SlideShare una empresa de Scribd logo
Mampuestos
CONSTRUCCION
Se llama mampostería (del latín: manus-positus ‘mano-poner’) al sistema
de construcción que consiste en la colocación manual de los elementos o los
materiales que los componen (denominados mampuestos)
VIA HUMEDA VIA SECA VIA MIXTA
VIA HUMEDA
Ladrillos CERAMICO COMUN
PIEDRA NATURAL O LABRADA
Ladrillo CERÁMICO HUECO
BLOCK DE HORMIGÓN
VIA SECA
Ladrillos de YESO
PIEDRA NATURAL O LABRADA
MADERA
Según la capacidad de los mampuestos para resistir las cargas, se los puede clasificar en
PORTANTES y NO PORTANTES
Muro de mampostería portante:
se emplean en estructuras indiferenciadas
cumpliendo dos funciones básicas:
Función estructural portante: son aquellos que resisten
su propio peso ,reciben las cargas trasmitidas por el plano
Superior y transmiten están cargas al suelo.
Función de acondicionamiento climático, o sea constituir la
piel o envolvente que protege y separa del exterior.
Muro de mampostería no portante:
Se emplean cumpliendo la función básica de
cerramiento.
Se utilizan mampuestos que están preparados sólo
para recibir su propio peso. Pueden ser
muros que sirvan para dividir espacios o muros
exteriores que cumplen además la función de
acondicionamiento climático.
LADRILLO COMÚN
*Buena resistencia a la compresión.
*La mampostería de ladrillos a pesar de estar constituida por
pequeñas unidades se comporta como un sólido continuo, siendo
capaz de transmitir los esfuerzos de modo uniforme.
*Tiene gran capacidad de acumular calor y es mal conductor de la
temperatura.
*Absorbente del sonido y buen aislante acústico por su masa
*Baja exigencia de mano de obra especializada y de equipos
sofisticados.
VIA HUMEDA Según la materia prima y el proceso de producción los mampuestos
pueden ser:
Relación dimensional
L (largo) = 2A + 1 junta
= (2 x 12,5cm) + 1,5cm
= 26,5cm
L (largo) = 4E + 3
juntas = (4 x 5,5cm) +
(3 x 1,5cm) = 26,5cm
A (ancho) = 2E + 1
Junta = (2 x 5,5cm) +
1,5cm = 12,5cm
Condiciones que deben reunir los buenos
ladrillos:
No tener grietas
Uniformidad en el color
Sonido metálico
Masa homogénea
Aristas vivas
Forma y dimensiones iguales
Poco frágiles
No ser muy porosos
Facilidad de buen corte
Ser poco alabeado
Ladrillo común
12cm. x 5 cm. x 25 cm.
Listón
2.5 cm. x 2.5 cm. x 25 cm.
Tejuela
18 cm. x 2.5 cm. 25 cm.
HILADA ,JUNTA, TRABAS Y APAREJOS
LA HILADA que consiste en el conjunto horizontal
de piezas, este conjunto se separa (o se une)
mediante LA JUNTA, esta en general está
compuesta por una mezcla muy plástica (mortero)
que posibilita un asentamiento perfecto de unas
hiladas sobre otras permitiendo la transmisión de las
cargas hasta llegar a su fundación.
LA TRABA consiste en la ruptura de la junta vertical
de modo que no coincidan de hilada a hilada los
encuentros de las cabezas de los mampuestos.
Con la traba se procura que la hilada funcione mas
homogénea, además las juntas verticales deben
quedar trabadas, superponiendo como mínimo 1/4
de ladrillo, se recomienda superponer 1/2 ladrillo.
APAREJO (construcción), término que
designa la disposición ordenada de los
diversos elementos pétreos, como sillares,
mampuestos o ladrillos, en la construcción de
muros y paredes.
Todos ellos, sin embargo, comparten una
misma finalidad: evitar las juntas verticales
continuas, que impedirían el reparto de las
cargas y provocarían, en consecuencia, la
aparición de peligrosas fisuras verticales.
¿COMO PUEDE SER LA JUNTA?
LOS APAREJOS Entre los diferentes tipos de
aparejos, para la construcción de
muros encontramos:
Muros de 15 cm.
Aparejo a media asta: Se ejecuta con ladrillos
colocados de soga. Las juntas verticales de cada
hilada deben coincidir con el medio de los ladrillos
de las hiladas superior e inferior.
Muros de 30 cm.
Aparejo inglés o cruzado: Se alternan las hiladas
de soga de tizón. Las de soga corren
alternativamente medio ladrillo, formándose las
cruces indicadas en la figura
APAREJO SARDINEL
APAREJO DE TIZÓN APAREJO FLAMENCO O
GÓTICO
APAREJO HOLANDES:
En una misma hilada se disponen ladrillos
colocados de soga y tizón y la siguiente
solo tizón.
Formado por piezas dispuestas a sardinel,
es decir de canto
Las piezas están dispuestas a tizón y se va avanzando en
cada hilada medio tizón en relación a la anterior hilada
Similar al inglés, se alternan en la misma hilada
ladrillos de tizón y soga a la vez.
APAREJO PANDERETE
APAREJO AMERICANO
APAREJO ESPIGA
APAREJO PALOMERO
Caracteriza su disposición de los ladrillos de canto,
de modo tal que la cara de mayor del mampuesto
quede a la vista
Ladrillos ubicados a soga pero cada 5 o 6 hiladas se
coloca una de ladrillos en forma transversal o tizón
Se colocan a tizón de manera tal que
formen el diseño de una espiga
Similar al aparejo panderete pero se deja un
espacio entre las piezas horizontales
APAREJO PALOMERO
LADRILLO CERAMICO HUECO
También se fabrican con varias resistencias según
sean para muros portantes o tabiques de
cerramiento. Por lo general sus caras son texturadas
para asegurar una buena adherencia del revoque.
Actualmente la Industria Cerámica suministra al
mercado bloques huecos para paredes que se
pueden clasificar en dos grupos, según si en su
posición normal de uso, estos huecos o tubos
quedan horizontales o verticales.
LADRILLO CERAMICO HUECO
BLOQUES DE Hº (Mortero Cementicio)
Construcción Tradicional de Bloques de Hº
Bloque de Hº Vibrado
Bloque de Hº Vibrado símil piedra
Son mampuestos elaborados con mortero
cementicio (árido fino + cemento + agua). Según la
cantidad de cemento que poseen y la compactación
de la mezcla pueden ser portantes o no
portantes.
PIEDRA NATURAL O LABRADA Se ejecuta con un mortero de cal o cemento.
Las piedras deben adaptarse unas a otras lo
más posible para dejar el menor porcentaje de
huecos relleno de mortero
VIA SECA
PIEDRA NATURAL O LABRADA TECNICA EN SECO
En este tipo de mampostería no se emplea ningún mortero.
Hay que escoger los mampuestos uno a uno para que el conjunto
tenga estabilidad.
Se emplean piedras pequeñas, llamados ripios, para acuñar los
mampuestos y rellenar los huecos entre éstos.
GAVIONES Los gaviones son canastas, generalmente de acero galvanizado que se rellenan con
piedra fracturada de tamaño mediano. Estos actuarán como una sola unidad para formar
un muro de contención.
Los gaviones son estructuras metálicas, de
hierro galvanizado o acero inoxidable, en
forma de canastas o jaulas, que se llenan de
diferentes tipos de materiales.
El más común es la piedra. Pero también se
usan otros materiales como ladrillos, troncos,
etc.
Se colocan a pie de obra sin armar y, una vez
colocados en el lugar adecuado, se procede a
rellenarlos.
Tienen diferentes formas, en función del uso o
el lugar donde se quiera colocar.
MAMPOSTERIA EN YESO
Sistema de tabiquería interior con bloques de yeso macizo
Tabiquería interior compuesta por Ladrillos macizos
de roca de yeso de 50x50x8cm y 10cm de espesor,
apto para todo tipo de divisiones interiores.
CARACTERISTICAS
*4 lados machimbrados lo que permite un perfecto encastre entre ellos.
*Para la unión de los bloques se utiliza Adhesivo especial.
*La terminación final se realiza con Enduido y la pared queda lista para pintar.
*Para ser vinculado a paredes existentes o elementos estructurales como vigas
o losas se utiliza una junta de dilatación de poliestireno expandido de 1 cm de
espesor
MAMPOSTERIA PARA TECHOS EN
POLIESTIRENO EXPANDIDO
Los techos con ladrillo de poliestireno expandido
sirven para lograr una mejor aislación térmica y
menor peso de losa.
SISTEMA CONSTRUCTIVO A PARTIR DE BLOQUES DE MADERA ENCASTRADA
Viviendas sustentables, seguras y rápidas
Sistema BME (Bloques de Madera Encastrados)
*Los plazos de obra son
aproximados, pero una vivienda
de 100 metros cuadrados llave
en mano se construye con
todas las terminaciones y
servicios instalados en
aproximadamente 45 días.
Normalmente, se requieren de
cuatro a cinco personas para su
ejecución”,
MADERA
ENTREPISOS.
Por su tipo, es un sistema que
posibilita unidades diseñadas en
dúplex.
MADERA: Otros usos
MADERA: Otros usos
MAMPOSTERIA

Más contenido relacionado

Similar a Clase teorica mamposteria via seca y humeda.pdf

ANTOLOGIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION II.docx
ANTOLOGIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION II.docxANTOLOGIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION II.docx
ANTOLOGIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION II.docx
ruben747503
 
-sobrecimientos-de muros como uno puede construir
-sobrecimientos-de muros  como uno puede construir-sobrecimientos-de muros  como uno puede construir
-sobrecimientos-de muros como uno puede construir
SteveContrerasdiaz
 
1. Aparejos y muros
1. Aparejos y muros1. Aparejos y muros
Ladrillos
LadrillosLadrillos
tarea de tecnologia.pptx
tarea de tecnologia.pptxtarea de tecnologia.pptx
tarea de tecnologia.pptx
HebertAmau
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
Zara Durán
 
Losas y cubiertas.pptx
Losas y cubiertas.pptxLosas y cubiertas.pptx
Losas y cubiertas.pptx
GaelMayoSalazar
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
daniela flores
 
Construcción sismo resistente de viviendas en bahareque cementado
Construcción sismo resistente de viviendas en bahareque cementadoConstrucción sismo resistente de viviendas en bahareque cementado
Construcción sismo resistente de viviendas en bahareque cementado
Mahecha Johany
 
mamposteria.pdf
mamposteria.pdfmamposteria.pdf
mamposteria.pdf
ClauSalcedo1
 
Ladrillos y muros de ladrillo
Ladrillos y muros de ladrilloLadrillos y muros de ladrillo
Ladrillos y muros de ladrillo
profejaramillo
 
Que son las losas
Que son las losasQue son las losas
Que son las losas
Marcelo Barrios Lopez
 
Mamposteria confinada
Mamposteria confinadaMamposteria confinada
Mamposteria confinada
romusa18
 
1 losas de_concreto_adrian
1 losas de_concreto_adrian1 losas de_concreto_adrian
1 losas de_concreto_adrian
Extrude Guatemala
 
Construcciones en mampostería
Construcciones en mamposteríaConstrucciones en mampostería
Construcciones en mampostería
Angie KamRgo
 
Tipos de cimentación
Tipos de cimentaciónTipos de cimentación
Tipos de cimentación
fernanda3014
 
Manual-de-Construccion.pptx
Manual-de-Construccion.pptxManual-de-Construccion.pptx
Manual-de-Construccion.pptx
SoyTuamor
 
20 pisos y pavimentos
20 pisos y pavimentos20 pisos y pavimentos
20 pisos y pavimentos
Richard Jimenez
 
Cielo raso
Cielo rasoCielo raso
Cielo raso
jua Lara Angeles
 
Obras de concreto
Obras de concretoObras de concreto
Obras de concreto
ErickJhordanRAMOSMAM
 

Similar a Clase teorica mamposteria via seca y humeda.pdf (20)

ANTOLOGIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION II.docx
ANTOLOGIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION II.docxANTOLOGIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION II.docx
ANTOLOGIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION II.docx
 
-sobrecimientos-de muros como uno puede construir
-sobrecimientos-de muros  como uno puede construir-sobrecimientos-de muros  como uno puede construir
-sobrecimientos-de muros como uno puede construir
 
1. Aparejos y muros
1. Aparejos y muros1. Aparejos y muros
1. Aparejos y muros
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 
tarea de tecnologia.pptx
tarea de tecnologia.pptxtarea de tecnologia.pptx
tarea de tecnologia.pptx
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
 
Losas y cubiertas.pptx
Losas y cubiertas.pptxLosas y cubiertas.pptx
Losas y cubiertas.pptx
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 
Construcción sismo resistente de viviendas en bahareque cementado
Construcción sismo resistente de viviendas en bahareque cementadoConstrucción sismo resistente de viviendas en bahareque cementado
Construcción sismo resistente de viviendas en bahareque cementado
 
mamposteria.pdf
mamposteria.pdfmamposteria.pdf
mamposteria.pdf
 
Ladrillos y muros de ladrillo
Ladrillos y muros de ladrilloLadrillos y muros de ladrillo
Ladrillos y muros de ladrillo
 
Que son las losas
Que son las losasQue son las losas
Que son las losas
 
Mamposteria confinada
Mamposteria confinadaMamposteria confinada
Mamposteria confinada
 
1 losas de_concreto_adrian
1 losas de_concreto_adrian1 losas de_concreto_adrian
1 losas de_concreto_adrian
 
Construcciones en mampostería
Construcciones en mamposteríaConstrucciones en mampostería
Construcciones en mampostería
 
Tipos de cimentación
Tipos de cimentaciónTipos de cimentación
Tipos de cimentación
 
Manual-de-Construccion.pptx
Manual-de-Construccion.pptxManual-de-Construccion.pptx
Manual-de-Construccion.pptx
 
20 pisos y pavimentos
20 pisos y pavimentos20 pisos y pavimentos
20 pisos y pavimentos
 
Cielo raso
Cielo rasoCielo raso
Cielo raso
 
Obras de concreto
Obras de concretoObras de concreto
Obras de concreto
 

Último

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 

Último (20)

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 

Clase teorica mamposteria via seca y humeda.pdf

  • 2. CONSTRUCCION Se llama mampostería (del latín: manus-positus ‘mano-poner’) al sistema de construcción que consiste en la colocación manual de los elementos o los materiales que los componen (denominados mampuestos) VIA HUMEDA VIA SECA VIA MIXTA
  • 3. VIA HUMEDA Ladrillos CERAMICO COMUN PIEDRA NATURAL O LABRADA Ladrillo CERÁMICO HUECO BLOCK DE HORMIGÓN VIA SECA Ladrillos de YESO PIEDRA NATURAL O LABRADA MADERA Según la capacidad de los mampuestos para resistir las cargas, se los puede clasificar en PORTANTES y NO PORTANTES Muro de mampostería portante: se emplean en estructuras indiferenciadas cumpliendo dos funciones básicas: Función estructural portante: son aquellos que resisten su propio peso ,reciben las cargas trasmitidas por el plano Superior y transmiten están cargas al suelo. Función de acondicionamiento climático, o sea constituir la piel o envolvente que protege y separa del exterior. Muro de mampostería no portante: Se emplean cumpliendo la función básica de cerramiento. Se utilizan mampuestos que están preparados sólo para recibir su propio peso. Pueden ser muros que sirvan para dividir espacios o muros exteriores que cumplen además la función de acondicionamiento climático.
  • 4. LADRILLO COMÚN *Buena resistencia a la compresión. *La mampostería de ladrillos a pesar de estar constituida por pequeñas unidades se comporta como un sólido continuo, siendo capaz de transmitir los esfuerzos de modo uniforme. *Tiene gran capacidad de acumular calor y es mal conductor de la temperatura. *Absorbente del sonido y buen aislante acústico por su masa *Baja exigencia de mano de obra especializada y de equipos sofisticados. VIA HUMEDA Según la materia prima y el proceso de producción los mampuestos pueden ser: Relación dimensional L (largo) = 2A + 1 junta = (2 x 12,5cm) + 1,5cm = 26,5cm L (largo) = 4E + 3 juntas = (4 x 5,5cm) + (3 x 1,5cm) = 26,5cm A (ancho) = 2E + 1 Junta = (2 x 5,5cm) + 1,5cm = 12,5cm
  • 5. Condiciones que deben reunir los buenos ladrillos: No tener grietas Uniformidad en el color Sonido metálico Masa homogénea Aristas vivas Forma y dimensiones iguales Poco frágiles No ser muy porosos Facilidad de buen corte Ser poco alabeado Ladrillo común 12cm. x 5 cm. x 25 cm. Listón 2.5 cm. x 2.5 cm. x 25 cm. Tejuela 18 cm. x 2.5 cm. 25 cm.
  • 6. HILADA ,JUNTA, TRABAS Y APAREJOS LA HILADA que consiste en el conjunto horizontal de piezas, este conjunto se separa (o se une) mediante LA JUNTA, esta en general está compuesta por una mezcla muy plástica (mortero) que posibilita un asentamiento perfecto de unas hiladas sobre otras permitiendo la transmisión de las cargas hasta llegar a su fundación. LA TRABA consiste en la ruptura de la junta vertical de modo que no coincidan de hilada a hilada los encuentros de las cabezas de los mampuestos. Con la traba se procura que la hilada funcione mas homogénea, además las juntas verticales deben quedar trabadas, superponiendo como mínimo 1/4 de ladrillo, se recomienda superponer 1/2 ladrillo. APAREJO (construcción), término que designa la disposición ordenada de los diversos elementos pétreos, como sillares, mampuestos o ladrillos, en la construcción de muros y paredes. Todos ellos, sin embargo, comparten una misma finalidad: evitar las juntas verticales continuas, que impedirían el reparto de las cargas y provocarían, en consecuencia, la aparición de peligrosas fisuras verticales.
  • 7. ¿COMO PUEDE SER LA JUNTA?
  • 8. LOS APAREJOS Entre los diferentes tipos de aparejos, para la construcción de muros encontramos: Muros de 15 cm. Aparejo a media asta: Se ejecuta con ladrillos colocados de soga. Las juntas verticales de cada hilada deben coincidir con el medio de los ladrillos de las hiladas superior e inferior. Muros de 30 cm. Aparejo inglés o cruzado: Se alternan las hiladas de soga de tizón. Las de soga corren alternativamente medio ladrillo, formándose las cruces indicadas en la figura
  • 9. APAREJO SARDINEL APAREJO DE TIZÓN APAREJO FLAMENCO O GÓTICO APAREJO HOLANDES: En una misma hilada se disponen ladrillos colocados de soga y tizón y la siguiente solo tizón. Formado por piezas dispuestas a sardinel, es decir de canto Las piezas están dispuestas a tizón y se va avanzando en cada hilada medio tizón en relación a la anterior hilada Similar al inglés, se alternan en la misma hilada ladrillos de tizón y soga a la vez.
  • 10. APAREJO PANDERETE APAREJO AMERICANO APAREJO ESPIGA APAREJO PALOMERO Caracteriza su disposición de los ladrillos de canto, de modo tal que la cara de mayor del mampuesto quede a la vista Ladrillos ubicados a soga pero cada 5 o 6 hiladas se coloca una de ladrillos en forma transversal o tizón Se colocan a tizón de manera tal que formen el diseño de una espiga Similar al aparejo panderete pero se deja un espacio entre las piezas horizontales
  • 11.
  • 12.
  • 14. LADRILLO CERAMICO HUECO También se fabrican con varias resistencias según sean para muros portantes o tabiques de cerramiento. Por lo general sus caras son texturadas para asegurar una buena adherencia del revoque. Actualmente la Industria Cerámica suministra al mercado bloques huecos para paredes que se pueden clasificar en dos grupos, según si en su posición normal de uso, estos huecos o tubos quedan horizontales o verticales.
  • 16. BLOQUES DE Hº (Mortero Cementicio) Construcción Tradicional de Bloques de Hº Bloque de Hº Vibrado Bloque de Hº Vibrado símil piedra Son mampuestos elaborados con mortero cementicio (árido fino + cemento + agua). Según la cantidad de cemento que poseen y la compactación de la mezcla pueden ser portantes o no portantes.
  • 17.
  • 18. PIEDRA NATURAL O LABRADA Se ejecuta con un mortero de cal o cemento. Las piedras deben adaptarse unas a otras lo más posible para dejar el menor porcentaje de huecos relleno de mortero
  • 19. VIA SECA PIEDRA NATURAL O LABRADA TECNICA EN SECO En este tipo de mampostería no se emplea ningún mortero. Hay que escoger los mampuestos uno a uno para que el conjunto tenga estabilidad. Se emplean piedras pequeñas, llamados ripios, para acuñar los mampuestos y rellenar los huecos entre éstos.
  • 20. GAVIONES Los gaviones son canastas, generalmente de acero galvanizado que se rellenan con piedra fracturada de tamaño mediano. Estos actuarán como una sola unidad para formar un muro de contención. Los gaviones son estructuras metálicas, de hierro galvanizado o acero inoxidable, en forma de canastas o jaulas, que se llenan de diferentes tipos de materiales. El más común es la piedra. Pero también se usan otros materiales como ladrillos, troncos, etc. Se colocan a pie de obra sin armar y, una vez colocados en el lugar adecuado, se procede a rellenarlos. Tienen diferentes formas, en función del uso o el lugar donde se quiera colocar.
  • 21. MAMPOSTERIA EN YESO Sistema de tabiquería interior con bloques de yeso macizo Tabiquería interior compuesta por Ladrillos macizos de roca de yeso de 50x50x8cm y 10cm de espesor, apto para todo tipo de divisiones interiores. CARACTERISTICAS *4 lados machimbrados lo que permite un perfecto encastre entre ellos. *Para la unión de los bloques se utiliza Adhesivo especial. *La terminación final se realiza con Enduido y la pared queda lista para pintar. *Para ser vinculado a paredes existentes o elementos estructurales como vigas o losas se utiliza una junta de dilatación de poliestireno expandido de 1 cm de espesor
  • 22. MAMPOSTERIA PARA TECHOS EN POLIESTIRENO EXPANDIDO Los techos con ladrillo de poliestireno expandido sirven para lograr una mejor aislación térmica y menor peso de losa.
  • 23. SISTEMA CONSTRUCTIVO A PARTIR DE BLOQUES DE MADERA ENCASTRADA Viviendas sustentables, seguras y rápidas Sistema BME (Bloques de Madera Encastrados) *Los plazos de obra son aproximados, pero una vivienda de 100 metros cuadrados llave en mano se construye con todas las terminaciones y servicios instalados en aproximadamente 45 días. Normalmente, se requieren de cuatro a cinco personas para su ejecución”, MADERA
  • 24. ENTREPISOS. Por su tipo, es un sistema que posibilita unidades diseñadas en dúplex.
  • 25.