SlideShare una empresa de Scribd logo
BITÁCORA DE OBRA
¿Qué es una BITÁCORA de construcción?
Es el medio oficial y legal de comunicación entre las partes que suscriben un contrato de
construcción.
¿Cuál es su vigencia?
Durante el desarrollo del proyecto
¿Cuál es el objetivo de la BITÁCORA?
• Oficializar todas las acciones, cambios, modificaciones y controles que se presentan
durante el desarrollo de la construcción del proyecto contratado.
• Manifestar la terminación de la obra y dar la autorización de uso y ocupación.
• En caso de conflicto es un documento legal que funciona para deslindar
responsabilidades.
BITÁCORA DE OBRA
¿Cómo se valida la legalidad de la bitácora?
Para validarla es necesario que las primeras firmas sean los mismos responsables de la
licencia de construcción y del contrato a documentar.
¿Cómo se vincula la bitácora para que haga parte integral del contrato?
La APERTURA de la bitácora se hace mediante una NOTA que indique el código de la
licencia del proyecto y las características del contrato que va a documentar (tipo de
contrato, quienes intervienen, su objeto, duración, lugar de ejecución, etc.); a renglón
seguido se indicará quienes tendrán autoridad para asentar las anotaciones en la bitácora
y para firmarla.
BITÁCORA DE OBRA
¿Quién podrán asentar anotaciones en la bitácora?
• Los responsables de la interventoría y construcción (director, residentes)
• Los responsables de llevar los controles (programador-calidad-SISO)
• Los consultores y diseñadores vinculados al proyecto
¿Quienes podrán firmar en la bitácora?
• El supervisor (representante del propietario)
• El director de la interventoría
• El director de la construcción
¿Cómo se valida una comunicación?
Cualquier medio utilizado para comunicación de información (oficios, minutas,
memorandos, circulares, comunicaciones telefónicas o verbales, correos electrónicos,
actas, modificaciones en diseños o especificaciones, etc.), se valida mediante una nota en
la bitácora donde se cite el medio utilizado; se menciona el documento y su tema central.
BITÁCORA DE OBRA
¿Qué debe contener una nota de bitácora?
• Seriado: Orden consecutivo numerado (identificación)
• Fechado: Día y hora, cuando se asienta la nota
• Escritura: Escribir con letra legible y sin abreviaturas; usar tinta indeleble
• Descripción: El tema debe contener el necesario y suficiente detallado
• Firmas: El que hace la anotación y el director a quien va dirigida
¿Para qué se usa la bitácora?
En la bitácora se notifica todos los controles de obra y modificaciones necesarios para la
ejecución de Construcción, objeto del contrato a vigilar (evitar temas ajenos a este
objeto).
BITÁCORA DE OBRA
¿Con qué frecuencia se asienta notas en la bitácora?
Las anotaciones estarán determinadas por las distintas situaciones que se presenten
durante el desarrollo del proyecto, los cambios y modificaciones planteadas y los controles
de calidad de la construcción.
¿Cómo se corrigen errores, enmendadura o adiciones de una anotación?
Una nota con cualquier alteración es automáticamente Nula. Se procede a su anulación,
mediante un rayado diagonal sobre la nota y acompañada con la leyenda “Esta nota se
anula por tener un Error”; de inmediato se abre la siguiente nota repitiendo el asentado,
esta vez sin errores.
¿Quién custodia la bitácora?
El residente de la construcción es su custodio y debe tenerla disponible en la obra en
cualquier momento. Se guarda en la oficina de la obra (es recomendable con frecuencia
hacer copias y guardarlas en un sitio diferente a la permanencia diaria del libro).
BITÁCORA DE OBRA
¿Qué se debe evitar en la bitácora?
• Los espacios sobrantes deben cancelarse (cruzándolos con rayas diagonales para
inutilizarlos).
• Antes de asentar una nota se debe hacer un borrador para revisar la redacción y
ortografía.
• No es el espacio para anotar agravios o hacer agresiones.
• Cerrar situaciones pendientes (las notas que tratan asuntos a resolver, se debe atender
de manera eficiente)
• El libro de bitácora se debe leer diariamente
¿Qué sucede si no firma la persona a quien se dirige la anotación?
Eludir la firma en la bitácora no lo exonera de nada. Una nota sin firmar en la bitácora se
valida después de 48 horas.
BITÁCORA DE OBRA
¿Cuándo se hace la apertura?
Después de obtenida la licencia, al realizar el Acta de inicio de la construcción.
¿Qué contiene la apertura?
Licencia de construcción - Contrato de construcción - Firmas autorizadas - Ordenar la
permanencia en la Obra de la bitácora - Ordenar instalación de Valla - Ordenar copia de
licencia y Planos autorizados - Ordenar el cumplimiento de requerimientos de Seguridad
Industrial, Salud Ocupacional y Plan de manejo Ambiental - Ordenar la diligencia de los
permisos pertinentes.
BITÁCORA DE OBRA
¿Cuándo se hace el cierre?
Una vez se ha terminado la obra y después de realizada el Acta de entrega y no se
presente ningún pendiente.
¿Qué contiene el cierre?
• Una anotación final que exprese la debida terminación de la relación técnica de las
obras objeto del contrato de construcción, habiéndose cumplido en todo lo que en ella
se consignó.
• Se firma por parte de los autorizados
• Se anulan todas las hojas sobrantes
• Se entrega al propietario y a las autoridades competentes copia del libro
BITÁCORA DE OBRA
1. Fecha
2. Clima
NOCHE ANTERIOR MAÑANA MEDIO DÍA TARDE
3. Personal
• Personal Empresa: profesionales, maestro, personal administrativo en obra
• Pileros
• Mamposteros
• Eléctricos
• Plomeros
• Fierreros
• Número de personal en la obra todos los días
BITÁCORA DE OBRA
4. Materiales: materiales que entran a obra, solo material “grande”.
5. Entrada y salida de herramientas de alquiler: tacos, cerchas, concretadoras, etc.
6. Actividades realizadas: actividades en general.
7. Visita de profesionales y anotación de indicaciones, aclaraciones y/o modificaciones.
8. Firma
Clase_02_Bitacora_.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Clase_02_Bitacora_.pptx

Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
evin1703e
 
1. SEMANA 1 - CLASE Cuaderno de Obra.pdf
1. SEMANA 1 - CLASE Cuaderno de Obra.pdf1. SEMANA 1 - CLASE Cuaderno de Obra.pdf
1. SEMANA 1 - CLASE Cuaderno de Obra.pdf
JosephLipaFlores1
 
Conferencia a promotores y constructores "Libro del Edificio"
Conferencia a promotores y constructores "Libro del Edificio"Conferencia a promotores y constructores "Libro del Edificio"
Conferencia a promotores y constructores "Libro del Edificio"
Pedro Cantó Saltó | REV
 
Funciones - Residente de obra
Funciones - Residente de obra Funciones - Residente de obra
Funciones - Residente de obra
Jorge Ortiz
 
Funciones y actividades de un ingeniero civil
Funciones y actividades de un ingeniero civilFunciones y actividades de un ingeniero civil
Funciones y actividades de un ingeniero civil
SandrabeatrizVzquezo
 
Material teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construcMaterial teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construc
SistemadeEstudiosMed
 
Análisis de Costos en la Construcción (Parte 1) - Servicios relacionados con ...
Análisis de Costos en la Construcción (Parte 1) - Servicios relacionados con ...Análisis de Costos en la Construcción (Parte 1) - Servicios relacionados con ...
Análisis de Costos en la Construcción (Parte 1) - Servicios relacionados con ...
Fernando Dávalos Arrecillas
 
Proyecto de ciencia.pdf
Proyecto de ciencia.pdfProyecto de ciencia.pdf
Proyecto de ciencia.pdf
JHONCLINTONVILAALMON
 
Entrega3f[1][1] 1
Entrega3f[1][1] 1Entrega3f[1][1] 1
Entrega3f[1][1] 1
tici10paulinap
 
Entrega3
Entrega3Entrega3
Entrega3
tici10paulinap
 
TDR SUPERVISION JUAN VELASCO-RICARDO PALMA 07.11.2023.docx
TDR SUPERVISION JUAN VELASCO-RICARDO PALMA 07.11.2023.docxTDR SUPERVISION JUAN VELASCO-RICARDO PALMA 07.11.2023.docx
TDR SUPERVISION JUAN VELASCO-RICARDO PALMA 07.11.2023.docx
EviEdwinThayil1
 
supervision y residente de obra ingCivil
supervision y residente de obra ingCivilsupervision y residente de obra ingCivil
supervision y residente de obra ingCivil
NormandoMamani
 
Contratos por admon
Contratos por admonContratos por admon
Contratos por admon
Jose T Zamora Villa
 
Contratos por admon
Contratos por admonContratos por admon
Contratos por admon
Jose T Zamora Villa
 
Clase 1 Obra Gruesa.pdf
Clase 1 Obra Gruesa.pdfClase 1 Obra Gruesa.pdf
Clase 1 Obra Gruesa.pdf
Viviana Paredes
 
00 proyecto ujina et
00 proyecto ujina et00 proyecto ujina et
00 proyecto ujina et
Manuel Navarro
 
3 traba
3 traba3 traba
GUÍA BOLIVIANA PARA LA SUPERVISIÓN DE OBRAS - Jaime Navía Téllez
GUÍA BOLIVIANA PARA LA SUPERVISIÓN DE OBRAS - Jaime Navía TéllezGUÍA BOLIVIANA PARA LA SUPERVISIÓN DE OBRAS - Jaime Navía Téllez
GUÍA BOLIVIANA PARA LA SUPERVISIÓN DE OBRAS - Jaime Navía Téllez
Jaime Navía Téllez
 
1- Bitacora_obra1-construccion1-123.pptx
1- Bitacora_obra1-construccion1-123.pptx1- Bitacora_obra1-construccion1-123.pptx
1- Bitacora_obra1-construccion1-123.pptx
CristianCamiloOrjuel1
 
EXPOSICION GRUPO 2 _ TIPOS DE LICENCIA EN EDIFICACIONES _ ARQUITECTURA APLICA...
EXPOSICION GRUPO 2 _ TIPOS DE LICENCIA EN EDIFICACIONES _ ARQUITECTURA APLICA...EXPOSICION GRUPO 2 _ TIPOS DE LICENCIA EN EDIFICACIONES _ ARQUITECTURA APLICA...
EXPOSICION GRUPO 2 _ TIPOS DE LICENCIA EN EDIFICACIONES _ ARQUITECTURA APLICA...
CinThiaDelMilaGroCob
 

Similar a Clase_02_Bitacora_.pptx (20)

Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 
1. SEMANA 1 - CLASE Cuaderno de Obra.pdf
1. SEMANA 1 - CLASE Cuaderno de Obra.pdf1. SEMANA 1 - CLASE Cuaderno de Obra.pdf
1. SEMANA 1 - CLASE Cuaderno de Obra.pdf
 
Conferencia a promotores y constructores "Libro del Edificio"
Conferencia a promotores y constructores "Libro del Edificio"Conferencia a promotores y constructores "Libro del Edificio"
Conferencia a promotores y constructores "Libro del Edificio"
 
Funciones - Residente de obra
Funciones - Residente de obra Funciones - Residente de obra
Funciones - Residente de obra
 
Funciones y actividades de un ingeniero civil
Funciones y actividades de un ingeniero civilFunciones y actividades de un ingeniero civil
Funciones y actividades de un ingeniero civil
 
Material teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construcMaterial teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construc
 
Análisis de Costos en la Construcción (Parte 1) - Servicios relacionados con ...
Análisis de Costos en la Construcción (Parte 1) - Servicios relacionados con ...Análisis de Costos en la Construcción (Parte 1) - Servicios relacionados con ...
Análisis de Costos en la Construcción (Parte 1) - Servicios relacionados con ...
 
Proyecto de ciencia.pdf
Proyecto de ciencia.pdfProyecto de ciencia.pdf
Proyecto de ciencia.pdf
 
Entrega3f[1][1] 1
Entrega3f[1][1] 1Entrega3f[1][1] 1
Entrega3f[1][1] 1
 
Entrega3
Entrega3Entrega3
Entrega3
 
TDR SUPERVISION JUAN VELASCO-RICARDO PALMA 07.11.2023.docx
TDR SUPERVISION JUAN VELASCO-RICARDO PALMA 07.11.2023.docxTDR SUPERVISION JUAN VELASCO-RICARDO PALMA 07.11.2023.docx
TDR SUPERVISION JUAN VELASCO-RICARDO PALMA 07.11.2023.docx
 
supervision y residente de obra ingCivil
supervision y residente de obra ingCivilsupervision y residente de obra ingCivil
supervision y residente de obra ingCivil
 
Contratos por admon
Contratos por admonContratos por admon
Contratos por admon
 
Contratos por admon
Contratos por admonContratos por admon
Contratos por admon
 
Clase 1 Obra Gruesa.pdf
Clase 1 Obra Gruesa.pdfClase 1 Obra Gruesa.pdf
Clase 1 Obra Gruesa.pdf
 
00 proyecto ujina et
00 proyecto ujina et00 proyecto ujina et
00 proyecto ujina et
 
3 traba
3 traba3 traba
3 traba
 
GUÍA BOLIVIANA PARA LA SUPERVISIÓN DE OBRAS - Jaime Navía Téllez
GUÍA BOLIVIANA PARA LA SUPERVISIÓN DE OBRAS - Jaime Navía TéllezGUÍA BOLIVIANA PARA LA SUPERVISIÓN DE OBRAS - Jaime Navía Téllez
GUÍA BOLIVIANA PARA LA SUPERVISIÓN DE OBRAS - Jaime Navía Téllez
 
1- Bitacora_obra1-construccion1-123.pptx
1- Bitacora_obra1-construccion1-123.pptx1- Bitacora_obra1-construccion1-123.pptx
1- Bitacora_obra1-construccion1-123.pptx
 
EXPOSICION GRUPO 2 _ TIPOS DE LICENCIA EN EDIFICACIONES _ ARQUITECTURA APLICA...
EXPOSICION GRUPO 2 _ TIPOS DE LICENCIA EN EDIFICACIONES _ ARQUITECTURA APLICA...EXPOSICION GRUPO 2 _ TIPOS DE LICENCIA EN EDIFICACIONES _ ARQUITECTURA APLICA...
EXPOSICION GRUPO 2 _ TIPOS DE LICENCIA EN EDIFICACIONES _ ARQUITECTURA APLICA...
 

Último

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

Clase_02_Bitacora_.pptx

  • 1.
  • 2. BITÁCORA DE OBRA ¿Qué es una BITÁCORA de construcción? Es el medio oficial y legal de comunicación entre las partes que suscriben un contrato de construcción. ¿Cuál es su vigencia? Durante el desarrollo del proyecto ¿Cuál es el objetivo de la BITÁCORA? • Oficializar todas las acciones, cambios, modificaciones y controles que se presentan durante el desarrollo de la construcción del proyecto contratado. • Manifestar la terminación de la obra y dar la autorización de uso y ocupación. • En caso de conflicto es un documento legal que funciona para deslindar responsabilidades.
  • 3. BITÁCORA DE OBRA ¿Cómo se valida la legalidad de la bitácora? Para validarla es necesario que las primeras firmas sean los mismos responsables de la licencia de construcción y del contrato a documentar. ¿Cómo se vincula la bitácora para que haga parte integral del contrato? La APERTURA de la bitácora se hace mediante una NOTA que indique el código de la licencia del proyecto y las características del contrato que va a documentar (tipo de contrato, quienes intervienen, su objeto, duración, lugar de ejecución, etc.); a renglón seguido se indicará quienes tendrán autoridad para asentar las anotaciones en la bitácora y para firmarla.
  • 4. BITÁCORA DE OBRA ¿Quién podrán asentar anotaciones en la bitácora? • Los responsables de la interventoría y construcción (director, residentes) • Los responsables de llevar los controles (programador-calidad-SISO) • Los consultores y diseñadores vinculados al proyecto ¿Quienes podrán firmar en la bitácora? • El supervisor (representante del propietario) • El director de la interventoría • El director de la construcción ¿Cómo se valida una comunicación? Cualquier medio utilizado para comunicación de información (oficios, minutas, memorandos, circulares, comunicaciones telefónicas o verbales, correos electrónicos, actas, modificaciones en diseños o especificaciones, etc.), se valida mediante una nota en la bitácora donde se cite el medio utilizado; se menciona el documento y su tema central.
  • 5. BITÁCORA DE OBRA ¿Qué debe contener una nota de bitácora? • Seriado: Orden consecutivo numerado (identificación) • Fechado: Día y hora, cuando se asienta la nota • Escritura: Escribir con letra legible y sin abreviaturas; usar tinta indeleble • Descripción: El tema debe contener el necesario y suficiente detallado • Firmas: El que hace la anotación y el director a quien va dirigida ¿Para qué se usa la bitácora? En la bitácora se notifica todos los controles de obra y modificaciones necesarios para la ejecución de Construcción, objeto del contrato a vigilar (evitar temas ajenos a este objeto).
  • 6. BITÁCORA DE OBRA ¿Con qué frecuencia se asienta notas en la bitácora? Las anotaciones estarán determinadas por las distintas situaciones que se presenten durante el desarrollo del proyecto, los cambios y modificaciones planteadas y los controles de calidad de la construcción. ¿Cómo se corrigen errores, enmendadura o adiciones de una anotación? Una nota con cualquier alteración es automáticamente Nula. Se procede a su anulación, mediante un rayado diagonal sobre la nota y acompañada con la leyenda “Esta nota se anula por tener un Error”; de inmediato se abre la siguiente nota repitiendo el asentado, esta vez sin errores. ¿Quién custodia la bitácora? El residente de la construcción es su custodio y debe tenerla disponible en la obra en cualquier momento. Se guarda en la oficina de la obra (es recomendable con frecuencia hacer copias y guardarlas en un sitio diferente a la permanencia diaria del libro).
  • 7. BITÁCORA DE OBRA ¿Qué se debe evitar en la bitácora? • Los espacios sobrantes deben cancelarse (cruzándolos con rayas diagonales para inutilizarlos). • Antes de asentar una nota se debe hacer un borrador para revisar la redacción y ortografía. • No es el espacio para anotar agravios o hacer agresiones. • Cerrar situaciones pendientes (las notas que tratan asuntos a resolver, se debe atender de manera eficiente) • El libro de bitácora se debe leer diariamente ¿Qué sucede si no firma la persona a quien se dirige la anotación? Eludir la firma en la bitácora no lo exonera de nada. Una nota sin firmar en la bitácora se valida después de 48 horas.
  • 8. BITÁCORA DE OBRA ¿Cuándo se hace la apertura? Después de obtenida la licencia, al realizar el Acta de inicio de la construcción. ¿Qué contiene la apertura? Licencia de construcción - Contrato de construcción - Firmas autorizadas - Ordenar la permanencia en la Obra de la bitácora - Ordenar instalación de Valla - Ordenar copia de licencia y Planos autorizados - Ordenar el cumplimiento de requerimientos de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Plan de manejo Ambiental - Ordenar la diligencia de los permisos pertinentes.
  • 9. BITÁCORA DE OBRA ¿Cuándo se hace el cierre? Una vez se ha terminado la obra y después de realizada el Acta de entrega y no se presente ningún pendiente. ¿Qué contiene el cierre? • Una anotación final que exprese la debida terminación de la relación técnica de las obras objeto del contrato de construcción, habiéndose cumplido en todo lo que en ella se consignó. • Se firma por parte de los autorizados • Se anulan todas las hojas sobrantes • Se entrega al propietario y a las autoridades competentes copia del libro
  • 10. BITÁCORA DE OBRA 1. Fecha 2. Clima NOCHE ANTERIOR MAÑANA MEDIO DÍA TARDE 3. Personal • Personal Empresa: profesionales, maestro, personal administrativo en obra • Pileros • Mamposteros • Eléctricos • Plomeros • Fierreros • Número de personal en la obra todos los días
  • 11. BITÁCORA DE OBRA 4. Materiales: materiales que entran a obra, solo material “grande”. 5. Entrada y salida de herramientas de alquiler: tacos, cerchas, concretadoras, etc. 6. Actividades realizadas: actividades en general. 7. Visita de profesionales y anotación de indicaciones, aclaraciones y/o modificaciones. 8. Firma