SlideShare una empresa de Scribd logo
Especialista en Tecnologías de la Información
Economía Global basada en la información
Evolución de la
fuerza de trabajo
Organizaciones
transparentes
Siempre activo,
siempre conectado
Un mundo de
Negocios
Personas
El nuevo mundo del trabajo
INFORMACIÓN
Por información puede entenderse, con carácter
general, un conjunto de símbolos que representan
hechos, objetos o ideas, (en definitiva son datos,
entendiendo este término en sentido amplio, que
nos aporta algún conocimiento).
INFORMACIÓN
Así, los indios representaban sus mensajes
información/datos- mediante señales de humo -
código-, emitidas al aire -canal- que eran
interpretados de la misma manera por todos los
miembros de la tribu.
CÓDIGO MORSE
Se evolucionó del humo, al código Morse
que se basaba en otros símbolos: una
serie sonidos equivalentes a puntos y
rayas.
EN OTRAS PALABRAS
La información es el conjunto ordenado de
datos -conformados en símbolos que
varían según el emisor- que nos aportan
conocimientos sobre alguna cosa.
Es un mensaje codificado que se transmite
a través de un canal.
EL LENGUAJE HABLADO O ESCRITO
DE LOS HUMANOS
Está compuesto por símbolos
(sonidos o caracteres) que
conforman palabras, frases
contenedoras de datos , información
y comunicación.
Para que una información sea
tratada es necesario transmitirla y
para que exista transmisión de
información son necesarios tres
elementos:
Emisor que da origen a la
información
Medio que permite la información
Receptor que recibe la información
TIC
Tecnologías de la Información y Comunicación
TI
C
TI :Computadoras, Sistemas
operativos y aplicaciones diversas.
C: Componentes de red, enlaces
de PC, equipos de conexión y
protocolo de comunicación.
Características
F
A
C
I
L
I
T
A
D
O
R
A
S
24/7
Ubicuidad
Presencia en todas partes
Acceso al Recurso Humano
Multimedia
Web como plataforma
cambio
Nuevas
formas de
trabajo
Nueva Web
Nuevos
Trabajos
¿QUÉ ES LA COMPUTACIÓN
La Computación es la disciplina que busca establecer una base científica
para resolver problemas mediante el uso de dispositivos electrónicos y
sistemas computacionales.
La Computación es el estudio de métodos algorítmicos para representar y
transformar la información, incluyendo su teoría, diseño, implementación,
aplicación y eficiencia. Las raíces de la computacion e informatica se
extienden profundamente en la matemática y la ingeniería. La matemática
imparte el análisis del campo y la ingeniería imparte el diseño.
La Computacion se define como el conjunto de conocimientos científicos y
técnicos (bases teóricas, métodos, metodologías, técnicas, y tecnologías)
que hacen posible el procesamiento automático de los datos mediante el
uso de computadores, para producir información útil y significativa para el
usuario.
La Computación e Informática es la ciencia del tratamiento automático de
la información mediante un computador (llamado también ordenador o
computadora).
El concepto fundamental de la Computación es el concepto de
ALGORITMO
¿QUÉ ES LA COMPUTACIÓN
¿QUÉ ES LA INFORMÁTICA?
La informática es la ciencia que estudia el
tratamiento automático y racional de la
información. La principal herramienta de la
informática es el ordenador
El término informática se creó en Francia en
1962, y procede de la contracción de las palabras
"INFORmation" y "AutomATIQUE" (INFORmación
autoMÁTICA.)En los países anglosajones se
utiliza la expresión Computer Science (ciencia de
los ordenadores).En los países de habla hispana
se reconoció en 1968.
DIFERENCIA ENTRE
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
Informática es un vocablo inspirado en el francés informatique, formado a su
vez por la conjunción de las palabras information y automatique, para dar
idea de la automatización de la información que se logra con los sistemas
computacionales.
Esta palabra (Informatica) se usa principalmente en España y Europa.
Computación se usa sobre todo en América y proviene de cómputo (o
cálculo).
1. Algoritmos y Estructuras de Datos: Esta area estudia algoritmos específicos
y las estructuras de datos asociadas para solucionar problemas específicos.
La parte de esto implica análisis matemático para analizar la eficacia del
algoritmo en el uso de tiempo y memoria.
2. Teoria de la Computacion: En esta área se categorizan los problemas segun
la naturaleza de los algoritmos para resolverlos, algunos problemas tienen
algoritmos rapidos, alguno solamente tienen algoritmos muy lentos (tales
problemas se consideran a veces difícilmente insuperables), algunos no tienen
ningún algoritmo.
3. Lenguajes de Programación: La meta del área de lenguajes de
programación es diseñar bien los lenguajes de programación mejores y mas
naturales y los compiladores más rápidos y eficientes.
4. Sistemas Operativos: Esta área implica el diseño y implementación de
nuevos y mejores sistemas operativos.
5. Arquitectura del Computador: La meta de esta area es diseñar y construir
computadoras mejores y mas rápidas, esto incluye el CPU, memorias,
dispositivos de entrada y salida
PRINCIPALES AREAS DE ESTUDIO
Clase01 introduccion tic
Clase01 introduccion tic

Más contenido relacionado

Similar a Clase01 introduccion tic

Tenologia iser
Tenologia iserTenologia iser
Tenologia iseriaherazo
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion8jaime88
 
Grupo 1 informatica conceptos
Grupo 1 informatica conceptosGrupo 1 informatica conceptos
Grupo 1 informatica conceptosJunior Obando
 
Grupo # 1 CONCEPTOS DE INFORMÁTICA
Grupo # 1 CONCEPTOS DE INFORMÁTICAGrupo # 1 CONCEPTOS DE INFORMÁTICA
Grupo # 1 CONCEPTOS DE INFORMÁTICADennisSanchezA
 
Grupo 1 informatica conceptos
Grupo 1 informatica conceptosGrupo 1 informatica conceptos
Grupo 1 informatica conceptosMafer Maya
 
GRUPO 1_ INFORMATICA_ CONCEPTOS BASICOS
GRUPO 1_ INFORMATICA_ CONCEPTOS BASICOSGRUPO 1_ INFORMATICA_ CONCEPTOS BASICOS
GRUPO 1_ INFORMATICA_ CONCEPTOS BASICOSAndrew Montes
 
Informatica conceptos (1)
Informatica conceptos (1)Informatica conceptos (1)
Informatica conceptos (1)Francis Ullauri
 
Grupo 1 informatica conceptos
Grupo 1 informatica conceptosGrupo 1 informatica conceptos
Grupo 1 informatica conceptos11Madeleyne
 
*+*+*informatica conceptos*+*+*
*+*+*informatica conceptos*+*+**+*+*informatica conceptos*+*+*
*+*+*informatica conceptos*+*+*Chinely Peláez
 
Grupo 1 informatica conceptos
Grupo 1 informatica conceptosGrupo 1 informatica conceptos
Grupo 1 informatica conceptosTatiana Valarezo
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaChris Calderon
 
Computación facil
Computación facilComputación facil
Computación facil
ivandelgadoavila
 
Clase I Informatica IUTE - Mérida
Clase I Informatica IUTE - MéridaClase I Informatica IUTE - Mérida
Clase I Informatica IUTE - Méridaguestc906c2
 

Similar a Clase01 introduccion tic (20)

Tenologia iser
Tenologia iserTenologia iser
Tenologia iser
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Grupo 1 informatica conceptos
Grupo 1 informatica conceptosGrupo 1 informatica conceptos
Grupo 1 informatica conceptos
 
Grupo 1 informatica conceptos
Grupo 1 informatica conceptosGrupo 1 informatica conceptos
Grupo 1 informatica conceptos
 
Grupo # 1 CONCEPTOS DE INFORMÁTICA
Grupo # 1 CONCEPTOS DE INFORMÁTICAGrupo # 1 CONCEPTOS DE INFORMÁTICA
Grupo # 1 CONCEPTOS DE INFORMÁTICA
 
Grupo 1 informatica conceptos
Grupo 1 informatica conceptosGrupo 1 informatica conceptos
Grupo 1 informatica conceptos
 
Grupo 1 informatica conceptos
Grupo 1 informatica conceptosGrupo 1 informatica conceptos
Grupo 1 informatica conceptos
 
GRUPO 1_ INFORMATICA_ CONCEPTOS BASICOS
GRUPO 1_ INFORMATICA_ CONCEPTOS BASICOSGRUPO 1_ INFORMATICA_ CONCEPTOS BASICOS
GRUPO 1_ INFORMATICA_ CONCEPTOS BASICOS
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Informatica conceptos (1)
Informatica conceptos (1)Informatica conceptos (1)
Informatica conceptos (1)
 
INFORMÁTICA
INFORMÁTICAINFORMÁTICA
INFORMÁTICA
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Grupo 1 informatica conceptos
Grupo 1 informatica conceptosGrupo 1 informatica conceptos
Grupo 1 informatica conceptos
 
*+*+*informatica conceptos*+*+*
*+*+*informatica conceptos*+*+**+*+*informatica conceptos*+*+*
*+*+*informatica conceptos*+*+*
 
Grupo 1 informatica conceptos
Grupo 1 informatica conceptosGrupo 1 informatica conceptos
Grupo 1 informatica conceptos
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Computación facil
Computación facilComputación facil
Computación facil
 
Grupo 1 informatica conceptos
Grupo 1 informatica conceptosGrupo 1 informatica conceptos
Grupo 1 informatica conceptos
 
Clase I Informatica IUTE - Mérida
Clase I Informatica IUTE - MéridaClase I Informatica IUTE - Mérida
Clase I Informatica IUTE - Mérida
 

Más de IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES

Investigación científica.
Investigación científica.Investigación científica.
Investigación científica.
IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES
 
Taller maracaibo
Taller maracaiboTaller maracaibo
Tema03 fundamentos computadoras
Tema03 fundamentos computadorasTema03 fundamentos computadoras
Tema03 fundamentos computadoras
IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES
 
Clase02 hardware software
Clase02 hardware softwareClase02 hardware software
Clase02 hardware software
IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES
 
Manual instalacion uso_dropbox
Manual instalacion uso_dropboxManual instalacion uso_dropbox
Manual instalacion uso_dropbox
IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES
 
Semana 11 mapa conceptual
Semana 11 mapa conceptualSemana 11 mapa conceptual
Semana 11 mapa conceptual
IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES
 
Clase 04 - Guia de slideshare
Clase 04  - Guia de slideshareClase 04  - Guia de slideshare
Clase 04 - Guia de slideshare
IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES
 
Microprocesadores1
Microprocesadores1Microprocesadores1
Clase2 - internet
Clase2 - internetClase2 - internet
Apadrina un niño_2011
Apadrina un niño_2011Apadrina un niño_2011
Apadrina un niño_2010
Apadrina un niño_2010Apadrina un niño_2010

Más de IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES (20)

Investigación científica.
Investigación científica.Investigación científica.
Investigación científica.
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Taller maracaibo
Taller maracaiboTaller maracaibo
Taller maracaibo
 
Unidades almacenamiento
Unidades almacenamientoUnidades almacenamiento
Unidades almacenamiento
 
Ejercicios en corel
Ejercicios en corelEjercicios en corel
Ejercicios en corel
 
Clase04 guiaslideshare
Clase04 guiaslideshareClase04 guiaslideshare
Clase04 guiaslideshare
 
Tema03 fundamentos computadoras
Tema03 fundamentos computadorasTema03 fundamentos computadoras
Tema03 fundamentos computadoras
 
Clase02 hardware software
Clase02 hardware softwareClase02 hardware software
Clase02 hardware software
 
Clase2 internet
Clase2 internetClase2 internet
Clase2 internet
 
Manual instalacion uso_dropbox
Manual instalacion uso_dropboxManual instalacion uso_dropbox
Manual instalacion uso_dropbox
 
Semana 11 mapa conceptual
Semana 11 mapa conceptualSemana 11 mapa conceptual
Semana 11 mapa conceptual
 
Clase 04 - Guia de slideshare
Clase 04  - Guia de slideshareClase 04  - Guia de slideshare
Clase 04 - Guia de slideshare
 
Guia slideshare
Guia slideshareGuia slideshare
Guia slideshare
 
Microprocesadores1
Microprocesadores1Microprocesadores1
Microprocesadores1
 
Clase 03 - Introblogs
Clase 03 - IntroblogsClase 03 - Introblogs
Clase 03 - Introblogs
 
Clase 03 - Introducción a blogs
Clase 03 - Introducción a blogsClase 03 - Introducción a blogs
Clase 03 - Introducción a blogs
 
Clase2 - internet
Clase2 - internetClase2 - internet
Clase2 - internet
 
Tema1 - Introducción a Computación
Tema1 - Introducción a ComputaciónTema1 - Introducción a Computación
Tema1 - Introducción a Computación
 
Apadrina un niño_2011
Apadrina un niño_2011Apadrina un niño_2011
Apadrina un niño_2011
 
Apadrina un niño_2010
Apadrina un niño_2010Apadrina un niño_2010
Apadrina un niño_2010
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Clase01 introduccion tic

  • 1. Especialista en Tecnologías de la Información
  • 2.
  • 3. Economía Global basada en la información Evolución de la fuerza de trabajo Organizaciones transparentes Siempre activo, siempre conectado Un mundo de Negocios Personas El nuevo mundo del trabajo
  • 4. INFORMACIÓN Por información puede entenderse, con carácter general, un conjunto de símbolos que representan hechos, objetos o ideas, (en definitiva son datos, entendiendo este término en sentido amplio, que nos aporta algún conocimiento).
  • 5. INFORMACIÓN Así, los indios representaban sus mensajes información/datos- mediante señales de humo - código-, emitidas al aire -canal- que eran interpretados de la misma manera por todos los miembros de la tribu.
  • 6. CÓDIGO MORSE Se evolucionó del humo, al código Morse que se basaba en otros símbolos: una serie sonidos equivalentes a puntos y rayas.
  • 7. EN OTRAS PALABRAS La información es el conjunto ordenado de datos -conformados en símbolos que varían según el emisor- que nos aportan conocimientos sobre alguna cosa. Es un mensaje codificado que se transmite a través de un canal.
  • 8. EL LENGUAJE HABLADO O ESCRITO DE LOS HUMANOS Está compuesto por símbolos (sonidos o caracteres) que conforman palabras, frases contenedoras de datos , información y comunicación. Para que una información sea tratada es necesario transmitirla y para que exista transmisión de información son necesarios tres elementos: Emisor que da origen a la información Medio que permite la información Receptor que recibe la información
  • 9. TIC Tecnologías de la Información y Comunicación TI C TI :Computadoras, Sistemas operativos y aplicaciones diversas. C: Componentes de red, enlaces de PC, equipos de conexión y protocolo de comunicación.
  • 10. Características F A C I L I T A D O R A S 24/7 Ubicuidad Presencia en todas partes Acceso al Recurso Humano Multimedia Web como plataforma cambio Nuevas formas de trabajo Nueva Web Nuevos Trabajos
  • 11. ¿QUÉ ES LA COMPUTACIÓN La Computación es la disciplina que busca establecer una base científica para resolver problemas mediante el uso de dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. La Computación es el estudio de métodos algorítmicos para representar y transformar la información, incluyendo su teoría, diseño, implementación, aplicación y eficiencia. Las raíces de la computacion e informatica se extienden profundamente en la matemática y la ingeniería. La matemática imparte el análisis del campo y la ingeniería imparte el diseño.
  • 12. La Computacion se define como el conjunto de conocimientos científicos y técnicos (bases teóricas, métodos, metodologías, técnicas, y tecnologías) que hacen posible el procesamiento automático de los datos mediante el uso de computadores, para producir información útil y significativa para el usuario. La Computación e Informática es la ciencia del tratamiento automático de la información mediante un computador (llamado también ordenador o computadora). El concepto fundamental de la Computación es el concepto de ALGORITMO ¿QUÉ ES LA COMPUTACIÓN
  • 13. ¿QUÉ ES LA INFORMÁTICA? La informática es la ciencia que estudia el tratamiento automático y racional de la información. La principal herramienta de la informática es el ordenador El término informática se creó en Francia en 1962, y procede de la contracción de las palabras "INFORmation" y "AutomATIQUE" (INFORmación autoMÁTICA.)En los países anglosajones se utiliza la expresión Computer Science (ciencia de los ordenadores).En los países de habla hispana se reconoció en 1968.
  • 14. DIFERENCIA ENTRE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Informática es un vocablo inspirado en el francés informatique, formado a su vez por la conjunción de las palabras information y automatique, para dar idea de la automatización de la información que se logra con los sistemas computacionales. Esta palabra (Informatica) se usa principalmente en España y Europa. Computación se usa sobre todo en América y proviene de cómputo (o cálculo).
  • 15. 1. Algoritmos y Estructuras de Datos: Esta area estudia algoritmos específicos y las estructuras de datos asociadas para solucionar problemas específicos. La parte de esto implica análisis matemático para analizar la eficacia del algoritmo en el uso de tiempo y memoria. 2. Teoria de la Computacion: En esta área se categorizan los problemas segun la naturaleza de los algoritmos para resolverlos, algunos problemas tienen algoritmos rapidos, alguno solamente tienen algoritmos muy lentos (tales problemas se consideran a veces difícilmente insuperables), algunos no tienen ningún algoritmo. 3. Lenguajes de Programación: La meta del área de lenguajes de programación es diseñar bien los lenguajes de programación mejores y mas naturales y los compiladores más rápidos y eficientes. 4. Sistemas Operativos: Esta área implica el diseño y implementación de nuevos y mejores sistemas operativos. 5. Arquitectura del Computador: La meta de esta area es diseñar y construir computadoras mejores y mas rápidas, esto incluye el CPU, memorias, dispositivos de entrada y salida PRINCIPALES AREAS DE ESTUDIO