SlideShare una empresa de Scribd logo
Página | 1
QUÍMICA
TEMA: SOLUCIONES
SOLUCIONES
Son mezclas homogéneas de dos o más sustancias
puras en proporción variable en la que cada porción
analizada presenta la misma característica ya que los
solutos se dispersan uniformemente en el seno del
disolvente. Los componentes de una solución no se
pueden visualizar debido a que los solutos adquieren
el tamaño de átomos, moléculas o iones
Ejemplo: Analicemos una porción de agua de mar:
Se observa que el agua de mar contiene gran número de
solutos y un solo solvente.
En general:
Para que al mezclar dos o más sustancias puras se forme
una solución es necesario que exista una afinidad entre
el soluto y el solvente, con lo cual se concluye que lo
semejante disuelve lo semejante.
Observación:
Generalmente una solución se forma de dos sustancias
una de ellas llamada soluto y la otra solvente o
disolvente.
A) Soluto: Es la sustancia disuelta en una solución, por
lo regular está presente en menor cantidad que el
disolvente.
B) Solvente o disolvente; Es la sustancia que disuelve
al soluto; por lo general presente en mayor cantidad
que el soluto.
CLASIFICACIÓN DE LAS SOLUCIONES
A. SEGÚN EL ESTADO FÍSICO
El estado físico de una disolución lo define el
solvente.
Solución Solvente Soluto Ejemplo
Sólido Sólido
Sólido
Acero (C en Fe)
Bronce (Sn en Cu)
Latón (Cu en Zn)
Líquido Amalgama de oro (Hg en
Au)
Amalgama de plata (Hg en
Ag)
Gaseoso Oclusión de hidrógeno en
platino
Líquido Líquido
Sólido Soda cáustica (NaOH en
H2O)
Salmuera (NaCl en H2O)
Líquido
Vinagre (CH3COOH en
H2O
Aguardiente (Etanol en
H2O)
Kerosene
Gas
Formol (HCHO en agua)
Ácido clorhídrico (HCl en
agua)
Bebidas gasificadas
Gas Gas
Sólido Vapor de I2 en aire
Vapor de naftalina en aire
Líquido Aire húmedo
Gas Gas natural
Aire seco
B. SEGÚN SU CONCENTRACIÓN
De acuerdo a la cantidad de soluto disuelto, las
soluciones son:
SOLUCIÓN DILUIDA: Solución con poca
cantidad de soluto.
SOLUCIÓN CONCENTRADA: Solución con
mucha cantidad de soluto.
SOLUCIÓN SATURADA: Solución que no
admite más soluto disuelto.
SOLUCIÓN SOBRESATURADA: Solución
que contiene mayor cantidad de soluto que
una solución saturada a la misma temperatura.
Son formas de expresar la cantidad de soluto que está
presente en una cantidad de solución o de solvente,
entre ellas tenemos: porcentaje en peso, porcentaje en
volumen, molaridad, normalidad, etc.
CONCENTRACIÓN DE UNA SOLUCIÓN
Solución = 1STE+ STO(1) + STO(2)+……….
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
Página | 2
I. UNIDADES FÍSICAS DE CONCENTRACIÓN
A) Porcentaje en masa (% WSTO).- Representa el
peso de soluto presente en 100g de solución.
Donde: WSOL = WSTO + WSTE
B) Porcentaje en volumen (% VSTO).-
Representa el volumen de soluto contenidos en
100mL de solución.
Donde: VSOL = VSTO + VSTE
C) Partes por millón (ppm).- Indica el peso en
miligramos de soluto por cada litro de solución.
II. UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN
A) Molaridad (M).- Se define como el número de
moles de soluto disuelto en un litro de solución.
mol
molar
L
 
<> 
 
.
B) Normalidad (N).- Se define el número de
equivalente gramo (Eq – g) de soluto disuelto en
un litro de solución.
( )STO
SOL
#Eq g Eq g
N normal
V L
− − 
= <> 
 
Pero:
( )STO#Eq g n
m
n Nºmol g
M
− = θ
= − =
RELACIÓN ENTRE NORMALIDAD Y MOLARIDAD
Ө: parámetro numérico
SUSTANCIA Ө
Ácido N° de “H” sustituibles
Base o hidróxido N° de “OH” sustituibles
Óxido Carga neta del oxígeno
Sal Carga neta del catión
C) Molalidad (m).- Representa el número de mol-g
de soluto contenido en cada kilogramo de
solvente.
D) Fracción molar (fm).- Se define como la relación
entre las moles de un componente y las moles
totales presentes en la solución.
Donde: nSOL = nSTO + nSTE
1. DILUCIÓN
La dilución es un procedimiento físico que sigue
para preparar una disolución de menor concentración
a partir de una más concentrada, para ello se debe
adicionar agua a la disolución concentrada.
Observando que no se altera la cantidad de soluto.
Se cumple:
Donde: V2 = V1 + VSTE
2. MEZCLA DE SOLUCIONES
Cuando se mezclan dos soluciones que contiene el
mismo soluto pero de concentraciones diferentes, la
solución resultante posee una concentración
intermedia.
Solvente
puro
(V )STE
V1 V2
ppm =
࢝‫۽܂܁‬ (‫)܏ܕ‬
ࢂ‫ۺ۽܁‬ (‫)ۺ‬
%VSTO =
‫܄‬‫۽܂܁‬
‫܄‬‫ۺ۽܁‬
x 100%
%WSTO =
‫܅‬‫۽܂܁‬
‫܅‬‫ۺ۽܁‬
x 100%
m =
‫ܖ‬‫۽܂܁‬
‫܅‬‫۳܂܁‬ (۹܏)
N = M x Ө
fm(STO) =
‫ܖ‬‫۽܂܁‬
‫ܖ‬‫ۺ۽܁‬
APLICACIÓN DE SOLUCIONES
M1.V1 = M2.V2
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
Página | 3
Se cumple:
Donde: V3 = V1 + V2
Profesor: Antonio Huamán Navarrete
Lima, Agosto del 2014
M1
V1
n1
M2
V2
n2
M3
V3
n3
M1.V1 + M2.V2 = M3.V3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidalesSoluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidales
Bruno More
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
Mafemoliote1991
 
Electrolisis soluciones
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis solucionesedwinvargas777
 
Prediccion de reacciones
Prediccion de reaccionesPrediccion de reacciones
Prediccion de reacciones
Diana_25m
 
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración DeterminadaPráctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Leslie Mendoza
 
Exposición acidos y bases fuertes y debiles
Exposición acidos y bases fuertes y debilesExposición acidos y bases fuertes y debiles
Exposición acidos y bases fuertes y debiles
Bestia M
 
Acidos monoproticos y poliproticos
Acidos monoproticos y poliproticosAcidos monoproticos y poliproticos
Acidos monoproticos y poliproticos
Cristhian Hilasaca Zea
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
ANTONIO JOSÉ GIL MARTÍNEZ
 
Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
Eduardo Vásquez Carpio
 
Cinética Química
Cinética QuímicaCinética Química
Cinética Química
Luis Seijo
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
rowuin acosta
 
Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...
Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...
Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...Clases Online Matematicas Fisica Quimica
 
Informe de quimica laboratorio 8
Informe de quimica laboratorio 8Informe de quimica laboratorio 8
Informe de quimica laboratorio 8
Nancy Lavado Yarasca
 
propiedades coligativas
propiedades coligativaspropiedades coligativas
propiedades coligativas
Yahaira Gonzalez
 
Solubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióNSolubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióNantogarciap
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Fabián Ccahuana Ayma
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Javier Valdés
 
Termoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejerciciosTermoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejercicios
Javier Valdés
 

La actualidad más candente (20)

Soluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidalesSoluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidales
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
 
Electrolisis soluciones
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis soluciones
 
Prediccion de reacciones
Prediccion de reaccionesPrediccion de reacciones
Prediccion de reacciones
 
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración DeterminadaPráctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
 
Exposición acidos y bases fuertes y debiles
Exposición acidos y bases fuertes y debilesExposición acidos y bases fuertes y debiles
Exposición acidos y bases fuertes y debiles
 
Acidos monoproticos y poliproticos
Acidos monoproticos y poliproticosAcidos monoproticos y poliproticos
Acidos monoproticos y poliproticos
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
 
Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
 
Cinética Química
Cinética QuímicaCinética Química
Cinética Química
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...
Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...
Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...
 
Informe de quimica laboratorio 8
Informe de quimica laboratorio 8Informe de quimica laboratorio 8
Informe de quimica laboratorio 8
 
propiedades coligativas
propiedades coligativaspropiedades coligativas
propiedades coligativas
 
Solubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióNSolubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióN
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
 
Termoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejerciciosTermoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejercicios
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 

Destacado

T5 EQUILIBRIO QUÍMICO
T5 EQUILIBRIO QUÍMICOT5 EQUILIBRIO QUÍMICO
T5 EQUILIBRIO QUÍMICO
profeblog
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio QuimicoEquilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
jccm0826
 
T5 EQUILIBRIO QUÍMICO Kp y T
T5 EQUILIBRIO QUÍMICO Kp y TT5 EQUILIBRIO QUÍMICO Kp y T
T5 EQUILIBRIO QUÍMICO Kp y T
profeblog
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Arturo Caballero
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio QuimicoEquilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
Luis Seijo
 
Equilibrios Acido Base I
Equilibrios Acido Base IEquilibrios Acido Base I
Equilibrios Acido Base ILuis Seijo
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
María Mena
 

Destacado (8)

T5 EQUILIBRIO QUÍMICO
T5 EQUILIBRIO QUÍMICOT5 EQUILIBRIO QUÍMICO
T5 EQUILIBRIO QUÍMICO
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio QuimicoEquilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
 
T5 EQUILIBRIO QUÍMICO Kp y T
T5 EQUILIBRIO QUÍMICO Kp y TT5 EQUILIBRIO QUÍMICO Kp y T
T5 EQUILIBRIO QUÍMICO Kp y T
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio QuimicoEquilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
 
Equilibrios Acido Base I
Equilibrios Acido Base IEquilibrios Acido Base I
Equilibrios Acido Base I
 
Leyes del gas ideal
Leyes del gas idealLeyes del gas ideal
Leyes del gas ideal
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 

Similar a Soluciones (teoría )

Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
Elias Navarrete
 
clase13soluciomes-120517181049-phpapp01 (1).pdf
clase13soluciomes-120517181049-phpapp01 (1).pdfclase13soluciomes-120517181049-phpapp01 (1).pdf
clase13soluciomes-120517181049-phpapp01 (1).pdf
EliezerChulin1
 
Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Manuel Marcelo
 
10 ma semana cepre unmsm
10 ma semana cepre unmsm10 ma semana cepre unmsm
10 ma semana cepre unmsmElias Navarrete
 
soluciones.ppt
soluciones.pptsoluciones.ppt
soluciones.ppt
YudyYomarlyCortsCade1
 
soluciones.ppt
soluciones.pptsoluciones.ppt
soluciones.ppt
NataliaReyes875796
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
sorsirel
 
4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt
4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt
4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt
susanuribe3
 
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticasSesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
ERIBEJUNIORSIMONCAST
 
Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones
Jorge Solorzano
 
estadoliquido.ppt
estadoliquido.pptestadoliquido.ppt
estadoliquido.ppt
lliliargel
 
Soluciones concentración y solubilidad.
Soluciones  concentración y solubilidad.Soluciones  concentración y solubilidad.
Soluciones concentración y solubilidad.
magbriela
 
Soluciones. Parte I_0d22008f6da56387dc56552fdd767fd1.pdf
Soluciones. Parte I_0d22008f6da56387dc56552fdd767fd1.pdfSoluciones. Parte I_0d22008f6da56387dc56552fdd767fd1.pdf
Soluciones. Parte I_0d22008f6da56387dc56552fdd767fd1.pdf
JavierAlmiron4
 

Similar a Soluciones (teoría ) (20)

Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
 
SOLUCIONES LÍQUIDAS
SOLUCIONES LÍQUIDASSOLUCIONES LÍQUIDAS
SOLUCIONES LÍQUIDAS
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
 
clase13soluciomes-120517181049-phpapp01 (1).pdf
clase13soluciomes-120517181049-phpapp01 (1).pdfclase13soluciomes-120517181049-phpapp01 (1).pdf
clase13soluciomes-120517181049-phpapp01 (1).pdf
 
1 clasedesoluciones
1 clasedesoluciones1 clasedesoluciones
1 clasedesoluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01
 
10 ma semana cepre unmsm
10 ma semana cepre unmsm10 ma semana cepre unmsm
10 ma semana cepre unmsm
 
soluciones.ppt
soluciones.pptsoluciones.ppt
soluciones.ppt
 
soluciones.ppt
soluciones.pptsoluciones.ppt
soluciones.ppt
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt
4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt
4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt
 
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticasSesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
 
Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones
 
estadoliquido.ppt
estadoliquido.pptestadoliquido.ppt
estadoliquido.ppt
 
Soluciones concentración y solubilidad.
Soluciones  concentración y solubilidad.Soluciones  concentración y solubilidad.
Soluciones concentración y solubilidad.
 
Soluciones químicas
Soluciones químicasSoluciones químicas
Soluciones químicas
 
Soluciones. Parte I_0d22008f6da56387dc56552fdd767fd1.pdf
Soluciones. Parte I_0d22008f6da56387dc56552fdd767fd1.pdfSoluciones. Parte I_0d22008f6da56387dc56552fdd767fd1.pdf
Soluciones. Parte I_0d22008f6da56387dc56552fdd767fd1.pdf
 

Más de Elias Navarrete

Codigos de google classroom
Codigos de google classroomCodigos de google classroom
Codigos de google classroom
Elias Navarrete
 
Quinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
Cuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
Clase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadas
Elias Navarrete
 
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICATERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
Elias Navarrete
 
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Elias Navarrete
 
REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016
Elias Navarrete
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Elias Navarrete
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticosPráctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Elias Navarrete
 
Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016
Elias Navarrete
 
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
Elias Navarrete
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Elias Navarrete
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Elias Navarrete
 
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Elias Navarrete
 
Práctica de estequiometria
Práctica de estequiometriaPráctica de estequiometria
Práctica de estequiometria
Elias Navarrete
 
Teoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómicaTeoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómica
Elias Navarrete
 
Práctica de soluciones
Práctica de solucionesPráctica de soluciones
Práctica de soluciones
Elias Navarrete
 
Práctica calificada de química
Práctica calificada de químicaPráctica calificada de química
Práctica calificada de química
Elias Navarrete
 
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)
Elias Navarrete
 

Más de Elias Navarrete (20)

Codigos de google classroom
Codigos de google classroomCodigos de google classroom
Codigos de google classroom
 
Quinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
 
Cuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
 
Clase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadas
 
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICATERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
 
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
 
REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticosPráctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticos
 
Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016
 
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
 
Práctica de estequiometria
Práctica de estequiometriaPráctica de estequiometria
Práctica de estequiometria
 
Teoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómicaTeoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómica
 
Práctica de soluciones
Práctica de solucionesPráctica de soluciones
Práctica de soluciones
 
Práctica calificada de química
Práctica calificada de químicaPráctica calificada de química
Práctica calificada de química
 
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)
 

Soluciones (teoría )

  • 1. Página | 1 QUÍMICA TEMA: SOLUCIONES SOLUCIONES Son mezclas homogéneas de dos o más sustancias puras en proporción variable en la que cada porción analizada presenta la misma característica ya que los solutos se dispersan uniformemente en el seno del disolvente. Los componentes de una solución no se pueden visualizar debido a que los solutos adquieren el tamaño de átomos, moléculas o iones Ejemplo: Analicemos una porción de agua de mar: Se observa que el agua de mar contiene gran número de solutos y un solo solvente. En general: Para que al mezclar dos o más sustancias puras se forme una solución es necesario que exista una afinidad entre el soluto y el solvente, con lo cual se concluye que lo semejante disuelve lo semejante. Observación: Generalmente una solución se forma de dos sustancias una de ellas llamada soluto y la otra solvente o disolvente. A) Soluto: Es la sustancia disuelta en una solución, por lo regular está presente en menor cantidad que el disolvente. B) Solvente o disolvente; Es la sustancia que disuelve al soluto; por lo general presente en mayor cantidad que el soluto. CLASIFICACIÓN DE LAS SOLUCIONES A. SEGÚN EL ESTADO FÍSICO El estado físico de una disolución lo define el solvente. Solución Solvente Soluto Ejemplo Sólido Sólido Sólido Acero (C en Fe) Bronce (Sn en Cu) Latón (Cu en Zn) Líquido Amalgama de oro (Hg en Au) Amalgama de plata (Hg en Ag) Gaseoso Oclusión de hidrógeno en platino Líquido Líquido Sólido Soda cáustica (NaOH en H2O) Salmuera (NaCl en H2O) Líquido Vinagre (CH3COOH en H2O Aguardiente (Etanol en H2O) Kerosene Gas Formol (HCHO en agua) Ácido clorhídrico (HCl en agua) Bebidas gasificadas Gas Gas Sólido Vapor de I2 en aire Vapor de naftalina en aire Líquido Aire húmedo Gas Gas natural Aire seco B. SEGÚN SU CONCENTRACIÓN De acuerdo a la cantidad de soluto disuelto, las soluciones son: SOLUCIÓN DILUIDA: Solución con poca cantidad de soluto. SOLUCIÓN CONCENTRADA: Solución con mucha cantidad de soluto. SOLUCIÓN SATURADA: Solución que no admite más soluto disuelto. SOLUCIÓN SOBRESATURADA: Solución que contiene mayor cantidad de soluto que una solución saturada a la misma temperatura. Son formas de expresar la cantidad de soluto que está presente en una cantidad de solución o de solvente, entre ellas tenemos: porcentaje en peso, porcentaje en volumen, molaridad, normalidad, etc. CONCENTRACIÓN DE UNA SOLUCIÓN Solución = 1STE+ STO(1) + STO(2)+……….
  • 2. “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” Página | 2 I. UNIDADES FÍSICAS DE CONCENTRACIÓN A) Porcentaje en masa (% WSTO).- Representa el peso de soluto presente en 100g de solución. Donde: WSOL = WSTO + WSTE B) Porcentaje en volumen (% VSTO).- Representa el volumen de soluto contenidos en 100mL de solución. Donde: VSOL = VSTO + VSTE C) Partes por millón (ppm).- Indica el peso en miligramos de soluto por cada litro de solución. II. UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN A) Molaridad (M).- Se define como el número de moles de soluto disuelto en un litro de solución. mol molar L   <>    . B) Normalidad (N).- Se define el número de equivalente gramo (Eq – g) de soluto disuelto en un litro de solución. ( )STO SOL #Eq g Eq g N normal V L − −  = <>    Pero: ( )STO#Eq g n m n Nºmol g M − = θ = − = RELACIÓN ENTRE NORMALIDAD Y MOLARIDAD Ө: parámetro numérico SUSTANCIA Ө Ácido N° de “H” sustituibles Base o hidróxido N° de “OH” sustituibles Óxido Carga neta del oxígeno Sal Carga neta del catión C) Molalidad (m).- Representa el número de mol-g de soluto contenido en cada kilogramo de solvente. D) Fracción molar (fm).- Se define como la relación entre las moles de un componente y las moles totales presentes en la solución. Donde: nSOL = nSTO + nSTE 1. DILUCIÓN La dilución es un procedimiento físico que sigue para preparar una disolución de menor concentración a partir de una más concentrada, para ello se debe adicionar agua a la disolución concentrada. Observando que no se altera la cantidad de soluto. Se cumple: Donde: V2 = V1 + VSTE 2. MEZCLA DE SOLUCIONES Cuando se mezclan dos soluciones que contiene el mismo soluto pero de concentraciones diferentes, la solución resultante posee una concentración intermedia. Solvente puro (V )STE V1 V2 ppm = ࢝‫۽܂܁‬ (‫)܏ܕ‬ ࢂ‫ۺ۽܁‬ (‫)ۺ‬ %VSTO = ‫܄‬‫۽܂܁‬ ‫܄‬‫ۺ۽܁‬ x 100% %WSTO = ‫܅‬‫۽܂܁‬ ‫܅‬‫ۺ۽܁‬ x 100% m = ‫ܖ‬‫۽܂܁‬ ‫܅‬‫۳܂܁‬ (۹܏) N = M x Ө fm(STO) = ‫ܖ‬‫۽܂܁‬ ‫ܖ‬‫ۺ۽܁‬ APLICACIÓN DE SOLUCIONES M1.V1 = M2.V2
  • 3. “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” Página | 3 Se cumple: Donde: V3 = V1 + V2 Profesor: Antonio Huamán Navarrete Lima, Agosto del 2014 M1 V1 n1 M2 V2 n2 M3 V3 n3 M1.V1 + M2.V2 = M3.V3