SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad Politécnica Territorial
Andrés Eloy Blanco
Estado Lara
Comunicación Web de la Gestión
Administrativa
Integrantes:
Díaz Nidia
17 844 501
Sección:
LAD 3410
Profesora:
Melisa Torrealba
Comercio Electrónico:
Definición.
"Es la aplicación de la avanzada tecnología de información para
incrementar la eficacia de las relaciones empresariales entre socios
comerciales". (Automotive Action Group in North America)
"La disponibilidad de una visión empresarial apoyada por la
avanzada tecnología de información para mejorar la eficiencia y la
eficacia dentro del proceso comercial." (EC Innovation Centre)
"Es el uso de las tecnologías computacional y
de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre
vendedores y compradores, para apoyar
el comercio de bienes y servicios."
• Se caracteriza por el mejoramiento constante en los procesos de
abastecimiento, y como respuesta a ello los negocios a nivel
mundial están cambiando tanto su organización como
sus operaciones.
• El comercio electrónico es el medio de llevar a cabo dichos
cambios dentro de una escala global, permitiendo a las
compañías ser más eficientes y flexibles en sus operaciones
internas, para así trabajar de una manera más cercana con
sus proveedores y estar más pendiente de las necesidades y
expectativas de sus clientes. Además permiten seleccionar a los
mejores proveedores sin importar su localización geográfica para
que de esa forma se pueda vender a un mercado global.
Características.
Origen y evolución.
El comercio, actividad ancestral del ser humano, ha evolucionado de
muchas maneras. Pero su significado y su fin en siempre el mismo.
Según el diccionario consultor de economía, el Comercio es "el
proceso y los mecanismos utilizados, necesarios para colocar las
mercancías, que son elaboradas en las unidades de producción, en
los centros de consumo en donde se aprovisionan los consumidores,
último eslabón de la cadena de comercialización. Es comunicación y
trato".
En líneas generales, y con un sentido amplio, el comercio implica la
investigación de mercado con el fin de interpretar los deseos del
consumidor, la publicidad que anuncia la existencia del producto, la
posibilidad de adquirirlo, y en que lugar, a la vez que se utilizan los
métodos de persuasión, la venta al por menor y finalmente, la
adquisición por parte del público.
Origen y evolución.
Según lo expuesto, a través de los años han aparecido diferentes formas o tipos de
comercio. A principio de los años 1920 en Los Estados Unidos apareció la venta por
catálogo, impulsado por las grandes tiendas de mayoreo. Este sistema de venta,
revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos
a vender. Este permite tener mejor llegada a las personas, ya que no hay necesidad de
tener que atraer a los clientes hasta los locales de venta. Esto posibilitó a las tiendas poder
llegar a tener clientes en zonas rurales, que para la época que se desarrollo dicha
modalidad existía una gran masa de personas afectadas al campo.
Además, otro punto importante de esto es que los potenciales compradores pueden
escoger los productos en la tranquilidad de sus hogares, sin la asistencia o presión, según
sea el caso, de un vendedor. La venta por catálogo tomó mayor impulso con la aparición de
las tarjetas de crédito; además de determinar un tipo de relación de mayor anonimato
entre el cliente y el vendedor. A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una
nueva forma de venta por catálogo, también llamada venta directa. De esta manera, los
productos son mostrados con mayor realismo, y con la dinámica de que pueden ser
exhibidos resaltando sus características. La venta directa es concretada mediante un
teléfono y usualmente con pagos de tarjetas de crédito.
Ventajas para las empresas.
Mejoras en la distribución. El Web ofrece a ciertos tipos de proveedores
(industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad
de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o
ventas tienden a cero. Por poner un ejemplo, los productos digitales (software)
pueden entregarse de inmediato, dando fin de manera progresiva al
intermediarismo.
 También compradores y vendedores se contactan entre sí de manera directa,
eliminando así restricciones que se presentan en tales interacciones. De alguna
forma esta situación puede llegar a reducir los canales de comercialización,
permitiendo que la distribución sea eficiente al reducir sobrecosto derivado de
la uniformidad, automatización e integración a gran escala de sus procesos de
administración. De igual forma se puede disminuir el tiempo que se tardan en
realizar las transacciones comerciales, incrementando la eficiencia de las
empresas.
 Comunicaciones de mercadeo. Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza
el Web para informar a los clientes sobre la compañía, a parte de sus productos
o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas
y clientes.
 Beneficios operacionales. El uso empresarial del Web reduce errores, tiempo y
sobrecostos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen
sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de
oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último,
revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la creación de
mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en
las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente
en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.
Ventajas para las empresas.
Ventajas para los clientes.
 Permite el acceso a más información. La naturaleza interactiva del
Web y su entorno hipertexto permiten búsquedas profundas no lineales
que son iniciadas y controladas por los clientes, por lo tanto las actividades
de mercadeo mediante el Web están más impulsadas por los clientes que
aquellas proporcionadas por los medios tradicionales.
 Facilita la investigación y comparación de mercados. La capacidad del
Web para acumular, analizar y controlar grandes cantidades de datos
especializados permite la compra por comparación y acelera el proceso de
encontrar los artículos.
 Abarata los costos y precios. Conforme aumenta la capacidad de los
proveedores para competir en un mercado electrónico abierto se produce
una baja en los costos y precios, de hecho tal incremento en la
competencia mejora la calidad y variedad de los productos y servicios.
Categorías de comercio electrónico
La categoría compañía - compañía, se refiere a una compañía que hace uso de
una red para hacer ordenes de compra a sus proveedores, recibir facturas y
realizar los pagos correspondientes. Esta categoría ha sido utilizada por muchos
años, particularmente haciendo uso de EDI ("Electronic Data Interchange") sobre
redes privadas o redes de valor agregado ("Value added Networks-VAN").
La categoría compañía - cliente, se puede comparar con la venta al detalle de
manera electrónica. Esta categoría ha tenido gran aceptación y se ha ampliado
sobre manera gracias al WWW, ya que existen diversos centros comerciales (del
Inglés malls) por todo Internet ofreciendo toda clase de bienes de consumo, que
van desde pasteles y vinos hasta computadoras.
Categorías de comercio electrónico
La categoría compañía - administración, se refiere a todas las transacciones
llevadas a cabo entre las compañías y las diferentes organizaciones de
gobierno. Por ejemplo en Estados Unidos cuando se dan a conocer los
detalles de los requerimientos de la nueva administración a través de
Internet, las compañías pueden responder de manera electrónica. Se puede
decir que por el momento esta categoría esta en sus inicios pero que
conforme el gobierno empiece a hacer uso de sus propias operaciones, para
dar auge al Comercio Electrónico, está alcanzará su mayor potencial.
La categoría cliente - administración, aún no ha nacido, sin embargo
después del nacimiento de las categorías compañía - cliente y compañía -
administración, el gobierno hará una extensión para efectuar interacciones
electrónicas como serían pagos de asistencia social y regreso de pago de
impuestos.
•Gobierno en Línea:
Definición.
Es una nueva forma de interacción o relación entre los Gobiernos de los
distintos países y sus respectivos ciudadanos o personas que eventualmente
tengan contacto con ellos. Esta nueva forma consiste en la implementación,
desarrollo y aplicación de las herramientas informáticas tales como las
tecnologías de la información y las comunicaciones.
Características.
a) Uso de las tecnologías de información y comunicaciones (TICs)
b) La prestación de servicios por parte del Estado en forma ágil y eficiente.
c) La participación de los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones (gestión
pública), dentro de un marco de transparencia que favorezca el ejercicio de la
democracia deliberativa.
d) Soporte jurídico de apoyo.
Beneficios.
El portal www.gobiernoenlinea.gob.ve ofrece a los ciudadanos una ventana de
fácil acceso a los servicios ofertados por el Poder Público y Poder Popular
colocando a su disposición un directorio de la Administración Pública,
información nacional e internacional referida a logros del gobierno venezolano,
además de toda una galería de trámites y servicios, y contenidos informativos
que motiven la participación ciudadana y la contraloría social.
Su esquema interactivo busca promover una gestión pública efectiva, eficaz y
participativa para la prestación de servicios e información al ciudadano y con
esto mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del país,
fortaleciendo la democracia protagónica y participativa
Portales y servicios del Gobierno en línea
Funcionalidades especiales del servicio:
Gobierno-Móvil: Es el uso de la telefonía móvil para la prestación de servicios del
sector público a la ciudadanía, facilitando que las personas "en cualquier lugar, a
cualquier hora" puedan, a través de su teléfono celular, acceder a los servicios de
gobierno.
 Geo-portal Gobierno en Linea: información georeferenciada de los Estados,
Instituciones y Trámites utilizando como base cartográfica la suministrada por el
Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB).
Televisión Digital Abierta (TDA)
Twitter
Facebook
Youtube
Alcance del servicio:
Dirigido a todos los ciudadanos y ciudadanas, instituciones públicas de
carácter nacional e internacional.
Medios de contacto:
Luego de realizar una consulta, reportar falla o comunicar una inquietud por
los medios de contacto dispuestos, el Centro Nacional de Tecnologías de
Información la procesará y posteriormente será contactado/contactada por
consultores y técnicos especializados.
 Teléfonos: 0212-5766323 / 0212-5094211
Central telefónica: 0500 CNTI 000 / 0500 2684 000 (lunes a viernes de 8:00am
a 4:30pm).
Correo electrónico: atencion@cnti.gob.ve
Web: Gobiernoenlinea.gob.ve Geo.gobiernoenlinea.gob.ve
Tecnología Multimedia:
Definición.
Es aquella que combina el uso de archivos de diferentes tipos de origen, como
imágenes, vídeos, animaciones, voces, música, y textos. Su utilización se ha
convertido en un uso estandarizado en internet y en las nuevas tecnologías en
general, ganando una importante aceptación entre los usuarios debido a la
interactividad que produce mediante la utilización de recursos de calidad.
Características.
Interactividad: Se denomina interacción a la comunicación recíproca, a la
acción y reacción.
 Ramificación: Es la capacidad del sistema para responder a las preguntas del
usuario encontrando los datos precisos entre una multiplicidad de datos
disponibles.
Características.
Transparencia: Tiene que permitir la utilización de los sistemas de manera
sencilla y rápida, sin que haga falta conocer cómo funciona el sistema.
 Navegación: Los documentos con características hipermedia permiten
canalizar el interés del usuario a través de una ruta que él va escogiendo en
cada instante. De esta forma el acceso a la información que se busca es más
sencillo.
Tipos.
Multimedia Educativa: Se puede considerar como un proceso no lineal esto hace
que el estudiante lleve su propio orden en su modelo educativo.
Multimedia Publicitaria: Es el uso de diferentes medios enfocado a una campaña
publicitaria, esto ha generado nuevos espacios en este sector, se viene
presentando un cambio de los medios tradicionales a los digitales.
Multimedia Comercial: En este tipo de multimedia encontramos una gran
variedad de entregables, tales como: Bases de datos (DB), promociones, catálogos,
simuladores, páginas web, publicidad entre otros.
 Multimedia Informativa: Está relacionada con los elementos multimediales que
brindan información, tales como: noticias, prensa, revistas, televisión y diarios.
Multimedia en las Grandes Organizaciones.
Una empresa multimedia es aquélla que posee o explota varios medios de
comunicación (prensa, emisoras de radio, emisoras de televisión, libros, discos,
etc.), lo que le permite una cierta sinergia en la utilización de recursos, con la
consiguiente ventaja de cara a los distintos mercados y otros efectos derivados
de su tamaño (poder social, por ejemplo).
De hecho, los multimedios brindan a las organizaciones una ventaja competitiva
al permitirles concretar negocios de manera más rápida y eficiente a través de
la distancia y el tiempo. Las empresas, las instituciones educativas y las
dependencias de gobierno están aprovechando los multimedios para resolver
problemas reales, usándolos para entrar a nuevos mercados, mejorando la
atención a clientes, educando a estudiantes y capacitando a empleados. Tan
solo así se crean los profesionales que la nueva industria multimedia necesita.
Los programas multimedia por su alto contenido de información, deben ser
distribuidos en medios de gran capacidad, que hagan práctica su utilización. El
CD-ROM se ajusta a estas características y además, hoy por hoy, es un medio
muy económico. Por estas razones, se ha convertido en el medio por excelencia
para distribuir multimedia, tanto así que hoy, un computador sin CD-ROM no se
considera un computador multimedia, así tenga capacidades para ejecutar video
y sonido.
Recientemente, con el vertiginoso desarrollo de Internet, se ha abierto una
puerta muy importante para la distribución de información multimedia a través
de esta red. Sin embargo esta posibilidad aún está por consolidarse pues,
aunque tecnológicamente hoy es posible, las velocidades de comunicación
existentes la hacen poco práctica, por los tiempos de respuesta. No obstante se
espera que hacia el futuro sea el medio de distribución más popular.
Una de las áreas en donde ha habido gran acogida y aceptación para los sistemas y
programas multimedia, es el área de mercadeo. En los últimos años los programas
multimedia se están convirtiendo en una herramienta muy poderosa para hacer mercadeo.
Hoy no es extraño recibir CD-ROM's muy atractivos con información promocional, como
carta de presentación de empresas.
Multimedia en las Grandes Organizaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo tic. exposicion
Trabajo tic. exposicionTrabajo tic. exposicion
Trabajo tic. exposicion
carucla
 
Clase no 2
Clase no 2Clase no 2
Clase N 2 Comunicacion web yaneth
Clase N 2 Comunicacion web  yanethClase N 2 Comunicacion web  yaneth
Clase N 2 Comunicacion web yaneth
YanethdelaPazRodrigu
 
Comercio Elect023
Comercio Elect023Comercio Elect023
Comercio Elect023diegoloco
 
Comunicación web de la Gestión Administrativa
Comunicación web de la Gestión AdministrativaComunicación web de la Gestión Administrativa
Comunicación web de la Gestión Administrativa
jorge rivero
 
Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...
Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...
Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...
Javier Ramos
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
mintjunama
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónicoJoSe LuIs
 
Unidad 4 Mercadotecnia Electronica
Unidad 4 Mercadotecnia Electronica Unidad 4 Mercadotecnia Electronica
Unidad 4 Mercadotecnia Electronica
Janahí Villanueva
 
Que es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoQue es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoAnaKarenHernandez
 

La actualidad más candente (11)

Trabajo tic. exposicion
Trabajo tic. exposicionTrabajo tic. exposicion
Trabajo tic. exposicion
 
Clase no 2
Clase no 2Clase no 2
Clase no 2
 
Clase N 2 Comunicacion web yaneth
Clase N 2 Comunicacion web  yanethClase N 2 Comunicacion web  yaneth
Clase N 2 Comunicacion web yaneth
 
Comercio Elect023
Comercio Elect023Comercio Elect023
Comercio Elect023
 
Comunicación web de la Gestión Administrativa
Comunicación web de la Gestión AdministrativaComunicación web de la Gestión Administrativa
Comunicación web de la Gestión Administrativa
 
Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...
Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...
Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Unidad 4 Mercadotecnia Electronica
Unidad 4 Mercadotecnia Electronica Unidad 4 Mercadotecnia Electronica
Unidad 4 Mercadotecnia Electronica
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Que es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoQue es comercio electrónico
Que es comercio electrónico
 

Similar a Clase nro 2

Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio ElectronicoArnulfo Gomez
 
Comunicacion web yaneth
Comunicacion web  yanethComunicacion web  yaneth
Comunicacion web yaneth
YanethdelaPazRodrigu
 
Informe de carlos
Informe de carlosInforme de carlos
Informe de carlos
Michelle Rincon
 
Comercio Elect0231
Comercio Elect0231Comercio Elect0231
Comercio Elect0231diegoloco
 
Comunicación web de la gestión administrativa
Comunicación web de la gestión administrativaComunicación web de la gestión administrativa
Comunicación web de la gestión administrativa
Mirla G. Diaz De Rivero
 
Comercio electrónico diapositiva
Comercio electrónico diapositivaComercio electrónico diapositiva
Comercio electrónico diapositiva
Rangel Almonte
 
Corporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cunCorporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cundydy3333
 
Corporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cunCorporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cundydy3333
 
comercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernandacomercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernanda
91070572813mari
 
comercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernandacomercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernanda91070572813mari
 
Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicos
ALEJANDRA ONTIBON BETANCOURTH
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICOCOMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
ANAYUREYOLI ORTSANSURG
 

Similar a Clase nro 2 (20)

Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comunicacion web yaneth
Comunicacion web  yanethComunicacion web  yaneth
Comunicacion web yaneth
 
Informe de carlos
Informe de carlosInforme de carlos
Informe de carlos
 
Comercio Elect0231
Comercio Elect0231Comercio Elect0231
Comercio Elect0231
 
Comunicación web de la gestión administrativa
Comunicación web de la gestión administrativaComunicación web de la gestión administrativa
Comunicación web de la gestión administrativa
 
Comercio electrónico diapositiva
Comercio electrónico diapositivaComercio electrónico diapositiva
Comercio electrónico diapositiva
 
Corporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cunCorporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cun
 
Corporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cunCorporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cun
 
comercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernandacomercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernanda
 
comercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernandacomercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernanda
 
comercio electr
comercio electrcomercio electr
comercio electr
 
Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicos
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012
 
Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012
 
Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICOCOMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Clase nro 2

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Estado Lara Comunicación Web de la Gestión Administrativa Integrantes: Díaz Nidia 17 844 501 Sección: LAD 3410 Profesora: Melisa Torrealba
  • 2. Comercio Electrónico: Definición. "Es la aplicación de la avanzada tecnología de información para incrementar la eficacia de las relaciones empresariales entre socios comerciales". (Automotive Action Group in North America) "La disponibilidad de una visión empresarial apoyada por la avanzada tecnología de información para mejorar la eficiencia y la eficacia dentro del proceso comercial." (EC Innovation Centre) "Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores, para apoyar el comercio de bienes y servicios."
  • 3. • Se caracteriza por el mejoramiento constante en los procesos de abastecimiento, y como respuesta a ello los negocios a nivel mundial están cambiando tanto su organización como sus operaciones. • El comercio electrónico es el medio de llevar a cabo dichos cambios dentro de una escala global, permitiendo a las compañías ser más eficientes y flexibles en sus operaciones internas, para así trabajar de una manera más cercana con sus proveedores y estar más pendiente de las necesidades y expectativas de sus clientes. Además permiten seleccionar a los mejores proveedores sin importar su localización geográfica para que de esa forma se pueda vender a un mercado global. Características.
  • 4. Origen y evolución. El comercio, actividad ancestral del ser humano, ha evolucionado de muchas maneras. Pero su significado y su fin en siempre el mismo. Según el diccionario consultor de economía, el Comercio es "el proceso y los mecanismos utilizados, necesarios para colocar las mercancías, que son elaboradas en las unidades de producción, en los centros de consumo en donde se aprovisionan los consumidores, último eslabón de la cadena de comercialización. Es comunicación y trato". En líneas generales, y con un sentido amplio, el comercio implica la investigación de mercado con el fin de interpretar los deseos del consumidor, la publicidad que anuncia la existencia del producto, la posibilidad de adquirirlo, y en que lugar, a la vez que se utilizan los métodos de persuasión, la venta al por menor y finalmente, la adquisición por parte del público.
  • 5. Origen y evolución. Según lo expuesto, a través de los años han aparecido diferentes formas o tipos de comercio. A principio de los años 1920 en Los Estados Unidos apareció la venta por catálogo, impulsado por las grandes tiendas de mayoreo. Este sistema de venta, revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender. Este permite tener mejor llegada a las personas, ya que no hay necesidad de tener que atraer a los clientes hasta los locales de venta. Esto posibilitó a las tiendas poder llegar a tener clientes en zonas rurales, que para la época que se desarrollo dicha modalidad existía una gran masa de personas afectadas al campo. Además, otro punto importante de esto es que los potenciales compradores pueden escoger los productos en la tranquilidad de sus hogares, sin la asistencia o presión, según sea el caso, de un vendedor. La venta por catálogo tomó mayor impulso con la aparición de las tarjetas de crédito; además de determinar un tipo de relación de mayor anonimato entre el cliente y el vendedor. A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo, también llamada venta directa. De esta manera, los productos son mostrados con mayor realismo, y con la dinámica de que pueden ser exhibidos resaltando sus características. La venta directa es concretada mediante un teléfono y usualmente con pagos de tarjetas de crédito.
  • 6. Ventajas para las empresas. Mejoras en la distribución. El Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero. Por poner un ejemplo, los productos digitales (software) pueden entregarse de inmediato, dando fin de manera progresiva al intermediarismo.  También compradores y vendedores se contactan entre sí de manera directa, eliminando así restricciones que se presentan en tales interacciones. De alguna forma esta situación puede llegar a reducir los canales de comercialización, permitiendo que la distribución sea eficiente al reducir sobrecosto derivado de la uniformidad, automatización e integración a gran escala de sus procesos de administración. De igual forma se puede disminuir el tiempo que se tardan en realizar las transacciones comerciales, incrementando la eficiencia de las empresas.
  • 7.  Comunicaciones de mercadeo. Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza el Web para informar a los clientes sobre la compañía, a parte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes.  Beneficios operacionales. El uso empresarial del Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez. Ventajas para las empresas.
  • 8. Ventajas para los clientes.  Permite el acceso a más información. La naturaleza interactiva del Web y su entorno hipertexto permiten búsquedas profundas no lineales que son iniciadas y controladas por los clientes, por lo tanto las actividades de mercadeo mediante el Web están más impulsadas por los clientes que aquellas proporcionadas por los medios tradicionales.  Facilita la investigación y comparación de mercados. La capacidad del Web para acumular, analizar y controlar grandes cantidades de datos especializados permite la compra por comparación y acelera el proceso de encontrar los artículos.  Abarata los costos y precios. Conforme aumenta la capacidad de los proveedores para competir en un mercado electrónico abierto se produce una baja en los costos y precios, de hecho tal incremento en la competencia mejora la calidad y variedad de los productos y servicios.
  • 9. Categorías de comercio electrónico La categoría compañía - compañía, se refiere a una compañía que hace uso de una red para hacer ordenes de compra a sus proveedores, recibir facturas y realizar los pagos correspondientes. Esta categoría ha sido utilizada por muchos años, particularmente haciendo uso de EDI ("Electronic Data Interchange") sobre redes privadas o redes de valor agregado ("Value added Networks-VAN"). La categoría compañía - cliente, se puede comparar con la venta al detalle de manera electrónica. Esta categoría ha tenido gran aceptación y se ha ampliado sobre manera gracias al WWW, ya que existen diversos centros comerciales (del Inglés malls) por todo Internet ofreciendo toda clase de bienes de consumo, que van desde pasteles y vinos hasta computadoras.
  • 10. Categorías de comercio electrónico La categoría compañía - administración, se refiere a todas las transacciones llevadas a cabo entre las compañías y las diferentes organizaciones de gobierno. Por ejemplo en Estados Unidos cuando se dan a conocer los detalles de los requerimientos de la nueva administración a través de Internet, las compañías pueden responder de manera electrónica. Se puede decir que por el momento esta categoría esta en sus inicios pero que conforme el gobierno empiece a hacer uso de sus propias operaciones, para dar auge al Comercio Electrónico, está alcanzará su mayor potencial. La categoría cliente - administración, aún no ha nacido, sin embargo después del nacimiento de las categorías compañía - cliente y compañía - administración, el gobierno hará una extensión para efectuar interacciones electrónicas como serían pagos de asistencia social y regreso de pago de impuestos.
  • 11. •Gobierno en Línea: Definición. Es una nueva forma de interacción o relación entre los Gobiernos de los distintos países y sus respectivos ciudadanos o personas que eventualmente tengan contacto con ellos. Esta nueva forma consiste en la implementación, desarrollo y aplicación de las herramientas informáticas tales como las tecnologías de la información y las comunicaciones. Características. a) Uso de las tecnologías de información y comunicaciones (TICs) b) La prestación de servicios por parte del Estado en forma ágil y eficiente. c) La participación de los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones (gestión pública), dentro de un marco de transparencia que favorezca el ejercicio de la democracia deliberativa. d) Soporte jurídico de apoyo.
  • 12. Beneficios. El portal www.gobiernoenlinea.gob.ve ofrece a los ciudadanos una ventana de fácil acceso a los servicios ofertados por el Poder Público y Poder Popular colocando a su disposición un directorio de la Administración Pública, información nacional e internacional referida a logros del gobierno venezolano, además de toda una galería de trámites y servicios, y contenidos informativos que motiven la participación ciudadana y la contraloría social. Su esquema interactivo busca promover una gestión pública efectiva, eficaz y participativa para la prestación de servicios e información al ciudadano y con esto mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del país, fortaleciendo la democracia protagónica y participativa
  • 13. Portales y servicios del Gobierno en línea Funcionalidades especiales del servicio: Gobierno-Móvil: Es el uso de la telefonía móvil para la prestación de servicios del sector público a la ciudadanía, facilitando que las personas "en cualquier lugar, a cualquier hora" puedan, a través de su teléfono celular, acceder a los servicios de gobierno.  Geo-portal Gobierno en Linea: información georeferenciada de los Estados, Instituciones y Trámites utilizando como base cartográfica la suministrada por el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB). Televisión Digital Abierta (TDA) Twitter Facebook Youtube
  • 14. Alcance del servicio: Dirigido a todos los ciudadanos y ciudadanas, instituciones públicas de carácter nacional e internacional. Medios de contacto: Luego de realizar una consulta, reportar falla o comunicar una inquietud por los medios de contacto dispuestos, el Centro Nacional de Tecnologías de Información la procesará y posteriormente será contactado/contactada por consultores y técnicos especializados.  Teléfonos: 0212-5766323 / 0212-5094211 Central telefónica: 0500 CNTI 000 / 0500 2684 000 (lunes a viernes de 8:00am a 4:30pm). Correo electrónico: atencion@cnti.gob.ve Web: Gobiernoenlinea.gob.ve Geo.gobiernoenlinea.gob.ve
  • 15. Tecnología Multimedia: Definición. Es aquella que combina el uso de archivos de diferentes tipos de origen, como imágenes, vídeos, animaciones, voces, música, y textos. Su utilización se ha convertido en un uso estandarizado en internet y en las nuevas tecnologías en general, ganando una importante aceptación entre los usuarios debido a la interactividad que produce mediante la utilización de recursos de calidad. Características. Interactividad: Se denomina interacción a la comunicación recíproca, a la acción y reacción.  Ramificación: Es la capacidad del sistema para responder a las preguntas del usuario encontrando los datos precisos entre una multiplicidad de datos disponibles.
  • 16. Características. Transparencia: Tiene que permitir la utilización de los sistemas de manera sencilla y rápida, sin que haga falta conocer cómo funciona el sistema.  Navegación: Los documentos con características hipermedia permiten canalizar el interés del usuario a través de una ruta que él va escogiendo en cada instante. De esta forma el acceso a la información que se busca es más sencillo.
  • 17. Tipos. Multimedia Educativa: Se puede considerar como un proceso no lineal esto hace que el estudiante lleve su propio orden en su modelo educativo. Multimedia Publicitaria: Es el uso de diferentes medios enfocado a una campaña publicitaria, esto ha generado nuevos espacios en este sector, se viene presentando un cambio de los medios tradicionales a los digitales. Multimedia Comercial: En este tipo de multimedia encontramos una gran variedad de entregables, tales como: Bases de datos (DB), promociones, catálogos, simuladores, páginas web, publicidad entre otros.  Multimedia Informativa: Está relacionada con los elementos multimediales que brindan información, tales como: noticias, prensa, revistas, televisión y diarios.
  • 18. Multimedia en las Grandes Organizaciones. Una empresa multimedia es aquélla que posee o explota varios medios de comunicación (prensa, emisoras de radio, emisoras de televisión, libros, discos, etc.), lo que le permite una cierta sinergia en la utilización de recursos, con la consiguiente ventaja de cara a los distintos mercados y otros efectos derivados de su tamaño (poder social, por ejemplo). De hecho, los multimedios brindan a las organizaciones una ventaja competitiva al permitirles concretar negocios de manera más rápida y eficiente a través de la distancia y el tiempo. Las empresas, las instituciones educativas y las dependencias de gobierno están aprovechando los multimedios para resolver problemas reales, usándolos para entrar a nuevos mercados, mejorando la atención a clientes, educando a estudiantes y capacitando a empleados. Tan solo así se crean los profesionales que la nueva industria multimedia necesita.
  • 19. Los programas multimedia por su alto contenido de información, deben ser distribuidos en medios de gran capacidad, que hagan práctica su utilización. El CD-ROM se ajusta a estas características y además, hoy por hoy, es un medio muy económico. Por estas razones, se ha convertido en el medio por excelencia para distribuir multimedia, tanto así que hoy, un computador sin CD-ROM no se considera un computador multimedia, así tenga capacidades para ejecutar video y sonido. Recientemente, con el vertiginoso desarrollo de Internet, se ha abierto una puerta muy importante para la distribución de información multimedia a través de esta red. Sin embargo esta posibilidad aún está por consolidarse pues, aunque tecnológicamente hoy es posible, las velocidades de comunicación existentes la hacen poco práctica, por los tiempos de respuesta. No obstante se espera que hacia el futuro sea el medio de distribución más popular. Una de las áreas en donde ha habido gran acogida y aceptación para los sistemas y programas multimedia, es el área de mercadeo. En los últimos años los programas multimedia se están convirtiendo en una herramienta muy poderosa para hacer mercadeo. Hoy no es extraño recibir CD-ROM's muy atractivos con información promocional, como carta de presentación de empresas. Multimedia en las Grandes Organizaciones.