SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO
EDUCACIÒN FÌSICA
NIVEL 3 MEDIOS
OBJETIVO: RETROALIMENTACIÓN UNIDADES DE:
1.- DEPORTES DE OPOSICIÒN Y COLABORACIÒN
2.- EJERCICIO FÌSICO Y SALUD
UNIDAD DE DEPORTES DE OPOSICIÒN
Y COLABORACIÒN
REGLAMENTO
1.- ¿Cuál es la distancia entre el punto penal y la línea de meta?
a) 10 m
b) 11 m
c) 9 m
d) 12 m
2.- ¿Cuál es la anchura mínima de un terreno de juego estándar?
a) 45 m
b) 50 m
c) 40 m
d) 55 m
3.- Las redes de la meta...
a) deben estar enganchadas.
b) pueden ser utilizadas, pero depende del reglamento de la competición.
c) deben estar enganchadas a las metas y al suelo detrás de la meta.
d) son obligatorias.
4.- Indique cuál de las siguientes afirmaciones referentes al balón no es correcta:
a) Debe ser esférico.
b) Tendrá una circunferencia no superior a 70 cm ni inferior a 68 cm.
c) Tendrá un peso no superior a 450 g y no inferior a 420 g al comienzo del partido.
d) Será de cuero u otro material adecuado.
5.- Los banderines de la línea media...
a) deben estar a 1 m de distancia, en cada uno de los extremos de la línea media.
b) estarán situados en la línea de banda, en cada uno de los extremos de la línea media.
c) deben estar a una distancia mínima de 1 m en el exterior de la línea de banda.
d) deben estar a una distancia mínima de1.5 m de cada uno de los extremos de la línea media.
6.- Todas las líneas del terreno de juego tendrán como máximo una anchura de...
a) 8 cm
b) 10 cm
c) 15 cm
d) 12 cm
7.- ¿A qué distancia del cuadrante de esquina se podrá hacer una marcación fuera del
terreno de juego perpendicular a la línea de meta y de la línea de banda, para señalar la
distancia mínima que se deberá observar por los defensores en la ejecución de un saque de
esquina?
a) 9,15 m
b) 10,15 m
c) 11 m
d) 10 m
8.- La distancia desde el borde inferior del travesaño al suelo es de...
a) 2,30 m
b) 2,75 m
c) 3 m
d) 2,44 m
GUIA FUNDAMENTOS
TECNICOS
CUESTIONARIOS
1. DEFINIR BREVEMENTE LOS ASPECTOS DEL FUTBOL
2. NOMBRAR LAS SUPERFICIES DEL CUERPO QUE SE UTILIZAN EN EL FÚTBOL.
3. EXPLICAR LA TOMA DE DECISIONES DEACUERDO A SUS 3 CARACTERISTICAS.
4. NOMBRAR LOS ELEMENTOS DE LA CONDUCCIÓN Y DRIBLING Y DIFERENCIAR ESTOS DOS
CONCEPTOS.
5. DEFINIR EL PASE Y SUS CUALIDADES DE MANERA BREVE
6. EXPLICAR EL CONTROL ORIENTADO Y DIFERENCIAR LAS AMORTIGUACIONES DE LOS OTROS
CONTROLES.
7. DIFERENCIAR VOLEA DE SEMI VOLEA Y CABECEO OFENSIVO –OFENSIVO
UNIDAD DE
EJERCICIO FISICO Y
SALUD
Relacionar el consumo y gasto
energético en el deporte.
Calcula tu metabolismo basal.
Realiza una pirámide alimenticia.
Cual es la función de los macronutrientes
Construye una sesión de entrenamiento mediante un circuito donde alternes los grupos
musculares( 6 estaciones)
Vida Activa y Saludable 3 medios
Material de lectura
 Cuestionario.
 Las respuestas se encontrarán en el material de lectura.
 1. Nombra las cualidades físicas
 2. Define Resistencia, aeróbica y anaeróbica
 3. Nombra los efectos de cada una de ellas.
 4. Define la velocidad y nombra sus tipos.
 5. Define la Fuerza.
 6. Definir los tipos de fuerza.
 7. Nombrar y definir cada uno de los principios de entrenamiento
 8. Que entendemos por percepción del esfuerzo.
 9. Defina Calentamiento, efectos y beneficios.
 10. Estructurar una sesión de entrenamiento donde se observe una fase de inicio(calentamiento), fase principal y por último de vuelta
a la calma, que responda desarrollar una cualidad física por medio de un método de trabajo respetando conceptos de volumen, la
intensidad (%), recuperación y la densidad.
 11. Generar un video donde se observe la puesta en marcha de esta sesión de entrenamiento.
Vida Activa y Saludable 3 medios.
Nombre:____________________________Curso: ____________ Fecha:__31 -03 - 2020
Unidad 1 Ejercicio Físico y Salud
OA 4 En esta unidad se plantea con el propósito de seguir fortaleciendo en los
estudiantes aspectos conductuales, que fomentan la adopción de estilos de vida activa y
que sean perdurable en el tiempo. Los estudiantes desarrollarán la capacidad de elaborar
y poner en práctica poder supervisar su propio programa personal de condición física,
orientado al desarrollo de cualidades físicas vinculadas a salud y calidad de vida.
Indicadores de Evaluación - Responder según sus propias palabras el cuestionario de
preguntas tras la lectura del material de apoyo.
- Estructurar una sesión de entrenamiento para desarrollar
una cualidad física respetando, métodos y conceptos de
intensidad, recuperación y densidad
- Ponen en evidencia a través de la construcción de un video
ejecución practica de su intervención
Sesión de entrenamiento
“Tarea de Octubre” “formato Word”
 Objetivo físico:
 Método de trabajo:
 Volumen:
 Intensidad:
 Densidad
 Frecuencia:
 Describir la rutina de trabajo:
 Circuito (ejemplo)
 1 abdominales
 2. Flexiones
 3. Sentadillas
 4. …
 5 …
 6. ….
CONCEPTOS DE MAGNITUD DE
ENTRENAMIENTO
 Volumen: Es el aspecto cuantitativo de la sesión, supone la cantidad total de
carga expresada en minutos totales de trabajo, km recorridos…etc.
 Intensidad: Es el aspecto cualitativo, representa la relación entre la carga y el
máximo del deportista, pudiéndose por tanto representar en porcentajes con
respecto a este (por ejemplo el% de una RM).
 Densidad: Expresa el descanso existente entre los diferentes estímulos que se
dan en la sesión. Se puede expresar como la relación entre el tiempo total y el
tiempo útil de la sesión.
 Frecuencia: Representa el número de sesiones que se dan en nuestra unidad
de planificación, generalmente los microciclos.
 Complejidad: Generalmente se utiliza al relacionarlas cualidades físicas a
trabajar con la técnica del deportista.
Tarea de Noviembre
Ponen en evidencia a través de la construcción de un video la
ejecución practica de su planificación. (solo un bloque)
ENVIAR A gonzalonuneza@liceomartadonoso.cl
Evaluación nivel 3 medio 2020
 entregado a la fecha Autoevaluación
1. Unidad de deportes O/C: por estudiantes. (estudiante)
1.1. Reglamento. Si (20%) 1.4
1.2 Fundamentos Si (20%) 1.4
2. Unidad Ejercicio F y S. 20 %
2.1 Consumo y gasto energético Si (20 %) 1.4 7.0x20%=1.4
2.2 Planificación sesión entren. si/ no (20 %) 1.4
2.3 Video ejecución S/E (un Bloque) no ( 20%) 1.4
total 7.0 total 1.4
7. 0 x 80%= 5.6 7.0 x 20%= 1.4 5.6 + 1.4 = 7.0 NOTA FINAL

Más contenido relacionado

Similar a clase Octubre 07.pptx

Física preparatoria tec m
Física preparatoria tec mFísica preparatoria tec m
Física preparatoria tec m
Educaciontodos
 
Física preparatoria tec m
Física preparatoria tec mFísica preparatoria tec m
Física preparatoria tec m
Maestros Online
 
Anexos de estadistica problemario
Anexos de estadistica problemarioAnexos de estadistica problemario
Anexos de estadistica problemario
'Katyy Mv
 
Giancoli Mediciones
Giancoli   MedicionesGiancoli   Mediciones
Giancoli Mediciones
David Narváez
 
Muestramailing
MuestramailingMuestramailing
Muestramailing
Danilo Carchi
 
Aplicaciones tecnológicas en el deporte
Aplicaciones tecnológicas en el deporteAplicaciones tecnológicas en el deporte
Aplicaciones tecnológicas en el deporte
Raúl Santiago
 
Organización de una sesión de entrenamiento.pptx
Organización de una sesión de entrenamiento.pptxOrganización de una sesión de entrenamiento.pptx
Organización de una sesión de entrenamiento.pptx
DANIELALEJANDROVIVER1
 
Práctica 4 csd
Práctica 4 csdPráctica 4 csd
Práctica 4 csd
pacoalvarezcastellanos
 
iniciacion_patinaje_deporte.pdf
iniciacion_patinaje_deporte.pdfiniciacion_patinaje_deporte.pdf
iniciacion_patinaje_deporte.pdf
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
 
Examen 2 medidas de tendencia central
Examen 2 medidas de tendencia centralExamen 2 medidas de tendencia central
Examen 2 medidas de tendencia central
franciscoe71
 
CONCEPTO DE TECNICA-TACTICA.pdf
CONCEPTO DE TECNICA-TACTICA.pdfCONCEPTO DE TECNICA-TACTICA.pdf
CONCEPTO DE TECNICA-TACTICA.pdf
ElkinHubertoUhiaTonc
 
Tecnificacion de tiro
Tecnificacion de tiroTecnificacion de tiro
Tecnificacion de tiro
Edgar Benito
 
ENTRENAMIENTO_DE_LA_RESISTENCIA_EN_LOS_D.pdf
ENTRENAMIENTO_DE_LA_RESISTENCIA_EN_LOS_D.pdfENTRENAMIENTO_DE_LA_RESISTENCIA_EN_LOS_D.pdf
ENTRENAMIENTO_DE_LA_RESISTENCIA_EN_LOS_D.pdf
felipegomezlozano
 
DISEÑO DE MACRO (2).pptx
DISEÑO DE MACRO (2).pptxDISEÑO DE MACRO (2).pptx
DISEÑO DE MACRO (2).pptx
OmarOrigins
 
La rúbrica como instrumento para alcanzar el optimal match. Una experiencia ...
La rúbrica como instrumento para alcanzar el optimal match. Una experiencia ...La rúbrica como instrumento para alcanzar el optimal match. Una experiencia ...
La rúbrica como instrumento para alcanzar el optimal match. Una experiencia ...
Carlos Y. Lobato
 
1.Fundamentos Individuales
1.Fundamentos Individuales1.Fundamentos Individuales
1.Fundamentos Individuales
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Tarea 4
Tarea 4 Tarea 4
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
Futbol_Ofensivo
 
Tarea 4 powert point
Tarea 4 powert pointTarea 4 powert point
Tarea 4 powert point
graualegriamiriam
 
Tarea 4 powert point
Tarea 4 powert pointTarea 4 powert point
Tarea 4 powert point
camposbernal6
 

Similar a clase Octubre 07.pptx (20)

Física preparatoria tec m
Física preparatoria tec mFísica preparatoria tec m
Física preparatoria tec m
 
Física preparatoria tec m
Física preparatoria tec mFísica preparatoria tec m
Física preparatoria tec m
 
Anexos de estadistica problemario
Anexos de estadistica problemarioAnexos de estadistica problemario
Anexos de estadistica problemario
 
Giancoli Mediciones
Giancoli   MedicionesGiancoli   Mediciones
Giancoli Mediciones
 
Muestramailing
MuestramailingMuestramailing
Muestramailing
 
Aplicaciones tecnológicas en el deporte
Aplicaciones tecnológicas en el deporteAplicaciones tecnológicas en el deporte
Aplicaciones tecnológicas en el deporte
 
Organización de una sesión de entrenamiento.pptx
Organización de una sesión de entrenamiento.pptxOrganización de una sesión de entrenamiento.pptx
Organización de una sesión de entrenamiento.pptx
 
Práctica 4 csd
Práctica 4 csdPráctica 4 csd
Práctica 4 csd
 
iniciacion_patinaje_deporte.pdf
iniciacion_patinaje_deporte.pdfiniciacion_patinaje_deporte.pdf
iniciacion_patinaje_deporte.pdf
 
Examen 2 medidas de tendencia central
Examen 2 medidas de tendencia centralExamen 2 medidas de tendencia central
Examen 2 medidas de tendencia central
 
CONCEPTO DE TECNICA-TACTICA.pdf
CONCEPTO DE TECNICA-TACTICA.pdfCONCEPTO DE TECNICA-TACTICA.pdf
CONCEPTO DE TECNICA-TACTICA.pdf
 
Tecnificacion de tiro
Tecnificacion de tiroTecnificacion de tiro
Tecnificacion de tiro
 
ENTRENAMIENTO_DE_LA_RESISTENCIA_EN_LOS_D.pdf
ENTRENAMIENTO_DE_LA_RESISTENCIA_EN_LOS_D.pdfENTRENAMIENTO_DE_LA_RESISTENCIA_EN_LOS_D.pdf
ENTRENAMIENTO_DE_LA_RESISTENCIA_EN_LOS_D.pdf
 
DISEÑO DE MACRO (2).pptx
DISEÑO DE MACRO (2).pptxDISEÑO DE MACRO (2).pptx
DISEÑO DE MACRO (2).pptx
 
La rúbrica como instrumento para alcanzar el optimal match. Una experiencia ...
La rúbrica como instrumento para alcanzar el optimal match. Una experiencia ...La rúbrica como instrumento para alcanzar el optimal match. Una experiencia ...
La rúbrica como instrumento para alcanzar el optimal match. Una experiencia ...
 
1.Fundamentos Individuales
1.Fundamentos Individuales1.Fundamentos Individuales
1.Fundamentos Individuales
 
Tarea 4
Tarea 4 Tarea 4
Tarea 4
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
Tarea 4 powert point
Tarea 4 powert pointTarea 4 powert point
Tarea 4 powert point
 
Tarea 4 powert point
Tarea 4 powert pointTarea 4 powert point
Tarea 4 powert point
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

clase Octubre 07.pptx

  • 1. DEPARTAMENTO EDUCACIÒN FÌSICA NIVEL 3 MEDIOS OBJETIVO: RETROALIMENTACIÓN UNIDADES DE: 1.- DEPORTES DE OPOSICIÒN Y COLABORACIÒN 2.- EJERCICIO FÌSICO Y SALUD
  • 2. UNIDAD DE DEPORTES DE OPOSICIÒN Y COLABORACIÒN
  • 3. REGLAMENTO 1.- ¿Cuál es la distancia entre el punto penal y la línea de meta? a) 10 m b) 11 m c) 9 m d) 12 m 2.- ¿Cuál es la anchura mínima de un terreno de juego estándar? a) 45 m b) 50 m c) 40 m d) 55 m 3.- Las redes de la meta... a) deben estar enganchadas. b) pueden ser utilizadas, pero depende del reglamento de la competición. c) deben estar enganchadas a las metas y al suelo detrás de la meta. d) son obligatorias.
  • 4. 4.- Indique cuál de las siguientes afirmaciones referentes al balón no es correcta: a) Debe ser esférico. b) Tendrá una circunferencia no superior a 70 cm ni inferior a 68 cm. c) Tendrá un peso no superior a 450 g y no inferior a 420 g al comienzo del partido. d) Será de cuero u otro material adecuado. 5.- Los banderines de la línea media... a) deben estar a 1 m de distancia, en cada uno de los extremos de la línea media. b) estarán situados en la línea de banda, en cada uno de los extremos de la línea media. c) deben estar a una distancia mínima de 1 m en el exterior de la línea de banda. d) deben estar a una distancia mínima de1.5 m de cada uno de los extremos de la línea media. 6.- Todas las líneas del terreno de juego tendrán como máximo una anchura de... a) 8 cm b) 10 cm c) 15 cm d) 12 cm
  • 5. 7.- ¿A qué distancia del cuadrante de esquina se podrá hacer una marcación fuera del terreno de juego perpendicular a la línea de meta y de la línea de banda, para señalar la distancia mínima que se deberá observar por los defensores en la ejecución de un saque de esquina? a) 9,15 m b) 10,15 m c) 11 m d) 10 m 8.- La distancia desde el borde inferior del travesaño al suelo es de... a) 2,30 m b) 2,75 m c) 3 m d) 2,44 m
  • 6. GUIA FUNDAMENTOS TECNICOS CUESTIONARIOS 1. DEFINIR BREVEMENTE LOS ASPECTOS DEL FUTBOL 2. NOMBRAR LAS SUPERFICIES DEL CUERPO QUE SE UTILIZAN EN EL FÚTBOL. 3. EXPLICAR LA TOMA DE DECISIONES DEACUERDO A SUS 3 CARACTERISTICAS. 4. NOMBRAR LOS ELEMENTOS DE LA CONDUCCIÓN Y DRIBLING Y DIFERENCIAR ESTOS DOS CONCEPTOS. 5. DEFINIR EL PASE Y SUS CUALIDADES DE MANERA BREVE 6. EXPLICAR EL CONTROL ORIENTADO Y DIFERENCIAR LAS AMORTIGUACIONES DE LOS OTROS CONTROLES. 7. DIFERENCIAR VOLEA DE SEMI VOLEA Y CABECEO OFENSIVO –OFENSIVO
  • 8. Relacionar el consumo y gasto energético en el deporte. Calcula tu metabolismo basal. Realiza una pirámide alimenticia. Cual es la función de los macronutrientes Construye una sesión de entrenamiento mediante un circuito donde alternes los grupos musculares( 6 estaciones)
  • 9. Vida Activa y Saludable 3 medios Material de lectura  Cuestionario.  Las respuestas se encontrarán en el material de lectura.  1. Nombra las cualidades físicas  2. Define Resistencia, aeróbica y anaeróbica  3. Nombra los efectos de cada una de ellas.  4. Define la velocidad y nombra sus tipos.  5. Define la Fuerza.  6. Definir los tipos de fuerza.  7. Nombrar y definir cada uno de los principios de entrenamiento  8. Que entendemos por percepción del esfuerzo.  9. Defina Calentamiento, efectos y beneficios.  10. Estructurar una sesión de entrenamiento donde se observe una fase de inicio(calentamiento), fase principal y por último de vuelta a la calma, que responda desarrollar una cualidad física por medio de un método de trabajo respetando conceptos de volumen, la intensidad (%), recuperación y la densidad.  11. Generar un video donde se observe la puesta en marcha de esta sesión de entrenamiento.
  • 10. Vida Activa y Saludable 3 medios. Nombre:____________________________Curso: ____________ Fecha:__31 -03 - 2020 Unidad 1 Ejercicio Físico y Salud OA 4 En esta unidad se plantea con el propósito de seguir fortaleciendo en los estudiantes aspectos conductuales, que fomentan la adopción de estilos de vida activa y que sean perdurable en el tiempo. Los estudiantes desarrollarán la capacidad de elaborar y poner en práctica poder supervisar su propio programa personal de condición física, orientado al desarrollo de cualidades físicas vinculadas a salud y calidad de vida. Indicadores de Evaluación - Responder según sus propias palabras el cuestionario de preguntas tras la lectura del material de apoyo. - Estructurar una sesión de entrenamiento para desarrollar una cualidad física respetando, métodos y conceptos de intensidad, recuperación y densidad - Ponen en evidencia a través de la construcción de un video ejecución practica de su intervención
  • 11. Sesión de entrenamiento “Tarea de Octubre” “formato Word”  Objetivo físico:  Método de trabajo:  Volumen:  Intensidad:  Densidad  Frecuencia:  Describir la rutina de trabajo:  Circuito (ejemplo)  1 abdominales  2. Flexiones  3. Sentadillas  4. …  5 …  6. ….
  • 12. CONCEPTOS DE MAGNITUD DE ENTRENAMIENTO  Volumen: Es el aspecto cuantitativo de la sesión, supone la cantidad total de carga expresada en minutos totales de trabajo, km recorridos…etc.  Intensidad: Es el aspecto cualitativo, representa la relación entre la carga y el máximo del deportista, pudiéndose por tanto representar en porcentajes con respecto a este (por ejemplo el% de una RM).  Densidad: Expresa el descanso existente entre los diferentes estímulos que se dan en la sesión. Se puede expresar como la relación entre el tiempo total y el tiempo útil de la sesión.  Frecuencia: Representa el número de sesiones que se dan en nuestra unidad de planificación, generalmente los microciclos.  Complejidad: Generalmente se utiliza al relacionarlas cualidades físicas a trabajar con la técnica del deportista.
  • 13. Tarea de Noviembre Ponen en evidencia a través de la construcción de un video la ejecución practica de su planificación. (solo un bloque) ENVIAR A gonzalonuneza@liceomartadonoso.cl
  • 14. Evaluación nivel 3 medio 2020  entregado a la fecha Autoevaluación 1. Unidad de deportes O/C: por estudiantes. (estudiante) 1.1. Reglamento. Si (20%) 1.4 1.2 Fundamentos Si (20%) 1.4 2. Unidad Ejercicio F y S. 20 % 2.1 Consumo y gasto energético Si (20 %) 1.4 7.0x20%=1.4 2.2 Planificación sesión entren. si/ no (20 %) 1.4 2.3 Video ejecución S/E (un Bloque) no ( 20%) 1.4 total 7.0 total 1.4 7. 0 x 80%= 5.6 7.0 x 20%= 1.4 5.6 + 1.4 = 7.0 NOTA FINAL