SlideShare una empresa de Scribd logo
ARMAMENTO
SI. ARMANDO ELIAS GUERRERO CARRILLO
Marzo de 2011
ARMAMENTO:
CONTENIDO:
1. FUSIL GALIL 5.56
2. CEREO FUSIL GALIL
3. PISTOLA SIG SAUER
4. FUSIL M-16 A1
5. AMETRALLADORAS: NEGEV,
M-60 ESTANDAR, SS 77.
6. ARMAS DE APOYO: MGL,
MORTERO TAMPELLA 60 MM.
FUSIL GALIL
CAL. 5.56
1
1. SIEMPRE QUE MANEJE UN ARMA, AGALO COMO ESTUVIERA
CARGADA.
2. NUNCA PREGUNTE SI EL ARMA ESTA CARGADA, CERCIÓRESE
POR SI MISMO Y NO ACCIONE EL DISPARADOR.
3. NO APUNTE SU ARMA A OBJETIVOS LA CUAL NO PIENSA
DISPARAR.
4. CONTROLE LA BOCA DE FUEGO DE SU ARMA EN CASO DE UNA
CAÍDA, Y MANTENGA DEDO FUERA DEL DISPARADOR.
5. NO MEZCLE BEBIDAS ALCOHÓLICAS CON EL MANEJO DE LAS
ARMAS.
DECALOGO ARMAS DE FUEGO
DECALOGO ARMAS DE FUEGO
6. ANTES DE CARGAR EL ARMA REVISE QUE LA MUNICIÓN ESTE
LIMPIA Y SECA. LOS CARTUCHOS DEFECTUOSOS CAUSAN
ACCIDENTES.
7. ANTES DE ACCIONAR EL DISPARADOR, PIENSE CUAL SERA LA
TRAYECTORIA QUE SEGUIRÁ EL PROYECTIL.
8. NO DISPARE SU ARMA A TRAVÉS DE OBSTÁCULOS QUE LE
IMPIDA OBSERVAR QUE HAY DETRÁS DE EL.
9. NO ABANDONE SU ARMA EN LUGARES, DONDE PERSONAS
INEXPERTAS PUEDAN TENER ACCESO A ELLA.
10. NO OLVIDE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DE
LAS ARMAS DE FUEGO, PUES DESCONOCERLAS PONE EN
RIESGO SU VIDA Y LA DE LOS DEMÁS.
FUSIL GALIL CAL. 5.56
INSPECCION DE SEGURIDAD:
FUSIL GALIL CAL. 5.56
-Voz de mando: Armas para la Inspección.
-Procedimiento.
CUANDO SE EJECUTA:
- Antes y después del polígono.
-Antes y después de la instrucción.
- Al sacar o entregar el arma del deposito.
- Cuando desconocemos el estado del arma
- Al recibir o entregar el arma a un compañero.
CARACTERISTICAS:
FUSIL GALIL CAL. 5.56
• Fabricación Israelí. Actualmente INDUMIL se encuentra realizando piezas
para el fusil galil 5.56
• Refrigerado por aire.
• Opera por retroceso de gases.
• Se alimenta con proveedor de 12, 35 y 50 cartuchos.
• Su munición es calibre 5.56 x 45 mm.
• Selector de fuego:
• “S”: Seguro.
• “A”: Cadencia automática constante.
• “R”: Cadencia semi-automática (tiro a tiro).
CARACTERISTICAS:
FUSIL GALIL CAL. 5.56
• El fusil Galil 5.56, viene en tres modelos que son:
• ARM ,AR y SAR.
• Alcance máximo teórico del Galil 5.56 3725 MT. aproximadamente.
• Alcance efectivo de 550- 600 MT.
• Proveedor x 35 vacío 300 gramos
• Proveedor x 50 vacío 420 gramos
• Cartucho 5.56 x 45 mm 12 gramos.
• Se le puede adaptar bayoneta.
• Se le puede adaptar M-203 (Lanzagranadas).
• Se le puede adaptar visores.
• Cadencia máxima cíclica por minuto 630-750 cartuchos por minuto.
FUSIL GALIL CAL. 5.56
PARTES, DESARME, ARME Y
CUIDADOS
FUSIL GALIL CAL. 5.56
PROBLEMAS Y SOLUCIONES:
-Problema 1: El arma no dispara (Obstrucción común de cartucho).
-Problema 2: El arma no dispara (Cartuchos en el cargador-No en recamara).
-Problema 3: El arma no dispara (Vainilla atascada en la recamara).
-Problema 4: El arma no dispara (No hay cartuchos en recamara ni proveedor)
-Problema 5: El arma no dispara (Obstrucción en el cañón).
-Problema 6: El arma no dispara (Mecanismos atascados).
FUSIL GALIL CAL. 5.56
VOCES EN EL POLIGONO:
-Armas para la inspección- Procedimiento.
-Cargar.
-Armas listas.
-Descargar.
CEREO FUSIL
GALIL CAL. 5.56
2
CEREO FUSIL GALIL CAL. 5.56
PRINCIPIOS BASICOS DEL TIRADOR
-Correcta empuñadura.
-Posición adecuada y cómoda.
-Control de la respiración.
-Acción del dedo sobre el disparador (Lento, progresivo y hacia atrás).
CEREO FUSIL GALIL CAL. 5.56
CORRECTA
ALINEACION DE
MIRAS
CEREO FUSIL GALIL CAL. 5.56
PROCEDIMIENTO:
-Se realiza a una distancia de 25 metros.
-La posición adecuada es de tendido.
-Se debe usar un mampuesto como un costal de arena, donde se
apoyara el guardamanos del fusil.
-Se realizaran 3 impactos.
-Determine el P.M.I. y realice las correcciones necesarias.
NOTA: En el fusil galil las correcciones son directamente
proporcionales al error, es decir si su fusil esta pegando abajo,
debe bajar el poste de mira y viceversa, y si esta pegando a la
derecha se bebe correr el tornillo a la derecha y viceversa.
CEREO FUSIL GALIL CAL. 5.56
NUMERO DE VUELTAS
(ALTURA)
CORRECCION A 25
METROS
1/4 DE VUELTA 1 CENTIMETRO
1/2 VUELTA 2 CENTIMETROS
1 VUELTA 4 CENTIMETROS
CEREO FUSIL GALIL CAL. 5.56
NUMERO DE
CENTIMETROS
CORRECCION A 25
METROS
NUMERO DE
CLICKS
1 1 CM 3
2 2 CM 6
3 3 CM 9
4 4 CM 12
CEREO FUSIL GALIL CAL. 5.56
0 3 6 9 12 15 18 21
1 ¾ V
1 ½ V
1 ¼ V
1 V
¾ V
½ V
¼ V
0
A: 6 CM 1 ½ V. Arriba.
L: 4 CM 12 Clip Derecha.
PISTOLA SIG
SAUER SP 2022
CAL. 9MM
3
PISTOLA SIG SAUER SP 2022
INSPECCION DE SEGURIDAD: Ejercicio.
CUANDO SE EJECUTA:
-Antes y después del polígono.
-Antes y después de la instrucción.
- Al sacar o entregar el arma del deposito.
- Cuando desconocemos el estado del arma.
- Al recibir o entregar el arma a un compañero.
PISTOLA SIG SAUER SP 2022
DATOS TECNICOS:
-Calibre 9mm.
- Longitud total 187 mm.
- Numero de estrías 6
dextrógiras.
- Peso del cargador 802
gramos.
- Peso del cargador vacio 87
gramos.
- Capacidad del cargador 15
cartuchos.
PISTOLA SIG SAUER SP 2022
PARTES:
1. Conjunto Superior de la
Corredera:
-Mira delantera.
-Corredera.
-Ventana de expulsión de vainillas.
-Extractor de vainillas.
-Percutor.
-Mira trasera.
-Canon.
-Resorte recuperador y varilla guía.
-Indicador de cartucho en la
recamara.
PISTOLA SIG SAUER SP 2022
PARTES:
1. Conjunto Inferior:
-Armazón o receptor.
-Reten de la corredera.
-Disparador.
-Guardamonte.
-Reten del proveedor.
-Alojamiento del proveedor.
-Martillo.
-Cachas o empuñadura.
-Riel para accesorios.
PISTOLA SIG SAUER SP 2022
DESARME Y ARME
PROBLEMAS Y SOLUCIONES
CUIDADOS Y LIMPIEZA
VOZ DE MANDO EN EL
POLIGONO
FUSIL M-16 A2,
FUSIL ASALTO
TAVOR CETAR
21 Y ESCOPETA
MOSBERTH
4
FUSIL M-16 A2 CAL. 5.56
INSPECCION DE SEGURIDAD: Ejercicio.
CUANDO SE EJECUTA:
-Antes y después del polígono.
-Antes y después de la instrucción.
- Al sacar o entregar el arma del deposito.
- Cuando desconocemos el estado del arma.
- Al recibir o entregar el arma a un compañero.
FUSIL M-16 A2 CAL. 5.56
CARACTERISTICAS:
•Fabricación Americana.
•Refrigerado por aire.
•Opera por retroceso de gases.
•Se alimenta con proveedor de 20 y 30 cartuchos.
•Su munición es calibre 5,56 x 45mm.
•Selector de fuego:
•SAFE: Seguro.
•SEMI: Cadencia tiro a tiro.
•AUTO: Cadencia automática constante.
•Alcance teórico es de 2.600 MT. Aproximadamente.
•Alcance máximo efectivo 550 MT. aproximadamente.
•Peso del arma vacio 6 ½ libras.
•Proveedor vacio X 20 60 gramos.
FUSIL M-16 A2 CAL. 5.56
CARACTERISTICAS:
•Cartucho 5.56 x 45 mm 12 gramos.
•Longitud del M-16 A1 98.3 cm (38.7 pulgadas).
•Se le puede adaptar bayoneta.
•
•Se le puede adaptar M-203 (Lanzagranadas).
•Se le puede adaptar visores.
•Cadencia máxima de tiro de 45 a 65 cartuchos por minuto.
•Cadencia máxima en automático del M-16 A1 de 180 a 230 cartuchos por
minuto.
FUSIL M-16 A2 CAL. 5.56
PARTES: Conjunto superior de los mecanismos.
•Reductor de llama.
•Cañón.
•Portaballoneta.
•Poste de mira delantero graduable
•Argolla para porta-armas.
•Guardamanos o camisa de refrigeración.
•Tubo de los gases.
•Anillos deslizantes liberación guardamano.
•Ventana de expulsión de vainillas.
•Tapa de la ventana de expulsión.
•Base para adaptación de miras.
•Conjunto de mira trasera graduable.
•Conjunto de mira trasero.
•Palanca auxiliar de cierre.
•Mango de carga o palanca de maniobra
•Seguro del mango de carga.
FUSIL M-16 A2 CAL. 5.56
PARTES: Conjunto inferior de los mecanismos.
•Pasadores.
•Alojamiento del proveedor.
•Retén del proveedor.
•Retén del cerrojo.
•Guardamonte.
•Disparador.
•Selector de fuego.
•Empuñadura.
•Caja de culata.
•Argolla para porta-armas.
•Almohadilla de la culata.
•Tornillo superior e inferior de la culata.
•Tapa del almacén de mantenimiento.
FUSIL M-16 A2 CAL. 5.56
DESARME, ARME, CUIDADOS Y LIMPIEZA
FUSIL M-16 A2 CAL. 5.56
PROBLEMAS Y SOLUCIONES:
-Problema 1: El arma no dispara (Obstrucción común de cartucho).
-Problema 2: El arma no dispara (Cartuchos en el cargador- Pero no hay en la
recamara, verifique si el cargador esta bien instalado).
-Problema 3: El arma no dispara (Vainilla atascada en la recamara).
-Problema 4: El arma no dispara (No hay cartuchos en recamara ni proveedor)
-Problema 5: El arma no dispara (Obstrucción en el cañón).
-Problema 6: El arma no dispara (Mecanismos atascados).
FUSIL M-16 A2 CAL. 5.56
VOZ DE MANDO EN EL POLIGONO:
-Armas para la inspección- Procedimiento.
-Cargar.
-Armas listas.
-Descargar.
FUSIL ASALTO TAVOR CAL. 5.56
FUSIL ASALTO TAVOR CAL. 5.56
INSPECCION DE SEGURIDAD
CUANDO SE EJECUTA
-Antes y después del polígono.
-Antes y después de la instrucción.
- Al sacar o entregar el arma del deposito.
- Cuando desconocemos el estado del arma.
- Al recibir o entregar el arma a un compañero.
FUSIL ASALTO TAVOR CAL. 5.56
CARACTERISTICAS
•Fabricación: Israelí “IWI Industria de Armas Israelí”.
•Calibre: 5.56 X 45 mm.
•Munición tipo: M855 – SS 109
•Peso: 3.2 Kg.
•Peso con proveedor: 4.6 Kg.
•Longitud total: 64 cm.
•Longitud del cañón: 38 cm.
•Estrías: de 1 a 7 pulgadas
•Numero de estrías: 6 rayas dextrógiras.
•Cadencia de tiro:650 cartuchos x minuto.
•Alcance Practico: 500- 550 MT.
•Alcance Teórico: 1100 MT.
•Velocidad inicial cartucho: 860 MT x segundo.
FUSIL ASALTO TAVOR CAL. 5.56
CARACTERISTICAS MIRAS
•Configuración: BULLPUP.
•MIRA ÓPTICA (PRINCIPAL): MEPRO 21 REFLEX con paneles de fibra
óptica que sirven para recargar la batería del haz de luz, el punto de mira
se encuentra a 9.4 cm. de altura sobre la línea media del cañón. La
armonización de la mira es rectamente proporcional y cada clic de los
tornillos de altura deflexión equivale a 1 cm. de corrección.
•MIRAS MECÁNICAS: Estas miras son armonizadas de la misma manera
que se hace con el fusil galil. Cada clic corrige 1.4 cm de elevación y
deflexión a 25 MT. Tipos de Metales: El riel de soporte de la corredera está
hecho a base de ALUMINIO BIÓNICO resistente a altas temperaturas.
FUSIL ASALTO TAVOR CAL. 5.56
PARTES DEL ARMA
•Cubre llamas.
•Cañón.
•Manija de recarga.
•Mira auxiliar delantera.
•Anilla delantera del portafusil.
•Base del accesorio de visión nocturna (cilindro de gases).
•Cubierta de puerto de eyección.
•Anilla trasera del porta fusil.
FUSIL ASALTO TAVOR CAL. 5.56
PARTES DEL ARMA
•Palanca de tope de carrera de la
corredera.
•Alojamiento del cargador.
•Reten del cargador.
•Palanca de liberación del
cargador.
•Empuñadura.
•Selector de fuego.
•Guardamonte.
•Disparador.
•Guardamano.
FUSIL ASALTO TAVOR CAL. 5.56
DESARME, ARME, CUIDADOS Y LIMPIEZA
FUSIL ASALTO TAVOR CAL. 5.56
PROBLEMAS Y SOLUCIONES
FUSIL ASALTO TAVOR CAL. 5.56
VOZ DE MANDO EN EL POLIGONO
-Armas para la inspección- Procedimiento.
-Cargar.
-Armas listas.
-Descargar.
ESCOPETA MOSSBERT CAL. 12
ESCOPETA MOSSBERT CAL. 12
INSPECCION DE SEGURIDAD
CUANDO SE EJECUTA
-Antes y después del polígono.
-Antes y después de la instrucción.
- Al sacar o entregar el arma del deposito.
- Cuando desconocemos el estado del arma.
- Al recibir o entregar el arma a un compañero.
ESCOPETA MOSSBERT CAL. 12
CARACTERISTICAS
•Fabricación Norteamericana.
•Peso 7 Libras.
•Se alimenta por tubo abastecedor.
•Calibre 12 mm, con perdigones.
•Alcance operativo 40 a 50 MT.
•Funciona por repetición 500, 835 y 590 A1 y automático RI96.
•Posee Culata plegable y fijo.
•Es utilizada en combate cercano.
•Capacidad de carga 5 cartuchos 500 y RI96, 7 cartuchos 590A 1.
ESCOPETA MOSSBERT CAL. 12
CARACTERISTICAS
•Punto de mira delantero.
•Cañón liso en forma cónica.
•Arandela de fijación del cañón.
•Tubo abastecedor.
•Guardamano deslizante o corredera de maniobra.
•Cajón de los mecanismos.
•Ventanilla de expulsión de vainillas.
•Elevador de los cartuchos.
•Llave de acción o seguro de la corredera de maniobra.
ESCOPETA MOSSBERT CAL. 12
PARTES DEL ARMA
•Disparador.
•Empuñadura.
•Guarda monte.
•Argolla de transporte.
•Culata.
•Almohadilla del Culata.
•Seguro del arma.
•Seguro de los cartuchos.
•Guías de los mecanismos.
•Ventanilla de alimentación.
ESCOPETA MOSSBERT CAL. 12
DESARME, ARME, CUIDADOS Y LIMPIEZA
ESCOPETA MOSSBERT CAL. 12
MUNICION
•La munición utilizada por la escopeta
Mossberg es de calibre 12.
•De perdigones o balines.
•Viene en diferentes colores de acuerdo
a su función.
•Posee un cuerpo de plástico sellado en
la punta.
•El borde de extracción es metálico con
el fulminante en el centro.
ESCOPETA MOSSBERT CAL. 12
PROBLEMAS Y SOLUCIONES
El problema que mas se puede presentar en la escopeta Mossberg es:
• LA OBSTRUCCIÓN COMÚN DE UN CARTUCHO EN LA RECAMARA:
•Se realiza la acción inmediata llevando el guardamano deslizante hacia
atrás girando la escopeta hacia la izquierda para verificar la expulsión de
un posible cartucho.
•Llevamos nuevamente el guardamano deslizante hacia delante y
continuamos disparando.
NOTA: Los demás problemas que se presentan con esta arma son por lo
general de carácter técnico por lo cual la solución la debe realizar por un
armero.
ESCOPETA MOSSBERT CAL. 12
VOZ DE MANDO EN EL POLIGONO
-Armas para la inspección- Procedimiento.
-Cargar.
-Armas listas.
-Descargar.
AMETRALLADORA
NEGEV CAL. 5.56,
M-249,
AMETRALLADORA
M-60 ESTANDAR,
SS 77.
4
AMETRALLADORA NEGEV CAL. 5.56
AMETRALLADORA NEGEV CAL. 5.56
INSPECCION DE SEGURIDAD
CUANDO SE EJECUTA
-Antes y después del polígono.
-Antes y después de la instrucción.
- Al sacar o entregar el arma del deposito.
- Cuando desconocemos el estado del arma.
- Al recibir o entregar el arma a un compañero.
AMETRALLADORA NEGEV CAL. 5.56
CARACTERISTICAS:
- Fabricación Israelí.
-Munición calibre 5.56 x 45mm.
-Es alimentada por proveedor, tambor y cinta.
-Opera por retroceso de gases.
-Refrigerada por aire.
-Peso de la ametralladora 7,45 Kg.
-Cadencia de disparo: Entre 850 a 1050 en Reg. 1-2 con proveedor; Entre
950 a 1150 en Reglador 3 con cinta.
-Selector de fuego en tres posiciones, S- R- A.
-Operada por un solo hombre.
-Fácil transporte y alto poder de fuego.
-Longitud total 1020 mm.
-Longitud conjunto del cañón 500 mm.
-Numero de estrías 6 Dextrógiras.
AMETRALLADORA NEGEV CAL. 5.56
PARTES DEL ARMA
•Cubre llamas.
•Bípode
•Conjunto del cañón
•Seguro del cañón
•Poste de la mira delantera-Mira nocturna.
•Émbolo.
•Tornillo de deflexión.
•Asa de transporte.
•Bloque del cilindro de gases.
•Regulador de gas.
•Alojamiento de traba del cañón.
•Guardamano.
•Base de la mira delantera.
AMETRALLADORA NEGEV CAL. 5.56
•Conjunto de la mira trasera.
•Tapa de los mecanismos.
•Bandeja de alimentación a cinta.
Alojamiento del proveedor.
•Selector de fuego A-R-S.
•Disparador, Guardamonte.
•Conjunto del mecanismo de disparo.
(acero frezado).
•Interruptor de la corredera.
•Fiador.
•Seguro de la culata.
•Culata.
•Almohadilla.
PARTES DEL ARMA
AMETRALLADORA NEGEV CAL. 5.56
DESARME, ARME, CUIDADOS Y LIMPIEZA
AMETRALLADORA NEGEV CAL. 5.56
PROBLEMAS Y SOLUCIONES
Problema 1: El arma no dispara (Obstrucción común del cartucho o
eslabón).
-Problema 2: El arma no dispara (Obstrucción de cartucho en la
recamara).
-Problema 3: El arma no dispara (Vainilla atascada en la recamara-
cambio de cañón).
-Problema 4: El arma no dispara (Obstrucción en el cañón- inspección).
-Problema 6: El arma no dispara (Mecanismos atascados- levantar tapa y
cabeza abajo).
AMETRALLADORA NEGEV CAL. 5.56
Armas para la inspección- Procedimiento.
-Cargar.
-Armas listas.
-Descargar.
VOZ DE MANDO EN EL POLIGONO
AMETRALLADORA M- 249 CAL. 5.56
AMETRALLADORA M- 249 CAL. 5.56
INSPECCION DE SEGURIDAD
•Reducir silueta y tomar control del arma.
•Desasegurar. Coloque el selector de fuego con la línea roja visible.
•Hale la palanca de los mecanismos, trabando el cerrojo en la posición
hacia atrás.
•Regrese la palanca de los mecanismos adelante hasta que ajuste
(CLICK) y coloque el selector de fuego desapareciendo la línea roja (Arma
asegurada).
•Levante la tapa móvil (Explicar seguro) y bandeja de alimentación.
•Verifique visual y físicamente la bandeja de alimentación y recámara.
AMETRALLADORA M- 249 CAL. 5.56
INSPECCION DE SEGURIDAD
•Bajar bandeja y tapa móvil hasta que asegure.
•Palanca de los mecanismos atrás.
•Selector de fuego con línea roja visible (Desasegurar).
•Sosteniendo la palanca de los mecanismos, accione el disparador y lleve
suavemente todo el sistema adelante.
•Hale la palanca de los mecanismos suavemente hacia atrás hasta
escuchar (CLICK). Este clic resulta al activarse el fiador (Seguro de la
pistola que sostiene los mecanismos hacia atrás).
•Asegure el arma ( No se observa la línea roja).
OBSERVACION: La ametralladora M-249, no puede ser asegura con los
mecanismos totalmente adelante.
AMETRALLADORA M- 249 CAL. 5.56
CUANDO SE EJECUTA
-Antes y después del polígono.
-Antes y después de la instrucción.
- Al sacar o entregar el arma del deposito.
- Cuando desconocemos el estado del arma.
- Al recibir o entregar el arma a un compañero.
AMETRALLADORA M- 249 CAL. 5.56
CARACTERISTICAS
•Fabricación americana.
•Refrigerada por aire.
•Opera por retroceso de gases.
•Se alimenta mediante cinta o canana
(Tambor x 200) y proveedor de x20 y x30
cartuchos.
•Su munición es calibre 5,56 x 45 mm.
•Selector de fuego:
“LINEA ROJA”: Seguro.
“SIN LINEA” : Fuego.
•Alcance máximo efectivo 1.000 MT.
•Alcance máximo teórico 3.600 MT.
• Peso de la Ametralladora 17 libras(7.718
Kg.).
AMETRALLADORA M- 249 CAL. 5.56
CARACTERISTICAS
•Peso del cartucho 5.56 x 45 mm 12 gramos.
•Alcance máximo de iluminación del proyectil
trazador 800 metros aproximadamente.
•Longitud de la ametralladora M-249, 40.75
pulgadas (1,035 m)
•Estrías 6 rayas a la derecha.
•Se le pueden adaptar visores.
•Se puede instalar en un trípode M-122 con
ensamblador especial M-11.
AMETRALLADORA M- 249 CAL. 5.56
CARACTERISTICAS
•Cadencias de tiro en el nuevo modelo de la M-249 (La nuestra):
La capacidad de disparo depende de la posición del obturador de gases.
Abierto (Abrir llave) y cerrado (Cerrar llave).
SOSTENIDA: 85 a 100 disparos/min (3-5 disp./ 3 seg.); cambio el cañón
cada 10 minutos. (85 obturador abierto y hasta 100 obturador cerrado).
RAPIDA: 180 a 200 disparos/min (10-12 disp./ 3 seg.); cambio el cañón
cada 2 minutos. (180 obturador abierto y hasta 200 obturador cerrado).
CICLICA: 725 a 850 disparos/min (Obturación Constante); cambio cañón
cada minuto.(725 obturador abierto y hasta 850 obturador cerrado.
La M-249 fue creada para ser maniobrada y operada por un sólo hombre.
AMETRALLADORA M- 249 CAL. 5.56
PARTES DEL ARMA
•Reductor de llamas.
•Cañón.
•Poste de mira delantero con anillo protector.
•Sistema de gases
•Bípode graduable para subir o bajar la ametralladora.
•Pata del bípode.
•Soporte delantero para ensamble al Trípode.
•Camisa de refrigeración.
•Guardamanos.
•Asa de transporte plegable.
•Palanca de los mecanismos.
•Ventana de expulsión de vainillas.
•Tapa de la ventana de expulsión de vainillas.
AMETRALLADORA M- 249 CAL. 5.56
•Ventana de expulsión de eslabones.
•Mira trasera retráctil graduable de 300 a 1.000 MT.
•Tapa móvil de los mecanismos.
•Seguro de la tapa móvil.
•Disparador.
•Guardamonte.
•Empuñadura.
•Pasador principal de fijación de la culata.
•Culata.
•Apoya-hombro articulado.
•Argolla para porta-arma.
•Botón de selector de fuego. (Línea roja: FUEGO. Sin línea: ASEGURADO.)
•Alojamiento del proveedor.
•Seguro del proveedor.
•Bandeja de alimentación.
•Alojamiento del tambor.
•Seguro de fijación del cañón.
AMETRALLADORA M- 249 CAL. 5.56
DESARME, ARME, CUIDADOS Y LIMPIEZA
AMETRALLADORA M- 249 CAL. 5.56
PROBLEMAS Y SOLUCIONES
1. EL ARMA NO DISPARA (Obstrucción común de un cartucho o
eslabón).
2. EL ARMA NO DISPARA (Obstrucción de un cartucho en la recamara).
3. EL ARMA NO DISPARA (Obstrucción en el cañón).
4. EL ARMA NO DISPARA (Obstrucción en el cañón).
5. EL ARMA NO DISPARA (Palanca de los mecanismos atascada,
protección cara).
6. EL ARMA DISPARA (Ametralladora loca).
7. PROBLEMA ADICIONAL (El arma dispara algunos cartuchos y se
detiene, insuficiente presión de gases.
AMETRALLADORA M- 249 CAL. 5.56
VOZ DE MANDO EN EL POLIGONO
Armas para la inspección- Procedimiento.
-Cargar.
-Armas listas.
-Descargar.
AMETRALLADORA M- 60 ESTANDAR
AMETRALLADORA M- 60 ESTANDAR
INSPECCION DE SEGURIDAD
CUANDO SE EJECUTA
-Antes y después del polígono.
-Antes y después de la instrucción.
- Al sacar o entregar el arma del deposito.
- Cuando desconocemos el estado del arma.
- Al recibir o entregar el arma a un compañero.
AMETRALLADORA M-60 ESTANDAR
CARACTERISTICAS:
•Fabricación americana.
•Refrigerada por aire.
•Opera por retroceso de gases.
•Se alimenta mediante cinta o canana.
•Su munición es calibre 7,62 x 51 mm.
•Selector de fuego:
“S” –SAFE: Seguro.
“F” --FIRE: Fuego.
•Alcance máximo efectivo 1.100 metros.
•Alcance máximo teórico 3.725 metros.
AMETRALLADORA M-60 ESTANDAR
CARACTERISTICAS:
•Peso de la Ametralladora 23 libras (10.43 Kg.)
•Peso del cartucho 7.62 x 51 mm 24 gramos.
•Alcance máximo de iluminación del proyectil trazador 900 metros.
•Longitud de la ametralladora M-60 Estándar 43.5 pulgadas (110 cm.)
•Se le pueden adaptar visores.
•Se puede instalar en un trípode M-122.
•Cadencias de tiro:
SOSTENIDA: 100 disparos /min. (3-5 disp./ 3 segundos); cambie el cañón
cada 10 minutos.
RAPIDA: 200 disparos/min. (10-12 disp./ 3 segundos); cambio el cañón cada
2 minutos.
CICLICA: 550 disparos/min. (Constante); cambio cañón cada minuto.
AMETRALLADORA M-60 ESTANDAR
PARTES DEL ARMA
•Reductor de llama.
•Bípode graduable para subir o bajar la ametralladora
•Pata del bípode.
•Poste de mira delantero fijo.
•Cañón.
•Sistema de gases
•Seguro de fijación de las patas.
•Guardamano.
•Soporte delantero para ensamble al M-122. (Trípode).
•Asa de transporte.
•Seguro de fijación del cañón.
•Mira trasera retráctil graduable de 300 a 1.100 MT.
•Palanca de los mecanismos.
AMETRALLADORA M-60 ESTANDAR
PARTES DEL ARMA
•Resorte plano.
•Empuñadura.
•Horquilla de retención de los mecanismos.
•Disparador.
•Guardamonte.
•Ventana de expulsión de vainillas.
•Ventana de expulsión de eslabones.
•Selector de fuego en dos posiciones.
•Tapa móvil de los mecanismos.
•Bandeja de alimentación.
•Seguro de la tapa móvil.
•Soporte trasero para ensamble al M-122. (Trípode).
•Culata.
•Argolla (porta arma).
AMETRALLADORA M-60 ESTANDAR
DESARME, ARME, CUIDADOS Y LIMPIEZA
AMETRALLADORA M-60 ESTANDAR
PROBLEMAS Y SOLUCIONES
1. EL ARMA NO DISPARA (Obstrucción común de un cartucho o eslabón).
2. EL ARMA NO DISPARA (Obstrucción de un cartucho en la recamara).
3. EL ARMA NO DISPARA (Obstrucción en cañón).
4. EL ARMA NO DISPARA (Palanca de los mecanismos atascada).
5.EL ARMA DISPARA (Ametralladora loca).
AMETRALLADORA M-60 ESTANDAR
VOZ DE MANDO EN EL POLIGONO
Armas para la inspección- Procedimiento.
-Cargar.
-Armas listas.
-Descargar.
AMETRALLADORA SS- 77 VECTOR.
AMETRALLADORA SS- 77 VECTOR
INSPECCION DE SEGURIDAD
CUANDO SE EJECUTA
-Antes y después del polígono.
-Antes y después de la instrucción.
- Al sacar o entregar el arma del deposito.
- Cuando desconocemos el estado del arma.
- Al recibir o entregar el arma a un compañero.
AMETRALLADORA SS- 77 VECTOR
CARACTERISTICAS:
-Fabricación Surafricana.
-Refrigerada por aire.
-Opera por retroceso de gases.
-Su munición es de Cal. 7.62 X 51 mm.
-Se alimenta por cinta eslabonada.
-Selector de fuego en dos posiciones ubicado en el disparador.
-Alcance efectivo sobre el bipode 800 MT.
-Alcance efectivo sobre el trípode 1800 MT.
-Alcance máximo teórico 3725 MT.
-Peso de la ametralladora 23 libras (9.8 Kg).
-Longitud de la ametralladora 1165 mm.
AMETRALLADORA SS- 77 VECTOR
CARACTERISTICAS:
•Longitud de la ametralladora con culata plegada 958 mm.
•Longitud del cañón 550 mm.
•Estrías 4 rayas a la derecha.
•Se le pueden adaptar miras y visores.
•Se puede instalar en un trípode M-122 con su accesorio.
•Cadencias de tiro:
-SOSTENIDA: 100 disparos / Min (3-5 disp./ 4 a 5 seg. );
cambio de cañón cada 10 minutos.
-RAPIDA: 200 disparos / Min (10-12 disp./ 2 a 3 seg. entre); cambio de
cañón cada 2 minutos.
-CICLICA: 600 a 900 disparos / Min (Constante); cambio de cañón
cada minuto.
AMETRALLADORA SS- 77 VECTOR
PARTES
•Apaga llamas
•Bípode.
•Seguro del bípode.
•Pata del bípode.
•Poste de mira delantero con aletas protectoras.
•Cañón
•Sistema de gases.
•Pistón de los gases con resorte.
•Seguro del pistón de los gases.
•Guardamano.
•Argolla porta arma delantero.
•Soporte delantero para ensamble al M-122. (Trípode).
•Asa de transporte.
•Seguro del asa de trasporte.
•Seguro de fijación del cañón
•Seguro de engranaje del cañón.
AMETRALLADORA SS- 77 VECTOR
PARTES
•Selector de fuego.
•Mira trasera retráctil graduable de 200 a 1.800 MT. con luz de tritio.
•Palanca de los mecanismos.
•Empuñadura.
•Conjunto del control remoto.
•Disparador.
•Guardamonte.
•Ventana de expulsión de vainillas.
•Tapa de la ventana de expulsión de vainillas.
•Ventana de expulsión de eslabones.
•Tapa de la ventana de expulsión de eslabones.
AMETRALLADORA SS- 77 VECTOR
PARTES
•Tapa de la entrada de alimentación.
•Tapa móvil de los mecanismos.
•Seguro de la tapa móvil.
•Bandeja de alimentación.
•Soporte trasero para ensamble al trípode M122 con la ayuda de un montante.
•Culata.
•Seguro de fijación de la culata.
•Seguro de la culata.
•Argolla trasera para el porta-arma.
•Almohadilla.
•Conjunto del cerrojo.
•Bloque del cerrojo.
• Base y varillas guías (2) y resortes recuperadores (4).
AMETRALLADORA SS- 77 VECTOR
DESARME, ARME, CUIDADOS Y LIMPIEZA
AMETRALLADORA SS- 77 VECTOR
PROBLEMAS Y SOLUCIONES
1. EL ARMA NO DISPARA (Obstrucción común de un cartucho o eslabón).
2. EL ARMA NO DISPARA (Obstrucción de un cartucho en la recámara).
3. EL ARMA NO DISPARA (Obstrucción en el cañón).
4. EL ARMA NO DISPARA (Palanca de los mecanismos atascada).
5. EL ARMA DISPARA (Ametralladora Loca).
AMETRALLADORA SS- 77 VECTOR
VOZ DE MANDO EN EL POLIGONO
Armas para la inspección- Procedimiento.
-Cargar.
-Armas listas.
-Descargar.
ARMAS DE APOYO
MGL, M- 79, M- 203
Y MORTERO
TAMPELLA 60 MM.
5
LANAZAGRANADAS M.G.L 40MM
INSPECCION DE SEGURIDAD
•Reducir silueta y tomar control del arma.
•Halar la palanca liberadora del cilindro y hacer girar el marco trasero en
dirección contra las manecillas del reloj.
•Verificar física y visualmente los alvéolos.
•Cerrar el cilindro nuevamente.
-Antes y después del polígono.
-Antes y después de la instrucción.
- Al sacar o entregar el arma del deposito.
- Cuando desconocemos el estado del arma.
- Al recibir o entregar el arma a un compañero.
CUANDO SE EJECUTA
LANZAGRANADAS M.G.L 40MM
CARACTERISTICAS
•Fabricación Surafricana.
•Calibre 40 mm.
•Aparenta ser un revolver gigante.
•Funciona por giro del cilindro bajo tensión del resorte principal.
•Velocidad inicial de la granada 76 MT. x seg.
•Alcance máximo 375 MT.
•Cadencia de fuego tan rápido como se accione el disparador.
•Selector de fuego en dos posiciones (F = fuego, S = Seguro).
•Mira óptica de ojo ocluido,(Bifocal) diurna y nocturna.
LANZAGRANADAS M.G.L 40MM
CARACTERISTICAS
•Peso cargado 6,5 Kg.
•Peso descargado 5,3 Kg.
•Estriado 6 estrías a la derecha levógira.
•Longitud del arma con la culata plegado 566 mm.
•Longitud del arma con la culata extendido 788mm.
•Capacidad de carga 6 granadas.
•Peso del cartucho 277gr.
•Distancia de armado de la granada 9-28 MT.
•Distancia mínima de seguridad de disparo 100mt entrenamiento, 30mt
operacional.
LANZAGRANADAS M.G.L 40MM
PARTES DEL ARMA
•Cañón
•Empuñadura de pistola.
•Abrazadera.
•Mecanismo divisor.
•Liberador manual.
•Tapón de gases.
•Resorte de torsión.
•Cilindro.
•Palanca liberadora del cilindro.
•Alojamiento de las granadas.
•Extractor.
•Armazón trasera.
•Placa trasera.
•Percutor.
LANZAGRANADAS M.G.L 40MM
PARTES DEL ARMA
•Empuñadura.
•Guardamonte.
•Disparador.
•Selector de fuego derecho.
•Cajón de mecanismos.
•Mira óptica de ojo ocluido.
•Placa escala de distancias.
•Seguro de graduación de la mira.
•Base de la mira.
•Argolla Porta arma delantero.
•Culata plegable en tres posiciones.
LANZAGRANADAS M.G.L 40MM
DESARME Y ARME
El lanzagranadas MGL no tiene desarme de campaña solo si se
es necesario su limpieza por causa del carbón, pero solo esta
autorizado para el usuario el desarme del tapón de los gases. La
limpieza del cañón, el cilindro y la parte exterior del MGL se
realiza sin desarmarlo.
LANZAGRANADAS M.G.L 40MM
CARACTERISTICAS GRANADA 40 MM
•Granada calibre 40 mm. Se activa de 9 a 28 MT. aproximadamente, Radio
mortífero 5 metros, radio de expansión teórico 15-20 metros
aproximadamente.
•GUERRA:
•Explosiva: (Alto y bajo explosivo). Punta dorada y caja verde.
(Terrenos Semi-húmedos) Punta dorada con agujeros y caja verde.
•De perdigones: (20-27 perdigones; para uso en selvas) Punta negra y caja
verde.
•LAGRIMOGENA: Posee una línea roja alrededor y su referencia es CS/CN
•PARACAIDAS EN ESTRELLA: La granada es de color blanco o verde.
•DE HUMO: El color de la granada depende del color del humo.
•DE PRACTICA: De color azul y totalmente plástica.
LANZAGRANADAS M.G.L 40MM
PROBLEMAS Y SOLUCIONES
-El arma no dispara (El disparador actúa, pero el cartucho no da fuego-
Accionar nuevamente el disparador, si no el liberador manual).
-El arma no dispara (El cilindro no avanza- Verificar si el cilindro esta
listo- Si lo esta problemas en el mecanismo divisor).
-El arma no dispara (El disparador esta atascado- Asegurar el arma,
descargarla y revisión al cajón de los mecanismos por parte del armero).
LANZAGRANADAS M.G.L 40MM
VOZ DE MANDO EN EL POLIGONO
Armas para la inspección- Procedimiento.
-Cargar.
-Armas listas.
-Descargar.
LANZAGRANADAS M- 79 40MM
LANZAGRANADAS M- 79 40MM
INSPECCION DE SEGURIDAD
CUANDO SE EJECUTA
-Antes y después del polígono.
-Antes y después de la instrucción.
- Al sacar o entregar el arma del deposito.
- Cuando desconocemos el estado del arma.
- Al recibir o entregar el arma a un compañero.
•Reducir silueta y tomar control del arma.
•Verificar el seguro (asegure).
•Gire la palanca aseguradora del cañón hacia la derecha.
•Verifique visual y físicamente el cañón en su interior.
•Cierre la recámara hasta que ajuste.
•El arma queda asegurada automáticamente.
LANZAGRANADAS M- 79 40MM
CARACTERISTICAS DEL ARMA
•Fabricación Americana.
•Arma de apoyo.
•Su munición es calibre 40 mm.
•Selector de fuego:
“S”: Seguro.
“F”: Fuego.
•Alcance máximo teórico 400 MT.
aproximadamente.
•Alcance de miras de 75 a 375 MT.
•Peso del M-79 6 libras.
LANZAGRANADAS M- 79 40MM
CARACTERISTICAS DEL ARMA
•Peso del cartucho 0.5 libras.
•Cadencia de tiro depende del operador.
•Longitud del arma 73 centímetros.
•Longitud del cañón 35.5 centímetros.
•Estriado 6 rayas a la derecha.
•Alcance mínimo para disparar con
seguridad en adiestramiento 80 metros y
operacional 31 metros.
LANZAGRANADAS M- 79 40MM
PARTES DEL ARMA
•Conjunto de mira delantero.
•Cañón.
•Conjunto de mira trasera.
•Guardamano.
•Argolla delantera para porta-arma.
•Palanca aseguradora del cañón y
conjunto de los mecanismos.
•Disparador y guardamonte móvil para
utilización de guantes.
•Botón asegurador del guardamonte
móvil.
•Seguro del arma.
•Culata.
•Argolla trasera para porta-arma.
LANZAGRANADAS M- 79 40MM
DESARME, ARME, CUIDADOS Y LIMPIEZA
•El lanzagranadas M-79, no se le realiza desarme de campaña,
simplemente se descarga y se hace el mantenimiento del cañón y
mecanismos visibles.
•El desarme lo lleva a cabo el armero.
LANZAGRANADAS M- 79 40MM
VOZ DE MANDO EN EL POLIGONO
-Armas para la inspección- Procedimiento.
-Cargar.
-Armas listas.
-Descargar.
LANZAGRANADAS M- 203 40MM
LANZAGRANADAS M- 203 40MM
INSPECCION DE SEGURIDAD
•Reducir silueta y tomar control del arma.
•Verificar el seguro.
•Oprimir el seguro del tubo y llevarlo hacia
adelante.
•Verificar física y visualmente.
•Cerrar el tubo.
CUANDO SE EJECUTA
-Antes y después del polígono.
-Antes y después de la instrucción.
- Al sacar o entregar el arma del deposito.
- Cuando desconocemos el estado del arma.
- Al recibir o entregar el arma a un compañero.
LANZAGRANADAS M- 203 40MM
CARACTERISTICAS DEL ARMA
•Fabricación norteamericana.
•Peso sin granada: 3 Libras.
•Peso con granada: 3,6 Libras.
•Calibre 40 mm.
•Longitud total 38.9 cm.
•Longitud del cañón 30.5 cm.
•Altura (Del fusil al M-203) 8.1 cm.
•Ensamblado al M16 A1, M16A2, M4.
•Velocidad de la granada 71 MT. x S.
•Alcance Máximo 400 MT.
•Estrías 6 rayas a la derecha.
LANZAGRANADAS M- 203 40MM
PARTES DEL ARMA
•Cajón de los mecanismos.
•Disparador.
•Seguro del disparador.
•Guardamonte.
•Seguro o liberador del tubo.
•Guardamano.
•Mira abatible viene graduada de 50 a 300 MT.
Camisa de refrigeración.
LANZAGRANADAS M- 203 40MM
DESARME, ARME, CUIDADOS Y LIMPIEZA
•Inspección de seguridad.
•Hale el anillo deslizante del fusil y levante la camisa de refrigeración arriba
para sacarla.
•Oprima el seguro del tubo, deslice el tubo sobre el receptor de los
mecanismos. Con la ayuda de un elemento Oprima el fijador del tubo a los
mecanismos para soltarlo de los mismos.
LANZAGRANADAS M- 203 40MM
VOZ DE MANDO EN EL POLIGONO
Armas para la inspección- Procedimiento.
-Cargar.
-Armas listas.
-Descargar.
MORTERO TIPO TAMPELLA 60MM
MORTERO TIPO TAMPELLA 60MM
INSPECCION DE SEGURIDAD
CUANDO SE EJECUTA
-Antes y después del polígono.
-Antes y después de la instrucción.
- Al sacar o entregar el arma del deposito.
- Cuando desconocemos el estado del arma.
- Al recibir o entregar el arma a un compañero.
MORTERO TIPO TAMPELLA 60MM
CARACTERISTICAS
• Arma de apoyo.
•Alcance máximo 1450 MT.
•Fabricación ISRAELI.
•Calibre 60 MM.
•Peso Mortero completo 6.8 Kg.
•Peso Mortero por Piezas:
1.Tubo y culata 3.8 Kg.
2.Placa base 2.2 Kg.
3.Tambor de alcance o.5 Kg.
4.Cubierta y Tapa de boca 0.3 kg.
• Características tácticas:
1. Fácil transporte.
2. Operado por un solo hombre.
3. Fácil manejo.
4. Poder de fuego en 360°.
MORTERO TIPO TAMPELLA 60MM
PARTES DEL ARMA
•Placa base.
•Argolla o abrazadera de sujeción
del Tubo.
•Cañón de ánima lisa.
•Culata (disparador fijo).
•Estimador de distancias (Por
Cargas).
•Línea de puntería.
MORTERO TIPO TAMPELLA 60MM
MANEJO DEL MORTERO
a.Emplazar debidamente la placa base en el suelo.
b.Ajustar la elevación de alcance deseada en el tambor de alcance o
colimador.
c.Apuntar el mortero al blanco, utilizando la línea blanca de puntería del
tubo.
d.Nivelar la burbuja de elevación.
e.Apretar la abrazadera de la esfera de la culata.
f.Empuñar el mortero con la mano izquierda, colocar la bota sobre la placa
base y con la mano derecha tomar la granada debidamente desasegurada,
colocarla sobre la boca del tubo de mortero y ejecutar el disparo o
lanzamiento.
MORTERO TIPO TAMPELLA 60MM
DESARME Y ARME
1. Verifique que el mortero este descargado.
2. Suelte el tornillo fijador de la abrazadera hasta lograr retirar la esfera
de la culata de la placa base.
3. Con la herramienta accesoria de mortero afloje la rosca de la esfera
de la culata y sepárela del tubo.
4. Afloje la tuerca fijadora de la aguja percutora con la herramienta
accesoria y retire la aguja.
MORTERO TIPO TAMPELLA 60MM
FALLA DE TIRO- SOLUCION:
1. El Mortero no dispara en general (Es
posible que la granada no haya sido
golpeada por el percusor- Deberá
sacudir levemente el mortero
manteniendo la seguridad sobre la
dirección que tomara la granada en
caso de ser activada). No trate de
mirar dentro del cañón.
2. Si no se activa la granada con la
sacudida (Debe esperar por lo menos
unos minutos antes de tratar de
remover la misma- Posible retardo del
cartucho impulsor).
MORTERO TIPO TAMPELLA 60MM
FALLA DE TIRO- SOLUCION:
3. Remover la Granada:
-Máximo dos Comandos en posición
de seguridad.
-Uno toma el tubo, el otro abre la
abrazadera de sujeción de la esfera.
-Uno levanta la parte inferior del tubo
conservando la dirección de seguridad,
para que la granada se deslice
lentamente hacia la boca del fuego.
(RECOMENDACIÓN); mientras el
segundo hombre tomara la granada en
la boca de fuego con las dos manos en
forma segura sin tocar o golpear la
punta de la granada.
-Iniciar el proceso de destrucción
controlada (Carga hueca).
MORTERO TIPO TAMPELLA 60MM
CARACTERISTICAS DE LA GRANADA
1.Fabricación indumil.
2.Peso granada 1.345 g.
3.Altura total 284 mm.
4.Peso del explosivo T.N.T 180 g.
5.Longitud 280 Mm.
6.Espoleta V-9 mecánica, pirotécnica,
armado por inercia con tren de fuego
desalineado.
7.Seguro giratorio parte superior S-F.
8.Diámetro de cuerpo 60 Mm.
9.Posee 08 aletas en aluminio extruido
que estabiliza el recorrido de granada.
10.Alcance máximo 973 MT.
MORTERO TIPO TAMPELLA 60MM
CARACTERISTICAS DE LA GRANADA
8.Cartucho de plástico impulsor con
pólvora balística.
9.Carga auxiliar con pólvora
balística en forma de herradura, su
función es dar mayor alcance y
velocidad.
10. Radio acción mortal desde el
centro 15 MT. Mínimo.
10.Las letra amarillas sobre fondo
verde oliva significa:
TNT trinitrotolueno.
IM- Indústria militar.
60 MM Diâmetro exterior.
HE- Alto explosivo.
CENTRO NACIONAL DE OPERACIONES
Grupo de Instructores Granaderos
Marzo de 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Armas
Armas Armas
medidas de seguridad, en el manejo de armas
medidas de seguridad, en el manejo de armasmedidas de seguridad, en el manejo de armas
medidas de seguridad, en el manejo de armas
Segunda Ca Isep
 
Presentación Pistola pietro beretta
Presentación Pistola pietro berettaPresentación Pistola pietro beretta
Presentación Pistola pietro beretta
Cristian Gualpa
 
LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...
LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG  SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG  SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...
LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...
WilbertFerrer2
 
Armas cortas
Armas cortasArmas cortas
Armas cortas
Bladimir Soto
 
SIG SAUER SP-2022.pdf
SIG SAUER SP-2022.pdfSIG SAUER SP-2022.pdf
SIG SAUER SP-2022.pdf
JuLitoMejaDvila
 
65416988 el-revolver-38-sp-4
65416988 el-revolver-38-sp-465416988 el-revolver-38-sp-4
65416988 el-revolver-38-sp-4
Jose Martin Sosa Granados
 
Pistola browning
Pistola browningPistola browning
Pistola browning
franklin mamarandi
 
Conocimiento de Armas
Conocimiento de ArmasConocimiento de Armas
Conocimiento de Armas
adiestramientoim
 
08 normas de seguridad en el manejo de las armas.
08 normas de seguridad en el manejo de las armas.08 normas de seguridad en el manejo de las armas.
08 normas de seguridad en el manejo de las armas.
Jose Martin Sosa Granados
 
Ensayo ametralladora M60E4
Ensayo ametralladora M60E4Ensayo ametralladora M60E4
Ensayo ametralladora M60E4
Alexi Aguiar
 
Presentacion De Militar
Presentacion De MilitarPresentacion De Militar
Presentacion De Militar
yaneth
 
Armería, cartuchería y balística
Armería, cartuchería y balísticaArmería, cartuchería y balística
Armería, cartuchería y balística
IUPFA Alumnos
 
Municiones y cartuchos (exposicion)
Municiones y cartuchos (exposicion)Municiones y cartuchos (exposicion)
Municiones y cartuchos (exposicion)
Samuel Mendez Rojano
 
Tecnicas de tiro
Tecnicas de tiroTecnicas de tiro
Tecnicas de tiro
agustin rojas
 
Identificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balísticaIdentificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balística
StevenMontalvo
 
MANEJO DE ARMAS
MANEJO DE ARMASMANEJO DE ARMAS
MANEJO DE ARMAS
nanus
 
Exposicion de p.g.p modificado
Exposicion de p.g.p modificadoExposicion de p.g.p modificado
Exposicion de p.g.p modificado
Ronald Arias
 
Chalecos antibalas
Chalecos antibalasChalecos antibalas
Chalecos antibalas
istutorpio12
 
Libro forense
Libro forenseLibro forense
Libro forense
Kar Morales
 

La actualidad más candente (20)

Armas
Armas Armas
Armas
 
medidas de seguridad, en el manejo de armas
medidas de seguridad, en el manejo de armasmedidas de seguridad, en el manejo de armas
medidas de seguridad, en el manejo de armas
 
Presentación Pistola pietro beretta
Presentación Pistola pietro berettaPresentación Pistola pietro beretta
Presentación Pistola pietro beretta
 
LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...
LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG  SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG  SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...
LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...
 
Armas cortas
Armas cortasArmas cortas
Armas cortas
 
SIG SAUER SP-2022.pdf
SIG SAUER SP-2022.pdfSIG SAUER SP-2022.pdf
SIG SAUER SP-2022.pdf
 
65416988 el-revolver-38-sp-4
65416988 el-revolver-38-sp-465416988 el-revolver-38-sp-4
65416988 el-revolver-38-sp-4
 
Pistola browning
Pistola browningPistola browning
Pistola browning
 
Conocimiento de Armas
Conocimiento de ArmasConocimiento de Armas
Conocimiento de Armas
 
08 normas de seguridad en el manejo de las armas.
08 normas de seguridad en el manejo de las armas.08 normas de seguridad en el manejo de las armas.
08 normas de seguridad en el manejo de las armas.
 
Ensayo ametralladora M60E4
Ensayo ametralladora M60E4Ensayo ametralladora M60E4
Ensayo ametralladora M60E4
 
Presentacion De Militar
Presentacion De MilitarPresentacion De Militar
Presentacion De Militar
 
Armería, cartuchería y balística
Armería, cartuchería y balísticaArmería, cartuchería y balística
Armería, cartuchería y balística
 
Municiones y cartuchos (exposicion)
Municiones y cartuchos (exposicion)Municiones y cartuchos (exposicion)
Municiones y cartuchos (exposicion)
 
Tecnicas de tiro
Tecnicas de tiroTecnicas de tiro
Tecnicas de tiro
 
Identificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balísticaIdentificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balística
 
MANEJO DE ARMAS
MANEJO DE ARMASMANEJO DE ARMAS
MANEJO DE ARMAS
 
Exposicion de p.g.p modificado
Exposicion de p.g.p modificadoExposicion de p.g.p modificado
Exposicion de p.g.p modificado
 
Chalecos antibalas
Chalecos antibalasChalecos antibalas
Chalecos antibalas
 
Libro forense
Libro forenseLibro forense
Libro forense
 

Similar a CLASE TODO EN ARMAMENTO.ppt

Presentacion Utlimax 100
Presentacion Utlimax 100Presentacion Utlimax 100
Presentacion Utlimax 100
Cristian Gualpa
 
Armamento Individual
Armamento IndividualArmamento Individual
Armamento Individual
LUIS
 
Prieto beretta serie 92.pptx
Prieto beretta serie 92.pptxPrieto beretta serie 92.pptx
Prieto beretta serie 92.pptx
Gabii2280
 
presentacion de armas individuales y colectivas-1.pptx
presentacion de armas individuales y colectivas-1.pptxpresentacion de armas individuales y colectivas-1.pptx
presentacion de armas individuales y colectivas-1.pptx
javiereduardomontene
 
3047_resumen_balistica.pdf
3047_resumen_balistica.pdf3047_resumen_balistica.pdf
3047_resumen_balistica.pdf
LionelCogno1
 
Temario curso-armero-cetmelc
Temario curso-armero-cetmelcTemario curso-armero-cetmelc
Temario curso-armero-cetmelc
Juan Pez
 
Exposiciondearmamento clase
Exposiciondearmamento claseExposiciondearmamento clase
Exposiciondearmamento clase
defeinte
 
AK103.docx
AK103.docxAK103.docx
PRESENTACION PISTOLA PX4 9 mm Y ESCOPETA 12 CAVIN CURSO COMANDO RURAL ENE19.pptx
PRESENTACION PISTOLA PX4 9 mm Y ESCOPETA 12 CAVIN CURSO COMANDO RURAL ENE19.pptxPRESENTACION PISTOLA PX4 9 mm Y ESCOPETA 12 CAVIN CURSO COMANDO RURAL ENE19.pptx
PRESENTACION PISTOLA PX4 9 mm Y ESCOPETA 12 CAVIN CURSO COMANDO RURAL ENE19.pptx
CZGNB40YARACUYGUARDI
 
PARTES FUSIL AUTOMÁTICO LIVIANO.pdf
PARTES FUSIL AUTOMÁTICO LIVIANO.pdfPARTES FUSIL AUTOMÁTICO LIVIANO.pdf
PARTES FUSIL AUTOMÁTICO LIVIANO.pdf
José Castiillo
 
Catalogo_general.pdf
Catalogo_general.pdfCatalogo_general.pdf
Catalogo_general.pdf
RevistaAutoMotor
 
ARMAS Y PIEZAS DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD CURSO.ppt
ARMAS Y PIEZAS DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD CURSO.pptARMAS Y PIEZAS DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD CURSO.ppt
ARMAS Y PIEZAS DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD CURSO.ppt
nejeces378
 
FN FAL 7,62
FN FAL 7,62FN FAL 7,62
FN FAL 7,62
Juan Duarte
 
presentacion Ametralladora .50
presentacion Ametralladora .50presentacion Ametralladora .50
presentacion Ametralladora .50
Cristian Gualpa
 
Glock
GlockGlock
Temario curso-armero-hkcomp
Temario curso-armero-hkcompTemario curso-armero-hkcomp
Temario curso-armero-hkcomp
Juan Pez
 
pistola sig sauer 2022 ppt exposicion escuela pnp
pistola sig sauer 2022 ppt exposicion escuela pnppistola sig sauer 2022 ppt exposicion escuela pnp
pistola sig sauer 2022 ppt exposicion escuela pnp
cristoferyon2000
 
dokumen.tips_ametralladora-mag.ppt
dokumen.tips_ametralladora-mag.pptdokumen.tips_ametralladora-mag.ppt
dokumen.tips_ametralladora-mag.ppt
alejandrojosevelizpr
 
Armamento escopeta corredera
Armamento escopeta correderaArmamento escopeta corredera
Armamento escopeta corredera
aghconsultoria
 
barrett-m82a1.pdf
barrett-m82a1.pdfbarrett-m82a1.pdf
barrett-m82a1.pdf
stevethegamer41
 

Similar a CLASE TODO EN ARMAMENTO.ppt (20)

Presentacion Utlimax 100
Presentacion Utlimax 100Presentacion Utlimax 100
Presentacion Utlimax 100
 
Armamento Individual
Armamento IndividualArmamento Individual
Armamento Individual
 
Prieto beretta serie 92.pptx
Prieto beretta serie 92.pptxPrieto beretta serie 92.pptx
Prieto beretta serie 92.pptx
 
presentacion de armas individuales y colectivas-1.pptx
presentacion de armas individuales y colectivas-1.pptxpresentacion de armas individuales y colectivas-1.pptx
presentacion de armas individuales y colectivas-1.pptx
 
3047_resumen_balistica.pdf
3047_resumen_balistica.pdf3047_resumen_balistica.pdf
3047_resumen_balistica.pdf
 
Temario curso-armero-cetmelc
Temario curso-armero-cetmelcTemario curso-armero-cetmelc
Temario curso-armero-cetmelc
 
Exposiciondearmamento clase
Exposiciondearmamento claseExposiciondearmamento clase
Exposiciondearmamento clase
 
AK103.docx
AK103.docxAK103.docx
AK103.docx
 
PRESENTACION PISTOLA PX4 9 mm Y ESCOPETA 12 CAVIN CURSO COMANDO RURAL ENE19.pptx
PRESENTACION PISTOLA PX4 9 mm Y ESCOPETA 12 CAVIN CURSO COMANDO RURAL ENE19.pptxPRESENTACION PISTOLA PX4 9 mm Y ESCOPETA 12 CAVIN CURSO COMANDO RURAL ENE19.pptx
PRESENTACION PISTOLA PX4 9 mm Y ESCOPETA 12 CAVIN CURSO COMANDO RURAL ENE19.pptx
 
PARTES FUSIL AUTOMÁTICO LIVIANO.pdf
PARTES FUSIL AUTOMÁTICO LIVIANO.pdfPARTES FUSIL AUTOMÁTICO LIVIANO.pdf
PARTES FUSIL AUTOMÁTICO LIVIANO.pdf
 
Catalogo_general.pdf
Catalogo_general.pdfCatalogo_general.pdf
Catalogo_general.pdf
 
ARMAS Y PIEZAS DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD CURSO.ppt
ARMAS Y PIEZAS DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD CURSO.pptARMAS Y PIEZAS DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD CURSO.ppt
ARMAS Y PIEZAS DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD CURSO.ppt
 
FN FAL 7,62
FN FAL 7,62FN FAL 7,62
FN FAL 7,62
 
presentacion Ametralladora .50
presentacion Ametralladora .50presentacion Ametralladora .50
presentacion Ametralladora .50
 
Glock
GlockGlock
Glock
 
Temario curso-armero-hkcomp
Temario curso-armero-hkcompTemario curso-armero-hkcomp
Temario curso-armero-hkcomp
 
pistola sig sauer 2022 ppt exposicion escuela pnp
pistola sig sauer 2022 ppt exposicion escuela pnppistola sig sauer 2022 ppt exposicion escuela pnp
pistola sig sauer 2022 ppt exposicion escuela pnp
 
dokumen.tips_ametralladora-mag.ppt
dokumen.tips_ametralladora-mag.pptdokumen.tips_ametralladora-mag.ppt
dokumen.tips_ametralladora-mag.ppt
 
Armamento escopeta corredera
Armamento escopeta correderaArmamento escopeta corredera
Armamento escopeta corredera
 
barrett-m82a1.pdf
barrett-m82a1.pdfbarrett-m82a1.pdf
barrett-m82a1.pdf
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

CLASE TODO EN ARMAMENTO.ppt

  • 1. ARMAMENTO SI. ARMANDO ELIAS GUERRERO CARRILLO Marzo de 2011
  • 2. ARMAMENTO: CONTENIDO: 1. FUSIL GALIL 5.56 2. CEREO FUSIL GALIL 3. PISTOLA SIG SAUER 4. FUSIL M-16 A1 5. AMETRALLADORAS: NEGEV, M-60 ESTANDAR, SS 77. 6. ARMAS DE APOYO: MGL, MORTERO TAMPELLA 60 MM.
  • 3.
  • 5. 1. SIEMPRE QUE MANEJE UN ARMA, AGALO COMO ESTUVIERA CARGADA. 2. NUNCA PREGUNTE SI EL ARMA ESTA CARGADA, CERCIÓRESE POR SI MISMO Y NO ACCIONE EL DISPARADOR. 3. NO APUNTE SU ARMA A OBJETIVOS LA CUAL NO PIENSA DISPARAR. 4. CONTROLE LA BOCA DE FUEGO DE SU ARMA EN CASO DE UNA CAÍDA, Y MANTENGA DEDO FUERA DEL DISPARADOR. 5. NO MEZCLE BEBIDAS ALCOHÓLICAS CON EL MANEJO DE LAS ARMAS. DECALOGO ARMAS DE FUEGO
  • 6. DECALOGO ARMAS DE FUEGO 6. ANTES DE CARGAR EL ARMA REVISE QUE LA MUNICIÓN ESTE LIMPIA Y SECA. LOS CARTUCHOS DEFECTUOSOS CAUSAN ACCIDENTES. 7. ANTES DE ACCIONAR EL DISPARADOR, PIENSE CUAL SERA LA TRAYECTORIA QUE SEGUIRÁ EL PROYECTIL. 8. NO DISPARE SU ARMA A TRAVÉS DE OBSTÁCULOS QUE LE IMPIDA OBSERVAR QUE HAY DETRÁS DE EL. 9. NO ABANDONE SU ARMA EN LUGARES, DONDE PERSONAS INEXPERTAS PUEDAN TENER ACCESO A ELLA. 10. NO OLVIDE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LAS ARMAS DE FUEGO, PUES DESCONOCERLAS PONE EN RIESGO SU VIDA Y LA DE LOS DEMÁS.
  • 8. INSPECCION DE SEGURIDAD: FUSIL GALIL CAL. 5.56 -Voz de mando: Armas para la Inspección. -Procedimiento. CUANDO SE EJECUTA: - Antes y después del polígono. -Antes y después de la instrucción. - Al sacar o entregar el arma del deposito. - Cuando desconocemos el estado del arma - Al recibir o entregar el arma a un compañero.
  • 9. CARACTERISTICAS: FUSIL GALIL CAL. 5.56 • Fabricación Israelí. Actualmente INDUMIL se encuentra realizando piezas para el fusil galil 5.56 • Refrigerado por aire. • Opera por retroceso de gases. • Se alimenta con proveedor de 12, 35 y 50 cartuchos. • Su munición es calibre 5.56 x 45 mm. • Selector de fuego: • “S”: Seguro. • “A”: Cadencia automática constante. • “R”: Cadencia semi-automática (tiro a tiro).
  • 10. CARACTERISTICAS: FUSIL GALIL CAL. 5.56 • El fusil Galil 5.56, viene en tres modelos que son: • ARM ,AR y SAR. • Alcance máximo teórico del Galil 5.56 3725 MT. aproximadamente. • Alcance efectivo de 550- 600 MT. • Proveedor x 35 vacío 300 gramos • Proveedor x 50 vacío 420 gramos • Cartucho 5.56 x 45 mm 12 gramos. • Se le puede adaptar bayoneta. • Se le puede adaptar M-203 (Lanzagranadas). • Se le puede adaptar visores. • Cadencia máxima cíclica por minuto 630-750 cartuchos por minuto.
  • 11. FUSIL GALIL CAL. 5.56 PARTES, DESARME, ARME Y CUIDADOS
  • 12. FUSIL GALIL CAL. 5.56 PROBLEMAS Y SOLUCIONES: -Problema 1: El arma no dispara (Obstrucción común de cartucho). -Problema 2: El arma no dispara (Cartuchos en el cargador-No en recamara). -Problema 3: El arma no dispara (Vainilla atascada en la recamara). -Problema 4: El arma no dispara (No hay cartuchos en recamara ni proveedor) -Problema 5: El arma no dispara (Obstrucción en el cañón). -Problema 6: El arma no dispara (Mecanismos atascados).
  • 13. FUSIL GALIL CAL. 5.56 VOCES EN EL POLIGONO: -Armas para la inspección- Procedimiento. -Cargar. -Armas listas. -Descargar.
  • 15. CEREO FUSIL GALIL CAL. 5.56 PRINCIPIOS BASICOS DEL TIRADOR -Correcta empuñadura. -Posición adecuada y cómoda. -Control de la respiración. -Acción del dedo sobre el disparador (Lento, progresivo y hacia atrás).
  • 16. CEREO FUSIL GALIL CAL. 5.56 CORRECTA ALINEACION DE MIRAS
  • 17. CEREO FUSIL GALIL CAL. 5.56 PROCEDIMIENTO: -Se realiza a una distancia de 25 metros. -La posición adecuada es de tendido. -Se debe usar un mampuesto como un costal de arena, donde se apoyara el guardamanos del fusil. -Se realizaran 3 impactos. -Determine el P.M.I. y realice las correcciones necesarias. NOTA: En el fusil galil las correcciones son directamente proporcionales al error, es decir si su fusil esta pegando abajo, debe bajar el poste de mira y viceversa, y si esta pegando a la derecha se bebe correr el tornillo a la derecha y viceversa.
  • 18. CEREO FUSIL GALIL CAL. 5.56 NUMERO DE VUELTAS (ALTURA) CORRECCION A 25 METROS 1/4 DE VUELTA 1 CENTIMETRO 1/2 VUELTA 2 CENTIMETROS 1 VUELTA 4 CENTIMETROS
  • 19. CEREO FUSIL GALIL CAL. 5.56 NUMERO DE CENTIMETROS CORRECCION A 25 METROS NUMERO DE CLICKS 1 1 CM 3 2 2 CM 6 3 3 CM 9 4 4 CM 12
  • 20. CEREO FUSIL GALIL CAL. 5.56 0 3 6 9 12 15 18 21 1 ¾ V 1 ½ V 1 ¼ V 1 V ¾ V ½ V ¼ V 0 A: 6 CM 1 ½ V. Arriba. L: 4 CM 12 Clip Derecha.
  • 21. PISTOLA SIG SAUER SP 2022 CAL. 9MM 3
  • 22. PISTOLA SIG SAUER SP 2022 INSPECCION DE SEGURIDAD: Ejercicio. CUANDO SE EJECUTA: -Antes y después del polígono. -Antes y después de la instrucción. - Al sacar o entregar el arma del deposito. - Cuando desconocemos el estado del arma. - Al recibir o entregar el arma a un compañero.
  • 23. PISTOLA SIG SAUER SP 2022 DATOS TECNICOS: -Calibre 9mm. - Longitud total 187 mm. - Numero de estrías 6 dextrógiras. - Peso del cargador 802 gramos. - Peso del cargador vacio 87 gramos. - Capacidad del cargador 15 cartuchos.
  • 24. PISTOLA SIG SAUER SP 2022 PARTES: 1. Conjunto Superior de la Corredera: -Mira delantera. -Corredera. -Ventana de expulsión de vainillas. -Extractor de vainillas. -Percutor. -Mira trasera. -Canon. -Resorte recuperador y varilla guía. -Indicador de cartucho en la recamara.
  • 25. PISTOLA SIG SAUER SP 2022 PARTES: 1. Conjunto Inferior: -Armazón o receptor. -Reten de la corredera. -Disparador. -Guardamonte. -Reten del proveedor. -Alojamiento del proveedor. -Martillo. -Cachas o empuñadura. -Riel para accesorios.
  • 26. PISTOLA SIG SAUER SP 2022 DESARME Y ARME PROBLEMAS Y SOLUCIONES CUIDADOS Y LIMPIEZA VOZ DE MANDO EN EL POLIGONO
  • 27. FUSIL M-16 A2, FUSIL ASALTO TAVOR CETAR 21 Y ESCOPETA MOSBERTH 4
  • 28. FUSIL M-16 A2 CAL. 5.56 INSPECCION DE SEGURIDAD: Ejercicio. CUANDO SE EJECUTA: -Antes y después del polígono. -Antes y después de la instrucción. - Al sacar o entregar el arma del deposito. - Cuando desconocemos el estado del arma. - Al recibir o entregar el arma a un compañero.
  • 29. FUSIL M-16 A2 CAL. 5.56 CARACTERISTICAS: •Fabricación Americana. •Refrigerado por aire. •Opera por retroceso de gases. •Se alimenta con proveedor de 20 y 30 cartuchos. •Su munición es calibre 5,56 x 45mm. •Selector de fuego: •SAFE: Seguro. •SEMI: Cadencia tiro a tiro. •AUTO: Cadencia automática constante. •Alcance teórico es de 2.600 MT. Aproximadamente. •Alcance máximo efectivo 550 MT. aproximadamente. •Peso del arma vacio 6 ½ libras. •Proveedor vacio X 20 60 gramos.
  • 30. FUSIL M-16 A2 CAL. 5.56 CARACTERISTICAS: •Cartucho 5.56 x 45 mm 12 gramos. •Longitud del M-16 A1 98.3 cm (38.7 pulgadas). •Se le puede adaptar bayoneta. • •Se le puede adaptar M-203 (Lanzagranadas). •Se le puede adaptar visores. •Cadencia máxima de tiro de 45 a 65 cartuchos por minuto. •Cadencia máxima en automático del M-16 A1 de 180 a 230 cartuchos por minuto.
  • 31. FUSIL M-16 A2 CAL. 5.56 PARTES: Conjunto superior de los mecanismos. •Reductor de llama. •Cañón. •Portaballoneta. •Poste de mira delantero graduable •Argolla para porta-armas. •Guardamanos o camisa de refrigeración. •Tubo de los gases. •Anillos deslizantes liberación guardamano. •Ventana de expulsión de vainillas. •Tapa de la ventana de expulsión. •Base para adaptación de miras. •Conjunto de mira trasera graduable. •Conjunto de mira trasero. •Palanca auxiliar de cierre. •Mango de carga o palanca de maniobra •Seguro del mango de carga.
  • 32. FUSIL M-16 A2 CAL. 5.56 PARTES: Conjunto inferior de los mecanismos. •Pasadores. •Alojamiento del proveedor. •Retén del proveedor. •Retén del cerrojo. •Guardamonte. •Disparador. •Selector de fuego. •Empuñadura. •Caja de culata. •Argolla para porta-armas. •Almohadilla de la culata. •Tornillo superior e inferior de la culata. •Tapa del almacén de mantenimiento.
  • 33. FUSIL M-16 A2 CAL. 5.56 DESARME, ARME, CUIDADOS Y LIMPIEZA
  • 34. FUSIL M-16 A2 CAL. 5.56 PROBLEMAS Y SOLUCIONES: -Problema 1: El arma no dispara (Obstrucción común de cartucho). -Problema 2: El arma no dispara (Cartuchos en el cargador- Pero no hay en la recamara, verifique si el cargador esta bien instalado). -Problema 3: El arma no dispara (Vainilla atascada en la recamara). -Problema 4: El arma no dispara (No hay cartuchos en recamara ni proveedor) -Problema 5: El arma no dispara (Obstrucción en el cañón). -Problema 6: El arma no dispara (Mecanismos atascados).
  • 35. FUSIL M-16 A2 CAL. 5.56 VOZ DE MANDO EN EL POLIGONO: -Armas para la inspección- Procedimiento. -Cargar. -Armas listas. -Descargar.
  • 36. FUSIL ASALTO TAVOR CAL. 5.56
  • 37. FUSIL ASALTO TAVOR CAL. 5.56 INSPECCION DE SEGURIDAD CUANDO SE EJECUTA -Antes y después del polígono. -Antes y después de la instrucción. - Al sacar o entregar el arma del deposito. - Cuando desconocemos el estado del arma. - Al recibir o entregar el arma a un compañero.
  • 38. FUSIL ASALTO TAVOR CAL. 5.56 CARACTERISTICAS •Fabricación: Israelí “IWI Industria de Armas Israelí”. •Calibre: 5.56 X 45 mm. •Munición tipo: M855 – SS 109 •Peso: 3.2 Kg. •Peso con proveedor: 4.6 Kg. •Longitud total: 64 cm. •Longitud del cañón: 38 cm. •Estrías: de 1 a 7 pulgadas •Numero de estrías: 6 rayas dextrógiras. •Cadencia de tiro:650 cartuchos x minuto. •Alcance Practico: 500- 550 MT. •Alcance Teórico: 1100 MT. •Velocidad inicial cartucho: 860 MT x segundo.
  • 39. FUSIL ASALTO TAVOR CAL. 5.56 CARACTERISTICAS MIRAS •Configuración: BULLPUP. •MIRA ÓPTICA (PRINCIPAL): MEPRO 21 REFLEX con paneles de fibra óptica que sirven para recargar la batería del haz de luz, el punto de mira se encuentra a 9.4 cm. de altura sobre la línea media del cañón. La armonización de la mira es rectamente proporcional y cada clic de los tornillos de altura deflexión equivale a 1 cm. de corrección. •MIRAS MECÁNICAS: Estas miras son armonizadas de la misma manera que se hace con el fusil galil. Cada clic corrige 1.4 cm de elevación y deflexión a 25 MT. Tipos de Metales: El riel de soporte de la corredera está hecho a base de ALUMINIO BIÓNICO resistente a altas temperaturas.
  • 40. FUSIL ASALTO TAVOR CAL. 5.56 PARTES DEL ARMA •Cubre llamas. •Cañón. •Manija de recarga. •Mira auxiliar delantera. •Anilla delantera del portafusil. •Base del accesorio de visión nocturna (cilindro de gases). •Cubierta de puerto de eyección. •Anilla trasera del porta fusil.
  • 41. FUSIL ASALTO TAVOR CAL. 5.56 PARTES DEL ARMA •Palanca de tope de carrera de la corredera. •Alojamiento del cargador. •Reten del cargador. •Palanca de liberación del cargador. •Empuñadura. •Selector de fuego. •Guardamonte. •Disparador. •Guardamano.
  • 42. FUSIL ASALTO TAVOR CAL. 5.56 DESARME, ARME, CUIDADOS Y LIMPIEZA
  • 43. FUSIL ASALTO TAVOR CAL. 5.56 PROBLEMAS Y SOLUCIONES
  • 44. FUSIL ASALTO TAVOR CAL. 5.56 VOZ DE MANDO EN EL POLIGONO -Armas para la inspección- Procedimiento. -Cargar. -Armas listas. -Descargar.
  • 46. ESCOPETA MOSSBERT CAL. 12 INSPECCION DE SEGURIDAD CUANDO SE EJECUTA -Antes y después del polígono. -Antes y después de la instrucción. - Al sacar o entregar el arma del deposito. - Cuando desconocemos el estado del arma. - Al recibir o entregar el arma a un compañero.
  • 47. ESCOPETA MOSSBERT CAL. 12 CARACTERISTICAS •Fabricación Norteamericana. •Peso 7 Libras. •Se alimenta por tubo abastecedor. •Calibre 12 mm, con perdigones. •Alcance operativo 40 a 50 MT. •Funciona por repetición 500, 835 y 590 A1 y automático RI96. •Posee Culata plegable y fijo. •Es utilizada en combate cercano. •Capacidad de carga 5 cartuchos 500 y RI96, 7 cartuchos 590A 1.
  • 48. ESCOPETA MOSSBERT CAL. 12 CARACTERISTICAS •Punto de mira delantero. •Cañón liso en forma cónica. •Arandela de fijación del cañón. •Tubo abastecedor. •Guardamano deslizante o corredera de maniobra. •Cajón de los mecanismos. •Ventanilla de expulsión de vainillas. •Elevador de los cartuchos. •Llave de acción o seguro de la corredera de maniobra.
  • 49. ESCOPETA MOSSBERT CAL. 12 PARTES DEL ARMA •Disparador. •Empuñadura. •Guarda monte. •Argolla de transporte. •Culata. •Almohadilla del Culata. •Seguro del arma. •Seguro de los cartuchos. •Guías de los mecanismos. •Ventanilla de alimentación.
  • 50. ESCOPETA MOSSBERT CAL. 12 DESARME, ARME, CUIDADOS Y LIMPIEZA
  • 51. ESCOPETA MOSSBERT CAL. 12 MUNICION •La munición utilizada por la escopeta Mossberg es de calibre 12. •De perdigones o balines. •Viene en diferentes colores de acuerdo a su función. •Posee un cuerpo de plástico sellado en la punta. •El borde de extracción es metálico con el fulminante en el centro.
  • 52. ESCOPETA MOSSBERT CAL. 12 PROBLEMAS Y SOLUCIONES El problema que mas se puede presentar en la escopeta Mossberg es: • LA OBSTRUCCIÓN COMÚN DE UN CARTUCHO EN LA RECAMARA: •Se realiza la acción inmediata llevando el guardamano deslizante hacia atrás girando la escopeta hacia la izquierda para verificar la expulsión de un posible cartucho. •Llevamos nuevamente el guardamano deslizante hacia delante y continuamos disparando. NOTA: Los demás problemas que se presentan con esta arma son por lo general de carácter técnico por lo cual la solución la debe realizar por un armero.
  • 53. ESCOPETA MOSSBERT CAL. 12 VOZ DE MANDO EN EL POLIGONO -Armas para la inspección- Procedimiento. -Cargar. -Armas listas. -Descargar.
  • 56. AMETRALLADORA NEGEV CAL. 5.56 INSPECCION DE SEGURIDAD CUANDO SE EJECUTA -Antes y después del polígono. -Antes y después de la instrucción. - Al sacar o entregar el arma del deposito. - Cuando desconocemos el estado del arma. - Al recibir o entregar el arma a un compañero.
  • 57. AMETRALLADORA NEGEV CAL. 5.56 CARACTERISTICAS: - Fabricación Israelí. -Munición calibre 5.56 x 45mm. -Es alimentada por proveedor, tambor y cinta. -Opera por retroceso de gases. -Refrigerada por aire. -Peso de la ametralladora 7,45 Kg. -Cadencia de disparo: Entre 850 a 1050 en Reg. 1-2 con proveedor; Entre 950 a 1150 en Reglador 3 con cinta. -Selector de fuego en tres posiciones, S- R- A. -Operada por un solo hombre. -Fácil transporte y alto poder de fuego. -Longitud total 1020 mm. -Longitud conjunto del cañón 500 mm. -Numero de estrías 6 Dextrógiras.
  • 58. AMETRALLADORA NEGEV CAL. 5.56 PARTES DEL ARMA •Cubre llamas. •Bípode •Conjunto del cañón •Seguro del cañón •Poste de la mira delantera-Mira nocturna. •Émbolo. •Tornillo de deflexión. •Asa de transporte. •Bloque del cilindro de gases. •Regulador de gas. •Alojamiento de traba del cañón. •Guardamano. •Base de la mira delantera.
  • 59. AMETRALLADORA NEGEV CAL. 5.56 •Conjunto de la mira trasera. •Tapa de los mecanismos. •Bandeja de alimentación a cinta. Alojamiento del proveedor. •Selector de fuego A-R-S. •Disparador, Guardamonte. •Conjunto del mecanismo de disparo. (acero frezado). •Interruptor de la corredera. •Fiador. •Seguro de la culata. •Culata. •Almohadilla. PARTES DEL ARMA
  • 60. AMETRALLADORA NEGEV CAL. 5.56 DESARME, ARME, CUIDADOS Y LIMPIEZA
  • 61. AMETRALLADORA NEGEV CAL. 5.56 PROBLEMAS Y SOLUCIONES Problema 1: El arma no dispara (Obstrucción común del cartucho o eslabón). -Problema 2: El arma no dispara (Obstrucción de cartucho en la recamara). -Problema 3: El arma no dispara (Vainilla atascada en la recamara- cambio de cañón). -Problema 4: El arma no dispara (Obstrucción en el cañón- inspección). -Problema 6: El arma no dispara (Mecanismos atascados- levantar tapa y cabeza abajo).
  • 62. AMETRALLADORA NEGEV CAL. 5.56 Armas para la inspección- Procedimiento. -Cargar. -Armas listas. -Descargar. VOZ DE MANDO EN EL POLIGONO
  • 63. AMETRALLADORA M- 249 CAL. 5.56
  • 64. AMETRALLADORA M- 249 CAL. 5.56 INSPECCION DE SEGURIDAD •Reducir silueta y tomar control del arma. •Desasegurar. Coloque el selector de fuego con la línea roja visible. •Hale la palanca de los mecanismos, trabando el cerrojo en la posición hacia atrás. •Regrese la palanca de los mecanismos adelante hasta que ajuste (CLICK) y coloque el selector de fuego desapareciendo la línea roja (Arma asegurada). •Levante la tapa móvil (Explicar seguro) y bandeja de alimentación. •Verifique visual y físicamente la bandeja de alimentación y recámara.
  • 65. AMETRALLADORA M- 249 CAL. 5.56 INSPECCION DE SEGURIDAD •Bajar bandeja y tapa móvil hasta que asegure. •Palanca de los mecanismos atrás. •Selector de fuego con línea roja visible (Desasegurar). •Sosteniendo la palanca de los mecanismos, accione el disparador y lleve suavemente todo el sistema adelante. •Hale la palanca de los mecanismos suavemente hacia atrás hasta escuchar (CLICK). Este clic resulta al activarse el fiador (Seguro de la pistola que sostiene los mecanismos hacia atrás). •Asegure el arma ( No se observa la línea roja). OBSERVACION: La ametralladora M-249, no puede ser asegura con los mecanismos totalmente adelante.
  • 66. AMETRALLADORA M- 249 CAL. 5.56 CUANDO SE EJECUTA -Antes y después del polígono. -Antes y después de la instrucción. - Al sacar o entregar el arma del deposito. - Cuando desconocemos el estado del arma. - Al recibir o entregar el arma a un compañero.
  • 67. AMETRALLADORA M- 249 CAL. 5.56 CARACTERISTICAS •Fabricación americana. •Refrigerada por aire. •Opera por retroceso de gases. •Se alimenta mediante cinta o canana (Tambor x 200) y proveedor de x20 y x30 cartuchos. •Su munición es calibre 5,56 x 45 mm. •Selector de fuego: “LINEA ROJA”: Seguro. “SIN LINEA” : Fuego. •Alcance máximo efectivo 1.000 MT. •Alcance máximo teórico 3.600 MT. • Peso de la Ametralladora 17 libras(7.718 Kg.).
  • 68. AMETRALLADORA M- 249 CAL. 5.56 CARACTERISTICAS •Peso del cartucho 5.56 x 45 mm 12 gramos. •Alcance máximo de iluminación del proyectil trazador 800 metros aproximadamente. •Longitud de la ametralladora M-249, 40.75 pulgadas (1,035 m) •Estrías 6 rayas a la derecha. •Se le pueden adaptar visores. •Se puede instalar en un trípode M-122 con ensamblador especial M-11.
  • 69. AMETRALLADORA M- 249 CAL. 5.56 CARACTERISTICAS •Cadencias de tiro en el nuevo modelo de la M-249 (La nuestra): La capacidad de disparo depende de la posición del obturador de gases. Abierto (Abrir llave) y cerrado (Cerrar llave). SOSTENIDA: 85 a 100 disparos/min (3-5 disp./ 3 seg.); cambio el cañón cada 10 minutos. (85 obturador abierto y hasta 100 obturador cerrado). RAPIDA: 180 a 200 disparos/min (10-12 disp./ 3 seg.); cambio el cañón cada 2 minutos. (180 obturador abierto y hasta 200 obturador cerrado). CICLICA: 725 a 850 disparos/min (Obturación Constante); cambio cañón cada minuto.(725 obturador abierto y hasta 850 obturador cerrado. La M-249 fue creada para ser maniobrada y operada por un sólo hombre.
  • 70. AMETRALLADORA M- 249 CAL. 5.56 PARTES DEL ARMA •Reductor de llamas. •Cañón. •Poste de mira delantero con anillo protector. •Sistema de gases •Bípode graduable para subir o bajar la ametralladora. •Pata del bípode. •Soporte delantero para ensamble al Trípode. •Camisa de refrigeración. •Guardamanos. •Asa de transporte plegable. •Palanca de los mecanismos. •Ventana de expulsión de vainillas. •Tapa de la ventana de expulsión de vainillas.
  • 71. AMETRALLADORA M- 249 CAL. 5.56 •Ventana de expulsión de eslabones. •Mira trasera retráctil graduable de 300 a 1.000 MT. •Tapa móvil de los mecanismos. •Seguro de la tapa móvil. •Disparador. •Guardamonte. •Empuñadura. •Pasador principal de fijación de la culata. •Culata. •Apoya-hombro articulado. •Argolla para porta-arma. •Botón de selector de fuego. (Línea roja: FUEGO. Sin línea: ASEGURADO.) •Alojamiento del proveedor. •Seguro del proveedor. •Bandeja de alimentación. •Alojamiento del tambor. •Seguro de fijación del cañón.
  • 72. AMETRALLADORA M- 249 CAL. 5.56 DESARME, ARME, CUIDADOS Y LIMPIEZA
  • 73. AMETRALLADORA M- 249 CAL. 5.56 PROBLEMAS Y SOLUCIONES 1. EL ARMA NO DISPARA (Obstrucción común de un cartucho o eslabón). 2. EL ARMA NO DISPARA (Obstrucción de un cartucho en la recamara). 3. EL ARMA NO DISPARA (Obstrucción en el cañón). 4. EL ARMA NO DISPARA (Obstrucción en el cañón). 5. EL ARMA NO DISPARA (Palanca de los mecanismos atascada, protección cara). 6. EL ARMA DISPARA (Ametralladora loca). 7. PROBLEMA ADICIONAL (El arma dispara algunos cartuchos y se detiene, insuficiente presión de gases.
  • 74. AMETRALLADORA M- 249 CAL. 5.56 VOZ DE MANDO EN EL POLIGONO Armas para la inspección- Procedimiento. -Cargar. -Armas listas. -Descargar.
  • 76. AMETRALLADORA M- 60 ESTANDAR INSPECCION DE SEGURIDAD CUANDO SE EJECUTA -Antes y después del polígono. -Antes y después de la instrucción. - Al sacar o entregar el arma del deposito. - Cuando desconocemos el estado del arma. - Al recibir o entregar el arma a un compañero.
  • 77. AMETRALLADORA M-60 ESTANDAR CARACTERISTICAS: •Fabricación americana. •Refrigerada por aire. •Opera por retroceso de gases. •Se alimenta mediante cinta o canana. •Su munición es calibre 7,62 x 51 mm. •Selector de fuego: “S” –SAFE: Seguro. “F” --FIRE: Fuego. •Alcance máximo efectivo 1.100 metros. •Alcance máximo teórico 3.725 metros.
  • 78. AMETRALLADORA M-60 ESTANDAR CARACTERISTICAS: •Peso de la Ametralladora 23 libras (10.43 Kg.) •Peso del cartucho 7.62 x 51 mm 24 gramos. •Alcance máximo de iluminación del proyectil trazador 900 metros. •Longitud de la ametralladora M-60 Estándar 43.5 pulgadas (110 cm.) •Se le pueden adaptar visores. •Se puede instalar en un trípode M-122. •Cadencias de tiro: SOSTENIDA: 100 disparos /min. (3-5 disp./ 3 segundos); cambie el cañón cada 10 minutos. RAPIDA: 200 disparos/min. (10-12 disp./ 3 segundos); cambio el cañón cada 2 minutos. CICLICA: 550 disparos/min. (Constante); cambio cañón cada minuto.
  • 79. AMETRALLADORA M-60 ESTANDAR PARTES DEL ARMA •Reductor de llama. •Bípode graduable para subir o bajar la ametralladora •Pata del bípode. •Poste de mira delantero fijo. •Cañón. •Sistema de gases •Seguro de fijación de las patas. •Guardamano. •Soporte delantero para ensamble al M-122. (Trípode). •Asa de transporte. •Seguro de fijación del cañón. •Mira trasera retráctil graduable de 300 a 1.100 MT. •Palanca de los mecanismos.
  • 80. AMETRALLADORA M-60 ESTANDAR PARTES DEL ARMA •Resorte plano. •Empuñadura. •Horquilla de retención de los mecanismos. •Disparador. •Guardamonte. •Ventana de expulsión de vainillas. •Ventana de expulsión de eslabones. •Selector de fuego en dos posiciones. •Tapa móvil de los mecanismos. •Bandeja de alimentación. •Seguro de la tapa móvil. •Soporte trasero para ensamble al M-122. (Trípode). •Culata. •Argolla (porta arma).
  • 81. AMETRALLADORA M-60 ESTANDAR DESARME, ARME, CUIDADOS Y LIMPIEZA
  • 82. AMETRALLADORA M-60 ESTANDAR PROBLEMAS Y SOLUCIONES 1. EL ARMA NO DISPARA (Obstrucción común de un cartucho o eslabón). 2. EL ARMA NO DISPARA (Obstrucción de un cartucho en la recamara). 3. EL ARMA NO DISPARA (Obstrucción en cañón). 4. EL ARMA NO DISPARA (Palanca de los mecanismos atascada). 5.EL ARMA DISPARA (Ametralladora loca).
  • 83. AMETRALLADORA M-60 ESTANDAR VOZ DE MANDO EN EL POLIGONO Armas para la inspección- Procedimiento. -Cargar. -Armas listas. -Descargar.
  • 85. AMETRALLADORA SS- 77 VECTOR INSPECCION DE SEGURIDAD CUANDO SE EJECUTA -Antes y después del polígono. -Antes y después de la instrucción. - Al sacar o entregar el arma del deposito. - Cuando desconocemos el estado del arma. - Al recibir o entregar el arma a un compañero.
  • 86. AMETRALLADORA SS- 77 VECTOR CARACTERISTICAS: -Fabricación Surafricana. -Refrigerada por aire. -Opera por retroceso de gases. -Su munición es de Cal. 7.62 X 51 mm. -Se alimenta por cinta eslabonada. -Selector de fuego en dos posiciones ubicado en el disparador. -Alcance efectivo sobre el bipode 800 MT. -Alcance efectivo sobre el trípode 1800 MT. -Alcance máximo teórico 3725 MT. -Peso de la ametralladora 23 libras (9.8 Kg). -Longitud de la ametralladora 1165 mm.
  • 87. AMETRALLADORA SS- 77 VECTOR CARACTERISTICAS: •Longitud de la ametralladora con culata plegada 958 mm. •Longitud del cañón 550 mm. •Estrías 4 rayas a la derecha. •Se le pueden adaptar miras y visores. •Se puede instalar en un trípode M-122 con su accesorio. •Cadencias de tiro: -SOSTENIDA: 100 disparos / Min (3-5 disp./ 4 a 5 seg. ); cambio de cañón cada 10 minutos. -RAPIDA: 200 disparos / Min (10-12 disp./ 2 a 3 seg. entre); cambio de cañón cada 2 minutos. -CICLICA: 600 a 900 disparos / Min (Constante); cambio de cañón cada minuto.
  • 88. AMETRALLADORA SS- 77 VECTOR PARTES •Apaga llamas •Bípode. •Seguro del bípode. •Pata del bípode. •Poste de mira delantero con aletas protectoras. •Cañón •Sistema de gases. •Pistón de los gases con resorte. •Seguro del pistón de los gases. •Guardamano. •Argolla porta arma delantero. •Soporte delantero para ensamble al M-122. (Trípode). •Asa de transporte. •Seguro del asa de trasporte. •Seguro de fijación del cañón •Seguro de engranaje del cañón.
  • 89. AMETRALLADORA SS- 77 VECTOR PARTES •Selector de fuego. •Mira trasera retráctil graduable de 200 a 1.800 MT. con luz de tritio. •Palanca de los mecanismos. •Empuñadura. •Conjunto del control remoto. •Disparador. •Guardamonte. •Ventana de expulsión de vainillas. •Tapa de la ventana de expulsión de vainillas. •Ventana de expulsión de eslabones. •Tapa de la ventana de expulsión de eslabones.
  • 90. AMETRALLADORA SS- 77 VECTOR PARTES •Tapa de la entrada de alimentación. •Tapa móvil de los mecanismos. •Seguro de la tapa móvil. •Bandeja de alimentación. •Soporte trasero para ensamble al trípode M122 con la ayuda de un montante. •Culata. •Seguro de fijación de la culata. •Seguro de la culata. •Argolla trasera para el porta-arma. •Almohadilla. •Conjunto del cerrojo. •Bloque del cerrojo. • Base y varillas guías (2) y resortes recuperadores (4).
  • 91. AMETRALLADORA SS- 77 VECTOR DESARME, ARME, CUIDADOS Y LIMPIEZA
  • 92. AMETRALLADORA SS- 77 VECTOR PROBLEMAS Y SOLUCIONES 1. EL ARMA NO DISPARA (Obstrucción común de un cartucho o eslabón). 2. EL ARMA NO DISPARA (Obstrucción de un cartucho en la recámara). 3. EL ARMA NO DISPARA (Obstrucción en el cañón). 4. EL ARMA NO DISPARA (Palanca de los mecanismos atascada). 5. EL ARMA DISPARA (Ametralladora Loca).
  • 93. AMETRALLADORA SS- 77 VECTOR VOZ DE MANDO EN EL POLIGONO Armas para la inspección- Procedimiento. -Cargar. -Armas listas. -Descargar.
  • 94. ARMAS DE APOYO MGL, M- 79, M- 203 Y MORTERO TAMPELLA 60 MM. 5
  • 95. LANAZAGRANADAS M.G.L 40MM INSPECCION DE SEGURIDAD •Reducir silueta y tomar control del arma. •Halar la palanca liberadora del cilindro y hacer girar el marco trasero en dirección contra las manecillas del reloj. •Verificar física y visualmente los alvéolos. •Cerrar el cilindro nuevamente. -Antes y después del polígono. -Antes y después de la instrucción. - Al sacar o entregar el arma del deposito. - Cuando desconocemos el estado del arma. - Al recibir o entregar el arma a un compañero. CUANDO SE EJECUTA
  • 96. LANZAGRANADAS M.G.L 40MM CARACTERISTICAS •Fabricación Surafricana. •Calibre 40 mm. •Aparenta ser un revolver gigante. •Funciona por giro del cilindro bajo tensión del resorte principal. •Velocidad inicial de la granada 76 MT. x seg. •Alcance máximo 375 MT. •Cadencia de fuego tan rápido como se accione el disparador. •Selector de fuego en dos posiciones (F = fuego, S = Seguro). •Mira óptica de ojo ocluido,(Bifocal) diurna y nocturna.
  • 97. LANZAGRANADAS M.G.L 40MM CARACTERISTICAS •Peso cargado 6,5 Kg. •Peso descargado 5,3 Kg. •Estriado 6 estrías a la derecha levógira. •Longitud del arma con la culata plegado 566 mm. •Longitud del arma con la culata extendido 788mm. •Capacidad de carga 6 granadas. •Peso del cartucho 277gr. •Distancia de armado de la granada 9-28 MT. •Distancia mínima de seguridad de disparo 100mt entrenamiento, 30mt operacional.
  • 98. LANZAGRANADAS M.G.L 40MM PARTES DEL ARMA •Cañón •Empuñadura de pistola. •Abrazadera. •Mecanismo divisor. •Liberador manual. •Tapón de gases. •Resorte de torsión. •Cilindro. •Palanca liberadora del cilindro. •Alojamiento de las granadas. •Extractor. •Armazón trasera. •Placa trasera. •Percutor.
  • 99. LANZAGRANADAS M.G.L 40MM PARTES DEL ARMA •Empuñadura. •Guardamonte. •Disparador. •Selector de fuego derecho. •Cajón de mecanismos. •Mira óptica de ojo ocluido. •Placa escala de distancias. •Seguro de graduación de la mira. •Base de la mira. •Argolla Porta arma delantero. •Culata plegable en tres posiciones.
  • 100. LANZAGRANADAS M.G.L 40MM DESARME Y ARME El lanzagranadas MGL no tiene desarme de campaña solo si se es necesario su limpieza por causa del carbón, pero solo esta autorizado para el usuario el desarme del tapón de los gases. La limpieza del cañón, el cilindro y la parte exterior del MGL se realiza sin desarmarlo.
  • 101. LANZAGRANADAS M.G.L 40MM CARACTERISTICAS GRANADA 40 MM •Granada calibre 40 mm. Se activa de 9 a 28 MT. aproximadamente, Radio mortífero 5 metros, radio de expansión teórico 15-20 metros aproximadamente. •GUERRA: •Explosiva: (Alto y bajo explosivo). Punta dorada y caja verde. (Terrenos Semi-húmedos) Punta dorada con agujeros y caja verde. •De perdigones: (20-27 perdigones; para uso en selvas) Punta negra y caja verde. •LAGRIMOGENA: Posee una línea roja alrededor y su referencia es CS/CN •PARACAIDAS EN ESTRELLA: La granada es de color blanco o verde. •DE HUMO: El color de la granada depende del color del humo. •DE PRACTICA: De color azul y totalmente plástica.
  • 102. LANZAGRANADAS M.G.L 40MM PROBLEMAS Y SOLUCIONES -El arma no dispara (El disparador actúa, pero el cartucho no da fuego- Accionar nuevamente el disparador, si no el liberador manual). -El arma no dispara (El cilindro no avanza- Verificar si el cilindro esta listo- Si lo esta problemas en el mecanismo divisor). -El arma no dispara (El disparador esta atascado- Asegurar el arma, descargarla y revisión al cajón de los mecanismos por parte del armero).
  • 103. LANZAGRANADAS M.G.L 40MM VOZ DE MANDO EN EL POLIGONO Armas para la inspección- Procedimiento. -Cargar. -Armas listas. -Descargar.
  • 105. LANZAGRANADAS M- 79 40MM INSPECCION DE SEGURIDAD CUANDO SE EJECUTA -Antes y después del polígono. -Antes y después de la instrucción. - Al sacar o entregar el arma del deposito. - Cuando desconocemos el estado del arma. - Al recibir o entregar el arma a un compañero. •Reducir silueta y tomar control del arma. •Verificar el seguro (asegure). •Gire la palanca aseguradora del cañón hacia la derecha. •Verifique visual y físicamente el cañón en su interior. •Cierre la recámara hasta que ajuste. •El arma queda asegurada automáticamente.
  • 106. LANZAGRANADAS M- 79 40MM CARACTERISTICAS DEL ARMA •Fabricación Americana. •Arma de apoyo. •Su munición es calibre 40 mm. •Selector de fuego: “S”: Seguro. “F”: Fuego. •Alcance máximo teórico 400 MT. aproximadamente. •Alcance de miras de 75 a 375 MT. •Peso del M-79 6 libras.
  • 107. LANZAGRANADAS M- 79 40MM CARACTERISTICAS DEL ARMA •Peso del cartucho 0.5 libras. •Cadencia de tiro depende del operador. •Longitud del arma 73 centímetros. •Longitud del cañón 35.5 centímetros. •Estriado 6 rayas a la derecha. •Alcance mínimo para disparar con seguridad en adiestramiento 80 metros y operacional 31 metros.
  • 108. LANZAGRANADAS M- 79 40MM PARTES DEL ARMA •Conjunto de mira delantero. •Cañón. •Conjunto de mira trasera. •Guardamano. •Argolla delantera para porta-arma. •Palanca aseguradora del cañón y conjunto de los mecanismos. •Disparador y guardamonte móvil para utilización de guantes. •Botón asegurador del guardamonte móvil. •Seguro del arma. •Culata. •Argolla trasera para porta-arma.
  • 109. LANZAGRANADAS M- 79 40MM DESARME, ARME, CUIDADOS Y LIMPIEZA •El lanzagranadas M-79, no se le realiza desarme de campaña, simplemente se descarga y se hace el mantenimiento del cañón y mecanismos visibles. •El desarme lo lleva a cabo el armero.
  • 110. LANZAGRANADAS M- 79 40MM VOZ DE MANDO EN EL POLIGONO -Armas para la inspección- Procedimiento. -Cargar. -Armas listas. -Descargar.
  • 112. LANZAGRANADAS M- 203 40MM INSPECCION DE SEGURIDAD •Reducir silueta y tomar control del arma. •Verificar el seguro. •Oprimir el seguro del tubo y llevarlo hacia adelante. •Verificar física y visualmente. •Cerrar el tubo. CUANDO SE EJECUTA -Antes y después del polígono. -Antes y después de la instrucción. - Al sacar o entregar el arma del deposito. - Cuando desconocemos el estado del arma. - Al recibir o entregar el arma a un compañero.
  • 113. LANZAGRANADAS M- 203 40MM CARACTERISTICAS DEL ARMA •Fabricación norteamericana. •Peso sin granada: 3 Libras. •Peso con granada: 3,6 Libras. •Calibre 40 mm. •Longitud total 38.9 cm. •Longitud del cañón 30.5 cm. •Altura (Del fusil al M-203) 8.1 cm. •Ensamblado al M16 A1, M16A2, M4. •Velocidad de la granada 71 MT. x S. •Alcance Máximo 400 MT. •Estrías 6 rayas a la derecha.
  • 114. LANZAGRANADAS M- 203 40MM PARTES DEL ARMA •Cajón de los mecanismos. •Disparador. •Seguro del disparador. •Guardamonte. •Seguro o liberador del tubo. •Guardamano. •Mira abatible viene graduada de 50 a 300 MT. Camisa de refrigeración.
  • 115. LANZAGRANADAS M- 203 40MM DESARME, ARME, CUIDADOS Y LIMPIEZA •Inspección de seguridad. •Hale el anillo deslizante del fusil y levante la camisa de refrigeración arriba para sacarla. •Oprima el seguro del tubo, deslice el tubo sobre el receptor de los mecanismos. Con la ayuda de un elemento Oprima el fijador del tubo a los mecanismos para soltarlo de los mismos.
  • 116. LANZAGRANADAS M- 203 40MM VOZ DE MANDO EN EL POLIGONO Armas para la inspección- Procedimiento. -Cargar. -Armas listas. -Descargar.
  • 118. MORTERO TIPO TAMPELLA 60MM INSPECCION DE SEGURIDAD CUANDO SE EJECUTA -Antes y después del polígono. -Antes y después de la instrucción. - Al sacar o entregar el arma del deposito. - Cuando desconocemos el estado del arma. - Al recibir o entregar el arma a un compañero.
  • 119. MORTERO TIPO TAMPELLA 60MM CARACTERISTICAS • Arma de apoyo. •Alcance máximo 1450 MT. •Fabricación ISRAELI. •Calibre 60 MM. •Peso Mortero completo 6.8 Kg. •Peso Mortero por Piezas: 1.Tubo y culata 3.8 Kg. 2.Placa base 2.2 Kg. 3.Tambor de alcance o.5 Kg. 4.Cubierta y Tapa de boca 0.3 kg. • Características tácticas: 1. Fácil transporte. 2. Operado por un solo hombre. 3. Fácil manejo. 4. Poder de fuego en 360°.
  • 120. MORTERO TIPO TAMPELLA 60MM PARTES DEL ARMA •Placa base. •Argolla o abrazadera de sujeción del Tubo. •Cañón de ánima lisa. •Culata (disparador fijo). •Estimador de distancias (Por Cargas). •Línea de puntería.
  • 121. MORTERO TIPO TAMPELLA 60MM MANEJO DEL MORTERO a.Emplazar debidamente la placa base en el suelo. b.Ajustar la elevación de alcance deseada en el tambor de alcance o colimador. c.Apuntar el mortero al blanco, utilizando la línea blanca de puntería del tubo. d.Nivelar la burbuja de elevación. e.Apretar la abrazadera de la esfera de la culata. f.Empuñar el mortero con la mano izquierda, colocar la bota sobre la placa base y con la mano derecha tomar la granada debidamente desasegurada, colocarla sobre la boca del tubo de mortero y ejecutar el disparo o lanzamiento.
  • 122. MORTERO TIPO TAMPELLA 60MM DESARME Y ARME 1. Verifique que el mortero este descargado. 2. Suelte el tornillo fijador de la abrazadera hasta lograr retirar la esfera de la culata de la placa base. 3. Con la herramienta accesoria de mortero afloje la rosca de la esfera de la culata y sepárela del tubo. 4. Afloje la tuerca fijadora de la aguja percutora con la herramienta accesoria y retire la aguja.
  • 123. MORTERO TIPO TAMPELLA 60MM FALLA DE TIRO- SOLUCION: 1. El Mortero no dispara en general (Es posible que la granada no haya sido golpeada por el percusor- Deberá sacudir levemente el mortero manteniendo la seguridad sobre la dirección que tomara la granada en caso de ser activada). No trate de mirar dentro del cañón. 2. Si no se activa la granada con la sacudida (Debe esperar por lo menos unos minutos antes de tratar de remover la misma- Posible retardo del cartucho impulsor).
  • 124. MORTERO TIPO TAMPELLA 60MM FALLA DE TIRO- SOLUCION: 3. Remover la Granada: -Máximo dos Comandos en posición de seguridad. -Uno toma el tubo, el otro abre la abrazadera de sujeción de la esfera. -Uno levanta la parte inferior del tubo conservando la dirección de seguridad, para que la granada se deslice lentamente hacia la boca del fuego. (RECOMENDACIÓN); mientras el segundo hombre tomara la granada en la boca de fuego con las dos manos en forma segura sin tocar o golpear la punta de la granada. -Iniciar el proceso de destrucción controlada (Carga hueca).
  • 125. MORTERO TIPO TAMPELLA 60MM CARACTERISTICAS DE LA GRANADA 1.Fabricación indumil. 2.Peso granada 1.345 g. 3.Altura total 284 mm. 4.Peso del explosivo T.N.T 180 g. 5.Longitud 280 Mm. 6.Espoleta V-9 mecánica, pirotécnica, armado por inercia con tren de fuego desalineado. 7.Seguro giratorio parte superior S-F. 8.Diámetro de cuerpo 60 Mm. 9.Posee 08 aletas en aluminio extruido que estabiliza el recorrido de granada. 10.Alcance máximo 973 MT.
  • 126. MORTERO TIPO TAMPELLA 60MM CARACTERISTICAS DE LA GRANADA 8.Cartucho de plástico impulsor con pólvora balística. 9.Carga auxiliar con pólvora balística en forma de herradura, su función es dar mayor alcance y velocidad. 10. Radio acción mortal desde el centro 15 MT. Mínimo. 10.Las letra amarillas sobre fondo verde oliva significa: TNT trinitrotolueno. IM- Indústria militar. 60 MM Diâmetro exterior. HE- Alto explosivo.
  • 127. CENTRO NACIONAL DE OPERACIONES Grupo de Instructores Granaderos Marzo de 2011