SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1
Química
Química
2012
2012
Clase
Clase Nº 13
Nº 13
Soluciones
Profesor: Antonio Huamán
2
2
SOLUCIONES
Son mezclas homogéneas de dos o más sustancias puras
en proporción variable en la que cada porción analizada
presenta la misma característica ya que los solutos se
dispersan uniformemente en el seno del disolvente. Los
componentes de una solución no se pueden visualizar
debido a que los solutos adquieren el tamaño de átomos,
moléculas o iones
Ejemplo: Analicemos una porción de agua de mar:
Se observa que el
agua de mar contiene
varios solutos y un
solo solvente (H2O)
3
3
En general:
( ) ( )
Solución 1STE STO 1 STO 2
= + + +K
SOLUTO (STO)
Es la sustancia que se dispersa en el solvente; determina
las propiedades químicas de la solución y generalmente
se encuentra en menor proporción.
SOLVENTE (STE)
Es la sustancia que actúa como medio dispersante para
el soluto, disuelve el soluto y generalmente se encuentra
en mayor cantidad.
Nota:
El nombre de la solución lo determina el soluto (STO) y el
estado físico lo determina el solvente (STE)
4
4
SOLUCIÓN BINARIA
Llamada también disolución. Son
aquellas soluciones conformadas
por dos componentes: un soluto y
un solvente.
Disolución 1soluto 1solvente
= +
SOLUCIÓN ACUOSA
Son aquellas soluciones donde el solvente es el agua. El
agua por polaridad alta que poseen sus moléculas, es la
sustancia con una gran capacidad para disolver a las
sustancias polares y a las sustancias iónicas por lo que
es considerada como un solvente universal
Solución acuosa = 1 soluto + H2O
5
5
CLASIFICACIONES DE LAS SOLUCIONES
• SEGÚN EL ESTADO FÍSICO
El estado físico de una disolución lo define el solvente
Soluciones sólidas: son las aleaciones de los metales
Ejemplos:
Bronce (Cu-Sn) Acero (Fe-C)
Latón (Cu-Zn) Amalgama (Hg – METAL)
6
6
Soluciones líquidas:
Ejemplos:
Vinagre Agua oxigenada
(CH3COOH + H2O) (H2O2 + H2O)
Soluciones gaseosas:
Ejemplos:
Aire seco (N2 + O2 + otros)
Gas natural (CH4 + C2H6 +….)
Vapor de naftalina en el aire
7
7
B. SEGÚN SU CONCENTRACIÓN
Esta dada por la proporción de soluto en la solución.
Por la abundancia relativa del soluto en las soluciones,
estas pueden ser:
 Solución saturada: Es aquella que contiene la
máxima cantidad de soluto que puede mantenerse
disuelto en una determinada cantidad de solvente a
una temperatura establecida.
 Solución diluida (insaturada): Es aquella donde la
masa de soluto disuelta con respecto a la de la
solución saturada es más pequeña para la misma
temperatura y masa de solvente.
 Solución concentrada: Es aquella donde la cantidad
de soluto disuelta es próxima a la determinada por la
solubilidad a la misma temperatura.
 Solución Sobresaturada: Es aquella que contiene una
mayor cantidad de soluto que una solución saturada
a temperatura determinada. Esta propiedad la
convierte en inestable.
8
8
9
9
CONCENTRACIÓN DE UNA SOLUCIÓN
Son formas de expresar la cantidad de soluto que
está presente en una cantidad de solución o de
solvente, entre ellas tenemos: porcentaje en peso,
porcentaje en volumen, molaridad, normalidad, etc.
I. UNIDADES FÍSICAS DE CONCENTRACIÓN
• Porcentaje en peso (%W).- Indica la cantidad en
gramos del soluto disuelto en 100 g de solución.
Ejemplo:
Ejemplo: (CEPRE-UNMSM) El porcentaje en peso
(%W) de una solución que contiene disueltos 15g
de glucosa disueltos en 185g de agua es:
Solución:
Solución:
10
10
• Porcentaje en volumen (%V).- Indica la cantidad
en mililitros del soluto disuelto en 100 mL de
solución.
Ejemplo:
Ejemplo: (UNALM-2008-I) Se tiene una solución de
500mL de FeCl3 al 15% en volumen. El volumen del
soluto es:
Solución:
Solución:
11
11
II. UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN
• Molaridad (M).- Indica el número de moles de
soluto disuelto hasta formar un litro de solución.
mol
molar
L
 
<>
 
 
STO
SOL
n
M=
v
Número de moles =
masa del compuesto
P.Fdel compuesto
Donde:
12
12
Ejemplo:
Ejemplo: (UNALM-2006-I) Una solución de 200mL de
NaOH contienen 4 gramos de soluto. La molaridad de
esta solución es: Dato: P.F (NaOH=40)
Solución:
Solución:
Ejemplo:
Ejemplo: (UNMSM-2004-I) Calcular la concentración
molar de una solución de KClO3 que en 250mL
contiene 24,5g de KClO3. P.A (K=39; Cl=35,5; O=16)
Solución:
Solución:
13
13
2. Normalidad (N).-Se define el número de Eq – g de
soluto disuelto en un litro de solución.
Eq – g = equivalente gramo.
( )
STO
SOL
#Eq g Eq g
N normal
V L
− −
 
= <>
 
 
Donde:
14
14
Ejemplo:
Ejemplo: (UNALM-1997-II) Calcular la normalidad de
una solución al disolver 4Eq-g de NaOH en 16L de
solución.
Solución:
Solución:
Relación entre N y M
Para una misma solución se cumple:
N M x
= θ
Donde:
θ : Parámetro que depende del soluto.
15
15
Soluto Valor de θ
Ácidos N° de H ionizables o sustituidos
Hidróxidos N° de OH ionizables o sustituidos
Sales Carga neta del catión o anión
Óxidos Carga neta del oxígeno
Ejemplo:
Ejemplo: (UNMSM-2005-II) Si se disuelve 35,5g de
Na2SO4 (PF=142 g/mol) en 500mL de agua, la
normalidad de la solución es:
Solución:
Solución:
16
16
3. Molalidad (m).- Se define como el número de soluto
disuelto por cada kilogramos de solvente.
Ejemplo:
Ejemplo: Determine la molalidad de una solución
que contiene 0,2 moles de NaOH disuelto en 400mL
de H2O.
Solución:
Solución:
17
17
APLICACIÓN DE SOLUCIONES
• DILUCIÓN.- La dilución es un procedimiento físico
que consiste en preparar una disolución de menor
concentración a partir de una más concentrada,
para ello se debe adicionar agua a la disolución
concentrada. Observando que no se altera la
cantidad de soluto
Se cumple: M1 x V1 = M2 x V2
Ejemplo:
18
18
Solución:
• MEZCLAS DE SOLUCIONES.- Cuando se mezclan
dos soluciones que contiene el mismo soluto pero
de concentraciones diferentes, la solución
resultante posee una concentración intermedia.
Se cumple:
STO STO STO
SOL(1) SOL(2) SOL(3)
1 1 2 2 3 3
n n n
M V M V M V
+ =
+ =
19
19
Ejemplo:
Solución:

Más contenido relacionado

Similar a clase13soluciomes-120517181049-phpapp01 (1).pdf

Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01
Manuel Marcelo
 
10 ma semana cepre unmsm
10 ma semana cepre unmsm10 ma semana cepre unmsm
10 ma semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
wasonpc
 
000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones
000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones
000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones
Dianitha Lopez Barboza
 
Evolucion de Flash y swish
Evolucion de Flash y swishEvolucion de Flash y swish
Evolucion de Flash y swish
zuritaaa
 

Similar a clase13soluciomes-120517181049-phpapp01 (1).pdf (20)

Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
estadoliquido.ppt
estadoliquido.pptestadoliquido.ppt
estadoliquido.ppt
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01
 
Química
Química Química
Química
 
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticasSesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
 
soluciones.ppt
soluciones.pptsoluciones.ppt
soluciones.ppt
 
soluciones.ppt
soluciones.pptsoluciones.ppt
soluciones.ppt
 
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptxDIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
 
Unidad iv soluciones
Unidad iv solucionesUnidad iv soluciones
Unidad iv soluciones
 
10 ma semana cepre unmsm
10 ma semana cepre unmsm10 ma semana cepre unmsm
10 ma semana cepre unmsm
 
SOLUCIONES LÍQUIDAS
SOLUCIONES LÍQUIDASSOLUCIONES LÍQUIDAS
SOLUCIONES LÍQUIDAS
 
Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones
 
Soluciones concentración y solubilidad.
Soluciones  concentración y solubilidad.Soluciones  concentración y solubilidad.
Soluciones concentración y solubilidad.
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones
000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones
000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones
 
Disoluciones resueltos
Disoluciones resueltosDisoluciones resueltos
Disoluciones resueltos
 
Evolucion de Flash y swish
Evolucion de Flash y swishEvolucion de Flash y swish
Evolucion de Flash y swish
 
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptx
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptxSoluciones y Disoluciones - quimica.pptx
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptx
 

Más de EliezerChulin1 (8)

inicio de curso Fisica-Clase 1.pptx
inicio de curso Fisica-Clase 1.pptxinicio de curso Fisica-Clase 1.pptx
inicio de curso Fisica-Clase 1.pptx
 
inicio de curso.pptx
inicio de curso.pptxinicio de curso.pptx
inicio de curso.pptx
 
Historia de la quimica p1.pptx
Historia de la quimica p1.pptxHistoria de la quimica p1.pptx
Historia de la quimica p1.pptx
 
Social Studies Subject for Elementary - 4th Grade_ Wants & Needs by Slidesgo....
Social Studies Subject for Elementary - 4th Grade_ Wants & Needs by Slidesgo....Social Studies Subject for Elementary - 4th Grade_ Wants & Needs by Slidesgo....
Social Studies Subject for Elementary - 4th Grade_ Wants & Needs by Slidesgo....
 
cuadrocomparativoquimicaorganicaeinorganica-211027151902 (1).pptx
cuadrocomparativoquimicaorganicaeinorganica-211027151902 (1).pptxcuadrocomparativoquimicaorganicaeinorganica-211027151902 (1).pptx
cuadrocomparativoquimicaorganicaeinorganica-211027151902 (1).pptx
 
ALCANOS ALQUENOS ALQUINOS.pptx
ALCANOS ALQUENOS ALQUINOS.pptxALCANOS ALQUENOS ALQUINOS.pptx
ALCANOS ALQUENOS ALQUINOS.pptx
 
ESPERANZA EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE.pptx
ESPERANZA  EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE.pptxESPERANZA  EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE.pptx
ESPERANZA EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE.pptx
 
LA MADUREZ ESPIRITUAL.pptx
LA MADUREZ ESPIRITUAL.pptxLA MADUREZ ESPIRITUAL.pptx
LA MADUREZ ESPIRITUAL.pptx
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

clase13soluciomes-120517181049-phpapp01 (1).pdf

  • 1. 1 1 Química Química 2012 2012 Clase Clase Nº 13 Nº 13 Soluciones Profesor: Antonio Huamán
  • 2. 2 2 SOLUCIONES Son mezclas homogéneas de dos o más sustancias puras en proporción variable en la que cada porción analizada presenta la misma característica ya que los solutos se dispersan uniformemente en el seno del disolvente. Los componentes de una solución no se pueden visualizar debido a que los solutos adquieren el tamaño de átomos, moléculas o iones Ejemplo: Analicemos una porción de agua de mar: Se observa que el agua de mar contiene varios solutos y un solo solvente (H2O)
  • 3. 3 3 En general: ( ) ( ) Solución 1STE STO 1 STO 2 = + + +K SOLUTO (STO) Es la sustancia que se dispersa en el solvente; determina las propiedades químicas de la solución y generalmente se encuentra en menor proporción. SOLVENTE (STE) Es la sustancia que actúa como medio dispersante para el soluto, disuelve el soluto y generalmente se encuentra en mayor cantidad. Nota: El nombre de la solución lo determina el soluto (STO) y el estado físico lo determina el solvente (STE)
  • 4. 4 4 SOLUCIÓN BINARIA Llamada también disolución. Son aquellas soluciones conformadas por dos componentes: un soluto y un solvente. Disolución 1soluto 1solvente = + SOLUCIÓN ACUOSA Son aquellas soluciones donde el solvente es el agua. El agua por polaridad alta que poseen sus moléculas, es la sustancia con una gran capacidad para disolver a las sustancias polares y a las sustancias iónicas por lo que es considerada como un solvente universal Solución acuosa = 1 soluto + H2O
  • 5. 5 5 CLASIFICACIONES DE LAS SOLUCIONES • SEGÚN EL ESTADO FÍSICO El estado físico de una disolución lo define el solvente Soluciones sólidas: son las aleaciones de los metales Ejemplos: Bronce (Cu-Sn) Acero (Fe-C) Latón (Cu-Zn) Amalgama (Hg – METAL)
  • 6. 6 6 Soluciones líquidas: Ejemplos: Vinagre Agua oxigenada (CH3COOH + H2O) (H2O2 + H2O) Soluciones gaseosas: Ejemplos: Aire seco (N2 + O2 + otros) Gas natural (CH4 + C2H6 +….) Vapor de naftalina en el aire
  • 7. 7 7 B. SEGÚN SU CONCENTRACIÓN Esta dada por la proporción de soluto en la solución. Por la abundancia relativa del soluto en las soluciones, estas pueden ser:  Solución saturada: Es aquella que contiene la máxima cantidad de soluto que puede mantenerse disuelto en una determinada cantidad de solvente a una temperatura establecida.  Solución diluida (insaturada): Es aquella donde la masa de soluto disuelta con respecto a la de la solución saturada es más pequeña para la misma temperatura y masa de solvente.  Solución concentrada: Es aquella donde la cantidad de soluto disuelta es próxima a la determinada por la solubilidad a la misma temperatura.  Solución Sobresaturada: Es aquella que contiene una mayor cantidad de soluto que una solución saturada a temperatura determinada. Esta propiedad la convierte en inestable.
  • 8. 8 8
  • 9. 9 9 CONCENTRACIÓN DE UNA SOLUCIÓN Son formas de expresar la cantidad de soluto que está presente en una cantidad de solución o de solvente, entre ellas tenemos: porcentaje en peso, porcentaje en volumen, molaridad, normalidad, etc. I. UNIDADES FÍSICAS DE CONCENTRACIÓN • Porcentaje en peso (%W).- Indica la cantidad en gramos del soluto disuelto en 100 g de solución. Ejemplo: Ejemplo: (CEPRE-UNMSM) El porcentaje en peso (%W) de una solución que contiene disueltos 15g de glucosa disueltos en 185g de agua es: Solución: Solución:
  • 10. 10 10 • Porcentaje en volumen (%V).- Indica la cantidad en mililitros del soluto disuelto en 100 mL de solución. Ejemplo: Ejemplo: (UNALM-2008-I) Se tiene una solución de 500mL de FeCl3 al 15% en volumen. El volumen del soluto es: Solución: Solución:
  • 11. 11 11 II. UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN • Molaridad (M).- Indica el número de moles de soluto disuelto hasta formar un litro de solución. mol molar L   <>     STO SOL n M= v Número de moles = masa del compuesto P.Fdel compuesto Donde:
  • 12. 12 12 Ejemplo: Ejemplo: (UNALM-2006-I) Una solución de 200mL de NaOH contienen 4 gramos de soluto. La molaridad de esta solución es: Dato: P.F (NaOH=40) Solución: Solución: Ejemplo: Ejemplo: (UNMSM-2004-I) Calcular la concentración molar de una solución de KClO3 que en 250mL contiene 24,5g de KClO3. P.A (K=39; Cl=35,5; O=16) Solución: Solución:
  • 13. 13 13 2. Normalidad (N).-Se define el número de Eq – g de soluto disuelto en un litro de solución. Eq – g = equivalente gramo. ( ) STO SOL #Eq g Eq g N normal V L − −   = <>     Donde:
  • 14. 14 14 Ejemplo: Ejemplo: (UNALM-1997-II) Calcular la normalidad de una solución al disolver 4Eq-g de NaOH en 16L de solución. Solución: Solución: Relación entre N y M Para una misma solución se cumple: N M x = θ Donde: θ : Parámetro que depende del soluto.
  • 15. 15 15 Soluto Valor de θ Ácidos N° de H ionizables o sustituidos Hidróxidos N° de OH ionizables o sustituidos Sales Carga neta del catión o anión Óxidos Carga neta del oxígeno Ejemplo: Ejemplo: (UNMSM-2005-II) Si se disuelve 35,5g de Na2SO4 (PF=142 g/mol) en 500mL de agua, la normalidad de la solución es: Solución: Solución:
  • 16. 16 16 3. Molalidad (m).- Se define como el número de soluto disuelto por cada kilogramos de solvente. Ejemplo: Ejemplo: Determine la molalidad de una solución que contiene 0,2 moles de NaOH disuelto en 400mL de H2O. Solución: Solución:
  • 17. 17 17 APLICACIÓN DE SOLUCIONES • DILUCIÓN.- La dilución es un procedimiento físico que consiste en preparar una disolución de menor concentración a partir de una más concentrada, para ello se debe adicionar agua a la disolución concentrada. Observando que no se altera la cantidad de soluto Se cumple: M1 x V1 = M2 x V2 Ejemplo:
  • 18. 18 18 Solución: • MEZCLAS DE SOLUCIONES.- Cuando se mezclan dos soluciones que contiene el mismo soluto pero de concentraciones diferentes, la solución resultante posee una concentración intermedia. Se cumple: STO STO STO SOL(1) SOL(2) SOL(3) 1 1 2 2 3 3 n n n M V M V M V + = + =