SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD EN EL
TRABAJO
SALUD OCUPACIONAL.
La Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.), define la Salud
ocupacional como:
" disciplina que tiene por finalidad, promover y mantener el más
alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores
en todas las profesiones "
LA SALUD OCUPACIONAL EN LA
MEDICINA VETERINARIA
la Medicina Veterinaria ha sido descrita como una profesión
riesgosa.
Las condiciones de trabajo al actuar en un campo a merced de
factores biológicos, físicos y químicos llevan al resentimiento de
la salud al profesional de la medicina animal.
Destacando riesgos ergonométricos, agentes físicos, químicos,
biológicos, lesiones traumáticas, etc.
RIESGOS
Riesgos Químicos
ingresan al organismo por la vía respiratoria, cutánea o digestiva, pueden generar una
enfermedad profesional. (Glosario Básico de la Salud Laboral, 2003).
intoxicación con metales pesados: Cromo, Arsénico, plomo, Mercurio, Manganeso, etc.
intoxicación con Pesticidas, mayor probabilidad de causar daño corto y largo plazo peligros, no sólo
al que los manipula, sino también, a la familia que se ve expuesta a la sustancia al trasladar ropas
contaminadas al hogar.
Insecticidas, Acaricidas, Funguicidas, Herbicidas, Nematicidas, Molusquicidas, Raticidas,
Fumigantes, etc
más de 10.000 presentaciones comerciales
Pesticida: "todo producto destinado a ser
aplicado en el medio ambiente, con el
objeto de combatir organismos capaces
de producir daño al hombre, animales,
plantas, semillas y objetos inanimados".
Riesgos Físicos.
son manifestaciones de la energía, son principalmente: Energía acústica
(Ruido), Energía Mecánica (Vibración), Energía Calórica (Calor o Frío),
Energía Electromagnética (radiaciones) y la Energía Lumínica.
se encuentran también los riesgos mecánicos, aquel que puede producir
lesiones corporales traumáticas tales como: cortes, abrasiones,
punciones, contusiones, atrapamientos, golpes por objetos proyectados,
quemaduras, etc.
Riesgos Ergonométricos.
Según la International Ergonomics Society, Ergonomía es la comprensión de las
interacciones entre humanos y otros elementos de un sistema.
Su propósito es asegurar que los humanos y la tecnología trabajen en completa
armonía.
Los desórdenes músculo-esqueléticos, incluyen un grupo de condiciones que
involucran a los nervios, tendones, músculos, y estructuras de apoyo como los discos
intervertebrales. Representan una amplia gama de desórdenes que pueden diferir en
grado de severidad desde síntomas periódicos leves hasta condiciones debilitantes
crónicas severas.
Riesgos Biológicos.
cualquier microorganismo (virus, Bacteria, Hongos, Protozoos),
cultivo celular, endoparásito o ectoparásito capaz de producir
enfermedades, infecciones, alergias o toxicidad.
vías de entrada son: vía respiratoria, vía digestiva, ojo comer, beber
o fumar en el lugar de trabajo; vía sanguínea, piel o mucosas,
cortes, erosiones, salpicaduras, etc
Riesgos por
Accidentes.
PROTECCION EN LA MEDICINA
VETERINARIA
Aunque suele pensarse en equipo de protección personal como el primer nivel de protección
contra agentes patógenos o lesiones, existen otras barreras que se pueden implementar entre
la persona y el riesgo cuando sea posible.
Los ejemplos de estos controles incluyen las instalaciones para el lavado de manos cerca de las
áreas donde se trabaja con animales, la colocación de contenedores para objetos cortantes cerca
de las áreas donde se utilizan agujas y bisturís, y áreas de aislamiento para animales enfermos.
diseño del trabajo para mantener al individuo alejado del riesgo
evitar que los trabajadores sin vacunas preventivas participen en determinadas situaciones.
La capacitación adecuada
conocer sujeción de animales, administración de medicamentos para proteger la salud propia y
de los demás.
Los médicos veterinarios deben servir de ejemplo y promover los hábitos seguros de trabajo.
TIPOS Y NIVELES DE
PROTECCION PERSONAL.
médicos veterinarios utilizan varios tipos de protección personal diariamente.
Los uniformes u overoles, calzado con punta cerrada, guantes desechables
impermeables, botas desechables o de goma, máscaras quirúrgicas y
protección ocular cuando existe riesgo de salpicaduras o de rociaduras sobre
el cuerpo.
También resulta importante planificar la correcta eliminación o el lavado de
los equipos de protección contaminado. Cuando se llevan artículos
contaminados al hogar para su limpieza se coloca a otras personas en riesgo
de exposición.
MATERIALES E INSTRUMENTO
DE PROTECCIONA PERSONAL
PROTECCION PARA EL CUERPO
reducción del contacto dérmico con fluidos corporales, productos químicos, luz solar, y
hasta mordeduras de insectos (garrapatas, mosquitos).
En aquellas situaciones donde se corre riesgo por líquidos contaminantes como vómitos o
diarrea, un parto, o una necropsia, los veterinarios deben seleccionar una barrera
impermeable o resistente a los líquidos.
PROTECCION EN EL ROSTRO
protección de los ojos, la nariz y la boca es importante para prevenir
la exposición a riesgos biológicos y químicos.
entre ello máscaras quirúrgicas, respiradores, máscaras faciales y
gafas protectores, que ofrecen distintos tipos y niveles de
protección.
Protección auditiva.
Los médicos veterinarios y su personal pueden estar expuestos a altos niveles de
ruido en su entorno laboral, lo que puede causar pérdida auditiva incapacitante
y permanente a largo plazo.
El ladrido de los perros, el chillido de los cerdos o el movimiento del ganado
vacuno a través de una manga pueden exceder fácilmente los límites de
exposición ocupacional establecidos.
Estas son algunas de las situaciones en las que se recomienda el uso de
protección auditiva:
• Si debe levantar la voz para hablar con una persona ubicada a un brazo de
distancia.
• Si espera sonidos fuertes repetitivos y repentinos: ladridos, chillidos de cerdos,
ruido de máquinas, etc.
PROTECCION PARA PIES Y MANOS
Los guantes reducen el riesgo de transmisión de enfermedades al ofrecer una
protección de barrera y/o protección mecánica para las manos
calzado antideslizante que se pueda limpiar con punta cerrada adecuado para
la tarea en cuestión, y para minimizar las posibilidades de sufrir lesiones y
propagar patógenos.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Entrenamiento del personal:
capacitado sobre zoonosis, seguridad química, peligros microbiológicos
y físicos
enfermedades profesionales
La prevención de accidentes y enfermedades debe ser uno de los pilares donde
se han de cimentar todas las prácticas y técnicas que un profesional veterinario
responsable realiza en el quehacer diario de su profesión.
Capítulo 5 - Bienestar Animal para las especies de producción en el Sector Agropecuario (minagricultura.gov.co)
Salud publica.
responsabilidad como veterinarios es velar por una sanidad animal coherente
con la salud pública de la humanidad en la que vivimos y para ello debemos
proteger la integridad de nuestro colectivo profesional que es barrera y
defensa frente a numerosos peligros que azotan a la sociedad.
zoonosis.
Capítulo 5 - Bienestar Animal para las especies de producción en el Sector Agropecuario (minagricultura.gov.co)
Accidentes laborales
enfermedades profesionales y los accidentes laborales, son la
consecuencia o la conclusión de la constatación de un riesgo.
Accidentes laborales
Estos ag. clasifican en físicos, químicos y biológicos, pero no
debemos olvidar otros más propios de la actividad laboral como son el
ambiente de trabajo, la ergonomía del puesto y los diferentes
factores psicosociales que afectan al propio trabajador en el que se
incluye de manera significativa el estrés laboral.
Riesgos
1. El riesgo por manejo de animales quizás sea el más identificado de la
tarea una clínica veterinaria:
no solo aparece el traumático por la reacción de un animal (arañazo o
mordedura), sino que también existen una serie de riesgos más silenciosos.
Protocolos dirigidos a dos premisas claras de seguridad: el operario y el
propio animal.
2. Las sustancias químicas han experimentado un incremento, con
ello, el catálogo de sustancias supone un importante banco de riesgo
en su utilización y, especialmente, en su manejo, incluyendo en ello
los residuos generados.
esto unido al frecuente empleo de productos hormonales implica
especial atención al empleo de estos fármacos. Una vez más el
conocimiento y la orientación en prevención son las mejores arma
para evitar riesgos.
En la actualidad la profesión veterinaria se enfrente a un campo de batalla
importantísimo en el humanidad globalizada en la vivimos. Las zoonosis
emergentes son en muchas ocasiones causa de patologías en los
profesionales clínicos veterinarios.
Las especies exóticas están incrementándose en nuestro entorno y los
viajes de ocio ya no tienen frontera. Por todo ello la educación, la
vigilancia, la formación y la prevención en estas zoonosis emergentes a la
población veterinaria es una buena política de protección a la población en
general
Vigilancia
Prevencion.
Atencion clínica.
Higiene y seguridad alimentaria.

Más contenido relacionado

Similar a clase seguridad laboral.pptx

Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1
selenemp
 
INFORME bioseguridad y epp (2).docx
INFORME  bioseguridad y epp (2).docxINFORME  bioseguridad y epp (2).docx
INFORME bioseguridad y epp (2).docx
ssuser52d73b
 
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetologíaBioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
rosamilenaramirezvar
 
Documento analitico
Documento analiticoDocumento analitico
Documento analitico
natalyosorio5
 
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquezPresentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
RONALDGORDOZEUS
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
Riquelme Joseph
 
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológico
43207747
 
Monografia -informatica
Monografia -informaticaMonografia -informatica
Monografia -informatica
alex Lion
 
Riesgos laborables
Riesgos laborablesRiesgos laborables
Riesgos laborables
joseyvanrojas
 
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentesRiesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Luis Castro Clavijo
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
MARIA YSABEL SAAVEDRA MEDINA
 
Henderson carmona higiene y seguridad industrial
Henderson carmona higiene y seguridad industrialHenderson carmona higiene y seguridad industrial
Henderson carmona higiene y seguridad industrial
henderson carmona
 
TEMA 1 generalidades de laboratorio clínico
TEMA 1 generalidades de laboratorio clínicoTEMA 1 generalidades de laboratorio clínico
TEMA 1 generalidades de laboratorio clínico
MaxLopez49
 
Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)
CECY50
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
btazul20
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
btazul20
 
Riegos laborales
Riegos laboralesRiegos laborales
Riegos laborales
EPINTO71
 
Exposicion salud publica (1)
Exposicion salud publica (1)Exposicion salud publica (1)
Exposicion salud publica (1)
JuniorBardalez
 
Ntp 571
Ntp 571Ntp 571
Ntp 571
Icasu13
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
Santiago Mora
 

Similar a clase seguridad laboral.pptx (20)

Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1
 
INFORME bioseguridad y epp (2).docx
INFORME  bioseguridad y epp (2).docxINFORME  bioseguridad y epp (2).docx
INFORME bioseguridad y epp (2).docx
 
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetologíaBioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
 
Documento analitico
Documento analiticoDocumento analitico
Documento analitico
 
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquezPresentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
 
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológico
 
Monografia -informatica
Monografia -informaticaMonografia -informatica
Monografia -informatica
 
Riesgos laborables
Riesgos laborablesRiesgos laborables
Riesgos laborables
 
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentesRiesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentes
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
 
Henderson carmona higiene y seguridad industrial
Henderson carmona higiene y seguridad industrialHenderson carmona higiene y seguridad industrial
Henderson carmona higiene y seguridad industrial
 
TEMA 1 generalidades de laboratorio clínico
TEMA 1 generalidades de laboratorio clínicoTEMA 1 generalidades de laboratorio clínico
TEMA 1 generalidades de laboratorio clínico
 
Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riegos laborales
Riegos laboralesRiegos laborales
Riegos laborales
 
Exposicion salud publica (1)
Exposicion salud publica (1)Exposicion salud publica (1)
Exposicion salud publica (1)
 
Ntp 571
Ntp 571Ntp 571
Ntp 571
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

clase seguridad laboral.pptx

  • 2. SALUD OCUPACIONAL. La Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.), define la Salud ocupacional como: " disciplina que tiene por finalidad, promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones "
  • 3. LA SALUD OCUPACIONAL EN LA MEDICINA VETERINARIA la Medicina Veterinaria ha sido descrita como una profesión riesgosa. Las condiciones de trabajo al actuar en un campo a merced de factores biológicos, físicos y químicos llevan al resentimiento de la salud al profesional de la medicina animal. Destacando riesgos ergonométricos, agentes físicos, químicos, biológicos, lesiones traumáticas, etc.
  • 4. RIESGOS Riesgos Químicos ingresan al organismo por la vía respiratoria, cutánea o digestiva, pueden generar una enfermedad profesional. (Glosario Básico de la Salud Laboral, 2003). intoxicación con metales pesados: Cromo, Arsénico, plomo, Mercurio, Manganeso, etc. intoxicación con Pesticidas, mayor probabilidad de causar daño corto y largo plazo peligros, no sólo al que los manipula, sino también, a la familia que se ve expuesta a la sustancia al trasladar ropas contaminadas al hogar. Insecticidas, Acaricidas, Funguicidas, Herbicidas, Nematicidas, Molusquicidas, Raticidas, Fumigantes, etc más de 10.000 presentaciones comerciales Pesticida: "todo producto destinado a ser aplicado en el medio ambiente, con el objeto de combatir organismos capaces de producir daño al hombre, animales, plantas, semillas y objetos inanimados".
  • 5. Riesgos Físicos. son manifestaciones de la energía, son principalmente: Energía acústica (Ruido), Energía Mecánica (Vibración), Energía Calórica (Calor o Frío), Energía Electromagnética (radiaciones) y la Energía Lumínica. se encuentran también los riesgos mecánicos, aquel que puede producir lesiones corporales traumáticas tales como: cortes, abrasiones, punciones, contusiones, atrapamientos, golpes por objetos proyectados, quemaduras, etc.
  • 6. Riesgos Ergonométricos. Según la International Ergonomics Society, Ergonomía es la comprensión de las interacciones entre humanos y otros elementos de un sistema. Su propósito es asegurar que los humanos y la tecnología trabajen en completa armonía. Los desórdenes músculo-esqueléticos, incluyen un grupo de condiciones que involucran a los nervios, tendones, músculos, y estructuras de apoyo como los discos intervertebrales. Representan una amplia gama de desórdenes que pueden diferir en grado de severidad desde síntomas periódicos leves hasta condiciones debilitantes crónicas severas.
  • 7. Riesgos Biológicos. cualquier microorganismo (virus, Bacteria, Hongos, Protozoos), cultivo celular, endoparásito o ectoparásito capaz de producir enfermedades, infecciones, alergias o toxicidad. vías de entrada son: vía respiratoria, vía digestiva, ojo comer, beber o fumar en el lugar de trabajo; vía sanguínea, piel o mucosas, cortes, erosiones, salpicaduras, etc
  • 9. PROTECCION EN LA MEDICINA VETERINARIA Aunque suele pensarse en equipo de protección personal como el primer nivel de protección contra agentes patógenos o lesiones, existen otras barreras que se pueden implementar entre la persona y el riesgo cuando sea posible. Los ejemplos de estos controles incluyen las instalaciones para el lavado de manos cerca de las áreas donde se trabaja con animales, la colocación de contenedores para objetos cortantes cerca de las áreas donde se utilizan agujas y bisturís, y áreas de aislamiento para animales enfermos. diseño del trabajo para mantener al individuo alejado del riesgo evitar que los trabajadores sin vacunas preventivas participen en determinadas situaciones. La capacitación adecuada conocer sujeción de animales, administración de medicamentos para proteger la salud propia y de los demás. Los médicos veterinarios deben servir de ejemplo y promover los hábitos seguros de trabajo.
  • 10. TIPOS Y NIVELES DE PROTECCION PERSONAL. médicos veterinarios utilizan varios tipos de protección personal diariamente. Los uniformes u overoles, calzado con punta cerrada, guantes desechables impermeables, botas desechables o de goma, máscaras quirúrgicas y protección ocular cuando existe riesgo de salpicaduras o de rociaduras sobre el cuerpo. También resulta importante planificar la correcta eliminación o el lavado de los equipos de protección contaminado. Cuando se llevan artículos contaminados al hogar para su limpieza se coloca a otras personas en riesgo de exposición.
  • 11. MATERIALES E INSTRUMENTO DE PROTECCIONA PERSONAL PROTECCION PARA EL CUERPO reducción del contacto dérmico con fluidos corporales, productos químicos, luz solar, y hasta mordeduras de insectos (garrapatas, mosquitos). En aquellas situaciones donde se corre riesgo por líquidos contaminantes como vómitos o diarrea, un parto, o una necropsia, los veterinarios deben seleccionar una barrera impermeable o resistente a los líquidos.
  • 12. PROTECCION EN EL ROSTRO protección de los ojos, la nariz y la boca es importante para prevenir la exposición a riesgos biológicos y químicos. entre ello máscaras quirúrgicas, respiradores, máscaras faciales y gafas protectores, que ofrecen distintos tipos y niveles de protección.
  • 13. Protección auditiva. Los médicos veterinarios y su personal pueden estar expuestos a altos niveles de ruido en su entorno laboral, lo que puede causar pérdida auditiva incapacitante y permanente a largo plazo. El ladrido de los perros, el chillido de los cerdos o el movimiento del ganado vacuno a través de una manga pueden exceder fácilmente los límites de exposición ocupacional establecidos. Estas son algunas de las situaciones en las que se recomienda el uso de protección auditiva: • Si debe levantar la voz para hablar con una persona ubicada a un brazo de distancia. • Si espera sonidos fuertes repetitivos y repentinos: ladridos, chillidos de cerdos, ruido de máquinas, etc.
  • 14. PROTECCION PARA PIES Y MANOS Los guantes reducen el riesgo de transmisión de enfermedades al ofrecer una protección de barrera y/o protección mecánica para las manos calzado antideslizante que se pueda limpiar con punta cerrada adecuado para la tarea en cuestión, y para minimizar las posibilidades de sufrir lesiones y propagar patógenos.
  • 15. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Entrenamiento del personal: capacitado sobre zoonosis, seguridad química, peligros microbiológicos y físicos
  • 16. enfermedades profesionales La prevención de accidentes y enfermedades debe ser uno de los pilares donde se han de cimentar todas las prácticas y técnicas que un profesional veterinario responsable realiza en el quehacer diario de su profesión. Capítulo 5 - Bienestar Animal para las especies de producción en el Sector Agropecuario (minagricultura.gov.co)
  • 17. Salud publica. responsabilidad como veterinarios es velar por una sanidad animal coherente con la salud pública de la humanidad en la que vivimos y para ello debemos proteger la integridad de nuestro colectivo profesional que es barrera y defensa frente a numerosos peligros que azotan a la sociedad.
  • 18. zoonosis. Capítulo 5 - Bienestar Animal para las especies de producción en el Sector Agropecuario (minagricultura.gov.co)
  • 19. Accidentes laborales enfermedades profesionales y los accidentes laborales, son la consecuencia o la conclusión de la constatación de un riesgo.
  • 20. Accidentes laborales Estos ag. clasifican en físicos, químicos y biológicos, pero no debemos olvidar otros más propios de la actividad laboral como son el ambiente de trabajo, la ergonomía del puesto y los diferentes factores psicosociales que afectan al propio trabajador en el que se incluye de manera significativa el estrés laboral.
  • 21. Riesgos 1. El riesgo por manejo de animales quizás sea el más identificado de la tarea una clínica veterinaria: no solo aparece el traumático por la reacción de un animal (arañazo o mordedura), sino que también existen una serie de riesgos más silenciosos. Protocolos dirigidos a dos premisas claras de seguridad: el operario y el propio animal.
  • 22. 2. Las sustancias químicas han experimentado un incremento, con ello, el catálogo de sustancias supone un importante banco de riesgo en su utilización y, especialmente, en su manejo, incluyendo en ello los residuos generados. esto unido al frecuente empleo de productos hormonales implica especial atención al empleo de estos fármacos. Una vez más el conocimiento y la orientación en prevención son las mejores arma para evitar riesgos.
  • 23. En la actualidad la profesión veterinaria se enfrente a un campo de batalla importantísimo en el humanidad globalizada en la vivimos. Las zoonosis emergentes son en muchas ocasiones causa de patologías en los profesionales clínicos veterinarios.
  • 24. Las especies exóticas están incrementándose en nuestro entorno y los viajes de ocio ya no tienen frontera. Por todo ello la educación, la vigilancia, la formación y la prevención en estas zoonosis emergentes a la población veterinaria es una buena política de protección a la población en general