SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN
Clase 44
¿Qué son las Tecnologías de
Información y Comunicación
(TICs)?
Las Tecnologías de Información y Comunicación
Son el conjunto de tecnologías que
permiten acceder, producir, procesar,
almacenar y compartir información.
Generan comunicaciones más veloces y
eficientes, desconsiderando, muchas veces
las distancias.
Han promovido nuevas formas de
comunicación.
Por ejemplo, videollamadas.
Impacto social de las TICs
Recuperado de 3° y 4° Medio, Educación Ciudadana, SANTILLANA, p. 216.
Análisis de
fuentes de
información
Sociedad de la Información
La sociedad actual presenta diversas características que nacen a partir de las
nuevas tecnologías existentes. La ciencia y el conocimiento, basado en la
información disponible aumentan los ritmos de cambios sociales respecto a
las herramientas que el hombre tiene a su disposición para su vida cotidiana
o profesional.
¿Qué ventajas tienen las
tecnologías en la
actualidad?, ¿qué
consecuencias tiene la
sobreabundancia de
información?
La Sociedad de la Información
 Las TICs tienen un papel fundamental e influyen en su forma de
organización y dinámicas interpersonales.
 En ellas circula una gran cantidad de información de forma constante.
 Los flujos de información no se restringen a una localidad.
 Hay mayor acceso a información, de manera dinámica e inmediata.
 Superación de barreras geográficas para ciertos procesos.
 Se desarrollan nuevas relaciones comerciales, políticas, profesionales
y afectivas.
Oportunidades
La brecha digital.
Exceso de información. Dificultad de
discernimiento.
Fake news (noticias falsas).
Ciberbullying / Ciberacoso
Vulnerabilidad de los derechos de autor.
Anonimato.
Alta exposición de información privada.
Mayor acceso a la información.
Velocidad en las telecomunicaciones.
“Acortamiento” de las distancias.
Menores costos de comunicación.
Comunicaciones más fluidas.
Oportunidades y riesgos de las TICs
Riesgos
PREGUNTA 3
ALTERNATIVA
CORRECTA
A
HABILIDAD:
COMPRENDER
A) La versatilidad de la tecnología, que permite que
los usuarios sean también productores de
contenido e información.
B) La generación de contenidos informativos, que
está concentrada en grandes conglomerados
noticiosos.
C) El hecho de que la información pueda ser
personalizada, reproducida y compartida solo
desde aparatos portátiles.
D) La relación unilateral entre emisor y receptor, la
cual se profundiza gracias a las tecnologías
satelitales.
E) La masificación de la información, que ha
desincentivado la participación de los usuarios
Los actuales avances en telecomunicaciones han permitido el
desarrollo de redes sociales basadas en internet, revolucionando el
concepto de medios de comunicación masiva. ¿Qué factor explica
este cambio?
¿Cuál es la importancia
de las RR.SS en la
actualidad?
¿Qué características
tienen?
Tecnologías de la Información y “Brecha
Digital”
Analiza junto a tu
profesor. ¿El desarrollo
de las tecnologías son
equitativas? ¿cuánto nos
podemos desentender
de su uso?
Potenciales problemas: la brecha digital
 Imposibilidad o dificultad que tienen ciertos grupos
sociales de acceder y hacer un correcto uso de las
TICs.
 Problemas de acceso.
 Problemas de uso: habilidades digitales.
 Brecha generacional.
 ¿Qué problemas genera esta desigualdad? Laborales,
educacionales, sociales, económicos, informativos.
¿Por qué es un problema para la democracia?
PREGUNTA 4
A) Argentina y Chile lideran la producción de tecnología
en telecomunicaciones en la región.
B) Bolivia se mantiene al margen de la
internacionalización del comercio, debido a la baja
penetración de internet.
C) El impacto de las tecnologías de la información está
relacionado con las condiciones socioeconómicas de
los países.
D) La conformación de una sociedad global de masas es
un proceso homogéneo en América Latina.
E) La difusión del uso de internet en América Latina pone
en peligro las identidades culturales de sus naciones.
El gráfico adjunto refleja el
nivel de uso de internet en
algunos países de
Sudamérica. A partir del
análisis de la información
incluida, ¿qué conclusión
podemos extraer sobre la
difusión de las tecnologías
de la información?
ALTERNATIVA
CORRECTA
C
HABILIDAD:
APLICAR
Cultura de masas
Analizando las imágenes, ¿Qué
consecuencias ha generado la
interconectividad global?
¿Cuántos aspectos de la vida
cotidiana pueden verse
influenciados por la cultura de
masas?
¿Homogeneización cultural?
Sociedad
Democrática
En la actualidad, quienes abordan el estudio del concepto de “democracia
social” plantean la idea que para que esta exista, se requieren ciertas
condiciones; como por ejemplo: la práctica de un estado de derecho, la
división de poderes, la existencia de sufragio universal, transparencia en los
mecanismos eleccionarios, periodicidad de mandatos, publicidad de los actos
de gobierno, sistemas de control, entre otras.
¿Cómo evalúas a la
sociedad chilena?
Ejemplifica junto a tu
profesor si los
elementos en el
recuadro se cumplen
en Chile
Las TICs y la democracia
La introducción de las TIC ofrece una alternativa para ejercicio político de las
sociedades. En cierta medida, se puede señalar que ofrecen la posibilidad de
terminar con las barreras de espacio y tiempo existentes entre los
ciudadanos y los gobernantes […]. De la misma manera, estas herramientas
conllevan a la adopción de nuevos roles de los poderes públicos, nuevos
procesos de gobierno y en la utilización de nuevos instrumentos de
gobierno. El internet como una de las TIC más significativas se ha convertido en
un elemento importante de información y comunicación. Permite por un lado,
accesar a la información contenida en la red, usarla y así un proceso democrático
y por el otro, genera una distribución de estrategias basadas en la participación
ciudadana que pretende tener mayor y mejor aceptación hacia las instituciones.
Es decir, favorece una comunicación bidireccional entre el gobierno y los
gobernados, aspecto que es fundamental en la búsqueda de la democracia ya
sea electrónica o clásica.
Rivera, R., Valencia, O., Soto, D. (2019). Influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo territorial de la democracia electrónica (e-democracia). En In: Abordajes teóricos, impactos
externos, políticas públicas y dinámica económica en el desarrollo regional. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Pensamiento
crítico
Algunos ejemplos…
Potenciales problemas: las fake news
Las “Fake News” o mejor dicho la “desinformación” la podemos entender
como “información verificablemente falsa o engañosa que se crea,
presenta y divulga con fines lucrativos o para engañar
deliberadamente a la población y que puede causar un perjuicio
público”.
Por perjuicio público se puede entender amenazas a los procesos
electorales, a los procesos democráticos, a los bienes públicos, a la
estabilidad de la economía, a la salud pública, al medio ambiente o a la
seguridad de los ciudadanos. El uso de la desinformación puede terminar
desacreditando a personas, siendo un vehículo para cometer delitos
relacionados con el honor, la venganza, la imagen o el fraude, manipulando
los mercados financieros, provocando caos social o desestabilizar las
relaciones internacionales, modificando nuestra voluntad electoral, entre
otros.
Fuente: Ministerio del Interior y Seguridad Pública, disponible en <https://www.csirt.gob.cl/media/2021/05/FAKE-NEWS-los-peligros-de-la-desinformacio%CC%81n-ok-.pdf>
¿Por qué es un problema para la democracia?
Potenciales problemas: la brecha digital
Análisis de
fuentes de
información
Las TICs, los medios de comunicación y
la democracia
 Estas reflexiones no agotan las valoraciones sobre la democracia en
la sociedad de la información.
 Pero muestran que debemos ser críticos frente a todos los procesos
sociales que nos rodean.
 La sociedad de la información es un modelo que nos trae ventajas y
facilidades, pero también nuevas problemáticas y desafíos.
¿Cuáles identificas tu?

Más contenido relacionado

Similar a clase44.pptx

Tics y sus inicios
Tics y sus iniciosTics y sus inicios
Tics y sus iniciosCrisAuquilla
 
Tics
TicsTics
Primer articulo tics
Primer articulo ticsPrimer articulo tics
Primer articulo tics
paola1010
 
Primer articulo tics
Primer articulo ticsPrimer articulo tics
Primer articulo tics
jonatha94
 
Equipo tecnologías
Equipo  tecnologíasEquipo  tecnologías
Equipo tecnologías
Guadalupe Rivera
 
México y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
México y las Tecnologías de la Información y la ComunicaciónMéxico y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
México y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Alejandra Jazmín Sánchez Salinas
 
Equipo tecnologías gadma
Equipo  tecnologías gadmaEquipo  tecnologías gadma
Equipo tecnologías gadma
Dulce Alva
 
Equipo tecnologías gadma
Equipo  tecnologías gadmaEquipo  tecnologías gadma
Equipo tecnologías gadma
Maria del Carmen López
 
Universidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerreroUniversidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerrero
yeimi loaeza gallardo
 
Hugo Coronel Hernñandez
Hugo Coronel Hernñandez Hugo Coronel Hernñandez
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
2210A
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Tecnologias de informacion y comunicacion
Tecnologias de informacion y  comunicacionTecnologias de informacion y  comunicacion
Tecnologias de informacion y comunicacion
donnita1234
 
Ensayo sobre Cibercultura y Sociedad de la información y el conocimiento.
Ensayo sobre Cibercultura y Sociedad de la información y el conocimiento.Ensayo sobre Cibercultura y Sociedad de la información y el conocimiento.
Ensayo sobre Cibercultura y Sociedad de la información y el conocimiento.
SOLCASTILLO1920
 
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la EducaciónSociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Imer Benitez
 
Ensayo final de nte (1)
Ensayo final de nte (1)Ensayo final de nte (1)
Ensayo final de nte (1)almgco
 
TIC y Participación democratica Foro eGov Chubut 09
TIC y Participación democratica Foro eGov Chubut 09TIC y Participación democratica Foro eGov Chubut 09
TIC y Participación democratica Foro eGov Chubut 09Alejandro Prince
 
La sociedad del conocimiento.
La sociedad del conocimiento.La sociedad del conocimiento.
La sociedad del conocimiento.BeatrizLau
 

Similar a clase44.pptx (20)

Tics y sus inicios
Tics y sus iniciosTics y sus inicios
Tics y sus inicios
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Primer articulo tics
Primer articulo ticsPrimer articulo tics
Primer articulo tics
 
Primer articulo tics
Primer articulo ticsPrimer articulo tics
Primer articulo tics
 
Equipo tecnologías
Equipo  tecnologíasEquipo  tecnologías
Equipo tecnologías
 
México y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
México y las Tecnologías de la Información y la ComunicaciónMéxico y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
México y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
 
Equipo tecnologías gadma
Equipo  tecnologías gadmaEquipo  tecnologías gadma
Equipo tecnologías gadma
 
Equipo tecnologías gadma
Equipo  tecnologías gadmaEquipo  tecnologías gadma
Equipo tecnologías gadma
 
Universidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerreroUniversidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerrero
 
Hugo Coronel Hernñandez
Hugo Coronel Hernñandez Hugo Coronel Hernñandez
Hugo Coronel Hernñandez
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Tecnologias de informacion y comunicacion
Tecnologias de informacion y  comunicacionTecnologias de informacion y  comunicacion
Tecnologias de informacion y comunicacion
 
Ensayo sobre Cibercultura y Sociedad de la información y el conocimiento.
Ensayo sobre Cibercultura y Sociedad de la información y el conocimiento.Ensayo sobre Cibercultura y Sociedad de la información y el conocimiento.
Ensayo sobre Cibercultura y Sociedad de la información y el conocimiento.
 
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la EducaciónSociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
 
Ensayo final de nte (1)
Ensayo final de nte (1)Ensayo final de nte (1)
Ensayo final de nte (1)
 
TIC y Participación democratica Foro eGov Chubut 09
TIC y Participación democratica Foro eGov Chubut 09TIC y Participación democratica Foro eGov Chubut 09
TIC y Participación democratica Foro eGov Chubut 09
 
Documentació Carmen Castro
Documentació Carmen CastroDocumentació Carmen Castro
Documentació Carmen Castro
 
La sociedad del conocimiento.
La sociedad del conocimiento.La sociedad del conocimiento.
La sociedad del conocimiento.
 
Brecha de desarrollo
Brecha de desarrolloBrecha de desarrollo
Brecha de desarrollo
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

clase44.pptx

  • 2. ¿Qué son las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs)?
  • 3.
  • 4. Las Tecnologías de Información y Comunicación Son el conjunto de tecnologías que permiten acceder, producir, procesar, almacenar y compartir información. Generan comunicaciones más veloces y eficientes, desconsiderando, muchas veces las distancias. Han promovido nuevas formas de comunicación. Por ejemplo, videollamadas.
  • 5. Impacto social de las TICs Recuperado de 3° y 4° Medio, Educación Ciudadana, SANTILLANA, p. 216. Análisis de fuentes de información
  • 6. Sociedad de la Información La sociedad actual presenta diversas características que nacen a partir de las nuevas tecnologías existentes. La ciencia y el conocimiento, basado en la información disponible aumentan los ritmos de cambios sociales respecto a las herramientas que el hombre tiene a su disposición para su vida cotidiana o profesional. ¿Qué ventajas tienen las tecnologías en la actualidad?, ¿qué consecuencias tiene la sobreabundancia de información?
  • 7. La Sociedad de la Información  Las TICs tienen un papel fundamental e influyen en su forma de organización y dinámicas interpersonales.  En ellas circula una gran cantidad de información de forma constante.  Los flujos de información no se restringen a una localidad.  Hay mayor acceso a información, de manera dinámica e inmediata.  Superación de barreras geográficas para ciertos procesos.  Se desarrollan nuevas relaciones comerciales, políticas, profesionales y afectivas.
  • 8. Oportunidades La brecha digital. Exceso de información. Dificultad de discernimiento. Fake news (noticias falsas). Ciberbullying / Ciberacoso Vulnerabilidad de los derechos de autor. Anonimato. Alta exposición de información privada. Mayor acceso a la información. Velocidad en las telecomunicaciones. “Acortamiento” de las distancias. Menores costos de comunicación. Comunicaciones más fluidas. Oportunidades y riesgos de las TICs Riesgos
  • 9. PREGUNTA 3 ALTERNATIVA CORRECTA A HABILIDAD: COMPRENDER A) La versatilidad de la tecnología, que permite que los usuarios sean también productores de contenido e información. B) La generación de contenidos informativos, que está concentrada en grandes conglomerados noticiosos. C) El hecho de que la información pueda ser personalizada, reproducida y compartida solo desde aparatos portátiles. D) La relación unilateral entre emisor y receptor, la cual se profundiza gracias a las tecnologías satelitales. E) La masificación de la información, que ha desincentivado la participación de los usuarios Los actuales avances en telecomunicaciones han permitido el desarrollo de redes sociales basadas en internet, revolucionando el concepto de medios de comunicación masiva. ¿Qué factor explica este cambio? ¿Cuál es la importancia de las RR.SS en la actualidad? ¿Qué características tienen?
  • 10. Tecnologías de la Información y “Brecha Digital” Analiza junto a tu profesor. ¿El desarrollo de las tecnologías son equitativas? ¿cuánto nos podemos desentender de su uso?
  • 11. Potenciales problemas: la brecha digital  Imposibilidad o dificultad que tienen ciertos grupos sociales de acceder y hacer un correcto uso de las TICs.  Problemas de acceso.  Problemas de uso: habilidades digitales.  Brecha generacional.  ¿Qué problemas genera esta desigualdad? Laborales, educacionales, sociales, económicos, informativos. ¿Por qué es un problema para la democracia?
  • 12. PREGUNTA 4 A) Argentina y Chile lideran la producción de tecnología en telecomunicaciones en la región. B) Bolivia se mantiene al margen de la internacionalización del comercio, debido a la baja penetración de internet. C) El impacto de las tecnologías de la información está relacionado con las condiciones socioeconómicas de los países. D) La conformación de una sociedad global de masas es un proceso homogéneo en América Latina. E) La difusión del uso de internet en América Latina pone en peligro las identidades culturales de sus naciones. El gráfico adjunto refleja el nivel de uso de internet en algunos países de Sudamérica. A partir del análisis de la información incluida, ¿qué conclusión podemos extraer sobre la difusión de las tecnologías de la información? ALTERNATIVA CORRECTA C HABILIDAD: APLICAR
  • 13. Cultura de masas Analizando las imágenes, ¿Qué consecuencias ha generado la interconectividad global? ¿Cuántos aspectos de la vida cotidiana pueden verse influenciados por la cultura de masas? ¿Homogeneización cultural?
  • 14. Sociedad Democrática En la actualidad, quienes abordan el estudio del concepto de “democracia social” plantean la idea que para que esta exista, se requieren ciertas condiciones; como por ejemplo: la práctica de un estado de derecho, la división de poderes, la existencia de sufragio universal, transparencia en los mecanismos eleccionarios, periodicidad de mandatos, publicidad de los actos de gobierno, sistemas de control, entre otras. ¿Cómo evalúas a la sociedad chilena? Ejemplifica junto a tu profesor si los elementos en el recuadro se cumplen en Chile
  • 15. Las TICs y la democracia La introducción de las TIC ofrece una alternativa para ejercicio político de las sociedades. En cierta medida, se puede señalar que ofrecen la posibilidad de terminar con las barreras de espacio y tiempo existentes entre los ciudadanos y los gobernantes […]. De la misma manera, estas herramientas conllevan a la adopción de nuevos roles de los poderes públicos, nuevos procesos de gobierno y en la utilización de nuevos instrumentos de gobierno. El internet como una de las TIC más significativas se ha convertido en un elemento importante de información y comunicación. Permite por un lado, accesar a la información contenida en la red, usarla y así un proceso democrático y por el otro, genera una distribución de estrategias basadas en la participación ciudadana que pretende tener mayor y mejor aceptación hacia las instituciones. Es decir, favorece una comunicación bidireccional entre el gobierno y los gobernados, aspecto que es fundamental en la búsqueda de la democracia ya sea electrónica o clásica. Rivera, R., Valencia, O., Soto, D. (2019). Influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo territorial de la democracia electrónica (e-democracia). En In: Abordajes teóricos, impactos externos, políticas públicas y dinámica económica en el desarrollo regional. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. Pensamiento crítico
  • 17. Potenciales problemas: las fake news Las “Fake News” o mejor dicho la “desinformación” la podemos entender como “información verificablemente falsa o engañosa que se crea, presenta y divulga con fines lucrativos o para engañar deliberadamente a la población y que puede causar un perjuicio público”. Por perjuicio público se puede entender amenazas a los procesos electorales, a los procesos democráticos, a los bienes públicos, a la estabilidad de la economía, a la salud pública, al medio ambiente o a la seguridad de los ciudadanos. El uso de la desinformación puede terminar desacreditando a personas, siendo un vehículo para cometer delitos relacionados con el honor, la venganza, la imagen o el fraude, manipulando los mercados financieros, provocando caos social o desestabilizar las relaciones internacionales, modificando nuestra voluntad electoral, entre otros. Fuente: Ministerio del Interior y Seguridad Pública, disponible en <https://www.csirt.gob.cl/media/2021/05/FAKE-NEWS-los-peligros-de-la-desinformacio%CC%81n-ok-.pdf> ¿Por qué es un problema para la democracia?
  • 18. Potenciales problemas: la brecha digital Análisis de fuentes de información
  • 19. Las TICs, los medios de comunicación y la democracia  Estas reflexiones no agotan las valoraciones sobre la democracia en la sociedad de la información.  Pero muestran que debemos ser críticos frente a todos los procesos sociales que nos rodean.  La sociedad de la información es un modelo que nos trae ventajas y facilidades, pero también nuevas problemáticas y desafíos. ¿Cuáles identificas tu?