SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE SON LAS LOSAS...?
Las losas son elementos constructivos deconcreto armado o de materiales prefabricadosdesección transversal rectangular
llena o con huecos, de poco espesor y abarcan una superficieimportantedel piso.Sirven para conformar pisos y techos en
un edificio y se apoyan en las vigas o muros.Pueden tener uno o varios tramos continuos.
EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE LOSAS SEGÚN:
Su colocación en la construcción,entrepiso o cubierta.
Sus apoyos,losas perimetrales,deun lado continuo, dos lados continuos,tres lados continuos
su forma de armar,en un sentido o en dos sentidos el proceso constructivo,macizas,planas,nervadas,reticuladas,
prefabricadas
 Losa de ladrillos. –Uno de los métodos usados para el desarrollo delosas,es la losadeladrillos
 Losa aligerada. –La losa aligerada,es comúnmente conocida por ser un estilo de construcción liviano
 Losa Maciza. –A diferencia de la aligerada,la losamaciza,es una construcción queabarca tableros cuadrados
 Losa de Hormigón. –Conocida como losa dehormigón armado,es una construcción muy pesada bidimens ional de
cerramiento.
 Losa de cimentación. – La losa decimentación es una placa dehormigón, la cual seapoya sobreun terreno
 Losa plana. – Loas losas planasson elementos de construcción deconcreto armado que están apoyadas
directamente
 Losa reticular. – La losa reticular es llamada así,porqueque en ella seforman “retículas”
LOSAS NERVADAS
Las Losas Nervadas son un tipo de Cimentaciones por Losa que, como su nombre lo indica,están compuestas por vigas
a modo de nervios que trabajan en colaboración ofreciendo gran rigidezy enlazan los pies de los pilares del edificio.
CARACTERÍSTICAS
Las losas nervadas están constituíaspor vigas longitudinales y transversales a modo de nervios,de gran rigidez, que
enlazan los pies de los pilares.
Estas losas seconstruyen para estructuras decargas desequilibradas.
Las vigas de unión de los pilares secalculan como zapatas continuas bidireccionales.
Por lo general, el espesor mínimo de la losa es de 20 cm.
Estas losas nervadasdefinen los arranques delos pilares en los encuentros de las vigas bidireccionales.
LOSA SPANCRET
Se fabrica medianteun proceso donde el concreto de alta resistencia es extruido sobreuna cama de cables de acero
presforzados,produciendo un producto muy resistente, que tolera grandes capacidades decarga y permite alcanzar
grandes claros.
Son elementos estructurales deconcreto armado o de materiales prefabricados,desección transversal rectangular
llena,o con huecos, de poco espesor y abarcan una superficieconsiderabledel piso.
Es aquella fabricadadeconcreto armado que cubre tableros rectangulares o cuadradoscuyos bordes descansan sobre
vigas o muros a los cuales les transmitesu carga y estas a su vez a las columnas y/o muros y estos a la cimentación y
estos al terreno.
LOSACERO
Sistema de entrepiso metálico que utiliza un perfil laminado diseñado para anclar perfectamente con el concreto y
formar la losa deazotea o entrepiso.
CARACTERÍSTICAS:
• Es un sistema de entrepiso metálico que utiliza un perfil laminado diseñado paraanclar perfectamente con el
concreto y formar la losa deazotea o entrepiso
• Este sistema además de tener una excelente resistencia estructural disminuyelos tiempos de construcción
generando ahorros en mano de obra, tiempo y renta de equipo.
• Actúa como acero de refuerzo positivo y cimbra
• Se puede aplicar con vigas trabajando como sección compuesta.
Elementos que la forman:
• Viga de acero
• Conectores de cortante
La losacero seconecta a la viga de acero por medio de conectores soldados al patín superior dela viga aprovechando al
conector como elemento de fijación parala Losacero y como conector de cortante para la acción compuesta de la viga.
• Losa de concreto
• Refuerzo por temperatura
El refuerzo por temperatura es a basede una malla electro soldada.La recomendación del Steel Deck Institute(SDI) es
que área de acero mínima deberá ser igual a 0.00075 veces el área de concreto sobre el deck
• Los relieves (embozado) longitudinales formados en los paneles de cada canal deLosacero actúan como conectores
mecánicos que unen la Losacero y el concreto, evitando la separación vertical.
• El concreto actúa como elemento de compresión efectivo y rellena los canales dela Losacero,proporcionando una
superficieplana paraacabados.
• Está diseñado para soportar la cargamuerta completa del concreto antes del fraguado.
• Después de que el concreto adquieresu resistencia propia,lasobrecargadediseño es soportada por la sección
compuesta donde Losacero provee el refuerzo positivo del entrepiso.
• Reemplaza la cimbra de madera convencional logrando eliminar en algunos casosel apuntalamiento temporal.
• Consultar la tabladeclaro máximo sin apuntalarpara losrequerimientos deapuntalamiento temporal.
• Acelera la construcción por manejo de colados simultáneos en distintos niveles del edificio,generando ahorro en
mano de obra y tiempo.
• Limpieza por el nulo trabajo con madera, alambres,etc., y seguridad por su rigidezhacia lascargas detránsito.
LOSA ALIGERADA
Son losas queno tienen el peso que una de características convencionales,en las quese necesitan además del uso de
más material,mucha mano de obra pesada,y muchos materiales en los que se involucran,hierros,vigas,viguetas,
zapatas,columnas,para el sostén con lo cual,la construcción demuchos pisos,significa más gastos,más personal,más
tiempo, y más riesgos.En la actualidad,seinvolucran además de nuevos y mejores materiales,el ingenio,con el que se
hacen este tipo de obras,que por cierto causan furor en todo el mundo, porque con menos tiempo, menos materiales,
menos mano de obra calificada,sepueden lograr trabajosrealmenteespectaculares,aún de mayores y mejores
resultados.
Con el fin de reducir la carga muerta de la construcción con losasmacizas,seforman vacíos en un patrón rectilíneo
mediante elementos de aligeramiento construidos en metal o en fibra de vidrio.Se obtiene así una construcción
nervada en dos direcciones.
Los aligeramientos seomiten cerca de las columnas demanera que se forme una losa maciza para resistir mejor los
momentos y cortantes en estas áreas.
Las placas aligeradasdeben llevar ábacos macizosalrededor de las columnas,especialmentepara poder resistir en
forma adecuada el cortante por penetración. Se recomienda que estos ábacos tengan una dimensión mínima de un
sexto del claro correspondiente,medida desde el eje de columnas,o de 2.5 h, medida desde el paño de la columna,
con el objeto de que el cono potencial de falla no atraviesehuecos o casetones.También se recomienda que las losas
aligeradasquelleven volados rematen en una viga maciza cuyo ancho sea por lo menos igual al espesor de la losa o a
25 cm, y que la longitud del volado no exceda de diez veces dicho espesor.
Son elementosde condretoligeroreforzadoparaentrepisos,techosymuros.Se fabricanconcementoy
arena finaadicionandole agentesquímicosysonretratadosa vaporobteniendounproductoligero,
resisente aislante térmicoyacustico.
LOSA CON VIGUETASY LADRILLOS
Su espesoresmayorque el hormigón,del ordende los18cm, dependiendode ladistanciaentre apoyos.
La colocaciónessencillayaque lasviguetasde hormigónvienenhasta6.50m de largo, que separadascada 50cm
se le colocan ladrillosparaalivianarla,yluegose hormigonaconunacapa de 5cm.
Se evitanlosencofradosycon un apuntalamientoadecuadoysencillose acortanlostiemposde ejecución.
Los ladrillospuedensercerámicos,de cementoopoliestirenoexpandido(telgopor)
En losdos primeroscasoslaprestaciónessimilar,peroenel último,se consiguealivianarlalosa,ademásde
proporcionaralgode aislacióntérmica
Digoalgo,porque si,por ejemplo,se vaausar como terraza o techo,habráigualmente que colocarunaaislación
térmicaadicional,yaque laviguetaconel hormigónsontransmisoresimportantes.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOSDE LOSAS
BOBEDILLA
Y LADRILLO
Losas
Alveolares
Pretensadas
LOSA
ALIGERADA
}
DOCENTE: ARQ.
MATERIA: INSTALACIONES I
ESTUDIANTE: BARRIOS LOPEZ GABRIEL MARCELO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Max Fiestas
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
ESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICO
ESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICOESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICO
ESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICO
Holiver Jimenez
 
Sistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector ActivoSistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector Activo
Ivannys Marval Salazar
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Losas
LosasLosas
Losaspinj
 
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cableMarie Wood Sauveur
 
Sistema constructivo y las estructuras en madera1
Sistema constructivo y las estructuras en madera1Sistema constructivo y las estructuras en madera1
Sistema constructivo y las estructuras en madera1
subsuelo
 
Estructura III diseño de losas y tipos de losas
Estructura III diseño de losas y tipos de losasEstructura III diseño de losas y tipos de losas
Estructura III diseño de losas y tipos de losas
zillion
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
Luis González
 
Manual de construcción II
Manual de construcción IIManual de construcción II
Manual de construcción II
vanessa alejandra loyo varela
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivosfredyteran
 
Consideraciones sismicas en estructuras
Consideraciones sismicas en estructurasConsideraciones sismicas en estructuras
Consideraciones sismicas en estructuras
DJVIELMA
 
10. mamposteria muros de carga
10. mamposteria  muros de carga10. mamposteria  muros de carga
10. mamposteria muros de carga
Universidad de los Andes
 
Losas y vigas
Losas y vigasLosas y vigas
Losas y vigas
Klidelys Ortiz
 
Losas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadasLosas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadas
Francisco Javier Martinez Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
ESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICO
ESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICOESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICO
ESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICO
 
Sistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector ActivoSistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector Activo
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
 
Sistema constructivo y las estructuras en madera1
Sistema constructivo y las estructuras en madera1Sistema constructivo y las estructuras en madera1
Sistema constructivo y las estructuras en madera1
 
Estructura III diseño de losas y tipos de losas
Estructura III diseño de losas y tipos de losasEstructura III diseño de losas y tipos de losas
Estructura III diseño de losas y tipos de losas
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Manual de construcción II
Manual de construcción IIManual de construcción II
Manual de construcción II
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
Consideraciones sismicas en estructuras
Consideraciones sismicas en estructurasConsideraciones sismicas en estructuras
Consideraciones sismicas en estructuras
 
VECTOR ACTIVO
VECTOR ACTIVOVECTOR ACTIVO
VECTOR ACTIVO
 
Cubiertas de concreto
Cubiertas de concretoCubiertas de concreto
Cubiertas de concreto
 
10. mamposteria muros de carga
10. mamposteria  muros de carga10. mamposteria  muros de carga
10. mamposteria muros de carga
 
Losas y vigas
Losas y vigasLosas y vigas
Losas y vigas
 
Losas macizas
Losas macizasLosas macizas
Losas macizas
 
Losas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadasLosas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadas
 

Similar a Que son las losas

Losas
LosasLosas
Losas
LosasLosas
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptxLOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
sebastianconeo1
 
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptxESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
RexarRex
 
LOSAS.pptx
LOSAS.pptxLOSAS.pptx
LOSAS.pptx
karol pr
 
mamposteria.pdf
mamposteria.pdfmamposteria.pdf
mamposteria.pdf
ClauSalcedo1
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
Zara Durán
 
Manual de construcción II
Manual de construcción IIManual de construcción II
Manual de construcción II
Yeniifer Alejandra Parra
 
LOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdfLOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdf
MARCOANTONIOMITAVEIZ
 
LOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdfLOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdf
CleiberVillegas1
 
Construcciones diapos
Construcciones diaposConstrucciones diapos
Construcciones diapos
J Alez Adanaq Richart
 
Losa maciza, nervada y escaleras
Losa maciza, nervada y escalerasLosa maciza, nervada y escaleras
Losa maciza, nervada y escaleras
elsavivianamarquinal
 
Estructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armadoEstructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armado
tecnico en construccion
 
Losas
LosasLosas
Losaspinj
 
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptxRDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
AnahiIdk
 
Tipos de-losas
Tipos de-losasTipos de-losas
Tipos de-losas
Elihu Perhez Macedha
 

Similar a Que son las losas (20)

Losas
LosasLosas
Losas
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptxLOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
 
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptxESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
LOSAS.pptx
LOSAS.pptxLOSAS.pptx
LOSAS.pptx
 
mamposteria.pdf
mamposteria.pdfmamposteria.pdf
mamposteria.pdf
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
 
Manual de construcción II
Manual de construcción IIManual de construcción II
Manual de construcción II
 
LOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdfLOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdf
 
LOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdfLOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdf
 
Expo dc
Expo dcExpo dc
Expo dc
 
Construcciones diapos
Construcciones diaposConstrucciones diapos
Construcciones diapos
 
Losa maciza, nervada y escaleras
Losa maciza, nervada y escalerasLosa maciza, nervada y escaleras
Losa maciza, nervada y escaleras
 
Estructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armadoEstructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armado
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Estructuras de concreto
Estructuras de concretoEstructuras de concreto
Estructuras de concreto
 
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptxRDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
 
Tipos de-losas
Tipos de-losasTipos de-losas
Tipos de-losas
 
Glosario aci
Glosario aciGlosario aci
Glosario aci
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Que son las losas

  • 1. ¿QUE SON LAS LOSAS...? Las losas son elementos constructivos deconcreto armado o de materiales prefabricadosdesección transversal rectangular llena o con huecos, de poco espesor y abarcan una superficieimportantedel piso.Sirven para conformar pisos y techos en un edificio y se apoyan en las vigas o muros.Pueden tener uno o varios tramos continuos. EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE LOSAS SEGÚN: Su colocación en la construcción,entrepiso o cubierta. Sus apoyos,losas perimetrales,deun lado continuo, dos lados continuos,tres lados continuos su forma de armar,en un sentido o en dos sentidos el proceso constructivo,macizas,planas,nervadas,reticuladas, prefabricadas  Losa de ladrillos. –Uno de los métodos usados para el desarrollo delosas,es la losadeladrillos  Losa aligerada. –La losa aligerada,es comúnmente conocida por ser un estilo de construcción liviano  Losa Maciza. –A diferencia de la aligerada,la losamaciza,es una construcción queabarca tableros cuadrados  Losa de Hormigón. –Conocida como losa dehormigón armado,es una construcción muy pesada bidimens ional de cerramiento.  Losa de cimentación. – La losa decimentación es una placa dehormigón, la cual seapoya sobreun terreno  Losa plana. – Loas losas planasson elementos de construcción deconcreto armado que están apoyadas directamente  Losa reticular. – La losa reticular es llamada así,porqueque en ella seforman “retículas”
  • 2. LOSAS NERVADAS Las Losas Nervadas son un tipo de Cimentaciones por Losa que, como su nombre lo indica,están compuestas por vigas a modo de nervios que trabajan en colaboración ofreciendo gran rigidezy enlazan los pies de los pilares del edificio. CARACTERÍSTICAS Las losas nervadas están constituíaspor vigas longitudinales y transversales a modo de nervios,de gran rigidez, que enlazan los pies de los pilares. Estas losas seconstruyen para estructuras decargas desequilibradas. Las vigas de unión de los pilares secalculan como zapatas continuas bidireccionales. Por lo general, el espesor mínimo de la losa es de 20 cm. Estas losas nervadasdefinen los arranques delos pilares en los encuentros de las vigas bidireccionales. LOSA SPANCRET Se fabrica medianteun proceso donde el concreto de alta resistencia es extruido sobreuna cama de cables de acero presforzados,produciendo un producto muy resistente, que tolera grandes capacidades decarga y permite alcanzar grandes claros. Son elementos estructurales deconcreto armado o de materiales prefabricados,desección transversal rectangular llena,o con huecos, de poco espesor y abarcan una superficieconsiderabledel piso. Es aquella fabricadadeconcreto armado que cubre tableros rectangulares o cuadradoscuyos bordes descansan sobre vigas o muros a los cuales les transmitesu carga y estas a su vez a las columnas y/o muros y estos a la cimentación y estos al terreno.
  • 3. LOSACERO Sistema de entrepiso metálico que utiliza un perfil laminado diseñado para anclar perfectamente con el concreto y formar la losa deazotea o entrepiso. CARACTERÍSTICAS: • Es un sistema de entrepiso metálico que utiliza un perfil laminado diseñado paraanclar perfectamente con el concreto y formar la losa deazotea o entrepiso • Este sistema además de tener una excelente resistencia estructural disminuyelos tiempos de construcción generando ahorros en mano de obra, tiempo y renta de equipo. • Actúa como acero de refuerzo positivo y cimbra • Se puede aplicar con vigas trabajando como sección compuesta. Elementos que la forman: • Viga de acero • Conectores de cortante La losacero seconecta a la viga de acero por medio de conectores soldados al patín superior dela viga aprovechando al conector como elemento de fijación parala Losacero y como conector de cortante para la acción compuesta de la viga. • Losa de concreto • Refuerzo por temperatura El refuerzo por temperatura es a basede una malla electro soldada.La recomendación del Steel Deck Institute(SDI) es que área de acero mínima deberá ser igual a 0.00075 veces el área de concreto sobre el deck • Los relieves (embozado) longitudinales formados en los paneles de cada canal deLosacero actúan como conectores mecánicos que unen la Losacero y el concreto, evitando la separación vertical. • El concreto actúa como elemento de compresión efectivo y rellena los canales dela Losacero,proporcionando una superficieplana paraacabados. • Está diseñado para soportar la cargamuerta completa del concreto antes del fraguado. • Después de que el concreto adquieresu resistencia propia,lasobrecargadediseño es soportada por la sección compuesta donde Losacero provee el refuerzo positivo del entrepiso. • Reemplaza la cimbra de madera convencional logrando eliminar en algunos casosel apuntalamiento temporal. • Consultar la tabladeclaro máximo sin apuntalarpara losrequerimientos deapuntalamiento temporal. • Acelera la construcción por manejo de colados simultáneos en distintos niveles del edificio,generando ahorro en mano de obra y tiempo. • Limpieza por el nulo trabajo con madera, alambres,etc., y seguridad por su rigidezhacia lascargas detránsito.
  • 4. LOSA ALIGERADA Son losas queno tienen el peso que una de características convencionales,en las quese necesitan además del uso de más material,mucha mano de obra pesada,y muchos materiales en los que se involucran,hierros,vigas,viguetas, zapatas,columnas,para el sostén con lo cual,la construcción demuchos pisos,significa más gastos,más personal,más tiempo, y más riesgos.En la actualidad,seinvolucran además de nuevos y mejores materiales,el ingenio,con el que se hacen este tipo de obras,que por cierto causan furor en todo el mundo, porque con menos tiempo, menos materiales, menos mano de obra calificada,sepueden lograr trabajosrealmenteespectaculares,aún de mayores y mejores resultados. Con el fin de reducir la carga muerta de la construcción con losasmacizas,seforman vacíos en un patrón rectilíneo mediante elementos de aligeramiento construidos en metal o en fibra de vidrio.Se obtiene así una construcción nervada en dos direcciones. Los aligeramientos seomiten cerca de las columnas demanera que se forme una losa maciza para resistir mejor los momentos y cortantes en estas áreas. Las placas aligeradasdeben llevar ábacos macizosalrededor de las columnas,especialmentepara poder resistir en forma adecuada el cortante por penetración. Se recomienda que estos ábacos tengan una dimensión mínima de un sexto del claro correspondiente,medida desde el eje de columnas,o de 2.5 h, medida desde el paño de la columna, con el objeto de que el cono potencial de falla no atraviesehuecos o casetones.También se recomienda que las losas aligeradasquelleven volados rematen en una viga maciza cuyo ancho sea por lo menos igual al espesor de la losa o a 25 cm, y que la longitud del volado no exceda de diez veces dicho espesor.
  • 5. Son elementosde condretoligeroreforzadoparaentrepisos,techosymuros.Se fabricanconcementoy arena finaadicionandole agentesquímicosysonretratadosa vaporobteniendounproductoligero, resisente aislante térmicoyacustico.
  • 6. LOSA CON VIGUETASY LADRILLOS Su espesoresmayorque el hormigón,del ordende los18cm, dependiendode ladistanciaentre apoyos. La colocaciónessencillayaque lasviguetasde hormigónvienenhasta6.50m de largo, que separadascada 50cm se le colocan ladrillosparaalivianarla,yluegose hormigonaconunacapa de 5cm. Se evitanlosencofradosycon un apuntalamientoadecuadoysencillose acortanlostiemposde ejecución. Los ladrillospuedensercerámicos,de cementoopoliestirenoexpandido(telgopor) En losdos primeroscasoslaprestaciónessimilar,peroenel último,se consiguealivianarlalosa,ademásde proporcionaralgode aislacióntérmica Digoalgo,porque si,por ejemplo,se vaausar como terraza o techo,habráigualmente que colocarunaaislación térmicaadicional,yaque laviguetaconel hormigónsontransmisoresimportantes. SISTEMAS CONSTRUCTIVOSDE LOSAS BOBEDILLA Y LADRILLO
  • 8. } DOCENTE: ARQ. MATERIA: INSTALACIONES I ESTUDIANTE: BARRIOS LOPEZ GABRIEL MARCELO