SlideShare una empresa de Scribd logo
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PPARA LA DEFENSA
VICE-MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ACADEMIA MILITAR DEL EJERCITO BOLIVARIANO
BATALLÓN DE APOYO Y SERVICIO “SIMÓN RODRÍGUEZ”
PLAN DE LECCIÓN DE ARMAMENTO INDIVIDUAL
NOMBRE DE LA UNIDAD TÁCTICA:
BAPS
ASIGNATURA: FUSIL AK-103 ESPECIALIDAD:
MENCIÓN:
TOTAL DE HORAS: UNA (01)
NOMBRE DEL INSTRUCTOR:
TTE RENDILE YANEZ ROSWELL
HORAS / UNIDAD:
OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD: Al término de la asignatura, el alumno estará en la capacidad de aplicar las técnicas del
funcionamiento y conservación del Armamento Individual.
INTRODUCCIÓN: Gane la atención del Alumno: A determinar cada instructor; Motivación: A determinar cada instructor;
Sumario: Igual al contenido.
DESARROLLO:
FECHA
TENTATIVA DE
EJECUCIÓN
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS CONTENIDOS
ACTIVIDADES/
INSTRUCTOR
PARTICIPANTE
ESTRATEGIAS
DE
EVALUACIÓN
OMITIDO
Al finalizar la Primera
Unidad de
instrucción, el
alumno estará en
capacidad de aplicar
las técnicas del
funcionamiento y
conservación del
Fusil AK-103.
FUSIL AK-103 CAL 7,62 X 39 MM
GENERALIDADES:
TEÓRICO Y
PRACTICO
2
Es arma individual, automática, que funciona por toma de
gases en un punto del cañón, con cerrojo cerrado y circular, es el
resultado de las constantes modificaciones de los AK en sus
diferentes modelos.
El mismo ha sido diseñado y fabricado con el propósito de
colocar en las manos del combatiente individual, un arma que
cumpla las exigencias que requiere un soldado en el campo de
batalla.
En los inicios del Siglo XX, exactamente durante la Primera
Guerra Mundial, se inició la necesidad de reflexionar sobre el tipo o
la modalidad de armas individuales, para ser utilizada por los
infantes durante el combate.
COMPONENTES DEL AK-103MM
 Estuche
 Cargador
3
 Bayoneta
 Porta Fusil
 Aceitera
 Porta cargadores
COMPONENTES DEL AK-103MM
DESMONTAJE DE CAMPAÑA
El desmontaje de campaña: Este desmontaje es el único autorizado
Aceitera
Bayoneta
Estuche
Porta
Cargador
4
y efectuado por el usuario, para realizar el mantenimiento orgánico
de este armamento, tiene el objeto de conservar el armamento y
su operatividad.
ATENCIÓN:
Antes de iniciar el mantenimiento de campaña, inspeccionar
visualmente el aspecto exterior del Fusil.
Para efectuar el mantenimiento del usuario del Fusil de Asalto AK-
103, se debe realizar el desmontaje de campaña, ejecutando el
siguiente procedimiento:
• Retirar el cargador, sosteniendo el fusil con la mano débil por
el guardamano, se toma el cargador con la mano fuerte,
apretando con el dedo pulgar la retenida del cargador,
5
empujándolo hacia delante hasta separarlo de su
alojamiento.
• Cerciorarse a continuación que no exista un cartucho en la
recamara, para lo cual se deberá desplazar la palanca de tiro
y seguro hacia abajo, desplazar la palanca de armar hacia
atrás y verificar la recámara, luego suéltela y presione el
disparador.
 Retirar el estuche de accesorios del alojamiento y la baqueta.
6
 Retirar la tapa del cajón de los mecanismos: ejerciendo presión
en la retenida de la tapa, levantándola y separándola.
 Sostener con la mano izquierda la garganta de la culata del fusil,
desplazar con la derecha la guía del resorte recuperador hasta
que el talón salga de la ranura longitudinal del cajón de los
7
mecanismos, levantando el extremo trasero de la guía del
resorte recuperador, sacándolo del canal de alojamiento en el
conjunto móvil.
• Sacar el conjunto móvil: manteniendo el fusil de asalto en la
mano izquierda, desplazar con la derecha el conjunto móvil
hacia atrás, hasta el tope, alzarla junto con el cerrojo y separar
del cajón de mecanismos.
• Separar el cerrojo del conjunto móvil: tomar el conjunto móvil
en la mano izquierda con el cerrojo hacia abajo; desplazar el
cerrojo con la mano derecha hacia atrás haciendo girar de
modo que el tetón-guía salga de la ranura perfilada.
8
• Retirar el guardamano: colocar el estuche de accesorios con el
orificio rectangular sobre la retenida del guardamano y hacer
girar.
• Con la escobilla roscada a la baqueta, limpiar el ánima, a fin
de remover los restos de pólvora adherida a las rayas del
cañón.
• Con el porta trapo roscado en la baqueta e impregnado con al
limpiador de ánima, limpiar el interior del cañón para quitar
residuos de pólvora suelta.
• Dejar actuar el limpiador de ánima por Cinco (05) minutos
9
para remover los restos de pólvora y para luego volver a
limpiar el ánima con un trapo limpio.
• Colocar una LEVE CAPA DE ACEITE a los conjuntos móviles.
EXCEPTO A LA RECAMARA Y EL ANIMA DEL CAÑON.
• Si el arma se va a guardar por largo tiempo, colocar una
pequeña porción de aceite preservativo, en el interior del
cañón y en el acabado superficial. SE RECOMIENDA NO
COLOCAR GRAN CANTIDAD.
•Terminantemente PROHIBIDO usar sustancias abrasivas,
papel lija, arena, lana de acero, etc.
•Terminantemente PROHIBIDO usar las PIEZAS del Fusil de
Asalto para golpear otras piezas.
•No dejar mas de Cinco (5) minutos el limpiador de ánima en el
interior del cañón.
•No dejar exceso de aceite o grasa en el interior del ánima y
recamara, antes de efectuar disparos, ya que aumenta la
presión interna y podría causar daños graves para el
funcionamiento del arma.
NORMAS:
10
1. Efectuar mantenimiento a las armas antes de realizar
disparos.
2. Efectuar mantenimiento a las armas después de ser
usadas, ya sea con cartuchos de fogueo o de guerra, y se le
debe efectuar mantenimiento nuevamente a los tres (3) ó
cuatro (4) días Siguientes, para asegurar su buen
funcionamiento.
3. Si el arma es utilizada para servicio, ejercicios de campo
sin ser disparadas o desfiles militares, igualmente se debe
efectuar el mantenimiento de manera preventiva.
4. En caso de un conflicto bélico ò maniobras, se deberá
efectuar el mantenimiento del usuario DIARIAMENTE, y si
es posible aprovechar cada momento de calma en el
combate y marchas, para su revisión y limpieza.
NORMA GENERAL DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO:
Toda arma en servicio, debe ser revisada y mantenida
preventivamente de manera “OBLIGATORIA
SEMANALMENTE COMO MINIMO”
MONTAJE DE CAMPAÑA
11
El montaje del fusil de asalto es de forma inversa a la que se realizó
el desmontaje.
DATOS TÉCNICOS
Características Principales Valor Nominal
1. Capacidad del cargador, cartuchos 30
2. Peso del cargador, Kg. 0.25
3. Peso de bayoneta-cuchillo, Kg.
- Con vaina
- Sin vaina
0.40
0.25
4. Longitud del fusil de asalto, Mm
- con culata plegada
943
704
5. Longitud del cañón, Mm 415
6. Peso del cartucho, g 16.20
7. Peso de la bala con núcleo de acero. 7.9
12
CARACTERÍSTICAS DEL AK-103.
• De fácil desmontaje y montaje de las piezas para el
mantenimiento de campaña.
• La culata, guardamanos, empuñadura de pistola y cargador,
son fabricados en polímero inyectado de alta resistencia.
• Posee miras mecánicas, alza (graduable en centenas de
metros) y guión.
• Es alimentada por un cargador con capacidad para treinta
cartuchos.
• El pistón de los gases es solidario al conjunto móvil.
• La palanca de armar esta emplazada al lado derecho del
cajón de los mecanismos, solidaria al conjunto móvil.
• La palanca de tiro y seguro está emplazada al lado derecho
del cajón de los mecanismos, con tres posiciones:
• De igual forma evita que el fusil se arme en la posición de
13
seguro y funciona como ventana al cajón de los mecanismos.
• Posee un retardador de disparo, el cual sincroniza los
disparos en automático, logrando estabilidad durante el tiro.
• Posee una base, emplazada al lado izquierdo del cajón de los
mecanismos, el cual sirve de soporte para las miras
telescópicas y a los aparatos de visión nocturna.
• Posee un estuche con accesorios de limpieza, el cual se
guarda en la culata.
• Se le acopla el Lanza Granadas de 40mm. (modelo GP 25)
• Puede disparar los siguiente tipos de municiones:
.
• Cartuchos de fogueo
• Para imitar el funcionamiento de los mecanismos (se acopla
el cono reforzador).
• Cartuchos de bala ordinaria.
• Cartuchos de bala perforante:
14
Capaz de perforar cascos de protección de 3mm a la
distancia de 800 metros, chalecos blindados a la distancia
de 500 metros y placa blindada de 5mm a la distancia de
200 metros.
 Cartuchos de bala trazadora:
 Para efectuar tiros nocturnos.
 Cartuchos de bala incendiaria:
Permite destruir los objetivos fácilmente inflamables.
FUNCIONAMIENTO DEL FUSIL DE ASALTO
Del fusil de asalto se efectúa el tiro automático o tiro a tiro. El fuego
automático es el tipo principal de fuego para que está destinado el
fusil y se efectúa en ráfagas cortas (de 3 hasta 5 disparos) y en
ráfagas largas o ininterrumpidamente.
La recarga del fusil de asalto está basada en la utilización de la
energía de los gases de la pólvora (cuando ocurre la deflagración),
conducidos del ánima del cañón a la cámara de gas.
Durante el disparo una parte de los gases de la pólvora que sigue
la bala, entra por el orificio de la pared del cañón en la cámara de
gas, expandiéndose en la cámara y actuando sobre el pistón de
gases de vástago, impulsa la corredera con cerrojo que extrae la
vaina de la recámara y la hace salir fuera con ayuda del tetón de
15
rechazo sobre el cajón de mecanismos. La corredera comprime el
muelle recuperador y monta el martillo (pone en disparador
automático).
Bajo la acción del mecanismo recuperador la corredera con cerrojo
vuelve a la posición delantera. El cerrojo conduce un nuevo cartucho
del cargador a la recámara y cierre el ánima del cañón y la
corredera saca el fiador del disparador automático del martillo. El
martillo se pone en la muesca del fiador. El acerrojamiento se
efectúa girando el cerrojo en torno al eje longitudinal hacia la
derecha, con lo cual los tetones de acoplamiento de cerrojo entran
en las escotaduras del cajón de mecanismos.
Si el selector está colocado en la posición de fuego automático, el
fuego va continuarse hasta que el gatillo esté presionado y en el
cargador hayan cartuchos. Si el selector está puesto en la posición
de tiro a tiro se efectuará, al presionar el gatillo, un solo disparo.
Para hacer el siguiente disparo hace falta soltar el gatillo y volver a
oprimirlo
EMPLEO:
• El fusil esta diseñado para ser utilizado por Fuerzas regulares,
16
Fuerzas Especiales y de Acciones de Comando, y destinado a
aniquilar fuerzas vivas, destruir los medios del fuego vivo del
enemigo y abatir al enemigo en el combate cuerpo a cuerpo, en
terrenos hostiles y en condiciones adversas (50 º C. – 50º C.)
• Se puede efectuar disparos desde cualquier posición, utilizando
los medios disponibles, tanto de combate como del ambiente:
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
• Considerar el arma como si estuviese siempre cargada.
17
• No apuntar el arma en dirección donde se encuentren
grupos de personas, puertas o ventanas.
• La punta del cañón deberá estar apuntando hacia arriba o
hacia un lugar despejado.
• Verificar que no se encuentre un cartucho en la
recamara.
• Verificar que el selector de tiro este en la posición
adecuada, recordar las voces de mando en los ejercicios de
tiro de fusil.
• No introducir el dedo en el disparador al momento de
armar.
• No disparar cartuchos de guerra cuando el cono
reforzador este acoplado.
• No utilizar cartuchos deformados, oxidados o mal
estado.
• Verificar que el cañón no este obstruido, antes de utilizar
el arma.
CONCLUSIÓN:
a. SUMARIO: Igual al contenido.
18
b. REMOTIVACIÓN: A determinar cada instructor.
c. TÉRMINO: Al término de la clase se hará una evaluación oral
y escrita al personal de tropa asistente a la clase para así
determinar la captación del personal de tropa.
________________________________________________________
Firma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de campaña mc 07-01-60 a
Manual de campaña mc 07-01-60 aManual de campaña mc 07-01-60 a
Manual de campaña mc 07-01-60 a
CtosUnefa
 
1. conduccion militar 2018 ofensivas
1. conduccion militar 2018   ofensivas1. conduccion militar 2018   ofensivas
1. conduccion militar 2018 ofensivas
DIEGOPADILLA76
 
Bases, posições, fundamentos e incidentes de tiro
Bases, posições, fundamentos e incidentes de tiroBases, posições, fundamentos e incidentes de tiro
Bases, posições, fundamentos e incidentes de tiro
Daltro Feil Kmexpress
 
Manual plt-2018
Manual plt-2018Manual plt-2018
Manual plt-2018
DIEGOPADILLA76
 
HELITÁCTICA - TÉCNICAS DE INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN POR CUERDAS
HELITÁCTICA - TÉCNICAS DE INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN POR CUERDASHELITÁCTICA - TÉCNICAS DE INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN POR CUERDAS
HELITÁCTICA - TÉCNICAS DE INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN POR CUERDAS
JOSE ANTONIO CAPA
 
ARMAMENTO Y TIRO
ARMAMENTO Y TIROARMAMENTO Y TIRO
ARMAMENTO Y TIRO
CARLOS TORRES
 
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.aUso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Alberto Li Chan
 
Presentación Pistola browning
Presentación Pistola browningPresentación Pistola browning
Presentación Pistola browning
Cristian Gualpa
 
Cartilha de armamento_e_tiro
Cartilha de armamento_e_tiroCartilha de armamento_e_tiro
Cartilha de armamento_e_tiroRomendes Do Carmo
 
Exposiciondearmamento clase
Exposiciondearmamento claseExposiciondearmamento clase
Exposiciondearmamento clase
defeinte
 
CLASE DE FAL.pptx
CLASE DE FAL.pptxCLASE DE FAL.pptx
CLASE DE FAL.pptx
LuisGuillen286605
 
BATALLON DE APOYO LOGÍSTICO.
BATALLON DE APOYO LOGÍSTICO.BATALLON DE APOYO LOGÍSTICO.
BATALLON DE APOYO LOGÍSTICO.
armando1957
 
Tiro De Combate
Tiro De CombateTiro De Combate
Tiro De CombateLUIS
 
C:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Escuadra En La Defensa
C:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Escuadra En La DefensaC:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Escuadra En La Defensa
C:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Escuadra En La Defensajuan rincon
 
Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)
Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)
Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)Maria Naza Paez
 
Instrucción Individual de Combate
Instrucción Individual de CombateInstrucción Individual de Combate
Instrucción Individual de Combate
Jeanpier06
 
Pistola Pietro beretta cal 92
 Pistola Pietro beretta cal 92 Pistola Pietro beretta cal 92
Pistola Pietro beretta cal 92
Carlos Alfredo Ochicua Reyes
 
G19 ayudas balística 07
G19 ayudas balística 07G19 ayudas balística 07
G19 ayudas balística 07
jerlyro
 
CURSO C ARMAS - 2022.pdf
CURSO C ARMAS - 2022.pdfCURSO C ARMAS - 2022.pdf
CURSO C ARMAS - 2022.pdf
Wilbert Ferrer
 

La actualidad más candente (20)

Manual de campaña mc 07-01-60 a
Manual de campaña mc 07-01-60 aManual de campaña mc 07-01-60 a
Manual de campaña mc 07-01-60 a
 
1. conduccion militar 2018 ofensivas
1. conduccion militar 2018   ofensivas1. conduccion militar 2018   ofensivas
1. conduccion militar 2018 ofensivas
 
Bases, posições, fundamentos e incidentes de tiro
Bases, posições, fundamentos e incidentes de tiroBases, posições, fundamentos e incidentes de tiro
Bases, posições, fundamentos e incidentes de tiro
 
Manual plt-2018
Manual plt-2018Manual plt-2018
Manual plt-2018
 
HELITÁCTICA - TÉCNICAS DE INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN POR CUERDAS
HELITÁCTICA - TÉCNICAS DE INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN POR CUERDASHELITÁCTICA - TÉCNICAS DE INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN POR CUERDAS
HELITÁCTICA - TÉCNICAS DE INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN POR CUERDAS
 
ARMAMENTO Y TIRO
ARMAMENTO Y TIROARMAMENTO Y TIRO
ARMAMENTO Y TIRO
 
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.aUso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
 
Presentación Pistola browning
Presentación Pistola browningPresentación Pistola browning
Presentación Pistola browning
 
Cartilha de armamento_e_tiro
Cartilha de armamento_e_tiroCartilha de armamento_e_tiro
Cartilha de armamento_e_tiro
 
Exposiciondearmamento clase
Exposiciondearmamento claseExposiciondearmamento clase
Exposiciondearmamento clase
 
CLASE DE FAL.pptx
CLASE DE FAL.pptxCLASE DE FAL.pptx
CLASE DE FAL.pptx
 
BATALLON DE APOYO LOGÍSTICO.
BATALLON DE APOYO LOGÍSTICO.BATALLON DE APOYO LOGÍSTICO.
BATALLON DE APOYO LOGÍSTICO.
 
Tiro De Combate
Tiro De CombateTiro De Combate
Tiro De Combate
 
C:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Escuadra En La Defensa
C:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Escuadra En La DefensaC:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Escuadra En La Defensa
C:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Escuadra En La Defensa
 
Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)
Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)
Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)
 
Simbolos logisticos militares
Simbolos logisticos militaresSimbolos logisticos militares
Simbolos logisticos militares
 
Instrucción Individual de Combate
Instrucción Individual de CombateInstrucción Individual de Combate
Instrucción Individual de Combate
 
Pistola Pietro beretta cal 92
 Pistola Pietro beretta cal 92 Pistola Pietro beretta cal 92
Pistola Pietro beretta cal 92
 
G19 ayudas balística 07
G19 ayudas balística 07G19 ayudas balística 07
G19 ayudas balística 07
 
CURSO C ARMAS - 2022.pdf
CURSO C ARMAS - 2022.pdfCURSO C ARMAS - 2022.pdf
CURSO C ARMAS - 2022.pdf
 

Similar a AK103.docx

Armamento Pistola de 9 mm.
Armamento Pistola de 9 mm.Armamento Pistola de 9 mm.
Armamento Pistola de 9 mm.
aghconsultoria
 
dokumen.tips_ametralladora-mag.ppt
dokumen.tips_ametralladora-mag.pptdokumen.tips_ametralladora-mag.ppt
dokumen.tips_ametralladora-mag.ppt
alejandrojosevelizpr
 
Uso racional de la fuerza manejo de armas de fuego
Uso racional de la fuerza manejo de armas de fuegoUso racional de la fuerza manejo de armas de fuego
Uso racional de la fuerza manejo de armas de fuegoLeonardo Gonzalez
 
Armamento escopeta corredera
Armamento escopeta correderaArmamento escopeta corredera
Armamento escopeta corredera
aghconsultoria
 
Temario curso-armero-cetmelc
Temario curso-armero-cetmelcTemario curso-armero-cetmelc
Temario curso-armero-cetmelc
Juan Pez
 
65416988 el-revolver-38-sp-4
65416988 el-revolver-38-sp-465416988 el-revolver-38-sp-4
65416988 el-revolver-38-sp-4
Jose Martin Sosa Granados
 
Balistica completa
Balistica  completaBalistica  completa
Balistica completa
Adriana Gutiérrez
 
FN FAL 7,62x51
FN FAL 7,62x51FN FAL 7,62x51
FN FAL 7,62x51
Juan Duarte
 
Presentacion Utlimax 100
Presentacion Utlimax 100Presentacion Utlimax 100
Presentacion Utlimax 100
Cristian Gualpa
 
Defensa integral
Defensa integralDefensa integral
Defensa integral
Wil Reyezz
 
Temario curso-armero-hkcomp
Temario curso-armero-hkcompTemario curso-armero-hkcomp
Temario curso-armero-hkcomp
Juan Pez
 
Bersa 380.pdf
Bersa 380.pdfBersa 380.pdf
Bersa 380.pdf
pepenito
 
SIG SAUER SP-2022.pdf
SIG SAUER SP-2022.pdfSIG SAUER SP-2022.pdf
SIG SAUER SP-2022.pdf
JuLitoMejaDvila
 
Armamento carabina
Armamento carabinaArmamento carabina
Armamento carabina
aghconsultoria
 
presentació Gas gum
presentació Gas gumpresentació Gas gum
presentació Gas gum
Cristian Gualpa
 
Pistola 1
Pistola 1Pistola 1
Pistola 1
JoseManuel785
 
Empleo-tactico-de-las-armas-pdf
Empleo-tactico-de-las-armas-pdfEmpleo-tactico-de-las-armas-pdf
Empleo-tactico-de-las-armas-pdf
Triplo Sof
 
1 .- PUNTERIA BASICA-1.ppt
1 .- PUNTERIA BASICA-1.ppt1 .- PUNTERIA BASICA-1.ppt
1 .- PUNTERIA BASICA-1.ppt
maribitborrero
 
Armamento Revolver
Armamento RevolverArmamento Revolver
Armamento Revolver
aghconsultoria
 

Similar a AK103.docx (20)

Armamento Pistola de 9 mm.
Armamento Pistola de 9 mm.Armamento Pistola de 9 mm.
Armamento Pistola de 9 mm.
 
dokumen.tips_ametralladora-mag.ppt
dokumen.tips_ametralladora-mag.pptdokumen.tips_ametralladora-mag.ppt
dokumen.tips_ametralladora-mag.ppt
 
Uso racional de la fuerza manejo de armas de fuego
Uso racional de la fuerza manejo de armas de fuegoUso racional de la fuerza manejo de armas de fuego
Uso racional de la fuerza manejo de armas de fuego
 
Armamento escopeta corredera
Armamento escopeta correderaArmamento escopeta corredera
Armamento escopeta corredera
 
Armas cortas
Armas cortasArmas cortas
Armas cortas
 
Temario curso-armero-cetmelc
Temario curso-armero-cetmelcTemario curso-armero-cetmelc
Temario curso-armero-cetmelc
 
65416988 el-revolver-38-sp-4
65416988 el-revolver-38-sp-465416988 el-revolver-38-sp-4
65416988 el-revolver-38-sp-4
 
Balistica completa
Balistica  completaBalistica  completa
Balistica completa
 
FN FAL 7,62x51
FN FAL 7,62x51FN FAL 7,62x51
FN FAL 7,62x51
 
Presentacion Utlimax 100
Presentacion Utlimax 100Presentacion Utlimax 100
Presentacion Utlimax 100
 
Defensa integral
Defensa integralDefensa integral
Defensa integral
 
Temario curso-armero-hkcomp
Temario curso-armero-hkcompTemario curso-armero-hkcomp
Temario curso-armero-hkcomp
 
Bersa 380.pdf
Bersa 380.pdfBersa 380.pdf
Bersa 380.pdf
 
SIG SAUER SP-2022.pdf
SIG SAUER SP-2022.pdfSIG SAUER SP-2022.pdf
SIG SAUER SP-2022.pdf
 
Armamento carabina
Armamento carabinaArmamento carabina
Armamento carabina
 
presentació Gas gum
presentació Gas gumpresentació Gas gum
presentació Gas gum
 
Pistola 1
Pistola 1Pistola 1
Pistola 1
 
Empleo-tactico-de-las-armas-pdf
Empleo-tactico-de-las-armas-pdfEmpleo-tactico-de-las-armas-pdf
Empleo-tactico-de-las-armas-pdf
 
1 .- PUNTERIA BASICA-1.ppt
1 .- PUNTERIA BASICA-1.ppt1 .- PUNTERIA BASICA-1.ppt
1 .- PUNTERIA BASICA-1.ppt
 
Armamento Revolver
Armamento RevolverArmamento Revolver
Armamento Revolver
 

Último

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 

Último (20)

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 

AK103.docx

  • 1. 1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PPARA LA DEFENSA VICE-MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA ACADEMIA MILITAR DEL EJERCITO BOLIVARIANO BATALLÓN DE APOYO Y SERVICIO “SIMÓN RODRÍGUEZ” PLAN DE LECCIÓN DE ARMAMENTO INDIVIDUAL NOMBRE DE LA UNIDAD TÁCTICA: BAPS ASIGNATURA: FUSIL AK-103 ESPECIALIDAD: MENCIÓN: TOTAL DE HORAS: UNA (01) NOMBRE DEL INSTRUCTOR: TTE RENDILE YANEZ ROSWELL HORAS / UNIDAD: OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD: Al término de la asignatura, el alumno estará en la capacidad de aplicar las técnicas del funcionamiento y conservación del Armamento Individual. INTRODUCCIÓN: Gane la atención del Alumno: A determinar cada instructor; Motivación: A determinar cada instructor; Sumario: Igual al contenido. DESARROLLO: FECHA TENTATIVA DE EJECUCIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS ACTIVIDADES/ INSTRUCTOR PARTICIPANTE ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN OMITIDO Al finalizar la Primera Unidad de instrucción, el alumno estará en capacidad de aplicar las técnicas del funcionamiento y conservación del Fusil AK-103. FUSIL AK-103 CAL 7,62 X 39 MM GENERALIDADES: TEÓRICO Y PRACTICO
  • 2. 2 Es arma individual, automática, que funciona por toma de gases en un punto del cañón, con cerrojo cerrado y circular, es el resultado de las constantes modificaciones de los AK en sus diferentes modelos. El mismo ha sido diseñado y fabricado con el propósito de colocar en las manos del combatiente individual, un arma que cumpla las exigencias que requiere un soldado en el campo de batalla. En los inicios del Siglo XX, exactamente durante la Primera Guerra Mundial, se inició la necesidad de reflexionar sobre el tipo o la modalidad de armas individuales, para ser utilizada por los infantes durante el combate. COMPONENTES DEL AK-103MM  Estuche  Cargador
  • 3. 3  Bayoneta  Porta Fusil  Aceitera  Porta cargadores COMPONENTES DEL AK-103MM DESMONTAJE DE CAMPAÑA El desmontaje de campaña: Este desmontaje es el único autorizado Aceitera Bayoneta Estuche Porta Cargador
  • 4. 4 y efectuado por el usuario, para realizar el mantenimiento orgánico de este armamento, tiene el objeto de conservar el armamento y su operatividad. ATENCIÓN: Antes de iniciar el mantenimiento de campaña, inspeccionar visualmente el aspecto exterior del Fusil. Para efectuar el mantenimiento del usuario del Fusil de Asalto AK- 103, se debe realizar el desmontaje de campaña, ejecutando el siguiente procedimiento: • Retirar el cargador, sosteniendo el fusil con la mano débil por el guardamano, se toma el cargador con la mano fuerte, apretando con el dedo pulgar la retenida del cargador,
  • 5. 5 empujándolo hacia delante hasta separarlo de su alojamiento. • Cerciorarse a continuación que no exista un cartucho en la recamara, para lo cual se deberá desplazar la palanca de tiro y seguro hacia abajo, desplazar la palanca de armar hacia atrás y verificar la recámara, luego suéltela y presione el disparador.  Retirar el estuche de accesorios del alojamiento y la baqueta.
  • 6. 6  Retirar la tapa del cajón de los mecanismos: ejerciendo presión en la retenida de la tapa, levantándola y separándola.  Sostener con la mano izquierda la garganta de la culata del fusil, desplazar con la derecha la guía del resorte recuperador hasta que el talón salga de la ranura longitudinal del cajón de los
  • 7. 7 mecanismos, levantando el extremo trasero de la guía del resorte recuperador, sacándolo del canal de alojamiento en el conjunto móvil. • Sacar el conjunto móvil: manteniendo el fusil de asalto en la mano izquierda, desplazar con la derecha el conjunto móvil hacia atrás, hasta el tope, alzarla junto con el cerrojo y separar del cajón de mecanismos. • Separar el cerrojo del conjunto móvil: tomar el conjunto móvil en la mano izquierda con el cerrojo hacia abajo; desplazar el cerrojo con la mano derecha hacia atrás haciendo girar de modo que el tetón-guía salga de la ranura perfilada.
  • 8. 8 • Retirar el guardamano: colocar el estuche de accesorios con el orificio rectangular sobre la retenida del guardamano y hacer girar. • Con la escobilla roscada a la baqueta, limpiar el ánima, a fin de remover los restos de pólvora adherida a las rayas del cañón. • Con el porta trapo roscado en la baqueta e impregnado con al limpiador de ánima, limpiar el interior del cañón para quitar residuos de pólvora suelta. • Dejar actuar el limpiador de ánima por Cinco (05) minutos
  • 9. 9 para remover los restos de pólvora y para luego volver a limpiar el ánima con un trapo limpio. • Colocar una LEVE CAPA DE ACEITE a los conjuntos móviles. EXCEPTO A LA RECAMARA Y EL ANIMA DEL CAÑON. • Si el arma se va a guardar por largo tiempo, colocar una pequeña porción de aceite preservativo, en el interior del cañón y en el acabado superficial. SE RECOMIENDA NO COLOCAR GRAN CANTIDAD. •Terminantemente PROHIBIDO usar sustancias abrasivas, papel lija, arena, lana de acero, etc. •Terminantemente PROHIBIDO usar las PIEZAS del Fusil de Asalto para golpear otras piezas. •No dejar mas de Cinco (5) minutos el limpiador de ánima en el interior del cañón. •No dejar exceso de aceite o grasa en el interior del ánima y recamara, antes de efectuar disparos, ya que aumenta la presión interna y podría causar daños graves para el funcionamiento del arma. NORMAS:
  • 10. 10 1. Efectuar mantenimiento a las armas antes de realizar disparos. 2. Efectuar mantenimiento a las armas después de ser usadas, ya sea con cartuchos de fogueo o de guerra, y se le debe efectuar mantenimiento nuevamente a los tres (3) ó cuatro (4) días Siguientes, para asegurar su buen funcionamiento. 3. Si el arma es utilizada para servicio, ejercicios de campo sin ser disparadas o desfiles militares, igualmente se debe efectuar el mantenimiento de manera preventiva. 4. En caso de un conflicto bélico ò maniobras, se deberá efectuar el mantenimiento del usuario DIARIAMENTE, y si es posible aprovechar cada momento de calma en el combate y marchas, para su revisión y limpieza. NORMA GENERAL DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO: Toda arma en servicio, debe ser revisada y mantenida preventivamente de manera “OBLIGATORIA SEMANALMENTE COMO MINIMO” MONTAJE DE CAMPAÑA
  • 11. 11 El montaje del fusil de asalto es de forma inversa a la que se realizó el desmontaje. DATOS TÉCNICOS Características Principales Valor Nominal 1. Capacidad del cargador, cartuchos 30 2. Peso del cargador, Kg. 0.25 3. Peso de bayoneta-cuchillo, Kg. - Con vaina - Sin vaina 0.40 0.25 4. Longitud del fusil de asalto, Mm - con culata plegada 943 704 5. Longitud del cañón, Mm 415 6. Peso del cartucho, g 16.20 7. Peso de la bala con núcleo de acero. 7.9
  • 12. 12 CARACTERÍSTICAS DEL AK-103. • De fácil desmontaje y montaje de las piezas para el mantenimiento de campaña. • La culata, guardamanos, empuñadura de pistola y cargador, son fabricados en polímero inyectado de alta resistencia. • Posee miras mecánicas, alza (graduable en centenas de metros) y guión. • Es alimentada por un cargador con capacidad para treinta cartuchos. • El pistón de los gases es solidario al conjunto móvil. • La palanca de armar esta emplazada al lado derecho del cajón de los mecanismos, solidaria al conjunto móvil. • La palanca de tiro y seguro está emplazada al lado derecho del cajón de los mecanismos, con tres posiciones: • De igual forma evita que el fusil se arme en la posición de
  • 13. 13 seguro y funciona como ventana al cajón de los mecanismos. • Posee un retardador de disparo, el cual sincroniza los disparos en automático, logrando estabilidad durante el tiro. • Posee una base, emplazada al lado izquierdo del cajón de los mecanismos, el cual sirve de soporte para las miras telescópicas y a los aparatos de visión nocturna. • Posee un estuche con accesorios de limpieza, el cual se guarda en la culata. • Se le acopla el Lanza Granadas de 40mm. (modelo GP 25) • Puede disparar los siguiente tipos de municiones: . • Cartuchos de fogueo • Para imitar el funcionamiento de los mecanismos (se acopla el cono reforzador). • Cartuchos de bala ordinaria. • Cartuchos de bala perforante:
  • 14. 14 Capaz de perforar cascos de protección de 3mm a la distancia de 800 metros, chalecos blindados a la distancia de 500 metros y placa blindada de 5mm a la distancia de 200 metros.  Cartuchos de bala trazadora:  Para efectuar tiros nocturnos.  Cartuchos de bala incendiaria: Permite destruir los objetivos fácilmente inflamables. FUNCIONAMIENTO DEL FUSIL DE ASALTO Del fusil de asalto se efectúa el tiro automático o tiro a tiro. El fuego automático es el tipo principal de fuego para que está destinado el fusil y se efectúa en ráfagas cortas (de 3 hasta 5 disparos) y en ráfagas largas o ininterrumpidamente. La recarga del fusil de asalto está basada en la utilización de la energía de los gases de la pólvora (cuando ocurre la deflagración), conducidos del ánima del cañón a la cámara de gas. Durante el disparo una parte de los gases de la pólvora que sigue la bala, entra por el orificio de la pared del cañón en la cámara de gas, expandiéndose en la cámara y actuando sobre el pistón de gases de vástago, impulsa la corredera con cerrojo que extrae la vaina de la recámara y la hace salir fuera con ayuda del tetón de
  • 15. 15 rechazo sobre el cajón de mecanismos. La corredera comprime el muelle recuperador y monta el martillo (pone en disparador automático). Bajo la acción del mecanismo recuperador la corredera con cerrojo vuelve a la posición delantera. El cerrojo conduce un nuevo cartucho del cargador a la recámara y cierre el ánima del cañón y la corredera saca el fiador del disparador automático del martillo. El martillo se pone en la muesca del fiador. El acerrojamiento se efectúa girando el cerrojo en torno al eje longitudinal hacia la derecha, con lo cual los tetones de acoplamiento de cerrojo entran en las escotaduras del cajón de mecanismos. Si el selector está colocado en la posición de fuego automático, el fuego va continuarse hasta que el gatillo esté presionado y en el cargador hayan cartuchos. Si el selector está puesto en la posición de tiro a tiro se efectuará, al presionar el gatillo, un solo disparo. Para hacer el siguiente disparo hace falta soltar el gatillo y volver a oprimirlo EMPLEO: • El fusil esta diseñado para ser utilizado por Fuerzas regulares,
  • 16. 16 Fuerzas Especiales y de Acciones de Comando, y destinado a aniquilar fuerzas vivas, destruir los medios del fuego vivo del enemigo y abatir al enemigo en el combate cuerpo a cuerpo, en terrenos hostiles y en condiciones adversas (50 º C. – 50º C.) • Se puede efectuar disparos desde cualquier posición, utilizando los medios disponibles, tanto de combate como del ambiente: MEDIDAS DE SEGURIDAD: • Considerar el arma como si estuviese siempre cargada.
  • 17. 17 • No apuntar el arma en dirección donde se encuentren grupos de personas, puertas o ventanas. • La punta del cañón deberá estar apuntando hacia arriba o hacia un lugar despejado. • Verificar que no se encuentre un cartucho en la recamara. • Verificar que el selector de tiro este en la posición adecuada, recordar las voces de mando en los ejercicios de tiro de fusil. • No introducir el dedo en el disparador al momento de armar. • No disparar cartuchos de guerra cuando el cono reforzador este acoplado. • No utilizar cartuchos deformados, oxidados o mal estado. • Verificar que el cañón no este obstruido, antes de utilizar el arma. CONCLUSIÓN: a. SUMARIO: Igual al contenido.
  • 18. 18 b. REMOTIVACIÓN: A determinar cada instructor. c. TÉRMINO: Al término de la clase se hará una evaluación oral y escrita al personal de tropa asistente a la clase para así determinar la captación del personal de tropa. ________________________________________________________ Firma