SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL OBRA
IMPLICADOS EN LA OBRA
Residente de Obra
• Persona con los conocimientos, habilidades,
experiencia y capacidad suficiente para llevar la
administración y dirección de los trabajos y cuyas
funciones específicas son para la supervisión,
vigilancia, control y revisión de los trabajos.
• Prácticamente es el propietario o administrador de
la(s) bitácora(s) que le hayan sido designadas y es
el único usuario que puede dar inicio a una
bitácora en el sistema. Es el representante por
parte del gobierno. Tiene facultad para crear,
firmar, abrir y cerrar las notas y establecer
seguimientos a las mismas, además puede
configurar el servicio de alertas y mensajes de
la(s) bitácora(s) asignada(s). Así mismo,
administrar los catálogos de temas y fases.
Supervisor de Obra
• Persona física o el representante legal de una
persona moral externa nombrada por
contrato, con los conocimientos, habilidades,
experiencia y capacidad suficiente para llevar
la administración y dirección de los trabajos y
cuyas funciones específicas son coadyuvar con
la Residencia de Obra en la supervisión,
vigilancia, control y revisión de los trabajos y
vigilar que los materiales, la mano de obra, la
maquinaria y equipos sean de la calidad y
características pactadas en el contrato de la
obra pública; El Supervisor realiza las mismas
funciones que el Residente de Obra con la
salvedad de no poder iniciar bitácoras ni
configurar el servicio de alertas y mensajes de
la(s) bitácora(s) asignada(s).
Superintendente
• El superintendente de construcción es el
representante del contratista, éste se
encarga de la supervisión de campo
permanente, la coordinación y la
finalización de la obra. Su función
organizar, coordinar, controlar, costos,
materiales, operaciones.
• Maneja las inspecciones por parte de los
funcionarios del gobierno para verificar el
cumplimiento del código. En proyectos más
grandes, es común que la mayoría de las
tareas relacionadas con las finanzas y la
programación a largo plazo sean manejadas
por un gerente de proyecto.
Contratista
• El representante del contratista ante la Dependencia o Entidad, para cumplir con
los términos y condiciones pactados en el contrato, en lo relacionado con la
ejecución de los trabajos. Puede crear, firmar, abrir, cerrar y dar seguimiento a
notas.
• Un contratista es la persona o empresa que es contratada por otra organización o
particular para la construcción de un edificio, carretera, instalación o algún
trabajo especial, como refinerías o plataformas petroleras por ejemplo. Estos
trabajos pueden representar la totalidad de la obra, o bien partes de ella,
divididas de acuerdo con su especialidad, territorialidad, horario u otras causas.
• El término con que se designa al contratista hace referencia al contrato que
realiza con el constructor, promotor o cliente para dichas obras de construcción
de acuerdo con los documentos del contrato, que por lo general incluyen el
catálogo de conceptos, las condiciones generales y especiales, los planos y
especificaciones del proyecto arquitectónico preparadas por el proyectista, que
puede ser un arquitecto, un ingeniero civil, un diseñador industrial u otro
especialista. Un contratista es responsable de proporcionar todos los materiales,
equipo (vehículos y herramientas) y la mano de obra necesarios para la
construcción del proyecto; aunque dado el caso puede proporcionar, por
ejemplo, solamente el recurso humano. Para ello, es común que el contratista se
apoye en otras personas u organizaciones para que realicen determinado tipo de
trabajos especializados; a ellos se les llama subcontratistas.
Gerente de la construcción.
• Los gerentes de construcción planifican,
coordinan, presupuestan y supervisan
proyectos de construcción, desde su
desarrollo inicial hasta su finalización.
• Si bien muchos gerentes de construcción
trabajan desde una oficina principal, la
mayoría lo hace desde una oficina de
campo en el sitio en construcción, donde
controlan el proyecto y toman decisiones
diarias sobre las actividades de
construcción. La necesidad de cumplir con
fechas límites y responder a emergencias
a menudo requiera horas extra.
¿COMÓ INICIA UNA
CONSTRUCCIÓN?
PLANEACIÓN, DISEÑO, PERMISOS, BREVE
DESCRIPCIÓN DE ETAPAS CONSTRUCTIVAS
PROYECTO
ARQUITECTÓNICO
DIAGNÓSTICO
• ¿Cuáles son las necesidades
básicas de una familia dentro
del diseño?
• ¿Qué es el diseño
arquitectónico?
• ¿Cuáles son las etapas que
abarca un diseño
arquitectónico?
• ¿Qué es un anteproyecto
arquitectónico?
PROYECTO ARQUTECTÓNICO
• Proyecto Arquitectónico es
el conjunto de planos,
dibujos, esquemas y notas
en donde se expone de
forma gráfica (en papel,
digitalmente, en maqueta
o por otros medios de
representación) el diseño
de una edificación, antes
de ser construida.
PROYECTO
ARQUITECTÓNICO
Diseño
arquitectónico
Necesidades, alcances y objetivos, investigación,
análisis y propuesta.
Proceso de diseño
Programa de necesidades, programa arquitectónico,
zonificación.
Ante-Proyecto
arquitectónico
Planos de terreno, ubicación y localización, plantas,
alzados y cortes, detalles, etc.
Componentes del PA Perspectiva, maqueta, planos, 3D, etc.
Proyecto Ejecutivo
Planos de estructuras, hidráulicas, sanitarias, electrices,
albañilería, etc.
TAREA
¿Qué es una licencia de construcción?
¿Qué pasa si se inicia la construcción de una casa sin haber tramitado una licencia?
¿Dónde se tramita una licencia de construcción?
¿Qué requisitos se deben cubrir para tramitarla?
INVESTIGA CON TUS AUTORIDADES MUNICIPALES REQUISITOS PARA OBTENER LA LICENCIA PARA: Obra
nueva, ampliación o modificación, reparación y para demolición.
BITÁCORA DE OBRA
¿QUÉ ES Y QUÉ DEBE CONTENER UNA BITÁCORA DE OBRA?
¿QUÉ ES LA BITÁCORA DE OBRA?
• La base del contenido de cada nota lo señala el inciso IV del artículo 94 del
Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas,
que a la letra dice:
• “El contenido de cada nota deberá precisar, según las circunstancias de cada caso:
número, clasificación, fecha, descripción del asunto, y en forma adicional
ubicación, causa, solución, prevención, consecuencia económica, responsabilidad
si la hubiere, y fecha de atención, así como la referencia, en su caso, a la nota
que se contesta”.
ES UN DOCUMENTO DE TIPO LEGAL, DE USO OBLIGATORIO EN LAS OBRAS POR
PARTE DEL CONTRATISTA, PARA PREVENIR Y SOLUCIONAR PROBLEMAS DURANTE
EL DESARROLLO DE LAS OBRAS, PERMITE DESLINDAR RESPONSABILIDADES.
¿Cómo debe usarse la Bitácora de Obra?
• SE REALIZAN NOTAS
• CON LOS SIGUIENTES DATOS:
• NUMERACIÓN: debe enumerarse de manera
consecutiva.
• CLASIFICACIÓN: Por fase o etapa
constructiva.
• FECHA
• DESCRIPCIÓN DEL ASUNTO:
• “SE INFORMA”, “SE ORDENA” “SE
INSTRUYE”, “SE VERIFICA”, “SE CERTIFICA”,
“SE AUTORIZA”, “SE CANCELA”, “SE
TERMINA”, “SE SOLICITA”, “SE VALIDA”, “SE
NOTIFICA”
• UBICACIÓN: claridad,
• CAUSA: breve y preciso.
• DESCRIPCIÓN GRÁFICA: Croquis, de ser
necesario.
• SOLUCIÓN: precisa, especifica.
• PLAZO: plazo máximo, factible a ser
cumplido y fija.
• PREVENCIÓN: identificar causas del
problema, proponer mecanismos
preventivos.
• CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y DE
RESPONSABILIDAD: si las hubiera.
• FECHA DE ATENCIÓN: de ser necesario
solucionar una situación, especificar la
fecha en la que se atendió. Cerrar la nota
con solución, en caso de solucioanrse en
otra nota, citar original.
• Si se presentan ERRORES, anular la nota
"Esta nota se anula por tener error"
Como se inicia una bitácora…
• El proceso para llevar el registro de eventos relevantes
de las obras o servicios (bitácora) consiste en los
siguientes puntos:
1. Las partes involucradas inician una bitácora en una
libreta con hojas foliadas, original y dos copias. A esta
libreta se le coloca una portada con información del
contrato.
2. Al inicio se deben hacer dos notas: la de apertura y la de
validación, registrando como mínimo lo indicado en el los
artículos 95 y 96 de la LOPS.
3. Durante el desarrollo de los trabajos se deberán asentar
notas de aspectos relevantes.
4. En el cierre de la bitácora se deberá crear una nota
especial de cierre de la bitácora, que dé por terminado los
trabajos.
5. Por último las libretas de bitácora deberán ser
conservadas en forma ordenada y sistemática cuando
menos por un lapso de tres años.
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.adocac.mx/adoc/images/mar17/bitacoradeobra.pdf
• http://capacitacion.inafed.gob.mx/elearning/content/35/Modulo2/supervision
/Bitacora_de_Obra.pdf
• LEY DE OBRA PÚBLICA:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5153525&fecha=28/07/2010
• REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN PARA EL MUNICIPIO DE HERMOSILLO
http://www.hermosillo.gob.mx/download.aspx?r=transparenciaarchivosleyes
&file=reglamento-construccion.pdf.
• CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE SONORA
https://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento-entidad/1152-
codigo-civil-para-el-estado-de-sonora
TAREA
IDENTIFICAR COMO DEBEN DE APERTURAR SU BITÁCORA DE OBRA PARA SU “MAQUETA”
EN SONORA Y HERMOSILLO, ¿QUÉ LEYES, NORMAS Y REGLAMENTOS SON LOS QUE REGULAN LAS
OBRAS PRIVADAS?
¿CUÁLES SON LOS DOCUMENTOS QUE SE REQUIEREN PARA OBTENER UNA LICENCIA DE
CONSTRUCCIÓN?
¿ESTÁN REGULADOS LOS TAMAÑOS DE LAS HABITACIONES Y ESPACIOS EN UNA CASA
HABITACIÓN?¿QUIÉN Y COMO LOS REGULA? INVESTIGAR ESTAS REGULACIONES
BITÁCORA DE OBRAS
APERTURA DE LA BITÁCORA
Control obra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento de construccion parte 1
Reglamento de construccion parte 1Reglamento de construccion parte 1
Reglamento de construccion parte 1
aquelaliz17
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
angelyvillarreal
 
Guia supervision obras_constr_viviendas
Guia supervision obras_constr_viviendasGuia supervision obras_constr_viviendas
Guia supervision obras_constr_viviendas
joseluisriberacamacho
 
8 RNE-NORMAS G.010,G.020,G.030 Y G.050.pdf
8 RNE-NORMAS G.010,G.020,G.030 Y G.050.pdf8 RNE-NORMAS G.010,G.020,G.030 Y G.050.pdf
8 RNE-NORMAS G.010,G.020,G.030 Y G.050.pdf
RedmerDeredquen
 
Unidad 5 practicas de campo, acciones básicas para control de obras
Unidad 5 practicas de campo, acciones básicas para control de obrasUnidad 5 practicas de campo, acciones básicas para control de obras
Unidad 5 practicas de campo, acciones básicas para control de obras
Vilma Perozo
 
Organigrama equipo obra para potenciar la calidad
Organigrama equipo obra para potenciar la calidadOrganigrama equipo obra para potenciar la calidad
Organigrama equipo obra para potenciar la calidad
davidmm30
 
Tema 10 control de obra
Tema 10 control de obra Tema 10 control de obra
Tema 10 control de obra
toow14
 
Cuadro comparativo elaboracion de expediente tecnico por contrata y o adminis...
Cuadro comparativo elaboracion de expediente tecnico por contrata y o adminis...Cuadro comparativo elaboracion de expediente tecnico por contrata y o adminis...
Cuadro comparativo elaboracion de expediente tecnico por contrata y o adminis...
franco dionicio
 

La actualidad más candente (20)

02 control de avance de obra
02 control de avance de obra02 control de avance de obra
02 control de avance de obra
 
Reglamento de construccion parte 1
Reglamento de construccion parte 1Reglamento de construccion parte 1
Reglamento de construccion parte 1
 
Bitacora De Obra
Bitacora De ObraBitacora De Obra
Bitacora De Obra
 
Oficinas y bodegas provisionales
Oficinas y bodegas provisionalesOficinas y bodegas provisionales
Oficinas y bodegas provisionales
 
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf
 
Termomuro
TermomuroTermomuro
Termomuro
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
 
Marco legal del du
Marco legal del duMarco legal del du
Marco legal del du
 
Ley 28296 ministerio de cultura
Ley 28296 ministerio de culturaLey 28296 ministerio de cultura
Ley 28296 ministerio de cultura
 
Guia supervision obras_constr_viviendas
Guia supervision obras_constr_viviendasGuia supervision obras_constr_viviendas
Guia supervision obras_constr_viviendas
 
8 RNE-NORMAS G.010,G.020,G.030 Y G.050.pdf
8 RNE-NORMAS G.010,G.020,G.030 Y G.050.pdf8 RNE-NORMAS G.010,G.020,G.030 Y G.050.pdf
8 RNE-NORMAS G.010,G.020,G.030 Y G.050.pdf
 
Unidad 5 practicas de campo, acciones básicas para control de obras
Unidad 5 practicas de campo, acciones básicas para control de obrasUnidad 5 practicas de campo, acciones básicas para control de obras
Unidad 5 practicas de campo, acciones básicas para control de obras
 
Organigrama equipo obra para potenciar la calidad
Organigrama equipo obra para potenciar la calidadOrganigrama equipo obra para potenciar la calidad
Organigrama equipo obra para potenciar la calidad
 
69548210 supervision-de-obra-actualizado
69548210 supervision-de-obra-actualizado69548210 supervision-de-obra-actualizado
69548210 supervision-de-obra-actualizado
 
supervisor e inspector de obras.pptx
supervisor e inspector de obras.pptxsupervisor e inspector de obras.pptx
supervisor e inspector de obras.pptx
 
CONTROL DE CALIDAD_OBRA
CONTROL DE CALIDAD_OBRACONTROL DE CALIDAD_OBRA
CONTROL DE CALIDAD_OBRA
 
Optimización de recursos de la construcción a través de la gestión de los mat...
Optimización de recursos de la construcción a través de la gestión de los mat...Optimización de recursos de la construcción a través de la gestión de los mat...
Optimización de recursos de la construcción a través de la gestión de los mat...
 
Curva s-trabajo
Curva s-trabajoCurva s-trabajo
Curva s-trabajo
 
Tema 10 control de obra
Tema 10 control de obra Tema 10 control de obra
Tema 10 control de obra
 
Cuadro comparativo elaboracion de expediente tecnico por contrata y o adminis...
Cuadro comparativo elaboracion de expediente tecnico por contrata y o adminis...Cuadro comparativo elaboracion de expediente tecnico por contrata y o adminis...
Cuadro comparativo elaboracion de expediente tecnico por contrata y o adminis...
 

Similar a Control obra

supervision y residente de obra ingCivil
supervision y residente de obra ingCivilsupervision y residente de obra ingCivil
supervision y residente de obra ingCivil
NormandoMamani
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
angelyvillarreal
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
yamileth20863510
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
Eduardo Lalo
 

Similar a Control obra (20)

supervision y residente de obra ingCivil
supervision y residente de obra ingCivilsupervision y residente de obra ingCivil
supervision y residente de obra ingCivil
 
Libro de obras
Libro de obrasLibro de obras
Libro de obras
 
Bitacora de obra
Bitacora de obraBitacora de obra
Bitacora de obra
 
Clase_02_Bitacora_.pptx
Clase_02_Bitacora_.pptxClase_02_Bitacora_.pptx
Clase_02_Bitacora_.pptx
 
Inspeccion
InspeccionInspeccion
Inspeccion
 
SUPERVISION DE PUENTES Ing. carlos alvarez guillen
SUPERVISION DE PUENTES  Ing. carlos alvarez guillenSUPERVISION DE PUENTES  Ing. carlos alvarez guillen
SUPERVISION DE PUENTES Ing. carlos alvarez guillen
 
3. ppt formacion_para_aspirantes_a_mcc_3__obras1
3. ppt formacion_para_aspirantes_a_mcc_3__obras13. ppt formacion_para_aspirantes_a_mcc_3__obras1
3. ppt formacion_para_aspirantes_a_mcc_3__obras1
 
Cuadernode obra
Cuadernode obraCuadernode obra
Cuadernode obra
 
Cuaderno de obra
Cuaderno de obraCuaderno de obra
Cuaderno de obra
 
Cuaderno de obra
Cuaderno de obraCuaderno de obra
Cuaderno de obra
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 
Guía practica para el control y la supervision de proyectos del estado
Guía practica para el control y la supervision de proyectos del estadoGuía practica para el control y la supervision de proyectos del estado
Guía practica para el control y la supervision de proyectos del estado
 
El ingeniero supervisor_y_sus_funciones_modo_de_compatibilidad_
El ingeniero supervisor_y_sus_funciones_modo_de_compatibilidad_El ingeniero supervisor_y_sus_funciones_modo_de_compatibilidad_
El ingeniero supervisor_y_sus_funciones_modo_de_compatibilidad_
 
Control de obra
Control de obraControl de obra
Control de obra
 
Project charter
Project  charterProject  charter
Project charter
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
 
Funciones - Residente de obra
Funciones - Residente de obra Funciones - Residente de obra
Funciones - Residente de obra
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Inspección de obra civil
Inspección de obra civilInspección de obra civil
Inspección de obra civil
 

Más de Guile Gurrola

Más de Guile Gurrola (20)

Educación financiera2
Educación financiera2Educación financiera2
Educación financiera2
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
La simbología para el plano de acabados
La simbología para el plano de acabadosLa simbología para el plano de acabados
La simbología para el plano de acabados
 
Maqueta proyecto
Maqueta proyectoMaqueta proyecto
Maqueta proyecto
 
Guía para plan de Investigación
Guía para plan de Investigación Guía para plan de Investigación
Guía para plan de Investigación
 
Control
ControlControl
Control
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Sexualidad y noviazgo
Sexualidad y noviazgoSexualidad y noviazgo
Sexualidad y noviazgo
 
Conceptos basicos Dibujo Técnico
Conceptos basicos Dibujo TécnicoConceptos basicos Dibujo Técnico
Conceptos basicos Dibujo Técnico
 
Normas para el dibujo de planos
Normas para el dibujo de planosNormas para el dibujo de planos
Normas para el dibujo de planos
 
Informe remodelación Taller PIA
Informe remodelación Taller PIAInforme remodelación Taller PIA
Informe remodelación Taller PIA
 
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓNPROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
 
PRELIMINARES Y CIMENTACIÓN
PRELIMINARES Y CIMENTACIÓNPRELIMINARES Y CIMENTACIÓN
PRELIMINARES Y CIMENTACIÓN
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Lista cotejo PROYECTO II PARCIAL
Lista cotejo PROYECTO II PARCIALLista cotejo PROYECTO II PARCIAL
Lista cotejo PROYECTO II PARCIAL
 
Capitulo II "De las chinampas a la megalopolis. El medio ambiente en la cuenc...
Capitulo II "De las chinampas a la megalopolis. El medio ambiente en la cuenc...Capitulo II "De las chinampas a la megalopolis. El medio ambiente en la cuenc...
Capitulo II "De las chinampas a la megalopolis. El medio ambiente en la cuenc...
 
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRETarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE
 
Tipos de proyecciones o planos
Tipos de proyecciones o planosTipos de proyecciones o planos
Tipos de proyecciones o planos
 
Criterios de evaluación y elementos a evaluar
Criterios de evaluación y elementos a evaluarCriterios de evaluación y elementos a evaluar
Criterios de evaluación y elementos a evaluar
 
Proyecto i parcial
Proyecto i parcialProyecto i parcial
Proyecto i parcial
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Control obra

  • 3. Residente de Obra • Persona con los conocimientos, habilidades, experiencia y capacidad suficiente para llevar la administración y dirección de los trabajos y cuyas funciones específicas son para la supervisión, vigilancia, control y revisión de los trabajos. • Prácticamente es el propietario o administrador de la(s) bitácora(s) que le hayan sido designadas y es el único usuario que puede dar inicio a una bitácora en el sistema. Es el representante por parte del gobierno. Tiene facultad para crear, firmar, abrir y cerrar las notas y establecer seguimientos a las mismas, además puede configurar el servicio de alertas y mensajes de la(s) bitácora(s) asignada(s). Así mismo, administrar los catálogos de temas y fases.
  • 4. Supervisor de Obra • Persona física o el representante legal de una persona moral externa nombrada por contrato, con los conocimientos, habilidades, experiencia y capacidad suficiente para llevar la administración y dirección de los trabajos y cuyas funciones específicas son coadyuvar con la Residencia de Obra en la supervisión, vigilancia, control y revisión de los trabajos y vigilar que los materiales, la mano de obra, la maquinaria y equipos sean de la calidad y características pactadas en el contrato de la obra pública; El Supervisor realiza las mismas funciones que el Residente de Obra con la salvedad de no poder iniciar bitácoras ni configurar el servicio de alertas y mensajes de la(s) bitácora(s) asignada(s).
  • 5. Superintendente • El superintendente de construcción es el representante del contratista, éste se encarga de la supervisión de campo permanente, la coordinación y la finalización de la obra. Su función organizar, coordinar, controlar, costos, materiales, operaciones. • Maneja las inspecciones por parte de los funcionarios del gobierno para verificar el cumplimiento del código. En proyectos más grandes, es común que la mayoría de las tareas relacionadas con las finanzas y la programación a largo plazo sean manejadas por un gerente de proyecto.
  • 6. Contratista • El representante del contratista ante la Dependencia o Entidad, para cumplir con los términos y condiciones pactados en el contrato, en lo relacionado con la ejecución de los trabajos. Puede crear, firmar, abrir, cerrar y dar seguimiento a notas. • Un contratista es la persona o empresa que es contratada por otra organización o particular para la construcción de un edificio, carretera, instalación o algún trabajo especial, como refinerías o plataformas petroleras por ejemplo. Estos trabajos pueden representar la totalidad de la obra, o bien partes de ella, divididas de acuerdo con su especialidad, territorialidad, horario u otras causas. • El término con que se designa al contratista hace referencia al contrato que realiza con el constructor, promotor o cliente para dichas obras de construcción de acuerdo con los documentos del contrato, que por lo general incluyen el catálogo de conceptos, las condiciones generales y especiales, los planos y especificaciones del proyecto arquitectónico preparadas por el proyectista, que puede ser un arquitecto, un ingeniero civil, un diseñador industrial u otro especialista. Un contratista es responsable de proporcionar todos los materiales, equipo (vehículos y herramientas) y la mano de obra necesarios para la construcción del proyecto; aunque dado el caso puede proporcionar, por ejemplo, solamente el recurso humano. Para ello, es común que el contratista se apoye en otras personas u organizaciones para que realicen determinado tipo de trabajos especializados; a ellos se les llama subcontratistas.
  • 7. Gerente de la construcción. • Los gerentes de construcción planifican, coordinan, presupuestan y supervisan proyectos de construcción, desde su desarrollo inicial hasta su finalización. • Si bien muchos gerentes de construcción trabajan desde una oficina principal, la mayoría lo hace desde una oficina de campo en el sitio en construcción, donde controlan el proyecto y toman decisiones diarias sobre las actividades de construcción. La necesidad de cumplir con fechas límites y responder a emergencias a menudo requiera horas extra.
  • 8. ¿COMÓ INICIA UNA CONSTRUCCIÓN? PLANEACIÓN, DISEÑO, PERMISOS, BREVE DESCRIPCIÓN DE ETAPAS CONSTRUCTIVAS
  • 10. DIAGNÓSTICO • ¿Cuáles son las necesidades básicas de una familia dentro del diseño? • ¿Qué es el diseño arquitectónico? • ¿Cuáles son las etapas que abarca un diseño arquitectónico? • ¿Qué es un anteproyecto arquitectónico?
  • 11. PROYECTO ARQUTECTÓNICO • Proyecto Arquitectónico es el conjunto de planos, dibujos, esquemas y notas en donde se expone de forma gráfica (en papel, digitalmente, en maqueta o por otros medios de representación) el diseño de una edificación, antes de ser construida.
  • 12. PROYECTO ARQUITECTÓNICO Diseño arquitectónico Necesidades, alcances y objetivos, investigación, análisis y propuesta. Proceso de diseño Programa de necesidades, programa arquitectónico, zonificación. Ante-Proyecto arquitectónico Planos de terreno, ubicación y localización, plantas, alzados y cortes, detalles, etc. Componentes del PA Perspectiva, maqueta, planos, 3D, etc. Proyecto Ejecutivo Planos de estructuras, hidráulicas, sanitarias, electrices, albañilería, etc.
  • 13. TAREA ¿Qué es una licencia de construcción? ¿Qué pasa si se inicia la construcción de una casa sin haber tramitado una licencia? ¿Dónde se tramita una licencia de construcción? ¿Qué requisitos se deben cubrir para tramitarla? INVESTIGA CON TUS AUTORIDADES MUNICIPALES REQUISITOS PARA OBTENER LA LICENCIA PARA: Obra nueva, ampliación o modificación, reparación y para demolición.
  • 14. BITÁCORA DE OBRA ¿QUÉ ES Y QUÉ DEBE CONTENER UNA BITÁCORA DE OBRA?
  • 15. ¿QUÉ ES LA BITÁCORA DE OBRA? • La base del contenido de cada nota lo señala el inciso IV del artículo 94 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, que a la letra dice: • “El contenido de cada nota deberá precisar, según las circunstancias de cada caso: número, clasificación, fecha, descripción del asunto, y en forma adicional ubicación, causa, solución, prevención, consecuencia económica, responsabilidad si la hubiere, y fecha de atención, así como la referencia, en su caso, a la nota que se contesta”. ES UN DOCUMENTO DE TIPO LEGAL, DE USO OBLIGATORIO EN LAS OBRAS POR PARTE DEL CONTRATISTA, PARA PREVENIR Y SOLUCIONAR PROBLEMAS DURANTE EL DESARROLLO DE LAS OBRAS, PERMITE DESLINDAR RESPONSABILIDADES.
  • 16. ¿Cómo debe usarse la Bitácora de Obra? • SE REALIZAN NOTAS • CON LOS SIGUIENTES DATOS: • NUMERACIÓN: debe enumerarse de manera consecutiva. • CLASIFICACIÓN: Por fase o etapa constructiva. • FECHA • DESCRIPCIÓN DEL ASUNTO: • “SE INFORMA”, “SE ORDENA” “SE INSTRUYE”, “SE VERIFICA”, “SE CERTIFICA”, “SE AUTORIZA”, “SE CANCELA”, “SE TERMINA”, “SE SOLICITA”, “SE VALIDA”, “SE NOTIFICA” • UBICACIÓN: claridad, • CAUSA: breve y preciso. • DESCRIPCIÓN GRÁFICA: Croquis, de ser necesario. • SOLUCIÓN: precisa, especifica. • PLAZO: plazo máximo, factible a ser cumplido y fija. • PREVENCIÓN: identificar causas del problema, proponer mecanismos preventivos. • CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y DE RESPONSABILIDAD: si las hubiera. • FECHA DE ATENCIÓN: de ser necesario solucionar una situación, especificar la fecha en la que se atendió. Cerrar la nota con solución, en caso de solucioanrse en otra nota, citar original. • Si se presentan ERRORES, anular la nota "Esta nota se anula por tener error"
  • 17. Como se inicia una bitácora… • El proceso para llevar el registro de eventos relevantes de las obras o servicios (bitácora) consiste en los siguientes puntos: 1. Las partes involucradas inician una bitácora en una libreta con hojas foliadas, original y dos copias. A esta libreta se le coloca una portada con información del contrato. 2. Al inicio se deben hacer dos notas: la de apertura y la de validación, registrando como mínimo lo indicado en el los artículos 95 y 96 de la LOPS. 3. Durante el desarrollo de los trabajos se deberán asentar notas de aspectos relevantes. 4. En el cierre de la bitácora se deberá crear una nota especial de cierre de la bitácora, que dé por terminado los trabajos. 5. Por último las libretas de bitácora deberán ser conservadas en forma ordenada y sistemática cuando menos por un lapso de tres años.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA • http://www.adocac.mx/adoc/images/mar17/bitacoradeobra.pdf • http://capacitacion.inafed.gob.mx/elearning/content/35/Modulo2/supervision /Bitacora_de_Obra.pdf • LEY DE OBRA PÚBLICA: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5153525&fecha=28/07/2010 • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN PARA EL MUNICIPIO DE HERMOSILLO http://www.hermosillo.gob.mx/download.aspx?r=transparenciaarchivosleyes &file=reglamento-construccion.pdf. • CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE SONORA https://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento-entidad/1152- codigo-civil-para-el-estado-de-sonora
  • 19. TAREA IDENTIFICAR COMO DEBEN DE APERTURAR SU BITÁCORA DE OBRA PARA SU “MAQUETA” EN SONORA Y HERMOSILLO, ¿QUÉ LEYES, NORMAS Y REGLAMENTOS SON LOS QUE REGULAN LAS OBRAS PRIVADAS? ¿CUÁLES SON LOS DOCUMENTOS QUE SE REQUIEREN PARA OBTENER UNA LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN? ¿ESTÁN REGULADOS LOS TAMAÑOS DE LAS HABITACIONES Y ESPACIOS EN UNA CASA HABITACIÓN?¿QUIÉN Y COMO LOS REGULA? INVESTIGAR ESTAS REGULACIONES
  • 20. BITÁCORA DE OBRAS APERTURA DE LA BITÁCORA