SlideShare una empresa de Scribd logo
ICTIOFAUNAICTIOFAUNA
PECES DEL ECUADOR
CECILIA PUERTAS
GABRIEL
CARRILLO
ICTIOFAUNA
es decir…
…los peces
• Los peces son vertebrados de sangre fría.
• Poseen branquias y aletas y dependen
del agua.
• Son los vertebrados más numerosos del
planeta, casi la mitad de las especies.
• Más de 24 mil especies conocidas para la
ciencia, el número aumenta cada día.
• Los de agua dulce con más de 8.500
especies.
Rango Geográfico
Habitan en una variedad de ambientes, incluyendo
algunos de los más extremos. En estos sitios, la
temperatura puede tener rangos de -1.8˚C hasta
cerca de 40˚C, niveles de pH desde 4 a 10+y
profundidades desde 0 a 7.000 m.
Algunos pueden sobrevivir fuera del agua por cierto
tiempo, otros producen luz, sea por bacterias
asociadas o células especiales.
El agua dulce cubre tan solo una pequeña fracción
de la superficie terrestre (0.0093 %), sin embargo
alberga a aproximadamente el 40% de todas las
especies de peces. La mayoría de éstos están
concentrados en los trópicos especialmente la
Amazonía y el sur este de Asia.
En las áreas marinas, las concentraciones de
especies son las más altas en los arrecifes de coral.
• El nombre genérico de peces engloba dos
grupos diferentes: los peces cartilaginosos y
los peces óseos.
• Otros dos grupos son los mixinos y las
lampreas, los llamados “sin mandíbula.
• Son más primitivos y se caracterizan por no
tener escamas ni mandíbula.
• En pocos grupos de animales mayores
podemos ver un mejor ejemplo de radiación
adaptativa como en los peces óseos.
• Sus adaptaciones los ha ubicado en todos
los ambientes acuáticos.
• Solo en la forma del cuerpo podemos ver un
indicativo de su diversidad.
• Algunos son fusiformes, otros aplanados,
alargados y finos, incluso algunos han adquirido
forma grotescas.
• Viven desde las aguas del Antártico con
temperaturas bajo el punto de congelación hasta
manantiales con aguas calientes de más de 40 °C.
• Los límites de su distribución vertical exceden en
distancia a los de cualquier otro vertebrado: desde
aproximadamente 5 km sobre el nivel del mar
hasta cerca de los 11 km por debajo del nivel del
mar.
Porcentaje de Vertebrados
Mundial
Porcentaje Vertebrados Ecuador
• Los peces de América del Sur, de todas las
faunas continentales, es la más rica y
diversificada.
• La región amazónica contiene la mayor
diversidad de peces de agua dulce del mundo
2500-3000 spp.
• En el Ecuador 820. En el Oriente 620.
• Characiformes y Siluriformes 85%.
• Aquí los peces han evolucionado ocupando
casi todo nicho acuático imaginable.
• Las grandes fluctuaciones estacionales del
nivel del agua en la Amazonía son sin duda el
principal factor moldeador de las comunidades
acuáticas.
• Tanto peces como plantas se han adaptado a
estas fluctuaciones.
• Una de las adaptaciones más inusuales en los
peces, es la de comer frutos.
• Las aguas de la Amazonía son pobres en
nutrientes por lo que los peces dependen de
alimento exógeno (externo) que cae al agua,
ítems tales como insectos terrestres, flores,
hojas y semillas.
• Muchos son apreciados en el mercado de la
acuariofilia, por sus vistosos colores, atractivas
formas y comportamiento llamativo.
• Para los pueblos amazónicos, los peces son
parte fundamental de su economía y
alimentación.
Por qué son importantes los
peces?
• Por la alta diversidad en nuestro país.
• Porque viven en el agua y son susceptibles de
lo que en ella ocurra
• Porque hay representantes de todos los niveles
tróficos
• Porque son presa y predadores de otras
especies (parte de las cadenas alimenticias)
• Porque mucha gente depende de ellos para su
alimentación
• En el Ecuador son el grupo de vertebrados
más diverso después de las aves (1.340 spp)
• Entre los peces dulceacuícolas,la década de
1990 se registraron más de cien especies
nuevas.
• hasta 2001 se estima 820 spp dulce.
• La mayor diversidad está en la Amazonía,
seguida por la Costa
• la cuenca del río Napo, a comienzos de la
década de 1980 se detectaron más de 470
especies.
• Entre estos peces amazónicos. Se destacan.
•
• En la Sierra hay pocas especies, destaca la
preñadilla, que era muy común en los ríos
de los valles interandinos pero que
prácticamente ha desaparecido debido a
problemas ambientales. Estos problemas
también afectan a las especies de la Costa y
la Amazonía.
• hasta el 2000 se habían reportado 479
especies en el territorio continental, a las
cuales se suman 41 endémicas de
Galápagos y que da un total de 520
especies.
• Entre las del territorio continental, sin
embargo, el endemismo es menor: apenas
seis especies compartidas únicamente con el
Perú
• En la Amazonía ecuatoriana tenemos a algunas
especies con formas, tamaños y comportamientos
peculiares.
• Para el mundo occidental, el pez emblemático de
la Amazonía seguramente es la piraña.
Serrasalmus sp.
Pygocentrus nattereri
• Otro de los peces conocidos es el paiche
Arapaima gigas, el pez de agua dulce más grande
del mundo pudiendo llegar a medir hasta tres
metros de longitud con un peso de hasta 250 kg.
Arapaima gigas
• El pez eléctrico Electrophorus electricus,
mencionado en las crónicas de Humbolt. Puede
producir descargas de hasta 600 voltios para
cazar presas, para defenderse y para comunicarse
con otros.
• Puede llegar a medir hasta dos metros de largo.
Electrophorus electricus
• El canero o candirú es especialmente famoso y
temido por alojarse en los orificios de sus presas
para alimentarse de su sangre. Aprox. adulto 15
cm. es alargado y transparente.
• La urea de la orina los atrae.
Vandellia sanguinea
• Los peces -tanto dulceacuícolas como
marinos- son uno de los grupos de animales
nativos con mayor valor alimentario y
económico. La riqueza de estos animales
acuáticos también radica en su valor
estético.
• En cuanto a la cría de peces,
lastimosamente se prefiere las especies
introducidas como la trucha, tilapia o la
carpa, que también han sido liberadas en los
ecosistemas naturales. Estas especies, al
igual que otras especies exóticas,
constituyen severas amenazas a la
biodiversidad nativa
Número de spp. Peces Ecuador
Peces Marinos y marinos
estuarinos Ecuador.
Peces Ecuador y Galápagos
Especies Endémicas Ecuador
Especies amenazadas de extinción
Especies Introducidas
• iniciativas de cría sustentable de especies
nativas: son los casos de la cachama y el
chame. Más de 250 criaderos de estas dos
especies nativas en el Ecuador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
Sandra Ruiz
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
Alejandra Agila
 
Libro anfibios-zoologia
Libro anfibios-zoologiaLibro anfibios-zoologia
Libro anfibios-zoologia
Jairo Molina
 
Esponjas y Cnidarios
Esponjas y CnidariosEsponjas y Cnidarios
Esponjas y Cnidarios
vsunand
 
Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...
Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...
Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
Piso marino por Alejandra Gualotuña
Piso marino por Alejandra GualotuñaPiso marino por Alejandra Gualotuña
Piso marino por Alejandra Gualotuña
RuthGualotuaMorales
 
IDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDES
IDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE  INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDESIDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE  INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDES
IDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDESAlfredo Montes
 
12. diatomeas
12. diatomeas12. diatomeas
12. diatomeas
Jesus Maria Muñoz Gil
 
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, DesiertosEcosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
María C
 
Manglares
ManglaresManglares
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Pedro Miguel Pérez Guerrero
 
Aves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuadorAves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuador
Fabián Santana
 
FAMILIA MYRTACEAEA.pptx
FAMILIA MYRTACEAEA.pptxFAMILIA MYRTACEAEA.pptx
FAMILIA MYRTACEAEA.pptx
Bryan J B
 
Importancia Medicinal De Las Algas Verdes Marinas
Importancia Medicinal De Las Algas Verdes MarinasImportancia Medicinal De Las Algas Verdes Marinas
Importancia Medicinal De Las Algas Verdes Marinas
Enrique José Chipana Telleria
 
Asteridae botanica2
Asteridae   botanica2Asteridae   botanica2
Asteridae botanica2
Jimmy Ch
 
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las OrquídeasIntroducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Jorge
 
Peces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listoPeces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listo
Jairo Molina
 

La actualidad más candente (20)

Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
 
Lepidopteros,
Lepidopteros, Lepidopteros,
Lepidopteros,
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
 
Libro anfibios-zoologia
Libro anfibios-zoologiaLibro anfibios-zoologia
Libro anfibios-zoologia
 
Esponjas y Cnidarios
Esponjas y CnidariosEsponjas y Cnidarios
Esponjas y Cnidarios
 
Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...
Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...
Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...
 
Piso marino por Alejandra Gualotuña
Piso marino por Alejandra GualotuñaPiso marino por Alejandra Gualotuña
Piso marino por Alejandra Gualotuña
 
IDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDES
IDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE  INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDESIDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE  INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDES
IDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDES
 
12. diatomeas
12. diatomeas12. diatomeas
12. diatomeas
 
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, DesiertosEcosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
 
Aves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuadorAves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuador
 
FAMILIA MYRTACEAEA.pptx
FAMILIA MYRTACEAEA.pptxFAMILIA MYRTACEAEA.pptx
FAMILIA MYRTACEAEA.pptx
 
Importancia Medicinal De Las Algas Verdes Marinas
Importancia Medicinal De Las Algas Verdes MarinasImportancia Medicinal De Las Algas Verdes Marinas
Importancia Medicinal De Las Algas Verdes Marinas
 
Asteridae botanica2
Asteridae   botanica2Asteridae   botanica2
Asteridae botanica2
 
Rutaceae
RutaceaeRutaceae
Rutaceae
 
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las OrquídeasIntroducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
 
Peces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listoPeces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listo
 

Similar a Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)

Especies marinas del mar caribe
Especies marinas del mar caribeEspecies marinas del mar caribe
Especies marinas del mar caribe
Yoanaa Castro
 
Peces
PecesPeces
Morfologia y descripcion de las especies amazonicas.pptx
Morfologia y descripcion de las especies amazonicas.pptxMorfologia y descripcion de las especies amazonicas.pptx
Morfologia y descripcion de las especies amazonicas.pptx
anonymousdsk32
 
fauna marina
fauna marinafauna marina
fauna marina
sharonwor
 
Ecuador mega diverso y pluricultural
Ecuador mega diverso y pluriculturalEcuador mega diverso y pluricultural
Ecuador mega diverso y pluricultural
alejocA4
 
La flora y fauna de la amazonia 3
La flora y fauna de la amazonia 3La flora y fauna de la amazonia 3
La flora y fauna de la amazonia 3
robertocarloselmejor
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
PisciculturaDfrancom
 
Animales marinos
Animales marinosAnimales marinos
Animales marinos
AlondraRodriguez47
 
Parte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power pointParte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power pointMoisesAleman
 
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptxLA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
MauricioCruz47842
 
Ecuador megadiverso
Ecuador megadiversoEcuador megadiverso
Ecuador megadiverso
JordyVicenteElizalde
 
Ecuador megadiverso
Ecuador megadiversoEcuador megadiverso
Ecuador megadiverso
JordiElizalde1
 
Ecuadormegadiverso 211023151028
Ecuadormegadiverso 211023151028Ecuadormegadiverso 211023151028
Ecuadormegadiverso 211023151028
JoshuaArmendriz
 
fauna marina
fauna marinafauna marina
fauna marinaangekel
 
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptxMANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
blackadal
 
Peces en ecuador
Peces en ecuadorPeces en ecuador
Peces en ecuador
Dieguito Aslalema
 
Clasificacion de los pescados
Clasificacion de los pescadosClasificacion de los pescados
Clasificacion de los pescadosjuan pablo gomez
 

Similar a Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1) (20)

Especies marinas del mar caribe
Especies marinas del mar caribeEspecies marinas del mar caribe
Especies marinas del mar caribe
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Morfologia y descripcion de las especies amazonicas.pptx
Morfologia y descripcion de las especies amazonicas.pptxMorfologia y descripcion de las especies amazonicas.pptx
Morfologia y descripcion de las especies amazonicas.pptx
 
fauna marina
fauna marinafauna marina
fauna marina
 
La flora y fauna de la amazonia 3
La flora y fauna de la amazonia 3La flora y fauna de la amazonia 3
La flora y fauna de la amazonia 3
 
Ecuador mega diverso y pluricultural
Ecuador mega diverso y pluriculturalEcuador mega diverso y pluricultural
Ecuador mega diverso y pluricultural
 
La flora y fauna de la amazonia 3
La flora y fauna de la amazonia 3La flora y fauna de la amazonia 3
La flora y fauna de la amazonia 3
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
 
Animales marinos
Animales marinosAnimales marinos
Animales marinos
 
Parte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power pointParte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power point
 
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptxLA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
 
Comercio de animales silvestres
Comercio de animales silvestresComercio de animales silvestres
Comercio de animales silvestres
 
Ecuador megadiverso
Ecuador megadiversoEcuador megadiverso
Ecuador megadiverso
 
Ecuador megadiverso
Ecuador megadiversoEcuador megadiverso
Ecuador megadiverso
 
Ecuadormegadiverso 211023151028
Ecuadormegadiverso 211023151028Ecuadormegadiverso 211023151028
Ecuadormegadiverso 211023151028
 
fauna marina
fauna marinafauna marina
fauna marina
 
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptxMANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
 
Peces en ecuador
Peces en ecuadorPeces en ecuador
Peces en ecuador
 
El mar
El marEl mar
El mar
 
Clasificacion de los pescados
Clasificacion de los pescadosClasificacion de los pescados
Clasificacion de los pescados
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)

  • 4. • Los peces son vertebrados de sangre fría. • Poseen branquias y aletas y dependen del agua. • Son los vertebrados más numerosos del planeta, casi la mitad de las especies. • Más de 24 mil especies conocidas para la ciencia, el número aumenta cada día. • Los de agua dulce con más de 8.500 especies.
  • 5. Rango Geográfico Habitan en una variedad de ambientes, incluyendo algunos de los más extremos. En estos sitios, la temperatura puede tener rangos de -1.8˚C hasta cerca de 40˚C, niveles de pH desde 4 a 10+y profundidades desde 0 a 7.000 m. Algunos pueden sobrevivir fuera del agua por cierto tiempo, otros producen luz, sea por bacterias asociadas o células especiales.
  • 6. El agua dulce cubre tan solo una pequeña fracción de la superficie terrestre (0.0093 %), sin embargo alberga a aproximadamente el 40% de todas las especies de peces. La mayoría de éstos están concentrados en los trópicos especialmente la Amazonía y el sur este de Asia. En las áreas marinas, las concentraciones de especies son las más altas en los arrecifes de coral.
  • 7. • El nombre genérico de peces engloba dos grupos diferentes: los peces cartilaginosos y los peces óseos. • Otros dos grupos son los mixinos y las lampreas, los llamados “sin mandíbula. • Son más primitivos y se caracterizan por no tener escamas ni mandíbula. • En pocos grupos de animales mayores podemos ver un mejor ejemplo de radiación adaptativa como en los peces óseos. • Sus adaptaciones los ha ubicado en todos los ambientes acuáticos.
  • 8. • Solo en la forma del cuerpo podemos ver un indicativo de su diversidad. • Algunos son fusiformes, otros aplanados, alargados y finos, incluso algunos han adquirido forma grotescas. • Viven desde las aguas del Antártico con temperaturas bajo el punto de congelación hasta manantiales con aguas calientes de más de 40 °C. • Los límites de su distribución vertical exceden en distancia a los de cualquier otro vertebrado: desde aproximadamente 5 km sobre el nivel del mar hasta cerca de los 11 km por debajo del nivel del mar.
  • 11. • Los peces de América del Sur, de todas las faunas continentales, es la más rica y diversificada. • La región amazónica contiene la mayor diversidad de peces de agua dulce del mundo 2500-3000 spp. • En el Ecuador 820. En el Oriente 620. • Characiformes y Siluriformes 85%. • Aquí los peces han evolucionado ocupando casi todo nicho acuático imaginable.
  • 12. • Las grandes fluctuaciones estacionales del nivel del agua en la Amazonía son sin duda el principal factor moldeador de las comunidades acuáticas. • Tanto peces como plantas se han adaptado a estas fluctuaciones. • Una de las adaptaciones más inusuales en los peces, es la de comer frutos.
  • 13. • Las aguas de la Amazonía son pobres en nutrientes por lo que los peces dependen de alimento exógeno (externo) que cae al agua, ítems tales como insectos terrestres, flores, hojas y semillas. • Muchos son apreciados en el mercado de la acuariofilia, por sus vistosos colores, atractivas formas y comportamiento llamativo. • Para los pueblos amazónicos, los peces son parte fundamental de su economía y alimentación.
  • 14. Por qué son importantes los peces? • Por la alta diversidad en nuestro país. • Porque viven en el agua y son susceptibles de lo que en ella ocurra • Porque hay representantes de todos los niveles tróficos • Porque son presa y predadores de otras especies (parte de las cadenas alimenticias) • Porque mucha gente depende de ellos para su alimentación
  • 15. • En el Ecuador son el grupo de vertebrados más diverso después de las aves (1.340 spp) • Entre los peces dulceacuícolas,la década de 1990 se registraron más de cien especies nuevas. • hasta 2001 se estima 820 spp dulce. • La mayor diversidad está en la Amazonía, seguida por la Costa
  • 16. • la cuenca del río Napo, a comienzos de la década de 1980 se detectaron más de 470 especies. • Entre estos peces amazónicos. Se destacan. •
  • 17. • En la Sierra hay pocas especies, destaca la preñadilla, que era muy común en los ríos de los valles interandinos pero que prácticamente ha desaparecido debido a problemas ambientales. Estos problemas también afectan a las especies de la Costa y la Amazonía.
  • 18. • hasta el 2000 se habían reportado 479 especies en el territorio continental, a las cuales se suman 41 endémicas de Galápagos y que da un total de 520 especies. • Entre las del territorio continental, sin embargo, el endemismo es menor: apenas seis especies compartidas únicamente con el Perú
  • 19. • En la Amazonía ecuatoriana tenemos a algunas especies con formas, tamaños y comportamientos peculiares. • Para el mundo occidental, el pez emblemático de la Amazonía seguramente es la piraña. Serrasalmus sp.
  • 21. • Otro de los peces conocidos es el paiche Arapaima gigas, el pez de agua dulce más grande del mundo pudiendo llegar a medir hasta tres metros de longitud con un peso de hasta 250 kg. Arapaima gigas
  • 22. • El pez eléctrico Electrophorus electricus, mencionado en las crónicas de Humbolt. Puede producir descargas de hasta 600 voltios para cazar presas, para defenderse y para comunicarse con otros. • Puede llegar a medir hasta dos metros de largo. Electrophorus electricus
  • 23. • El canero o candirú es especialmente famoso y temido por alojarse en los orificios de sus presas para alimentarse de su sangre. Aprox. adulto 15 cm. es alargado y transparente. • La urea de la orina los atrae. Vandellia sanguinea
  • 24. • Los peces -tanto dulceacuícolas como marinos- son uno de los grupos de animales nativos con mayor valor alimentario y económico. La riqueza de estos animales acuáticos también radica en su valor estético.
  • 25. • En cuanto a la cría de peces, lastimosamente se prefiere las especies introducidas como la trucha, tilapia o la carpa, que también han sido liberadas en los ecosistemas naturales. Estas especies, al igual que otras especies exóticas, constituyen severas amenazas a la biodiversidad nativa
  • 26. Número de spp. Peces Ecuador
  • 27. Peces Marinos y marinos estuarinos Ecuador.
  • 28. Peces Ecuador y Galápagos
  • 29.
  • 33. • iniciativas de cría sustentable de especies nativas: son los casos de la cachama y el chame. Más de 250 criaderos de estas dos especies nativas en el Ecuador.

Notas del editor

  1. Decir que se debe pescar tanto en el día como en la noche por el intercambio diario de peces para abarcala mayor cantidad de especies, es decir que se debe conocer la historia de vida de los peces
  2. Decir que se debe pescar tanto en el día como en la noche por el intercambio diario de peces para abarcala mayor cantidad de especies, es decir que se debe conocer la historia de vida de los peces
  3. Decir que se debe pescar tanto en el día como en la noche por el intercambio diario de peces para abarcala mayor cantidad de especies, es decir que se debe conocer la historia de vida de los peces
  4. Decir que se debe pescar tanto en el día como en la noche por el intercambio diario de peces para abarcala mayor cantidad de especies, es decir que se debe conocer la historia de vida de los peces
  5. Decir que se debe pescar tanto en el día como en la noche por el intercambio diario de peces para abarcala mayor cantidad de especies, es decir que se debe conocer la historia de vida de los peces
  6. Decir que se debe pescar tanto en el día como en la noche por el intercambio diario de peces para abarcala mayor cantidad de especies, es decir que se debe conocer la historia de vida de los peces
  7. Decir que se debe pescar tanto en el día como en la noche por el intercambio diario de peces para abarcala mayor cantidad de especies, es decir que se debe conocer la historia de vida de los peces