SlideShare una empresa de Scribd logo
Química orgánica
Unidad 5
Nomenclatura y usos de compuestos
orgánicos
M. En C. Ammy Joana
Químico Farmacéutico Biotecnólogo (QFBT)
 Estructura y prioridad de los grupos funcionales
 Nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos lineales,
arborescentes y cíclicos
 Nomenclatura de halogenuros de alquilo lineales,
arborescentes y cíclicos
 Nomenclatura de compuestos orgánicos con oxígeno y sus
aplicaciones
 Alcoholes
Mapa de potencial electrostático
Las energías relativas de los orbitales atómico y molecular del sistema dé H2. Cuando los orbitales 1s están en
fase, el orbital molecular resultante es un OM de enlace s cuya energía es menor que la del orbital atómico 1s.
Cuando dos orbitales 1s se traslapan fuera de fase, forman un orbital de antienlace (s*) cuya energía es más
alta que un orbital atómico 1s. Los dos electrones del sistema H2 se encuentran con espines apareados en el
OM de enlace sigma, lo que produce una molécula estable H2. Los orbitales de enlace y antienlace existen en
todas las moléculas, pero los orbitales de antienlace (como el s*) por lo general están vacíos en moléculas
estables.
Traslape sigma que involucra orbitales p
Cuando dos orbitales p se traslapan a lo largo de la línea Inter nuclear, el resultado es un orbital
de enlace y uno de antienlace. De nuevo, la mayor parte de la densidad electrónica se centra a
lo largo de la línea entre los núcleos. Este traslape lineal es otro tipo de OM de enlace sigma. El
traslape constructivo de dos orbitales p a lo largo de la línea que une a los núcleos, forma un
enlace s que se representa de la siguiente manera:
Enlaces sencillos y dobles
Un enlace doble requiere la presencia de cuatro electrones en la región de enlace entre los núcleos. El
primer par de electrones entra en el OM de enlace sigma y forma un enlace sigma fuerte. El segundo
par de electrones no puede ir en el mismo orbital o en el mismo espacio. Entra en un OM de enlace pi,
con la densidad electrónica centrada arriba y debajo del enlace sigma.
Estructura del enlace doble en el caso del etileno. El primer par de electrones forma un enlace s, el segundo
par forma un enlace p. El enlace p tiene su densidad electrónica centrada en dos lóbulos, arriba y debajo del
enlace s. Juntos, los dos lóbulos del orbital molecular de enlace p constituye un enlace.
Ejercicio 1
1. Dibuje una estructura de Lewis para cada compuesto.
2. Marque la hibridación, geometría y ángulos de enlace alrededor de cada átomo que no sea de
hidrógeno.
3. Haga una representación tridimensional (utilizando cuñas y líneas punteadas) de la estructura.
(a) CO2 (b) CH3OCH3 (c) (CH3)3O
(d) CH3COOH (e) CH3CCH (f) CH3CHNCH3
(g) H2CCO
Rigidez de los enlaces dobles
La molécula con los grupos metilo del mismo lado del enlace doble se llama cis-but-2-eno,
y la que tiene los grupos metilo en lados opuestos se llama trans-but-2-eno.
Los estereoisómeros pueden tener distintos efectos
terapéuticos. La quinina, un producto natural aislado de
la corteza del árbol de la quina, fue el primer
compuesto eficaz contra la malaria. La quinidina, un
estereoisómero de la quinina, se utiliza para tratar la
arritmia.
Nota: Para tener isomería cis-trans,
debe haber dos grupos distintos en
cada extremo del enlace doble.
Para cada par de estructuras determine si representan compuestos distintos o un mismo
compuesto.
¿Cuáles de los siguientes compuestos presentan isomería cis-trans? Dibuje los isómeros cis
y trans de aquellos que la presenten.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a clase quimica organica uvm unidad 5.ppt

Clases 1 Y 2 Qo
Clases 1 Y 2 QoClases 1 Y 2 Qo
Clases 1 Y 2 Qo
Patricia Arias d
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
Matias Vega Gracia
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
Juan Carlos Flores
 
Quimica organica 22
Quimica  organica 22Quimica  organica 22
Quimica organica 22
Roy Marlon
 
Química
QuímicaQuímica
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
Full Quimica
 
TEMA 1 QO.ppt
TEMA 1 QO.pptTEMA 1 QO.ppt
TEMA 1 QO.ppt
dulcemartinezalmenda
 
introduccion a la quimica del carbono y hibridacion
introduccion a la quimica del carbono y hibridacionintroduccion a la quimica del carbono y hibridacion
introduccion a la quimica del carbono y hibridacion
JonathanMSanchez
 
introduccion a la quimica organica, y su estrutura
introduccion a la quimica organica, y su estruturaintroduccion a la quimica organica, y su estrutura
introduccion a la quimica organica, y su estrutura
JonathanMSanchez
 
Tema 1. estructura y propiedades
Tema 1.  estructura y propiedadesTema 1.  estructura y propiedades
Tema 1. estructura y propiedades
tec de morelia
 
Hibridacion
HibridacionHibridacion
Hibridacion
IngridEspinoza19
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Oscar Martinez
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
cruizgaray
 
Serie de ejercicios propuestos para el examen del curso propedéutico de quí...
Serie de ejercicios propuestos para el examen del curso propedéutico de quí...Serie de ejercicios propuestos para el examen del curso propedéutico de quí...
Serie de ejercicios propuestos para el examen del curso propedéutico de quí...
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Enlace Covalente Jmanuelpena
Enlace Covalente JmanuelpenaEnlace Covalente Jmanuelpena
Enlace Covalente Jmanuelpena
iesaverroes
 
El enlace químico
El enlace químicoEl enlace químico
El enlace químico
anaibueu
 
Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf
Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdfCapítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf
Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf
emalatouche
 
Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf
Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdfCapítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf
Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf
emalatouche
 
Enlaces Quimicos
Enlaces QuimicosEnlaces Quimicos
Enlaces Quimicos
Tomás Camarero
 
Quimica
QuimicaQuimica

Similar a clase quimica organica uvm unidad 5.ppt (20)

Clases 1 Y 2 Qo
Clases 1 Y 2 QoClases 1 Y 2 Qo
Clases 1 Y 2 Qo
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Quimica organica 22
Quimica  organica 22Quimica  organica 22
Quimica organica 22
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
TEMA 1 QO.ppt
TEMA 1 QO.pptTEMA 1 QO.ppt
TEMA 1 QO.ppt
 
introduccion a la quimica del carbono y hibridacion
introduccion a la quimica del carbono y hibridacionintroduccion a la quimica del carbono y hibridacion
introduccion a la quimica del carbono y hibridacion
 
introduccion a la quimica organica, y su estrutura
introduccion a la quimica organica, y su estruturaintroduccion a la quimica organica, y su estrutura
introduccion a la quimica organica, y su estrutura
 
Tema 1. estructura y propiedades
Tema 1.  estructura y propiedadesTema 1.  estructura y propiedades
Tema 1. estructura y propiedades
 
Hibridacion
HibridacionHibridacion
Hibridacion
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Serie de ejercicios propuestos para el examen del curso propedéutico de quí...
Serie de ejercicios propuestos para el examen del curso propedéutico de quí...Serie de ejercicios propuestos para el examen del curso propedéutico de quí...
Serie de ejercicios propuestos para el examen del curso propedéutico de quí...
 
Enlace Covalente Jmanuelpena
Enlace Covalente JmanuelpenaEnlace Covalente Jmanuelpena
Enlace Covalente Jmanuelpena
 
El enlace químico
El enlace químicoEl enlace químico
El enlace químico
 
Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf
Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdfCapítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf
Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf
 
Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf
Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdfCapítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf
Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf
 
Enlaces Quimicos
Enlaces QuimicosEnlaces Quimicos
Enlaces Quimicos
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

clase quimica organica uvm unidad 5.ppt

  • 1. Química orgánica Unidad 5 Nomenclatura y usos de compuestos orgánicos M. En C. Ammy Joana Químico Farmacéutico Biotecnólogo (QFBT)
  • 2.  Estructura y prioridad de los grupos funcionales  Nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos lineales, arborescentes y cíclicos  Nomenclatura de halogenuros de alquilo lineales, arborescentes y cíclicos  Nomenclatura de compuestos orgánicos con oxígeno y sus aplicaciones  Alcoholes
  • 3.
  • 4.
  • 5. Mapa de potencial electrostático
  • 6.
  • 7.
  • 8. Las energías relativas de los orbitales atómico y molecular del sistema dé H2. Cuando los orbitales 1s están en fase, el orbital molecular resultante es un OM de enlace s cuya energía es menor que la del orbital atómico 1s. Cuando dos orbitales 1s se traslapan fuera de fase, forman un orbital de antienlace (s*) cuya energía es más alta que un orbital atómico 1s. Los dos electrones del sistema H2 se encuentran con espines apareados en el OM de enlace sigma, lo que produce una molécula estable H2. Los orbitales de enlace y antienlace existen en todas las moléculas, pero los orbitales de antienlace (como el s*) por lo general están vacíos en moléculas estables.
  • 9. Traslape sigma que involucra orbitales p Cuando dos orbitales p se traslapan a lo largo de la línea Inter nuclear, el resultado es un orbital de enlace y uno de antienlace. De nuevo, la mayor parte de la densidad electrónica se centra a lo largo de la línea entre los núcleos. Este traslape lineal es otro tipo de OM de enlace sigma. El traslape constructivo de dos orbitales p a lo largo de la línea que une a los núcleos, forma un enlace s que se representa de la siguiente manera:
  • 10. Enlaces sencillos y dobles Un enlace doble requiere la presencia de cuatro electrones en la región de enlace entre los núcleos. El primer par de electrones entra en el OM de enlace sigma y forma un enlace sigma fuerte. El segundo par de electrones no puede ir en el mismo orbital o en el mismo espacio. Entra en un OM de enlace pi, con la densidad electrónica centrada arriba y debajo del enlace sigma.
  • 11. Estructura del enlace doble en el caso del etileno. El primer par de electrones forma un enlace s, el segundo par forma un enlace p. El enlace p tiene su densidad electrónica centrada en dos lóbulos, arriba y debajo del enlace s. Juntos, los dos lóbulos del orbital molecular de enlace p constituye un enlace.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Ejercicio 1 1. Dibuje una estructura de Lewis para cada compuesto. 2. Marque la hibridación, geometría y ángulos de enlace alrededor de cada átomo que no sea de hidrógeno. 3. Haga una representación tridimensional (utilizando cuñas y líneas punteadas) de la estructura. (a) CO2 (b) CH3OCH3 (c) (CH3)3O (d) CH3COOH (e) CH3CCH (f) CH3CHNCH3 (g) H2CCO
  • 15. Rigidez de los enlaces dobles
  • 16. La molécula con los grupos metilo del mismo lado del enlace doble se llama cis-but-2-eno, y la que tiene los grupos metilo en lados opuestos se llama trans-but-2-eno.
  • 17. Los estereoisómeros pueden tener distintos efectos terapéuticos. La quinina, un producto natural aislado de la corteza del árbol de la quina, fue el primer compuesto eficaz contra la malaria. La quinidina, un estereoisómero de la quinina, se utiliza para tratar la arritmia. Nota: Para tener isomería cis-trans, debe haber dos grupos distintos en cada extremo del enlace doble.
  • 18. Para cada par de estructuras determine si representan compuestos distintos o un mismo compuesto.
  • 19.
  • 20. ¿Cuáles de los siguientes compuestos presentan isomería cis-trans? Dibuje los isómeros cis y trans de aquellos que la presenten.