datos
Gestores de base de datosGestores de base de datos
Gestores de base de datos
 
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A ObjetosMetodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
 
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
Fundamentos de Bases de Datos - IntroducciónFundamentos de Bases de Datos - Introducción
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
 

Similar a Modelo entidad relación

Actividad 2.1 modelo e r
Actividad 2.1 modelo e rActividad 2.1 modelo e r
Actividad 2.1 modelo e r
jesh85
 
Modelo Entida- Relacion
Modelo Entida- RelacionModelo Entida- Relacion
Modelo Entida- Relacioningaarcadia
 
Conceptos del modelo entidad relacion
Conceptos del modelo entidad relacionConceptos del modelo entidad relacion
Conceptos del modelo entidad relacion
ciscostar77
 
Conceptos del modelo entidad-relacion
Conceptos del modelo entidad-relacionConceptos del modelo entidad-relacion
Conceptos del modelo entidad-relacion
ciscostar77
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relaciónJMCV13
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
JMCV13
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relaciónJMCV13
 
Presentacion de MER
Presentacion de MERPresentacion de MER
Presentacion de MER
adrianbanchon
 
Presentacion de mer
Presentacion de mer Presentacion de mer
Presentacion de mer
adrianbanchon
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relaciónsauls33
 
Modelo entidad relacion ok
Modelo entidad relacion okModelo entidad relacion ok
Modelo entidad relacion ok
BB
 
3a5 shirley vinces- tarea1
3a5 shirley vinces- tarea13a5 shirley vinces- tarea1
3a5 shirley vinces- tarea1
shirley_vinces
 
Universidad catolica santiago de guayaquil
Universidad catolica santiago de guayaquilUniversidad catolica santiago de guayaquil
Universidad catolica santiago de guayaquilluigi87238
 

Similar a Modelo entidad relación (20)

Actividad 2.1 modelo e r
Actividad 2.1 modelo e rActividad 2.1 modelo e r
Actividad 2.1 modelo e r
 
Modelo Entida- Relacion
Modelo Entida- RelacionModelo Entida- Relacion
Modelo Entida- Relacion
 
Conceptos del modelo entidad relacion
Conceptos del modelo entidad relacionConceptos del modelo entidad relacion
Conceptos del modelo entidad relacion
 
Conceptos del modelo entidad-relacion
Conceptos del modelo entidad-relacionConceptos del modelo entidad-relacion
Conceptos del modelo entidad-relacion
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
 
Presentacion de MER
Presentacion de MERPresentacion de MER
Presentacion de MER
 
Modelo e r
Modelo e rModelo e r
Modelo e r
 
Modelo e r
Modelo e rModelo e r
Modelo e r
 
Modelo e r
Modelo e rModelo e r
Modelo e r
 
Modelo e r
Modelo e rModelo e r
Modelo e r
 
Presentacion de mer
Presentacion de mer Presentacion de mer
Presentacion de mer
 
Diapos e r bd
Diapos e r bdDiapos e r bd
Diapos e r bd
 
Daipositivas Entidad Relacion
Daipositivas Entidad RelacionDaipositivas Entidad Relacion
Daipositivas Entidad Relacion
 
Diapos e r bd
Diapos e r bdDiapos e r bd
Diapos e r bd
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
 
Modelo entidad relacion ok
Modelo entidad relacion okModelo entidad relacion ok
Modelo entidad relacion ok
 
3a5 shirley vinces- tarea1
3a5 shirley vinces- tarea13a5 shirley vinces- tarea1
3a5 shirley vinces- tarea1
 
Universidad catolica santiago de guayaquil
Universidad catolica santiago de guayaquilUniversidad catolica santiago de guayaquil
Universidad catolica santiago de guayaquil
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Modelo entidad relación

  • 1. Modelo entidad-relación Jorge Eduardo Aranda Terán
  • 2. CONCEPTOS DEL MODELO ENTIDAD-RELACION Presentación e historia del modelo:   El modelo E-R fue propuesto por Peter P. Chen entre los años 1976‑1977. Posteriormente otros muchos autores han investigado y escrito sobre el modelo, proporcionando importantes aportaciones, por lo que realmente no se puede considerar que exista un único modelo E-R.   El modelo E-R describe los datos como entidades, relaciones (vínculos) y atributos y permite representar el esquema conceptual de una base de datos de forma gráfica mediante los diagramas E-R.
  • 3. CONCEPTOS DEL MODELO ENTIDAD-RELACION Entidades y atributos:   El objeto básico que se representa en el modelo E-R es la entidad que es "cualquier objeto del mundo real con existencia propia, sobre el cual queremos tener información en una base de datos”. Una entidad puede ser un objeto con existencia física (una cierta persona, una casa, un empleado, un coche,..) o un objeto con existencia conceptual (una empresa, un puesto de trabajo, un curso universitario,...).   Conjunto de entidades es la totalidad de las entidades del mismo tipo que comparten las mismas propiedades o atributos. En los diagramas E-R se representan mediante un rectángulo y dentro del mismo se pone el nombre. Por ejemplo: CLIENTE, PROVEEDOR, ARTICULO, COCHE, etc. Debemos elegir nombres que comuniquen, hasta donde sea posible, el significado de cada entidad. Normalmente se utilizan nombres en singular y no en plural.
  • 4. CONCEPTOS DEL MODELO ENTIDAD-RELACION Tipos de entidades:   Fuertes (o regulares), que son aquellas que tienen existencia por si mismas (Por ejemplo, EMPLEADO). Las entidades fuertes se representan como se ha dicho con un rectángulo con trazo simple.
  • 5. CONCEPTOS DEL MODELO ENTIDAD-RELACION Débiles, cuya existencia depende de otro tipo de entidad (Por ejemplo, FAMILIAR depende de EMPLEADO. La desaparición de un empleado de la base de datos hace que desaparezcan también todos los familiares del mismo). Estos tipos de entidades se representan normalmente con un rectángulo con líneas de doble trazo. Estas entidades normalmente no tienen suficientes atributos para formar una clave primaria.
  • 6. CONCEPTOS DEL MODELO ENTIDAD-RELACION Cada entidad tiene propiedades específicas,llamadas atributos, que la describen. Por ejemplo, una entidad PROVEEDOR puede describirse por su C.I.F., su nombre, su teléfono, etc. Los atributos se representan por elipses que están conectadas a su entidad o relación mediante una línea recta.
  • 7. CONCEPTOS DEL MODELO ENTIDAD-RELACION Al conjunto de valores que puede tomar un atributo se le llama dominio del atributo Toda entidad debe tener al menos un atributo que permita diferenciar unas entidades particulares de otras, es decir que no toman nunca el mismo valor para dos entidades particulares diferentes. A estos atributos se les llaman claves. En el diagrama E-R los atributos clave deben aparecer destacados; por ejemplo, subrayando su nombre (por ejemplo, cifde la entidad PROVEEDOR).
  • 8. CONCEPTOS DEL MODELO ENTIDAD-RELACION Tipos de atributos:   a) Simples o compuestos: Los compuestos están formados por un conjunto de atributos, mientras que los simples no se pueden dividir.   b) Monovaluados o multivaluados: Los monovaluados sólo pueden tener un valor para una entidad particular, mientras que los multivaluados pueden tener más de un valor. Los multivaluados se representan mediante una elipse con trazado doble. (Por ejemplo el atributo color de la entidad COCHE es un atributo multivaluado, pues un coche puede estar pintado de varios colores).
  • 9. CONCEPTOS DEL MODELO ENTIDAD-RELACION Almacenados o derivados: Los derivados son atributos cuyo valor para una entidad particular puede obtenerse en función de los valores almacenados en otros atributos. Se representan mediante una elipse con trazo discontinuo. (Por ejemplo el atributo edad de la entidad PERSONA es un atributo derivado porque se puede obtener en función del valor dela tributo fecha_nacimiento). En 1979, Tardieu, propone tres reglas generales que debe cumplir una entidad:   • Tiene que tener existencia propia.   • Cada ocurrencia de un tipo de entidad debe poder distinguirse de las demás.   • Todas las ocurrencias de un tipo de entidad deben tener los mismos tipos de propiedades (atributos).
  • 10. CONCEPTOS DEL MODELO ENTIDAD-RELACION Vínculo o relación:   Se puede definir como una correspondencia, asociación o conexión entre dos o más entidades. En los diagramas E-R se representa gráficamente como un rombo y susnombres son verbos. Por ejemplo: VENDE, PERTENECE, etc.
  • 11. CONCEPTOS DEL MODELO ENTIDAD-RELACION Grado de una relación es el número de entidades que participan en la relación. Se puede restringir el modelo E‑R para incluir solo conjuntos de relaciones binarias, es decir de grado 2 (es aconsejable).   Correspondencia de cardinalidad, expresa el número máximo de entidades que están relacionadas con una única entidad del otro conjunto de entidades que interviene en la relación. Aunque normalmente nos interesa sólo la cardinalidad máxima, a veces es útil especificar la cardinalidad mínima. Según su cardinalidad, podemos clasificar las relaciones de los siguientes tipos:  
  • 12. CONCEPTOS DEL MODELO ENTIDAD-RELACION Tipos de participación de las entidades en una relación:           Opcional (parcial): No todas las ocurrencias de una entidad tienen que estar relacionadas con alguna de la otra entidad. Se representa mediante una línea con trazo sencillo. (Por ejemplo, no toda persona posee animales, y no todo animal es posesión de alguna persona. En este caso ambas entidades participan parcialmente en la relación).
  • 13. CONCEPTOS DEL MODELO ENTIDAD-RELACION         Obligatoria (total): Todas las ocurrencias de una entidad deben estar relacionadas con alguna de la entidad con la que esta relacionada. Se dice también, que existen una participación total de ese conjunto de entidades en el conjunto de relaciones, y se representa mediante una línea con trazo doble. (Por ejemplo, todo proveedor tiene que vender algún artículo para serlo, y todo artículo es vendido por algún proveedor. En este caso ambas entidades participan de forma total en la relación).