SlideShare una empresa de Scribd logo
MBA-Plan de Negocios
2016
CLASE NRO.5
Prof. Ing. Gerardo Saporosi
TERCERA ETAPA: COMPETENCIA
Una buena idea es fácilmente copiada…
Not a rose garden
“El enemigo avanza, nosotros retrocedemos.
El enemigo acampa, nosotros merodeamos.
El enemigo se cansa, nosotros atacamos.
El enemigo retrocede, nosotros acosamos.”
• Mao Tse-Tung
Preguntas de la ETAPA 3
• ¿Cuánto tardará un competidor en copiar nuestra diferenciación?
• ¿Por cuánto tiempo podemos mantener nuestra ventaja competitiva?
• ¿Cuál es la barrera de ingreso que hemos diseñado?
• ¿Existen barreras de salida?
• ¿Hay una estrategia en el negocio que haga que el cliente tenga problemas al
abandonar nuestro producto?
• ¿Quiénes son los competidores directos y sustitutos, y cómo podrían llegar a aliarse
entre ellos y en contra nuestra?
• ¿Cuánto factura hoy nuestro sector industrial, y como participa cada competidor en
esa facturación?
• ¿ Cuáles son las fortalezas y debilidades de nuestros competidores?
• ¿ Cuál es el comportamiento típico de nuestros competidores?
• ¿ Cuál es la mejor forma de combatir a nuestros competidores?
SUN TZU, 700 AC
• El triunfo rápido es el principal objetivo cuando se lleva
adelante una batalla. Hay que tener en cuenta que la
prolongación de la guerra no hace más que provocar la
fatiga de los efectivos, el permanente desgaste de las
armas y el debilitamiento de la moral de los hombres.
SUN TZU, 700 AC
• A quien libre cien batallas y logre cien victorias no se le
puede considerar como al más hábil y eficaz de todos los
comandantes. El mejor comandante será aquel que sea
capaz de conseguir la rendición del enemigo, sin haber
iniciado el combate.
SUN TZU, 700 AC
• Un ejército invencible, primero crea las condiciones
requeridas para alcanzar el éxito y posteriormente rompe
las hostilidades.
• Un ejército destinado al fracaso, primero se lanza al ataque
y luego busca alguna alternativa que le permita arribar a la
victoria durante el combate”.
1- DUNKERKE (Mayo – Junio 1940)
1- DUNKERKE (Mayo – Junio 1940)
1- DUNKERKE (Mayo – Junio 1940)
1- DUNKERKE (Mayo – Junio 1940)
1- DUNKERKE (Mayo – Junio 1940)
1- DUNKERKE (Mayo – Junio 1940)
1- DUNKERKE (Mayo – Junio 1940)
1- DUNKERKE (Mayo – Junio 1940)
1- DUNKERKE (Mayo – Junio 1940)
1- DUNKERKE (Mayo – Junio 1940)
1- DUNKERKE (Mayo – Junio 1940)
1- DUNKERKE (Mayo – Junio 1940)
1- DUNKERKE (Mayo – Junio 1940)
TACTICAS DUNKERKE PARA PROBAR EL PLAN
DE NEGOCIOS
• ¿Tenemos emplazada una Línea Maginot? ¿Está en el lugar adecuado?.
• • ¿Hay algún lugar que creemos “seguro” y que por lo tanto no hace falta
proteger de los competidores?.
• • ¿Qué forma tendría un “Plan Amarillo” en contra de nuestro negocio?.
¿Cuáles son nuestros “puertos del norte”, mientras protegemos París?.
• • Desarrollar un plan de ataque secuencial tipo BLITZKRIEG para ocupar
posiciones de nuestro competidor.
• • Imaginar un ataque secuencial tipo BLITZKRIEG de nuestro competidor y
actuar en consecuencia reforzando los puntos clave.
• • Diseñar un STUKA para acosar al competidor.
• • Diseñar un plan de evacuación tipo OPERACIÓN DYNAMO si las cosas no
funcionan como esperamos.
2- EL HUNDIMIENTO DEL BISMARCK
(MAYO 1941)
2- EL HUNDIMIENTO DEL BISMARCK
(MAYO 1941)
2- EL HUNDIMIENTO DEL BISMARCK
(MAYO 1941)
2- EL HUNDIMIENTO DEL BISMARCK
(MAYO 1941)
2- EL HUNDIMIENTO DEL BISMARCK
(MAYO 1941)
2- EL HUNDIMIENTO DEL BISMARCK
(MAYO 1941)
2- EL HUNDIMIENTO DEL BISMARCK
(MAYO 1941)
2- EL HUNDIMIENTO DEL BISMARCK
(MAYO 1941)
TÁCTICAS BISMARCK PARA PROBAR EL PLAN DE NEGOCIOS
• • Examinar detalladamente la línea de suministros de insumos esenciales
que tiene nuestro negocio y el de los competidores, y encontrar puntos
débiles y caminos alternativos.
• • Nuestro competidor, ¿tiene una armada muy poderosa pero obsoleta?.
• • Detectar cuáles son los SWORDFISH de nuestro competidor y trazar
planes para permanecer fuera del rango de alcance.
• • Si hemos diseñado un BISMARCK como estrategia poderosa de ataque,
asegurémonos que los artilleros tienen el suficiente entrenamiento como
para voltear al menos un SWORDFISH.
• • Si hemos diseñado un BISMARCK como estrategia poderosa de ataque,
asegurémonos que sus mecanismos de guía y navegación no pueden ser
destruidos por un torpedito de 46 cm. No puede existir la probabilidad
1:100.000.
• • ¿Vale la pena construir un BISMARCK o es solo una muestra de
egolatría?. Con todo ese presupuesto, ¿no existen mejores estrategias por
aire y por tierra?.
3- MALTA (DICIEMBRE 1941 – JULIO
1942)
3- MALTA (DICIEMBRE 1941 – JULIO
1942)
3- MALTA (DICIEMBRE 1941 – JULIO
1942)
3- MALTA (DICIEMBRE 1941 – JULIO
1942)
3- MALTA (DICIEMBRE 1941 – JULIO
1942)
3- MALTA (DICIEMBRE 1941 – JULIO
1942)
3- MALTA (DICIEMBRE 1941 – JULIO
1942)
TÁCTICAS MALTA PARA PROBAR EL PLAN DE
NEGOCIOS
• Revisar claramente las alianzas que hicimos para ver si no
hay algunas tipo “Mussolini” que son más un lastre que una
alianza ganadora.
• • ¿Cuál es la isla de Malta de nuestro negocio, es decir, el
punto más estratégico que no podemos dejar de controlar?
• • ¿Qué tipo de ataque debemos esperar sobre nuestra isla
de Malta?
• • ¿Cómo está preparada nuestra isla de Malta en términos
de defensa para soportar ese ataque?.
• • ¿Qué presupuesto debemos destinar para defenderla? (no
debe contarse con que el competidor suspenda el asedio).
4- GUADALCANAL (AGOSTO 1942 –
FEBRERO 1943)
4- GUADALCANAL (AGOSTO 1942 –
FEBRERO 1943)
4- GUADALCANAL (AGOSTO 1942 –
FEBRERO 1943)
4- GUADALCANAL (AGOSTO 1942 –
FEBRERO 1943)
4- GUADALCANAL (AGOSTO 1942 –
FEBRERO 1943)
4- GUADALCANAL (AGOSTO 1942 –
FEBRERO 1943)
4- GUADALCANAL (AGOSTO 1942 –
FEBRERO 1943)
4- GUADALCANAL (AGOSTO 1942 –
FEBRERO 1943)
TÁCTICAS GUADALCANAL PARA PROBAR EL
PLAN DE NEGOCIOS
• • ¿En qué sector de nuestra red de negocios ( proveedores, canales,
regiones, contactos en el exterior, management, redes
• financieras) puede estar “construyendo un aeropuerto” nuestro
competidor para dominar nuestra posición en un futuro cercano?.
• • ¿Hemos desarrollado un “Servicio de Guardacostas” para detectar
los movimientos de nuestro competidor?.
• • En el caso de detectar movimientos del competidor que podrían
debilitar fuertemente nuestra estrategia de mediano y largo plazo,
• ¿tenemos desarrollada una fuerza de “Marines” para recapturar la
posición?
• • ¿Cuál es el plan táctico de recapturar de la posición, una vez que
esta haya sido ocupada por el competidor?.
La calle te espera…
Clínica de la ETAPA 3
• 1.¿En qué medida nuestro management acepta la
posibilidad de hacer alianzas? ¿Y nuestros accionistas?
• 2.¿Son las barreras de entrada levantadas sostenibles
en el tiempo?
• 3.¿En qué medida sabemos cómo nuestros ataques y
los de los diferentes actores desestabilizan nuestro
sector?
• 4.¿En qué medida reconocemos nuestros sustitutos, y
cómo nos preparamos para enfrentarlos?

Más contenido relacionado

Más de FRANCHISING GROUP ARGENTINA SA

Para mostrar su franquicia ud necesita solo 10 slides
Para mostrar su franquicia ud necesita solo 10 slidesPara mostrar su franquicia ud necesita solo 10 slides
Para mostrar su franquicia ud necesita solo 10 slides
FRANCHISING GROUP ARGENTINA SA
 
RADICAL BLAST ENERGY DRINK, la bebida energizante oficial de RADICAL FITNESS
RADICAL BLAST ENERGY DRINK, la bebida energizante oficial de RADICAL FITNESSRADICAL BLAST ENERGY DRINK, la bebida energizante oficial de RADICAL FITNESS
RADICAL BLAST ENERGY DRINK, la bebida energizante oficial de RADICAL FITNESS
FRANCHISING GROUP ARGENTINA SA
 
FRANQUICIA ÁCUMEN
FRANQUICIA ÁCUMENFRANQUICIA ÁCUMEN
FRANQUICIA ÁCUMEN
FRANCHISING GROUP ARGENTINA SA
 
Franquicia Abuela Goye
Franquicia Abuela GoyeFranquicia Abuela Goye
Franquicia Abuela Goye
FRANCHISING GROUP ARGENTINA SA
 
FRANQUICIA ABELSON
FRANQUICIA ABELSONFRANQUICIA ABELSON
FRANQUICIA ABELSON
FRANCHISING GROUP ARGENTINA SA
 
Infografia que hay en mi agua
Infografia que hay en mi aguaInfografia que hay en mi agua
Infografia que hay en mi agua
FRANCHISING GROUP ARGENTINA SA
 
El genoma de los mercados
El genoma de los mercadosEl genoma de los mercados
El genoma de los mercados
FRANCHISING GROUP ARGENTINA SA
 
CLÍNICA EMPRESARIA RELOADED
CLÍNICA EMPRESARIA RELOADEDCLÍNICA EMPRESARIA RELOADED
CLÍNICA EMPRESARIA RELOADED
FRANCHISING GROUP ARGENTINA SA
 
Introducing RADKIDZ
Introducing RADKIDZIntroducing RADKIDZ
Introducing RADKIDZ
FRANCHISING GROUP ARGENTINA SA
 
Introducing RADICAL FITNESS
Introducing RADICAL FITNESSIntroducing RADICAL FITNESS
Introducing RADICAL FITNESS
FRANCHISING GROUP ARGENTINA SA
 
Valuación de empresas 2.0
Valuación de empresas 2.0Valuación de empresas 2.0
Valuación de empresas 2.0
FRANCHISING GROUP ARGENTINA SA
 
Siesta para ejecutivos
Siesta para ejecutivosSiesta para ejecutivos
Siesta para ejecutivos
FRANCHISING GROUP ARGENTINA SA
 
Arquitectura y Terremotos
Arquitectura y TerremotosArquitectura y Terremotos
Arquitectura y Terremotos
FRANCHISING GROUP ARGENTINA SA
 
Cómo Vender Franquicias
Cómo Vender FranquiciasCómo Vender Franquicias
Cómo Vender Franquicias
FRANCHISING GROUP ARGENTINA SA
 

Más de FRANCHISING GROUP ARGENTINA SA (15)

Para mostrar su franquicia ud necesita solo 10 slides
Para mostrar su franquicia ud necesita solo 10 slidesPara mostrar su franquicia ud necesita solo 10 slides
Para mostrar su franquicia ud necesita solo 10 slides
 
RADICAL BLAST ENERGY DRINK, la bebida energizante oficial de RADICAL FITNESS
RADICAL BLAST ENERGY DRINK, la bebida energizante oficial de RADICAL FITNESSRADICAL BLAST ENERGY DRINK, la bebida energizante oficial de RADICAL FITNESS
RADICAL BLAST ENERGY DRINK, la bebida energizante oficial de RADICAL FITNESS
 
FRANQUICIA ÁCUMEN
FRANQUICIA ÁCUMENFRANQUICIA ÁCUMEN
FRANQUICIA ÁCUMEN
 
Franquicia Abuela Goye
Franquicia Abuela GoyeFranquicia Abuela Goye
Franquicia Abuela Goye
 
FRANQUICIA ABELSON
FRANQUICIA ABELSONFRANQUICIA ABELSON
FRANQUICIA ABELSON
 
Infografia que hay en mi agua
Infografia que hay en mi aguaInfografia que hay en mi agua
Infografia que hay en mi agua
 
El genoma de los mercados
El genoma de los mercadosEl genoma de los mercados
El genoma de los mercados
 
CLÍNICA EMPRESARIA RELOADED
CLÍNICA EMPRESARIA RELOADEDCLÍNICA EMPRESARIA RELOADED
CLÍNICA EMPRESARIA RELOADED
 
Introducing RADKIDZ
Introducing RADKIDZIntroducing RADKIDZ
Introducing RADKIDZ
 
Introducing RADICAL FITNESS
Introducing RADICAL FITNESSIntroducing RADICAL FITNESS
Introducing RADICAL FITNESS
 
Articulo pdf valuacion empresas 2.0
Articulo pdf valuacion empresas 2.0Articulo pdf valuacion empresas 2.0
Articulo pdf valuacion empresas 2.0
 
Valuación de empresas 2.0
Valuación de empresas 2.0Valuación de empresas 2.0
Valuación de empresas 2.0
 
Siesta para ejecutivos
Siesta para ejecutivosSiesta para ejecutivos
Siesta para ejecutivos
 
Arquitectura y Terremotos
Arquitectura y TerremotosArquitectura y Terremotos
Arquitectura y Terremotos
 
Cómo Vender Franquicias
Cómo Vender FranquiciasCómo Vender Franquicias
Cómo Vender Franquicias
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Clase nro 5 2016 tercera etapa competencia

  • 1. MBA-Plan de Negocios 2016 CLASE NRO.5 Prof. Ing. Gerardo Saporosi TERCERA ETAPA: COMPETENCIA
  • 2. Una buena idea es fácilmente copiada…
  • 3. Not a rose garden
  • 4. “El enemigo avanza, nosotros retrocedemos. El enemigo acampa, nosotros merodeamos. El enemigo se cansa, nosotros atacamos. El enemigo retrocede, nosotros acosamos.” • Mao Tse-Tung
  • 5. Preguntas de la ETAPA 3 • ¿Cuánto tardará un competidor en copiar nuestra diferenciación? • ¿Por cuánto tiempo podemos mantener nuestra ventaja competitiva? • ¿Cuál es la barrera de ingreso que hemos diseñado? • ¿Existen barreras de salida? • ¿Hay una estrategia en el negocio que haga que el cliente tenga problemas al abandonar nuestro producto? • ¿Quiénes son los competidores directos y sustitutos, y cómo podrían llegar a aliarse entre ellos y en contra nuestra? • ¿Cuánto factura hoy nuestro sector industrial, y como participa cada competidor en esa facturación? • ¿ Cuáles son las fortalezas y debilidades de nuestros competidores? • ¿ Cuál es el comportamiento típico de nuestros competidores? • ¿ Cuál es la mejor forma de combatir a nuestros competidores?
  • 6. SUN TZU, 700 AC • El triunfo rápido es el principal objetivo cuando se lleva adelante una batalla. Hay que tener en cuenta que la prolongación de la guerra no hace más que provocar la fatiga de los efectivos, el permanente desgaste de las armas y el debilitamiento de la moral de los hombres.
  • 7. SUN TZU, 700 AC • A quien libre cien batallas y logre cien victorias no se le puede considerar como al más hábil y eficaz de todos los comandantes. El mejor comandante será aquel que sea capaz de conseguir la rendición del enemigo, sin haber iniciado el combate.
  • 8. SUN TZU, 700 AC • Un ejército invencible, primero crea las condiciones requeridas para alcanzar el éxito y posteriormente rompe las hostilidades. • Un ejército destinado al fracaso, primero se lanza al ataque y luego busca alguna alternativa que le permita arribar a la victoria durante el combate”.
  • 9. 1- DUNKERKE (Mayo – Junio 1940)
  • 10. 1- DUNKERKE (Mayo – Junio 1940)
  • 11. 1- DUNKERKE (Mayo – Junio 1940)
  • 12. 1- DUNKERKE (Mayo – Junio 1940)
  • 13. 1- DUNKERKE (Mayo – Junio 1940)
  • 14. 1- DUNKERKE (Mayo – Junio 1940)
  • 15. 1- DUNKERKE (Mayo – Junio 1940)
  • 16. 1- DUNKERKE (Mayo – Junio 1940)
  • 17. 1- DUNKERKE (Mayo – Junio 1940)
  • 18. 1- DUNKERKE (Mayo – Junio 1940)
  • 19. 1- DUNKERKE (Mayo – Junio 1940)
  • 20. 1- DUNKERKE (Mayo – Junio 1940)
  • 21. 1- DUNKERKE (Mayo – Junio 1940)
  • 22. TACTICAS DUNKERKE PARA PROBAR EL PLAN DE NEGOCIOS • ¿Tenemos emplazada una Línea Maginot? ¿Está en el lugar adecuado?. • • ¿Hay algún lugar que creemos “seguro” y que por lo tanto no hace falta proteger de los competidores?. • • ¿Qué forma tendría un “Plan Amarillo” en contra de nuestro negocio?. ¿Cuáles son nuestros “puertos del norte”, mientras protegemos París?. • • Desarrollar un plan de ataque secuencial tipo BLITZKRIEG para ocupar posiciones de nuestro competidor. • • Imaginar un ataque secuencial tipo BLITZKRIEG de nuestro competidor y actuar en consecuencia reforzando los puntos clave. • • Diseñar un STUKA para acosar al competidor. • • Diseñar un plan de evacuación tipo OPERACIÓN DYNAMO si las cosas no funcionan como esperamos.
  • 23. 2- EL HUNDIMIENTO DEL BISMARCK (MAYO 1941)
  • 24. 2- EL HUNDIMIENTO DEL BISMARCK (MAYO 1941)
  • 25. 2- EL HUNDIMIENTO DEL BISMARCK (MAYO 1941)
  • 26. 2- EL HUNDIMIENTO DEL BISMARCK (MAYO 1941)
  • 27. 2- EL HUNDIMIENTO DEL BISMARCK (MAYO 1941)
  • 28. 2- EL HUNDIMIENTO DEL BISMARCK (MAYO 1941)
  • 29. 2- EL HUNDIMIENTO DEL BISMARCK (MAYO 1941)
  • 30. 2- EL HUNDIMIENTO DEL BISMARCK (MAYO 1941)
  • 31. TÁCTICAS BISMARCK PARA PROBAR EL PLAN DE NEGOCIOS • • Examinar detalladamente la línea de suministros de insumos esenciales que tiene nuestro negocio y el de los competidores, y encontrar puntos débiles y caminos alternativos. • • Nuestro competidor, ¿tiene una armada muy poderosa pero obsoleta?. • • Detectar cuáles son los SWORDFISH de nuestro competidor y trazar planes para permanecer fuera del rango de alcance. • • Si hemos diseñado un BISMARCK como estrategia poderosa de ataque, asegurémonos que los artilleros tienen el suficiente entrenamiento como para voltear al menos un SWORDFISH. • • Si hemos diseñado un BISMARCK como estrategia poderosa de ataque, asegurémonos que sus mecanismos de guía y navegación no pueden ser destruidos por un torpedito de 46 cm. No puede existir la probabilidad 1:100.000. • • ¿Vale la pena construir un BISMARCK o es solo una muestra de egolatría?. Con todo ese presupuesto, ¿no existen mejores estrategias por aire y por tierra?.
  • 32. 3- MALTA (DICIEMBRE 1941 – JULIO 1942)
  • 33. 3- MALTA (DICIEMBRE 1941 – JULIO 1942)
  • 34. 3- MALTA (DICIEMBRE 1941 – JULIO 1942)
  • 35. 3- MALTA (DICIEMBRE 1941 – JULIO 1942)
  • 36. 3- MALTA (DICIEMBRE 1941 – JULIO 1942)
  • 37. 3- MALTA (DICIEMBRE 1941 – JULIO 1942)
  • 38. 3- MALTA (DICIEMBRE 1941 – JULIO 1942)
  • 39. TÁCTICAS MALTA PARA PROBAR EL PLAN DE NEGOCIOS • Revisar claramente las alianzas que hicimos para ver si no hay algunas tipo “Mussolini” que son más un lastre que una alianza ganadora. • • ¿Cuál es la isla de Malta de nuestro negocio, es decir, el punto más estratégico que no podemos dejar de controlar? • • ¿Qué tipo de ataque debemos esperar sobre nuestra isla de Malta? • • ¿Cómo está preparada nuestra isla de Malta en términos de defensa para soportar ese ataque?. • • ¿Qué presupuesto debemos destinar para defenderla? (no debe contarse con que el competidor suspenda el asedio).
  • 40. 4- GUADALCANAL (AGOSTO 1942 – FEBRERO 1943)
  • 41. 4- GUADALCANAL (AGOSTO 1942 – FEBRERO 1943)
  • 42. 4- GUADALCANAL (AGOSTO 1942 – FEBRERO 1943)
  • 43. 4- GUADALCANAL (AGOSTO 1942 – FEBRERO 1943)
  • 44. 4- GUADALCANAL (AGOSTO 1942 – FEBRERO 1943)
  • 45. 4- GUADALCANAL (AGOSTO 1942 – FEBRERO 1943)
  • 46. 4- GUADALCANAL (AGOSTO 1942 – FEBRERO 1943)
  • 47. 4- GUADALCANAL (AGOSTO 1942 – FEBRERO 1943)
  • 48. TÁCTICAS GUADALCANAL PARA PROBAR EL PLAN DE NEGOCIOS • • ¿En qué sector de nuestra red de negocios ( proveedores, canales, regiones, contactos en el exterior, management, redes • financieras) puede estar “construyendo un aeropuerto” nuestro competidor para dominar nuestra posición en un futuro cercano?. • • ¿Hemos desarrollado un “Servicio de Guardacostas” para detectar los movimientos de nuestro competidor?. • • En el caso de detectar movimientos del competidor que podrían debilitar fuertemente nuestra estrategia de mediano y largo plazo, • ¿tenemos desarrollada una fuerza de “Marines” para recapturar la posición? • • ¿Cuál es el plan táctico de recapturar de la posición, una vez que esta haya sido ocupada por el competidor?.
  • 49. La calle te espera…
  • 50. Clínica de la ETAPA 3 • 1.¿En qué medida nuestro management acepta la posibilidad de hacer alianzas? ¿Y nuestros accionistas? • 2.¿Son las barreras de entrada levantadas sostenibles en el tiempo? • 3.¿En qué medida sabemos cómo nuestros ataques y los de los diferentes actores desestabilizan nuestro sector? • 4.¿En qué medida reconocemos nuestros sustitutos, y cómo nos preparamos para enfrentarlos?