SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
DOCENTE
Carlos Humberto Pedraza Poveda
PRESENTA
Rocio Del Pilar Quiñones Guzman
CÓDIGO 100301
Factores De Riesgo O Peligros Laborales
INTRODUCCIÓN
En esta presentación daremos a conocer diferentes tipos de peligros laborales de diferentes clase, que pueden ocasionar accidentes de
trabajo y enfermedades laborales en la Universidad Pontificia Bolivariana.
Se darán a conocer las actividades adelantadas por la empresa para prevenir o controlar los peligros laborales identificados.
En la Universidad Pontificia Bolivariana hemos identificado las diferentes clases de peligros y riesgos que podemos encontrarnos en
la realización de nuestras actividades diarias.
PELIGROS LABORALES
Se conoce como riesgo laboral, todo aquello que expone al trabajador ante un factor o un proceso peligroso en
el trabajo y que le pueda causar una lesión o enfermedad.
Entre los factores de riesgos de Seguridad industrial tenemos los mecánicos, los eléctricos, los locativos y los de
incendio y explosión. Los de Higiene industrial tenemos los físicos, presentes en el ruido, la vibración, las
temperaturas extremas (frío o calor), las radiaciones ionizantes y las radiaciones no ionizantes, los químicos, los
biológicos, los psicolaborales y los ergonómicos o biomecánicos.
En la “Universidad Pontificia Bolivariana”
Tipo de peligro Biológicos y biomecánicos
PELIGRO RIESGO MÉTODO DE CONTROL
Bacterias, virus, hongos.
Contacto con fluidos corporales y
secreciones.
Dermatosis, reacciones alérgicas,
enfermedades infecto contagiosas,
alteraciones en los diferentes sistemas,
muerte.
Uso de guantes, tapabocas, bata, gafas.
Lavado de manos, control de aguas
estancadas, aplicación de normas universales
de bioseguridad.
Contacto con macro organismos
(insectos, roedores).
Enfermedades infectocontagiosas o
virales.
Programa de control de plagas y roedores.
En la “Universidad Pontificia Bolivariana”
Tipo de peligro Físicos y Químicos
PELIGRO RIESGO MÉTODO DE CONTROL
Ruido
Pérdida de la audición (Hipoacusia),
estrés laboral
Sistema de vigilancia epidemiológica conservación auditiva, uso
de protección auditiva, , mantenimiento a los equipos que
generen ruido, exámenes periódicos de control, realizar
mediciones ambientales.
Exposición a radiaciones ionizantes y
no ionizantes
Alteraciones de la piel, deshidratación,
alteración en algunos tejidos blandos
(ojos).
Elemento de protección personal: Chaleco plomado, protector de
cuello plomado, protector de gónadas plomado. Careta para
protección de soldadura. Mediciones ambientales
BIBLIOGRAFIA
 https://aulas.ecci.edu.co/repository/file.php/higiene/primercorte/index.html
 https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/tipos-de-peligros-y-riesgos
 https://www.cruzrojacolombiana.org/wp-content/uploads/2019/11/POL%C3%8DTICA-
GESTI%C3%93N-DEL-RIESGO-DE-DESASTRES-CRUZ-ROJA-COLOMBIANA.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Higiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptx

Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquezPresentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
RONALDGORDOZEUS
 
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicionEnfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Jose Luis Chino Vanegas
 
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajoRiesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
HectorCalderon44
 
TEMA 1 generalidades de laboratorio clínico
TEMA 1 generalidades de laboratorio clínicoTEMA 1 generalidades de laboratorio clínico
TEMA 1 generalidades de laboratorio clínico
MaxLopez49
 
RIESGOS LABORABLES
RIESGOS LABORABLESRIESGOS LABORABLES
RIESGOS LABORABLES
Erick figuera
 
Higiene y seguridad industrial 2
Higiene y seguridad industrial  2Higiene y seguridad industrial  2
Higiene y seguridad industrial 2
harvey123456789
 
Higiene y seguridad industrial 2
Higiene y seguridad industrial  2Higiene y seguridad industrial  2
Higiene y seguridad industrial 2
harvey123456789
 
Higiene y seguridad industrial 2
Higiene y seguridad industrial  2Higiene y seguridad industrial  2
Higiene y seguridad industrial 2
harvey123456789
 
PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....
PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....
PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....
FelixTarazonaBertha
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
ErikaING
 
Riesgos Profesionales
Riesgos ProfesionalesRiesgos Profesionales
Riesgos Profesionalesguest115c94
 
sañud
sañudsañud
sañudmmmta
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
moisesamp11
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
moisesamp11
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
moisesamp11
 
Accidentes ocupacionales en Urgencias médicas
Accidentes ocupacionales en Urgencias médicas Accidentes ocupacionales en Urgencias médicas
Accidentes ocupacionales en Urgencias médicas
MaraShocrn
 
Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)
CECY50
 
Factores de riesgo. Fernando Lugo
Factores de riesgo. Fernando LugoFactores de riesgo. Fernando Lugo
Factores de riesgo. Fernando Lugo
Fernando Lugo
 

Similar a Higiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptx (20)

Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquezPresentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
 
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicionEnfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
 
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajoRiesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
 
TEMA 1 generalidades de laboratorio clínico
TEMA 1 generalidades de laboratorio clínicoTEMA 1 generalidades de laboratorio clínico
TEMA 1 generalidades de laboratorio clínico
 
RIESGOS LABORABLES
RIESGOS LABORABLESRIESGOS LABORABLES
RIESGOS LABORABLES
 
Higiene y seguridad industrial 2
Higiene y seguridad industrial  2Higiene y seguridad industrial  2
Higiene y seguridad industrial 2
 
Higiene y seguridad industrial 2
Higiene y seguridad industrial  2Higiene y seguridad industrial  2
Higiene y seguridad industrial 2
 
Higiene y seguridad industrial 2
Higiene y seguridad industrial  2Higiene y seguridad industrial  2
Higiene y seguridad industrial 2
 
Cartilla 3
Cartilla 3Cartilla 3
Cartilla 3
 
PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....
PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....
PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Riesgos Profesionales
Riesgos ProfesionalesRiesgos Profesionales
Riesgos Profesionales
 
Higiene industrial fab.
Higiene industrial   fab.Higiene industrial   fab.
Higiene industrial fab.
 
sañud
sañudsañud
sañud
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Accidentes ocupacionales en Urgencias médicas
Accidentes ocupacionales en Urgencias médicas Accidentes ocupacionales en Urgencias médicas
Accidentes ocupacionales en Urgencias médicas
 
Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)
 
Factores de riesgo. Fernando Lugo
Factores de riesgo. Fernando LugoFactores de riesgo. Fernando Lugo
Factores de riesgo. Fernando Lugo
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Higiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptx

  • 1. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL DOCENTE Carlos Humberto Pedraza Poveda PRESENTA Rocio Del Pilar Quiñones Guzman CÓDIGO 100301 Factores De Riesgo O Peligros Laborales
  • 2. INTRODUCCIÓN En esta presentación daremos a conocer diferentes tipos de peligros laborales de diferentes clase, que pueden ocasionar accidentes de trabajo y enfermedades laborales en la Universidad Pontificia Bolivariana. Se darán a conocer las actividades adelantadas por la empresa para prevenir o controlar los peligros laborales identificados. En la Universidad Pontificia Bolivariana hemos identificado las diferentes clases de peligros y riesgos que podemos encontrarnos en la realización de nuestras actividades diarias.
  • 3. PELIGROS LABORALES Se conoce como riesgo laboral, todo aquello que expone al trabajador ante un factor o un proceso peligroso en el trabajo y que le pueda causar una lesión o enfermedad. Entre los factores de riesgos de Seguridad industrial tenemos los mecánicos, los eléctricos, los locativos y los de incendio y explosión. Los de Higiene industrial tenemos los físicos, presentes en el ruido, la vibración, las temperaturas extremas (frío o calor), las radiaciones ionizantes y las radiaciones no ionizantes, los químicos, los biológicos, los psicolaborales y los ergonómicos o biomecánicos.
  • 4. En la “Universidad Pontificia Bolivariana” Tipo de peligro Biológicos y biomecánicos PELIGRO RIESGO MÉTODO DE CONTROL Bacterias, virus, hongos. Contacto con fluidos corporales y secreciones. Dermatosis, reacciones alérgicas, enfermedades infecto contagiosas, alteraciones en los diferentes sistemas, muerte. Uso de guantes, tapabocas, bata, gafas. Lavado de manos, control de aguas estancadas, aplicación de normas universales de bioseguridad. Contacto con macro organismos (insectos, roedores). Enfermedades infectocontagiosas o virales. Programa de control de plagas y roedores.
  • 5. En la “Universidad Pontificia Bolivariana” Tipo de peligro Físicos y Químicos PELIGRO RIESGO MÉTODO DE CONTROL Ruido Pérdida de la audición (Hipoacusia), estrés laboral Sistema de vigilancia epidemiológica conservación auditiva, uso de protección auditiva, , mantenimiento a los equipos que generen ruido, exámenes periódicos de control, realizar mediciones ambientales. Exposición a radiaciones ionizantes y no ionizantes Alteraciones de la piel, deshidratación, alteración en algunos tejidos blandos (ojos). Elemento de protección personal: Chaleco plomado, protector de cuello plomado, protector de gónadas plomado. Careta para protección de soldadura. Mediciones ambientales
  • 6. BIBLIOGRAFIA  https://aulas.ecci.edu.co/repository/file.php/higiene/primercorte/index.html  https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/tipos-de-peligros-y-riesgos  https://www.cruzrojacolombiana.org/wp-content/uploads/2019/11/POL%C3%8DTICA- GESTI%C3%93N-DEL-RIESGO-DE-DESASTRES-CRUZ-ROJA-COLOMBIANA.pdf