SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición
Son elementos estructurales de
concreto armado o de materiales
prefabricados, de sección
transversal rectangular llena, o
con huecos, de poco espesor y
abarcan una superficie
considerable del piso. Sirven para
conformar pisos y techos en un
edificio y se apoyan en las vigas o
muros. Pueden tener uno o varios
tramos continuos
Tipos de
Losas
Losas Planas
Losas planas son elementos de
concreto armado que están
apoyadas directamente sobre
las columnas, no existe viga de
por medio actuando así como
un marco rígido. La diferencia
con las losas macizas es que
estas están apoyadas en vigas
o muros.
LOSAS PLANAS FLAT
SLAB Y FLAT PLATE
Losas planas son elementos de
concreto armado que están
apoyadas directamente sobre
las columnas, no existe viga de
por medio actuando así como
un marco rígido. La diferencia
con las losas macizas es que
estas están apoyadas en vigas
o muros.
son un tipo de cimentación por losa que está
compuestas por vigas a modo de nervios que
trabajan en colaboración ofreciendo gran
rigidez y enlazan los pies de los pilares de
edificio.
Losas
Nervadas
● LOSAS NERVADAS EN DOS
SENTIDOS O RETICULARES
Son losas elaboradas a base de un
sistema de trabes cruzadas que
forman una retícula, dejando espacios
que pueden ser ocupados por
bloques huecos comúnmente de
polietileno o de otros materiales cuyo
peso volumétrico sea menor de 900
kg/m.
● LOSAS NERVADAS EN UN
SENTIDO
● Son aquellas que están estructuradas a
base de vigas en un solo sentido, a un
espaciamiento constante y paralelas entre
sí. Los espacios vacíos entre dos vigas o
nervaduras se puede cubrir con
casetones de prefabricados para dejar
en la obra o para retirar como en el
caso de los de fibra de vidrio.
LOSAS PREFABRICADAS
son aquellos elementos estructurales que se
construyen con elementos que se construyen en
fábrica y que se transportan a la obra para su
instalación y ensamble de acuerdo al proceso
constructivo de que se trate.
• Gran Rapidez de Instalación
• Eliminación de la cimbra
• Se adapta a cualquier diseño arquitectónico
• Mayor Durabilidad
• Reduce la corrosión
• Transporte y instalación fácil sin necesidad
de equipos mecanizados en la mayoría de
casos
Sistema Novalosa
Es una lámina de acero galvanizada
trapezoidal fabricada por Novacero
usada para el diseño de losas
compuestas, que actúa como
refuerzo positivo y elimina la
necesidad de varillas de refuerzo,
alivianamientos y encofrado.
Losas Siporex
Son elementos de concreto
ligero reforzado para
entrepiso, techos y muros se
fabrican con cemento y arena
fina adicionándole agentes
químicos y son tratados a
vapor obteniendo un producto
ligero, resistente, aislante
térmico y acústico.
Vigueta y Bovedilla
Sistema constructivo
prefabricado a base de
estructurar un entramado con
viguetas pre coladas con
anterioridad, colocadas a cierta
distancia igual entre sí, para cubrir
el claro entre estas con la
bovedilla, que es un elemento de
concreto diseñado para ensamblar
entre las viguetas y que es hueco
para así aligerar la cubierta.
Losa
Maciza
Una losa maciza es aquella fabricada de concreto armado
que cubre tableros rectangulares o cuadrados cuyos
bordes, descansan sobre vigas o muros, a las cuales les
trasmiten su carga y éstas a su vez a las columnas y/o a
los muros y estos a la cimentación y esta al terreno.
Proceso
Constructivo de
una Losa
Maciza
Los materiales necesarios para la construcción de losas macizas son:
● Cemento
● Arena
● varilla de refuerzo
● alambre
● grava
● agua
● Cimbra
Usos y claros:
● La losa maciza se usa principalmente en casas habitación, en
claros cortos, ya que en claros extensos tiende a colgarse, por lo
cual es recomendable utilizar otro tipo de losa, por ejemplo
reticular.
● Claros: los claros suelen ser de diferentes medidas, este tipo de
losa no es recomendable para grandes luces.
Proceso Constructivo de Armado de Losa Maciza
Para la realización de una losa de concreto primero se necesita tener los muros de carga o
columnas terminados.
● Colocación de la cimbra esta puede ser por medio de hojas de triplay, tarimas de madera
o metálicas.
● Calafateo en las juntas de la cimbra.
● Lo primero que se tiene que hacer es ubicar que es lo que se hará si tenemos el plano
nos guiaremos con el mismo
● En este caso construiremos una losa a escala 1:50
● Nos indica 1/3 de claro, a esto nos referimos a que mediremos la losa y la dividimos en 3
partes (Ver imagen 5.4.2), ya que medimos en ambos extremos tendemos el reventón es
muy importante para que el armado quede bien derecho
● Comenzamos a trazar @20cms, esto para que la parrilla nos forme el cuadro de 20 x
20
● Teniendo los puntos marcados @20 cm iremos de arriba abajo al comenzar a meter las
varillas para esto, comenzaremos con el lado corto (varillas Cortas) en este lado ubicado
comenzaremos a meter todas las varillas de abajo forrando toda la capa, y después del
lado largo comenzaremos a meter las varillas largas estas irán arriba.
● Ya que se realizó esto se forman cuadros de 40 x 40cms (Ver imagen 5.4.3), ya que
pongamos las varillas que faltas ya sea como les to que ahora se formara el cuadro
central de 20 x 20cms
● La segunda capa se hará ahora metiendo las
varillas de arriba, para que nos formen el
cuadro de 20x20, se realizan las bayonetas
(Esto con las varillas que son de arriba y
cruzan). Esto para formar la parrilla o
canastilla.
Teniendo el emparrillado y todo el armado de
acero procedemos a la colocación de las
instalaciones (Hidráulicas, eléctricas o
especiales).
● Verter el Concreto
● El vibrado y curado del concreto.
● Descimbramos
● Resanado de losa.
Definición
Son estructuras de cierre
superior, que sirven
como cerramientos
exteriores, cuya función
fundamental es ofrecer
protección al edificio contra los
agentes climáticos y otros
factores, para resguardo, darle
intimidad, aislación acústica y
térmica, al igual que todos los
otros cerramientos verticales.
6 Tipos de
Cubiertas
Cubierta a dos aguas
La cubierta a dos aguas es la más
común y está compuesta por dos
faldones que pueden ser simétricos
o asimétricos.
Este tipo de cubierta es muy funcional:
fácil de construir, drena bien el
agua, facilita la ventilación y se
adapta a la mayoría de los diseños
arquitectónicos.
Cubierta a cuatro
aguas
La cubierta a cuatro aguas es
algo más compleja y suele estar
compuesta por 4 planos
inclinados. Al igual que la cubierta
a dos aguas es bastante popular,
pero, al contrario que esta, no
permite una ventilación óptima.
Este tipo de cubierta ofrece un
mejor rendimiento en zonas con
vientos fuertes.
Cubierta holandesa
La cubierta holandesa es similar a una
cubierta a cuatro aguas con una cabeza
en ambos extremos de la casa. Este
diseño facilita el acceso a la parte
inferior de la cubierta además de añadir
luz natural y espacio extra.
Cubierta con faldones
de mansarda
La cubierta con faldones de
mansarda y cabeza es más difícil
de construir que la cubierta a
dos o a cuatro aguas. Los
faldones de mansarda tienen más
inclinación que los faldones de
cubierta, al igual que en la
cubierta amansardada. Esto
permite aprovechar mejor el
espacio interior del techo.
.
Cubierta plana
La mayoría de las
cubiertas planas no son
planas al 100 %, sino que
están ligeramente
inclinadas. Esta inclinación
sutil permite drenar
mejor el agua.
Cubierta a un agua
La cubierta a un agua se
caracteriza por tener un solo
faldón de cubierta inclinado hacia
un lado. Este diseño se suele
utilizar en ampliaciones y con
otros estilos de cubierta.
.
Partes de
la
Cubierta
Estructura o armazón
Es la parte constituida por elementos
de maderas o en algunos casos en
acero, que tiene la función de
soportar su propio peso y el de la
cubierta propiamente.
Techo o cubierta
Es el conjunto de elementos
que va montado sobre la
estructura; puede ser paja, teja
de barro, teja de zinc, teja de
fibrocemento, entre otros. En
algunos casos, se debe
complementar con un manto de
impermeable.
Accesorios complementarios
Son partes de la cubierta hechos del
mismo material y sirven para hacer
los remates. Entre ellos están:
limatesas, limahoyas, caballetes,
esquineras, claraboyas.
Procedimiento
de
Construcción
A. Interpretar el plano de la
cubierta
B. Verificar medidas de
enrase y pendientes
C. Instalar listón de apoyo o
solera
D. Colocar cumbrera
E. Colocar alfardas
F. Colocar tablilla
G. Impermeabilización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Losacero, vigueta y bovedilla.
Losacero, vigueta y bovedilla.Losacero, vigueta y bovedilla.
Losacero, vigueta y bovedilla.Laaw' Anrubio
 
Entrepisos y cubiertas
Entrepisos y cubiertasEntrepisos y cubiertas
Entrepisos y cubiertas
Pedro Urzua
 
Losas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificaciónLosas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificación
Edilio José González Pitter
 
Losas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadasLosas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadas
Francisco Javier Martinez Tapia
 
Losas
LosasLosas
Presentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de EstructurasPresentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de Estructuras
thearq
 
Catalogo de acabados
Catalogo de acabadosCatalogo de acabados
Catalogo de acabados
Yan Moises Garcia Quispe
 
Materiales Prefabricados
Materiales PrefabricadosMateriales Prefabricados
Materiales Prefabricados
ANY-COMPEAN
 
Miembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
tefebueno
 
Plafones
PlafonesPlafones
Escaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientosEscaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientos
Marie Mendoza
 
Losas
LosasLosas
Losaspinj
 
Cerchas
CerchasCerchas
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Rocio Cajar
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
Ingrid Carranza Morales
 
Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)
yurismar perez
 

La actualidad más candente (20)

Losacero, vigueta y bovedilla.
Losacero, vigueta y bovedilla.Losacero, vigueta y bovedilla.
Losacero, vigueta y bovedilla.
 
Entrepisos y cubiertas
Entrepisos y cubiertasEntrepisos y cubiertas
Entrepisos y cubiertas
 
Losas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificaciónLosas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificación
 
Losas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadasLosas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadas
 
cimentacion
cimentacioncimentacion
cimentacion
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
 
Presentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de EstructurasPresentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de Estructuras
 
Catalogo de acabados
Catalogo de acabadosCatalogo de acabados
Catalogo de acabados
 
Materiales Prefabricados
Materiales PrefabricadosMateriales Prefabricados
Materiales Prefabricados
 
Miembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
 
Plafones
PlafonesPlafones
Plafones
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
 
Escaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientosEscaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientos
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Estructuras de concreto
Estructuras de concretoEstructuras de concreto
Estructuras de concreto
 
Cerchas
CerchasCerchas
Cerchas
 
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
 
Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)
 

Similar a Losas y cubiertas.pptx

LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptxLOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
sebastianconeo1
 
Tipos de-losas
Tipos de-losasTipos de-losas
Tipos de-losas
Elihu Perhez Macedha
 
Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Albanileria confinada
Jordan Montes Chero
 
Cuestionario para examen de tecnicas
Cuestionario para examen de tecnicasCuestionario para examen de tecnicas
Cuestionario para examen de tecnicas
Alberto Sevilla Sevilla
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
SANTIAGOGUERREROCRUZ
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
SANTIAGOGUERREROCRUZ
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
Zara Durán
 
Losas
LosasLosas
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptxMAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
JohannaJaramillo23
 
Diapositivas de encofrados dificiles
Diapositivas de encofrados dificilesDiapositivas de encofrados dificiles
Diapositivas de encofrados dificiles
Dacner Montenegro
 
Diapositivas de encofrados dificiles
Diapositivas de encofrados dificilesDiapositivas de encofrados dificiles
Diapositivas de encofrados dificiles
Dacner Montenegro
 
Que son las losas
Que son las losasQue son las losas
Que son las losas
Marcelo Barrios Lopez
 
LOSAS.pptx
LOSAS.pptxLOSAS.pptx
LOSAS.pptx
karol pr
 
Cerramientos verticales exteriores livianos
Cerramientos verticales exteriores livianosCerramientos verticales exteriores livianos
Cerramientos verticales exteriores livianos
Andrea Ruiz
 
Losas
LosasLosas
Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01
Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01
Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01Cesar Vergara
 
Estructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armadoEstructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armado
tecnico en construccion
 

Similar a Losas y cubiertas.pptx (20)

LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptxLOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
 
Tipos de-losas
Tipos de-losasTipos de-losas
Tipos de-losas
 
1 losas de_concreto_adrian
1 losas de_concreto_adrian1 losas de_concreto_adrian
1 losas de_concreto_adrian
 
Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Albanileria confinada
 
Cuestionario para examen de tecnicas
Cuestionario para examen de tecnicasCuestionario para examen de tecnicas
Cuestionario para examen de tecnicas
 
Losas macizas
Losas macizasLosas macizas
Losas macizas
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptxMAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
 
Diapositivas de encofrados dificiles
Diapositivas de encofrados dificilesDiapositivas de encofrados dificiles
Diapositivas de encofrados dificiles
 
Diapositivas de encofrados dificiles
Diapositivas de encofrados dificilesDiapositivas de encofrados dificiles
Diapositivas de encofrados dificiles
 
Que son las losas
Que son las losasQue son las losas
Que son las losas
 
LOSAS.pptx
LOSAS.pptxLOSAS.pptx
LOSAS.pptx
 
Cerramientos verticales exteriores livianos
Cerramientos verticales exteriores livianosCerramientos verticales exteriores livianos
Cerramientos verticales exteriores livianos
 
Estructuras de concreto
Estructuras de concretoEstructuras de concreto
Estructuras de concreto
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01
Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01
Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01
 
Estructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armadoEstructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armado
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Losas y cubiertas.pptx

  • 1.
  • 2. Definición Son elementos estructurales de concreto armado o de materiales prefabricados, de sección transversal rectangular llena, o con huecos, de poco espesor y abarcan una superficie considerable del piso. Sirven para conformar pisos y techos en un edificio y se apoyan en las vigas o muros. Pueden tener uno o varios tramos continuos
  • 4. Losas Planas Losas planas son elementos de concreto armado que están apoyadas directamente sobre las columnas, no existe viga de por medio actuando así como un marco rígido. La diferencia con las losas macizas es que estas están apoyadas en vigas o muros. LOSAS PLANAS FLAT SLAB Y FLAT PLATE Losas planas son elementos de concreto armado que están apoyadas directamente sobre las columnas, no existe viga de por medio actuando así como un marco rígido. La diferencia con las losas macizas es que estas están apoyadas en vigas o muros.
  • 5. son un tipo de cimentación por losa que está compuestas por vigas a modo de nervios que trabajan en colaboración ofreciendo gran rigidez y enlazan los pies de los pilares de edificio. Losas Nervadas
  • 6. ● LOSAS NERVADAS EN DOS SENTIDOS O RETICULARES Son losas elaboradas a base de un sistema de trabes cruzadas que forman una retícula, dejando espacios que pueden ser ocupados por bloques huecos comúnmente de polietileno o de otros materiales cuyo peso volumétrico sea menor de 900 kg/m. ● LOSAS NERVADAS EN UN SENTIDO ● Son aquellas que están estructuradas a base de vigas en un solo sentido, a un espaciamiento constante y paralelas entre sí. Los espacios vacíos entre dos vigas o nervaduras se puede cubrir con casetones de prefabricados para dejar en la obra o para retirar como en el caso de los de fibra de vidrio.
  • 7. LOSAS PREFABRICADAS son aquellos elementos estructurales que se construyen con elementos que se construyen en fábrica y que se transportan a la obra para su instalación y ensamble de acuerdo al proceso constructivo de que se trate. • Gran Rapidez de Instalación • Eliminación de la cimbra • Se adapta a cualquier diseño arquitectónico • Mayor Durabilidad • Reduce la corrosión • Transporte y instalación fácil sin necesidad de equipos mecanizados en la mayoría de casos
  • 8. Sistema Novalosa Es una lámina de acero galvanizada trapezoidal fabricada por Novacero usada para el diseño de losas compuestas, que actúa como refuerzo positivo y elimina la necesidad de varillas de refuerzo, alivianamientos y encofrado.
  • 9. Losas Siporex Son elementos de concreto ligero reforzado para entrepiso, techos y muros se fabrican con cemento y arena fina adicionándole agentes químicos y son tratados a vapor obteniendo un producto ligero, resistente, aislante térmico y acústico. Vigueta y Bovedilla Sistema constructivo prefabricado a base de estructurar un entramado con viguetas pre coladas con anterioridad, colocadas a cierta distancia igual entre sí, para cubrir el claro entre estas con la bovedilla, que es un elemento de concreto diseñado para ensamblar entre las viguetas y que es hueco para así aligerar la cubierta.
  • 10. Losa Maciza Una losa maciza es aquella fabricada de concreto armado que cubre tableros rectangulares o cuadrados cuyos bordes, descansan sobre vigas o muros, a las cuales les trasmiten su carga y éstas a su vez a las columnas y/o a los muros y estos a la cimentación y esta al terreno.
  • 12. Los materiales necesarios para la construcción de losas macizas son: ● Cemento ● Arena ● varilla de refuerzo ● alambre ● grava ● agua ● Cimbra Usos y claros: ● La losa maciza se usa principalmente en casas habitación, en claros cortos, ya que en claros extensos tiende a colgarse, por lo cual es recomendable utilizar otro tipo de losa, por ejemplo reticular. ● Claros: los claros suelen ser de diferentes medidas, este tipo de losa no es recomendable para grandes luces.
  • 13. Proceso Constructivo de Armado de Losa Maciza Para la realización de una losa de concreto primero se necesita tener los muros de carga o columnas terminados. ● Colocación de la cimbra esta puede ser por medio de hojas de triplay, tarimas de madera o metálicas. ● Calafateo en las juntas de la cimbra.
  • 14. ● Lo primero que se tiene que hacer es ubicar que es lo que se hará si tenemos el plano nos guiaremos con el mismo ● En este caso construiremos una losa a escala 1:50 ● Nos indica 1/3 de claro, a esto nos referimos a que mediremos la losa y la dividimos en 3 partes (Ver imagen 5.4.2), ya que medimos en ambos extremos tendemos el reventón es muy importante para que el armado quede bien derecho
  • 15. ● Comenzamos a trazar @20cms, esto para que la parrilla nos forme el cuadro de 20 x 20 ● Teniendo los puntos marcados @20 cm iremos de arriba abajo al comenzar a meter las varillas para esto, comenzaremos con el lado corto (varillas Cortas) en este lado ubicado comenzaremos a meter todas las varillas de abajo forrando toda la capa, y después del lado largo comenzaremos a meter las varillas largas estas irán arriba. ● Ya que se realizó esto se forman cuadros de 40 x 40cms (Ver imagen 5.4.3), ya que pongamos las varillas que faltas ya sea como les to que ahora se formara el cuadro central de 20 x 20cms
  • 16. ● La segunda capa se hará ahora metiendo las varillas de arriba, para que nos formen el cuadro de 20x20, se realizan las bayonetas (Esto con las varillas que son de arriba y cruzan). Esto para formar la parrilla o canastilla. Teniendo el emparrillado y todo el armado de acero procedemos a la colocación de las instalaciones (Hidráulicas, eléctricas o especiales). ● Verter el Concreto ● El vibrado y curado del concreto. ● Descimbramos ● Resanado de losa.
  • 17.
  • 18. Definición Son estructuras de cierre superior, que sirven como cerramientos exteriores, cuya función fundamental es ofrecer protección al edificio contra los agentes climáticos y otros factores, para resguardo, darle intimidad, aislación acústica y térmica, al igual que todos los otros cerramientos verticales.
  • 20. Cubierta a dos aguas La cubierta a dos aguas es la más común y está compuesta por dos faldones que pueden ser simétricos o asimétricos. Este tipo de cubierta es muy funcional: fácil de construir, drena bien el agua, facilita la ventilación y se adapta a la mayoría de los diseños arquitectónicos. Cubierta a cuatro aguas La cubierta a cuatro aguas es algo más compleja y suele estar compuesta por 4 planos inclinados. Al igual que la cubierta a dos aguas es bastante popular, pero, al contrario que esta, no permite una ventilación óptima. Este tipo de cubierta ofrece un mejor rendimiento en zonas con vientos fuertes.
  • 21. Cubierta holandesa La cubierta holandesa es similar a una cubierta a cuatro aguas con una cabeza en ambos extremos de la casa. Este diseño facilita el acceso a la parte inferior de la cubierta además de añadir luz natural y espacio extra. Cubierta con faldones de mansarda La cubierta con faldones de mansarda y cabeza es más difícil de construir que la cubierta a dos o a cuatro aguas. Los faldones de mansarda tienen más inclinación que los faldones de cubierta, al igual que en la cubierta amansardada. Esto permite aprovechar mejor el espacio interior del techo. .
  • 22. Cubierta plana La mayoría de las cubiertas planas no son planas al 100 %, sino que están ligeramente inclinadas. Esta inclinación sutil permite drenar mejor el agua. Cubierta a un agua La cubierta a un agua se caracteriza por tener un solo faldón de cubierta inclinado hacia un lado. Este diseño se suele utilizar en ampliaciones y con otros estilos de cubierta. .
  • 24. Estructura o armazón Es la parte constituida por elementos de maderas o en algunos casos en acero, que tiene la función de soportar su propio peso y el de la cubierta propiamente. Techo o cubierta Es el conjunto de elementos que va montado sobre la estructura; puede ser paja, teja de barro, teja de zinc, teja de fibrocemento, entre otros. En algunos casos, se debe complementar con un manto de impermeable.
  • 25. Accesorios complementarios Son partes de la cubierta hechos del mismo material y sirven para hacer los remates. Entre ellos están: limatesas, limahoyas, caballetes, esquineras, claraboyas.
  • 27. A. Interpretar el plano de la cubierta B. Verificar medidas de enrase y pendientes C. Instalar listón de apoyo o solera D. Colocar cumbrera E. Colocar alfardas F. Colocar tablilla G. Impermeabilización