SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCIONES O DISOLUCIONES
 DEFINICION
Una solución (o disolución) es una mezcla de dos o más componentes, perfectamente homogénea
ya que cada componente se mezcla íntimamente con el otro, de modo tal que pierden sus características
individuales. Esto último significa que los constituyentes son indistinguibles y el conjunto se presenta
en una sola fase (sólida, líquida o gas) bien definida.
Una solución que contiene agua como solvente se llama solución acuosa.
Si se analiza una muestra de alguna solución puede apreciarse que en cualquier parte de ella su
composición es constante.
Entonces, reiterando, llamaremos solución o disolución a las mezclas homogéneas que se
encuentran en fase líquida. Es decir, las mezclas homogéneas que se presentan en fase sólida, como
las aleaciones (acero, bronce, latón) o las que se hallan en fase gaseosa (aire, humo, etc.) no se les
conoce como disoluciones.
Las mezclas de gases, tales como la atmósfera, a veces también se consideran como soluciones.
Las soluciones son distintas de los coloides y de las suspensiones en que las partículas del soluto son
de tamaño molecular y están dispersas uniformemente entre las moléculas del solvente.
Las sales, los ácidos, y las bases se ionizan cuando se disuelven en el agua
 CARACTERÍSTICAS DE LAS SOLUCIONES (O DISOLUCIONES):
I) Sus componentes no pueden separarse por métodos físicos simples como decantación, filtración,
centrifugación, etc.
II) Sus componentes sólo pueden separase por destilación, cristalización, cromatografía.
III) Los componentes de una solución son soluto y solvente.
soluto es aquel componente que se encuentra en menor cantidad y es el que se disuelve. El soluto
puede ser sólido, líquido o gas, como ocurre en las bebidas gaseosas, donde el dióxido de carbono se
utiliza como gasificante de las bebidas. El azúcar se puede utilizar como un soluto disuelto en líquidos
(agua).
solvente es aquel componente que se encuentra en mayor cantidad y es el medio que disuelve al
soluto. El solvente es aquella fase en que se encuentra la solución. Aunque un solvente puede ser un
gas, líquido o sólido, el solvente más común es el agua.(Ver: El agua como solvente).
IV) En una disolución, tanto el soluto como el solvente interactúan a nivel de sus componentes más
pequeños (moléculas, iones). Esto explica el carácter homogéneo de las soluciones y la imposibilidad de
separar sus componentes por métodos mecánicos.
Mayor o menor concentración
Ya dijimos que las disoluciones son mezclas de dos o más sustancias, por lo tanto se pueden mezclar
agregando distintas cantidades: Para saber exactamente la cantidad de soluto y de solvente de una
disolución se utiliza una magnitud denominada concentración.
Dependiendo de su concentración, las disoluciones se clasifican en diluidas, concentradas,
saturadas, sobresaturadas.
Diluidas: si la cantidad de soluto respecto del solvente es pequeña. Ejemplo: una solución de 1 gramo de
sal de mesa en 100 gramos de agua.
Concentradas: si la proporción de soluto con respecto del solvente es grande. Ejemplo: una disolución
de 25 gramos de sal de mesa en 100 gramos de agua.
Saturadas: se dice que una disolución está saturada a una determinada temperatura cuando no admite
más cantidad de soluto disuelto. Ejemplo: 36 gramos de sal de mesa en 100 gramos de agua a 20º C.
Si intentamos disolver 38 gramos de sal en 100 gramos de agua, sólo se disolvería 36 gramos y los 2
gramos restantes permanecerán en el fondo del vaso sin disolverse.
Sobresaturadas: disolución que contiene mayor cantidad de soluto que la permitida a una temperatura
determinada. La sobresaturación se produce por enfriamientos rápidos o por descompresiones bruscas.
Ejemplo: al sacar el corcho a una botella de refresco gaseoso.
Modo de expresar las concentraciones
Ya sabemos que la concentración de las soluciones es la cantidad de soluto contenido en una cantidad
determinada de solvente o solución. También debemos aclarar que los términos diluida o concentrada
expresan concentraciones relativas.
Las unidades de concentración en que se expresa una solución o disolución pueden clasificarse
en unidades físicas y enunidades químicas.
 Unidades físicas de concentración
Las unidades físicas de concentración están expresadas en función del peso y del volumen, en forma
porcentual, y son las siguientes:
a) Tanto por ciento peso/peso %P/P = (cantidad de gramos de soluto) / (100 gramos de solución)
b) Tanto por ciento volumen/volumen %V/V = (cantidad de cc de soluto) / (100 cc de solución)
c) Tanto por ciento peso/volumen % P/V =(cantidad de gr de soluto)/ (100 cc de solución)
a) Porcentaje peso a peso (% P/P): indica el peso de soluto por cada 100 unidades de peso de la
solución.
b) Porcentaje volumen a volumen (% V/V): se refiere al volumen de soluto por cada 100 unidades de
volumen de la solución.
c) Porcentaje peso a volumen (% P/V): indica el número de gramos de soluto que hay en cada 100 ml
de solución.
 Unidades químicas de concentración
Para expresar la concentración de las soluciones se usan también sistemas con unidades químicas, como
son:
a) Fracción molar
b) Molaridad M = (número de moles de soluto) / (1 litro de solución)
c) Molaridad m = (número de moles de soluto) / (1 kilo de solvente)
a) Fracción molar (Xi): se define como la relación entre los moles de un componente (ya sea solvente o
soluto) de la solución y los moles totales presentes en la solución.
b) Molaridad (M): Es el número de moles de soluto contenido en un litro de solución. Una solución 4
molar (4 M) es aquella que contiene cuatro moles de soluto por litro de solución.
c) Molalidad
En primer lugar debemos advertir que molalidad no es lo mismo que molaridad por lo cual debemos
evitar confundirlas puesto que el nombre es muy parecido pero en realidad cambian mucho los cálculos, y
es un grave error pero muy frecuente.
En la molalidad relacionamos la molaridad del soluto con el que estamos trabajando con la masa del
disolvente (en kg) que utilizamos.
La definición de molalidad es la siguiente:
Relación entre el número de moles de soluto por kilogramos de disolvente (m)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones
XAngelesX
 
Soluciones químicas --
Soluciones químicas --Soluciones químicas --
Soluciones químicas --
DianaGeocondaRamirez
 
Presentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentracionesPresentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentraciones
luciastiwey
 
Soluciones químicas
Soluciones químicasSoluciones químicas
Soluciones químicas
Arigato
 
Trabajo de quimica soluciones
Trabajo de quimica solucionesTrabajo de quimica soluciones
Trabajo de quimica soluciones
ilda mercedes frias guerrero
 
Soluciones Químicas
Soluciones QuímicasSoluciones Químicas
Soluciones Químicas
Verónica Pérez Ramírez
 
Monografia de soluciones
Monografia de solucionesMonografia de soluciones
Monografia de soluciones
oscar garcia pereyra
 
Soluciones (Soluto + Solvente)
Soluciones (Soluto + Solvente)Soluciones (Soluto + Solvente)
Soluciones (Soluto + Solvente)
Diego Gómez
 
Soluciones y calculo de concentracion
Soluciones y calculo de concentracionSoluciones y calculo de concentracion
Soluciones y calculo de concentracion
Gustavo Flores
 
Las soluciones quimicas
Las soluciones quimicasLas soluciones quimicas
Las soluciones quimicas
Ramiro Muñoz
 
Unidad iv soluciones
Unidad iv solucionesUnidad iv soluciones
Unidad iv soluciones
BIOPOWER
 
Soluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidadSoluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidad
quimicafisicaproducciones
 
Solubilidad
SolubilidadSolubilidad
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURASSOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
EMILY CARRERAS
 
Propiedades y características de soluciones
Propiedades y características de solucionesPropiedades y características de soluciones
Propiedades y características de soluciones
Francesca H
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
Quimicablog
 
Clasificación de las soluciones
Clasificación de las solucionesClasificación de las soluciones
Clasificación de las soluciones
Ivanna Elizabeth Rodriguez
 
Guia 2 disoluciones quimicas
Guia 2 disoluciones quimicasGuia 2 disoluciones quimicas
Guia 2 disoluciones quimicas
Ingrid Alvarado Henríquez
 
Guia soluciones
Guia solucionesGuia soluciones
Guia soluciones
quimova
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
Dila0887
 

La actualidad más candente (20)

Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones
 
Soluciones químicas --
Soluciones químicas --Soluciones químicas --
Soluciones químicas --
 
Presentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentracionesPresentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentraciones
 
Soluciones químicas
Soluciones químicasSoluciones químicas
Soluciones químicas
 
Trabajo de quimica soluciones
Trabajo de quimica solucionesTrabajo de quimica soluciones
Trabajo de quimica soluciones
 
Soluciones Químicas
Soluciones QuímicasSoluciones Químicas
Soluciones Químicas
 
Monografia de soluciones
Monografia de solucionesMonografia de soluciones
Monografia de soluciones
 
Soluciones (Soluto + Solvente)
Soluciones (Soluto + Solvente)Soluciones (Soluto + Solvente)
Soluciones (Soluto + Solvente)
 
Soluciones y calculo de concentracion
Soluciones y calculo de concentracionSoluciones y calculo de concentracion
Soluciones y calculo de concentracion
 
Las soluciones quimicas
Las soluciones quimicasLas soluciones quimicas
Las soluciones quimicas
 
Unidad iv soluciones
Unidad iv solucionesUnidad iv soluciones
Unidad iv soluciones
 
Soluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidadSoluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidad
 
Solubilidad
SolubilidadSolubilidad
Solubilidad
 
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURASSOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
 
Propiedades y características de soluciones
Propiedades y características de solucionesPropiedades y características de soluciones
Propiedades y características de soluciones
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
 
Clasificación de las soluciones
Clasificación de las solucionesClasificación de las soluciones
Clasificación de las soluciones
 
Guia 2 disoluciones quimicas
Guia 2 disoluciones quimicasGuia 2 disoluciones quimicas
Guia 2 disoluciones quimicas
 
Guia soluciones
Guia solucionesGuia soluciones
Guia soluciones
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
 

Destacado

Taylor gang analysis
Taylor gang analysisTaylor gang analysis
Taylor gang analysisMBanguraEST95
 
Dia del trabajador
Dia del trabajadorDia del trabajador
Dia del trabajador
Omaira Velasquez Mendoza
 
Presentacion asertividad 2
Presentacion asertividad 2Presentacion asertividad 2
Presentacion asertividad 2
slidejess
 
Neo
NeoNeo
Neo
Quintoa
 
Derretimiento De Los Glaciares
Derretimiento  De Los GlaciaresDerretimiento  De Los Glaciares
Derretimiento De Los Glaciares
karla
 
閩南語認證順天國小成果報告
閩南語認證順天國小成果報告閩南語認證順天國小成果報告
閩南語認證順天國小成果報告emcjohnson
 
Week2
Week2Week2
Ray wat
Ray watRay wat
Ray wat
mlo825
 
los foros
los foroslos foros
los foros
ROSITABONILLA
 
Tutorial Divshare
Tutorial DivshareTutorial Divshare
Tutorial Divshare
INFOD
 
New งานนำเสนอ microsoft power point
New งานนำเสนอ microsoft power pointNew งานนำเสนอ microsoft power point
New งานนำเสนอ microsoft power pointpomswu
 
Hibridación del carbono2
Hibridación del carbono2Hibridación del carbono2
Hibridación del carbono2
Fernando Huerta
 
Publications INS 2013
Publications INS 2013Publications INS 2013
Campaña paraguas ptc
Campaña  paraguas ptcCampaña  paraguas ptc
Campaña paraguas ptc
ARN42
 
Who Is Vortala
Who Is Vortala Who Is Vortala
Who Is Vortala
Jean A. Mock
 
bmxを普及させるための方法 ー
bmxを普及させるための方法 ーbmxを普及させるための方法 ー
bmxを普及させるための方法 ーrhmnsjkkk29
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jorge1231010
 

Destacado (20)

Taylor gang analysis
Taylor gang analysisTaylor gang analysis
Taylor gang analysis
 
Grade1 1
Grade1 1Grade1 1
Grade1 1
 
Dia del trabajador
Dia del trabajadorDia del trabajador
Dia del trabajador
 
Presentacion asertividad 2
Presentacion asertividad 2Presentacion asertividad 2
Presentacion asertividad 2
 
Neo
NeoNeo
Neo
 
Derretimiento De Los Glaciares
Derretimiento  De Los GlaciaresDerretimiento  De Los Glaciares
Derretimiento De Los Glaciares
 
閩南語認證順天國小成果報告
閩南語認證順天國小成果報告閩南語認證順天國小成果報告
閩南語認證順天國小成果報告
 
Week2
Week2Week2
Week2
 
Ray wat
Ray watRay wat
Ray wat
 
los foros
los foroslos foros
los foros
 
Grade5 2
Grade5 2Grade5 2
Grade5 2
 
Tutorial Divshare
Tutorial DivshareTutorial Divshare
Tutorial Divshare
 
New งานนำเสนอ microsoft power point
New งานนำเสนอ microsoft power pointNew งานนำเสนอ microsoft power point
New งานนำเสนอ microsoft power point
 
Qr code
Qr codeQr code
Qr code
 
Hibridación del carbono2
Hibridación del carbono2Hibridación del carbono2
Hibridación del carbono2
 
Publications INS 2013
Publications INS 2013Publications INS 2013
Publications INS 2013
 
Campaña paraguas ptc
Campaña  paraguas ptcCampaña  paraguas ptc
Campaña paraguas ptc
 
Who Is Vortala
Who Is Vortala Who Is Vortala
Who Is Vortala
 
bmxを普及させるための方法 ー
bmxを普及させるための方法 ーbmxを普及させるための方法 ー
bmxを普及させるための方法 ー
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Soluciones o disoluciones

Exposicion de soluciones
Exposicion de solucionesExposicion de soluciones
Exposicion de soluciones
kevintenjo19
 
Educacion y salud bskdkdkdkrkrkrkrkrkrkrkrkrkrkrkrkr
Educacion y salud bskdkdkdkrkrkrkrkrkrkrkrkrkrkrkrkrEducacion y salud bskdkdkdkrkrkrkrkrkrkrkrkrkrkrkrkr
Educacion y salud bskdkdkdkrkrkrkrkrkrkrkrkrkrkrkrkr
HanelyzRomero
 
Soluciones concentración y solubilidad.
Soluciones  concentración y solubilidad.Soluciones  concentración y solubilidad.
Soluciones concentración y solubilidad.
magbriela
 
Cuestionario de soluciones quimicas
Cuestionario de soluciones quimicasCuestionario de soluciones quimicas
Cuestionario de soluciones quimicas
Universidad CEUSJIC Centro de estudios
 
Cuestionario de soluciones químicas
Cuestionario de soluciones químicasCuestionario de soluciones químicas
Cuestionario de soluciones químicas
perezber
 
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptx
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptxSoluciones y Disoluciones - quimica.pptx
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptx
BrendaVasquezSaenz
 
Presentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y mPresentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y m
Luis guaman conde
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Graces Puello
 
SOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptx
SOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptxSOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptx
SOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptx
AprilAkemyAmayaOrdoe1
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
Nayla Alarcon Camacho
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
hzerimar
 
Quimica gilberto
Quimica gilbertoQuimica gilberto
Quimica gilberto
juangmoreno
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
yenni17
 
Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.
Lorena Buontempo
 
Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01
Manuel Marcelo
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Elias Navarrete
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
Victor Gaibor
 
soluciones.ppt
soluciones.pptsoluciones.ppt
soluciones.ppt
YudyYomarlyCortsCade1
 
1 clasedesoluciones
1 clasedesoluciones1 clasedesoluciones
1 clasedesoluciones
instituto integrado de comercio
 

Similar a Soluciones o disoluciones (20)

Exposicion de soluciones
Exposicion de solucionesExposicion de soluciones
Exposicion de soluciones
 
Educacion y salud bskdkdkdkrkrkrkrkrkrkrkrkrkrkrkrkr
Educacion y salud bskdkdkdkrkrkrkrkrkrkrkrkrkrkrkrkrEducacion y salud bskdkdkdkrkrkrkrkrkrkrkrkrkrkrkrkr
Educacion y salud bskdkdkdkrkrkrkrkrkrkrkrkrkrkrkrkr
 
Soluciones concentración y solubilidad.
Soluciones  concentración y solubilidad.Soluciones  concentración y solubilidad.
Soluciones concentración y solubilidad.
 
Cuestionario de soluciones quimicas
Cuestionario de soluciones quimicasCuestionario de soluciones quimicas
Cuestionario de soluciones quimicas
 
Cuestionario de soluciones químicas
Cuestionario de soluciones químicasCuestionario de soluciones químicas
Cuestionario de soluciones químicas
 
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptx
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptxSoluciones y Disoluciones - quimica.pptx
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptx
 
Presentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y mPresentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y m
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
SOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptx
SOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptxSOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptx
SOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptx
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
 
Quimica gilberto
Quimica gilbertoQuimica gilberto
Quimica gilberto
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.
 
Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
 
soluciones.ppt
soluciones.pptsoluciones.ppt
soluciones.ppt
 
1 clasedesoluciones
1 clasedesoluciones1 clasedesoluciones
1 clasedesoluciones
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 

Soluciones o disoluciones

  • 1. SOLUCIONES O DISOLUCIONES  DEFINICION Una solución (o disolución) es una mezcla de dos o más componentes, perfectamente homogénea ya que cada componente se mezcla íntimamente con el otro, de modo tal que pierden sus características individuales. Esto último significa que los constituyentes son indistinguibles y el conjunto se presenta en una sola fase (sólida, líquida o gas) bien definida. Una solución que contiene agua como solvente se llama solución acuosa. Si se analiza una muestra de alguna solución puede apreciarse que en cualquier parte de ella su composición es constante. Entonces, reiterando, llamaremos solución o disolución a las mezclas homogéneas que se encuentran en fase líquida. Es decir, las mezclas homogéneas que se presentan en fase sólida, como las aleaciones (acero, bronce, latón) o las que se hallan en fase gaseosa (aire, humo, etc.) no se les conoce como disoluciones. Las mezclas de gases, tales como la atmósfera, a veces también se consideran como soluciones. Las soluciones son distintas de los coloides y de las suspensiones en que las partículas del soluto son de tamaño molecular y están dispersas uniformemente entre las moléculas del solvente. Las sales, los ácidos, y las bases se ionizan cuando se disuelven en el agua  CARACTERÍSTICAS DE LAS SOLUCIONES (O DISOLUCIONES): I) Sus componentes no pueden separarse por métodos físicos simples como decantación, filtración, centrifugación, etc. II) Sus componentes sólo pueden separase por destilación, cristalización, cromatografía. III) Los componentes de una solución son soluto y solvente. soluto es aquel componente que se encuentra en menor cantidad y es el que se disuelve. El soluto puede ser sólido, líquido o gas, como ocurre en las bebidas gaseosas, donde el dióxido de carbono se utiliza como gasificante de las bebidas. El azúcar se puede utilizar como un soluto disuelto en líquidos (agua). solvente es aquel componente que se encuentra en mayor cantidad y es el medio que disuelve al soluto. El solvente es aquella fase en que se encuentra la solución. Aunque un solvente puede ser un gas, líquido o sólido, el solvente más común es el agua.(Ver: El agua como solvente). IV) En una disolución, tanto el soluto como el solvente interactúan a nivel de sus componentes más pequeños (moléculas, iones). Esto explica el carácter homogéneo de las soluciones y la imposibilidad de separar sus componentes por métodos mecánicos. Mayor o menor concentración Ya dijimos que las disoluciones son mezclas de dos o más sustancias, por lo tanto se pueden mezclar agregando distintas cantidades: Para saber exactamente la cantidad de soluto y de solvente de una disolución se utiliza una magnitud denominada concentración. Dependiendo de su concentración, las disoluciones se clasifican en diluidas, concentradas, saturadas, sobresaturadas. Diluidas: si la cantidad de soluto respecto del solvente es pequeña. Ejemplo: una solución de 1 gramo de sal de mesa en 100 gramos de agua. Concentradas: si la proporción de soluto con respecto del solvente es grande. Ejemplo: una disolución de 25 gramos de sal de mesa en 100 gramos de agua. Saturadas: se dice que una disolución está saturada a una determinada temperatura cuando no admite más cantidad de soluto disuelto. Ejemplo: 36 gramos de sal de mesa en 100 gramos de agua a 20º C.
  • 2. Si intentamos disolver 38 gramos de sal en 100 gramos de agua, sólo se disolvería 36 gramos y los 2 gramos restantes permanecerán en el fondo del vaso sin disolverse. Sobresaturadas: disolución que contiene mayor cantidad de soluto que la permitida a una temperatura determinada. La sobresaturación se produce por enfriamientos rápidos o por descompresiones bruscas. Ejemplo: al sacar el corcho a una botella de refresco gaseoso. Modo de expresar las concentraciones Ya sabemos que la concentración de las soluciones es la cantidad de soluto contenido en una cantidad determinada de solvente o solución. También debemos aclarar que los términos diluida o concentrada expresan concentraciones relativas. Las unidades de concentración en que se expresa una solución o disolución pueden clasificarse en unidades físicas y enunidades químicas.  Unidades físicas de concentración Las unidades físicas de concentración están expresadas en función del peso y del volumen, en forma porcentual, y son las siguientes: a) Tanto por ciento peso/peso %P/P = (cantidad de gramos de soluto) / (100 gramos de solución) b) Tanto por ciento volumen/volumen %V/V = (cantidad de cc de soluto) / (100 cc de solución) c) Tanto por ciento peso/volumen % P/V =(cantidad de gr de soluto)/ (100 cc de solución) a) Porcentaje peso a peso (% P/P): indica el peso de soluto por cada 100 unidades de peso de la solución. b) Porcentaje volumen a volumen (% V/V): se refiere al volumen de soluto por cada 100 unidades de volumen de la solución. c) Porcentaje peso a volumen (% P/V): indica el número de gramos de soluto que hay en cada 100 ml de solución.  Unidades químicas de concentración Para expresar la concentración de las soluciones se usan también sistemas con unidades químicas, como son: a) Fracción molar b) Molaridad M = (número de moles de soluto) / (1 litro de solución) c) Molaridad m = (número de moles de soluto) / (1 kilo de solvente) a) Fracción molar (Xi): se define como la relación entre los moles de un componente (ya sea solvente o soluto) de la solución y los moles totales presentes en la solución.
  • 3. b) Molaridad (M): Es el número de moles de soluto contenido en un litro de solución. Una solución 4 molar (4 M) es aquella que contiene cuatro moles de soluto por litro de solución. c) Molalidad En primer lugar debemos advertir que molalidad no es lo mismo que molaridad por lo cual debemos evitar confundirlas puesto que el nombre es muy parecido pero en realidad cambian mucho los cálculos, y es un grave error pero muy frecuente. En la molalidad relacionamos la molaridad del soluto con el que estamos trabajando con la masa del disolvente (en kg) que utilizamos. La definición de molalidad es la siguiente: Relación entre el número de moles de soluto por kilogramos de disolvente (m)