SlideShare una empresa de Scribd logo
Las clases
sociales
judías del
siglo I
DCNO. GEYSON DIMATÉ ROJAS
SEMINARIO MAYOR INMACULADA CONCEPCIÓN
1. LA ARISTOCRACIA
La aristocracia Laica es hereditaria y se basa en la influencia, es decir, simultáneamente en el linaje y la riqueza. Son
los notables del pueblo (Lc 19, 47) y gozan de todos los honores. En general se trata de ricos propietarios de
bienes raíces. Estas familias patricias tenían derecho a sede en el Gran Sanedrín de Jerusalén.
Gozaban de muchos privilegios:
 Ser miembro del Sanedrín.
 Sus hijos quedan asociados a los levitas cantores.
 Disputarse el derecho a proporcionar la leña para los holocaustos.
 Las mujeres el derecho de proporcionar los anestesiantes a los condenados a muerte.
Frecuentaban los mismos círculos que el alto clero, de tendencia saducea, aproximadamente eran unas treinta
familias en tiempos de Jesús, un ejemplo es José de Arimatea. (Mt 27, 57-60). Aparecen en los evangelios con el
nombre de presbyteroi, presbíteros o ancianos. La predicación de Jesús no podía mas que irritarlos: les retiraba
moralmente sus privilegios: ser siervos y fraternos.
2. LOS RICOS
No todos los ricos forman parte ni entran automáticamente en el
sanedrín. Hay ricos comerciantes de vino, de aceite, trigo,
recaudadores de impuestos jubilados etc.
Jesús en algunas de sus parábolas alude a si vida bastante fastuosa,
pero además de los bienes raíces, uno de los signos exteriores mas
evidentes de la fortuna es la poligamia (dote de un millón de
denarios, un millón de jornales). Las mujeres ricas, son conocidas por
las joyas que llevan, y la calidad de ungüentos para maquillarse.
Además de ser generosas y consentir a múltiples liberalidades
especialmente en favor de los prisioneros.
Personajes ricos de los evangelios
 Mt 19, 16-22: joven rico.
 Mc 10,17-22: habla sólo de un hombre.
 Lc 18, 18: un jefe, quizás en medio del sanedrín.
 Lucas 7:36-50: la prostituta que enjuga los pies de Jesús.
 Lc 19,2: Zaqueo.
 Ricos son, sobre todo, aquellos a quienes Jesús dirige su predicación sobre la
pobreza, sobre el buen y el mal uso del dinero, sobre la dificultad de entrar en el
Reino cuando se esta impedido por bienes materiales sobreabundantes.
 Mt 22, 2 -10; Lc 14, 16 24: los invitados al banquete.
 Lc 15, 11-32: el hijo prodigo y el padre misericordioso.
3. Escribas e intelectuales
 A este grupo social pertenecen los escribas y doctores de la Ley, no proceden de una clase social concreta, pues
son reclutados tanto entre la nobleza como del clero. Aunque la mayoría hayan salido del laicado, y de las capas
medias de la población. Se distinguen por el profundo conocimiento de la Ley.
 Todos tienen posibilidades de llegar a ser escriba, pero exige comenzar los estudios desde muy joven.
Acompañar al maestro: el rabbi, cuando el discípulo domina todas las enseñanzas se convierte en talmíd hakám;
un <<sabio enseñado>>, el nuevo sabio-rabbi es inscrito en la corporación, tiene poder para interpretar la Ley.
 Deben dispensar gratuitamente sus enseñanzas, en consecuencia, para ganarse la vida deben aprender un oficio
manual, los de vasto conocimiento participan en el Gran Sanedrín, donde se relacionan con el alto clero y la
aristocracia saduceas.
 Los escribas y doctores reciben casi los mismos honores que el sumo sacerdote. Practican una política esotérica.
Jesús se diferencia de ellos.
4. La clase media
 A esta pertenecen los no asalariados, que sin embargo no viven en la indigencia: Artesanos y
comerciantes que viven del Templo.
 Los que viven de la hostelería pertenecen a este grupo, aunque el hospedaje es gratuito para todo
judío que se desplace a Jerusalén con fines religiosos. Todo huésped deja al anfitrión la piel del animal
ofrecido en sacrificio, el ánfora del vino o el aceite, e incluso otros bienes.
 Cada fiesta representa una ocasión para el comercio, la compra y venta de toda clase de regalos y de
chucherías, de joyas diversas, pulseras y collares.
 A esta clase pertenecen los <<sacerdotes del común>>, que por lo general están dedicados a las
tareas de construcción del templo, por las cuales reciben retribución, son estrictos observadores de la
ley. Y al mismo tiempo retorcidos para resarcirse de otro modo: Mt 23, 23-24.
 Los primeros discípulos proceden de este sector de la población, excepto Mateo. Leví, que pertenecía a
los ricos. Todos quedan invitados a la pobreza.
5. Los pobres
Se distinguen
 Los pobres que aseguran bien que mal su subsistencia por medio de su trabajo. Se las arreglan como
pueden, se hacen jornaleros, sometidos a las circunstancias aleatorias de la contratación. Mt 20, 1-7.
 Los que viven en todo o en parte de la caridad.
 Menos numerosos, son los esclavos, sujetos a fortunas diversas.
 Sin ingresos fijos o probables están los escribas. Que son por su condición aprovechados y se auto invitan
a comidas o ejercen hospitalidad forzada.
 En tiempos de Jesús, Jerusalén es una guarida de mendigos. No pocos simulan ser ciegos, sordos, cojos.
No ha cambiado demasiado desde entonces.
 Jesús pertenece a esta clase social y hace uso del privilegio de los pobre en la parte cultual: Lc 2, 24. Mt
4,13. no tiene donde reclinar la cabeza: Mt 8, 10=Lc 9, 58. es la misma situación de sus discípulos.
6. LA MUJER
 La mujer tanto en palestina como en todo el Oriente antiguo y moderno, no goza de ningún derecho y carga
con todos los deberes.
 Su formación se limita al aprendizaje de los trabajos domésticos, la costura y el tejido en particular. Las hijas
guardan a sus hermanos y hermanas mas pequeños; con respecto a su padre, tienen los mismos deberes que
los hijos: alimentarlo y vestirlo, lavarle la cara, los pies y las manos.
 Cuando muere un padre dejando hijas e hijas, estos son los primeros que heredan cuando la fortuna es
importante; solo esta encargados de subvenir a las necesidades de sus hermanas, de lo contrario si apenas
tenia bienes, se emplea para garantizar el mantenimiento de las hijas, los hijos si lo necesitan, no tendrán mas
remedio que ir a mendigar en espera de días mejores.
 La educación de una hija no deja de plantear bastantes interrogantes a sus padres, en todas las edades de la
vida. Una tradición judía refiere esto: «Una hija es para su padre un tesoro engañoso, la preocupación que tiene
por ella podría quitarle el sueño: de niña, podría dejarse seducir; de muchacha, podría prostituirse; de adulta,
podría no querer que la casen; de casada, podría quedarse sin hijos; llegada a vieja, podría querer convertirse
en maga.»
Etapas oficiales de la vida femenina
La Ley reconoce cuatro etapas
 Hasta los once años y un día: es una niña.
 De los once años y un día hasta los doce años y un día: la muchacha es menor.
 De los doce años hasta los doce años y medio: se ha convertido en muchacha y
cambian ciertas cosas.
 De los doce años y medio en adelante, alcanza su mayoría de edad y se convierte
legalmente en una joven con voluntad de decisión.
La mujer que se casa no esta mal protegida financieramente.
Deberes del esposo y la esposa
Normalmente se van a vivir con la familia del esposo, este debe garantizar:
 Alimento, vestido y alojamiento.
 Cumplimiento con el deber conyugal
 En caso de esclavitud, garantizar su rescate.
 En caso de enfermedad, procurara cuidados y medicamentos necesarios.
 Debe proveer los gastos de sus funerales. Y donde sea costumbre pronunciar el discurso fúnebre.
La mujer le corresponde:
 Ser un ama de casa diligente, moler la harina, cocer el pan, hacer la colada, la cocina y la cama de su marido,
amamantar al bebe, hilar y tejer, sin olvidar lo mas importante: obedecer a su marido.
 Si tiene una o varias esclavas puede ser dispensada de algunas tareas. Pero los rabinos lo desaconsejan. La
ociosidad conduce a la perdición.
Otras costumbres familiares
 La poligamia esta permitida, aunque por razones económicas, es poco frecuente.
 El divorcio se encuentra principalmente del lado del marido, la mujer puede ser despedida quiera ella
o no, a voluntad de él, en algunos casos la mujer puede tomar la iniciativa del divorcio.
 La maternidad tiene una importancia muy grande.
 Cuando enviuda, la mujer debe esperar, sin tomar ella la iniciativa, que alguno de sus cuñados
contraiga con ella el matrimonio levirático.
 El adulterio no es considerado por la ley más que como falta de la mujer, en lo que se refiere al
hombre, la única falta que le puede ser imputada es la unión sexual con una mujer casada. (Dt 22, 22;
Lv 201, 10).
 Jesús se dedicara a restituir a la mujer sus perfecta igualdad con el hombre. (Mc 10, 6-9) (Jn 8, 1-11)
La mujer en la vida pública
 La mujer no juega un papel significativo en la vida social. Cuando sale de su casa lleva el rostro cubierto con un
velo, de tal manera que no pueda sr reconocida su cara.
 El único día que puede mostrar su rostro es el día de su boda, siempre que sea virgen y no sea viuda. De
ordinario las muchachas están confinadas en la casa antes del matrimonio.
 Las reglas de conveniencia prohíben todo contacto con una mujer casada. Aunque sólo sea para saludarla. En
las cortes de los gobernantes se preocupan muy poco de estas costumbres.
 Esas tradiciones, son mas seguidas en Jerusalén. Hay mas flexibilidad en los medios populares y rurales, donde
la mujer debe ayudar a su marido en el trabajo. A pesar de todo ni siquiera en el campo estaría bien visto que
un hombre conversara con una mujer, sobre todo si se tratara de una extranjera. (Jn 4, 1-42).
 En el plano religioso están sometidas , lo mismo que los hombre a todos los preceptos de la Ley. Sin embargo
están dispensadas de los preceptos para un tiempo fijo. Muchas de estas dispensas son marcadas de
reconocimiento, la mujer tiene que soportar ya todo el peso de la casa y conviene aligerar el empleo de su
tiempo.
La educación
 Las escuelas no son accesibles mas que a los chicos y el lugar de la sinagoga
donde se dan lecciones de los escribas no es accesible más que a los hombres.
 Tiene acceso libre a la sinagoga, pero en una tribuna reservada, en las familias
de alto rango, las muchachas gozan del privilegio de recibir formación profana,
como el estudio del griego.
 Los deberes religiosos de la mujer son limitados , también lo son sus derechos
en el Templo, las mujeres no son admitidas mas que en el atrio de los Gentiles y
en el atrio de la Mujeres.
 En el servicio litúrgico la única función de la mujer es escuchar.
 El testimonio de la mujer no valía ante la justicia.
La prostitución
 Es un echo ampliamente atestiguado en todo el Oriente, un echo que la ley de Moisés reprueba
globalmente (Lv 19, 29).
 No sanciona en verdad mas que en el caso de que la prostituta sea hija de sacerdote (Lv 21, 9).
Contrario a la Ley es la prostitución sagrada, que se ejercía a la sobra de los santuarios paganos.
 Israel ha conocido, como todos sus vecinos y en todas la épocas de su historia, muchachas que
hacían comercio con sus encantos.
 Los profetas denuncian esta practica.
 En Jerusalén no se tiene datos sobre casas cerradas , como existen en cantidad en el mundo
greco-romano.
 Se reconocían por sus largas cabelleras, o por su diadema, en la cual llevaba inscrito su nombre.
7. LOS ESCLAVOS
 Esta condición existe en Israel lo mismo que en todas partes. Hay esclavos judíos y, en menor cantidad, esclavos
paganos.
¿Como se convierte un judío en esclavo en su propia tierra?:
 El primer caso es cuando un hombre que ha robado o cometido cualquier otro delito, y se confiesa incapaz de pagar
la multa fijada por el tribunal; a cambio de su deuda puede ser vendido como esclavo. Y no puede ser vendido mas
que a otro Judío.
 El segundo caso es el del judío que decide elegir libremente este estatuto, esta decisión se toma únicamente en razón
de la miseria en que se vive. Deben probar su pobreza.
 El tercer caso un padre puede vender como esclava a una hija menor, La niña tiene que ser menor de doce años, edad
a la que finaliza su condición de esclava (cf. Ex 21, 7). No puede ser vendida más que a otro judío y, la mayoría de las
veces, esta venta lleva implícito que la muchacha está destinada a convertirse, más tarde, en la mujer del comprador o
de su hijo. En caso de que ninguno de los dos consintiera en casarse con ella, la muchacha debería ser liberada, sin
contrapartida, cuando alcanzara los doce años y un día.
 Se es libre cuando el dueño muere, ya que no es un bien heredable, o cuando termina su contrato con el año
sabático, Jurídicamente, el esclavo judío está asimilado al hijo de su dueño, y si el esclavo es judío no puede
imponerle que le lave los pies.
8. LOS PAGANOS
 Son rechazados, por que ponen en peligro la pureza de su raza, así como las
costumbres del pueblo.
 Fue ampliamente predicado por los profetas, la impureza que ofrecía el hacerse
en matrimonio con mujeres paganas, las cuales introdujeron en los hogares los
cultos a los baales.
 Fue con la rebelión macabea cuando el rechazo sentido hacia los paganos, tanto
por razones religiosas como raciales, alcanzó su paroxismo
 Los incircuncisos son intocables y únicamente Israel es santo: el pueblo de la
Alianza vive desde entonces en medio de una xenofobia muy profunda.
BIBLIOGRAFIA
 JESÚS EN MEDIO DE SU PUEBLO, Desclée de Brouwer, Bilbao 1993.
 JERUSALÉN EN TIEMPOS DE JESÚS, J. JEREMIAS, Cristiandad, 1977.
 LOS EVANGELIOS SINÓPTICOS Y LA CULTURA MEDITERRANEA DEL SIGLO I,
Malina Bruce y Rohrbaugh Richard, Verbo divino, Pamplona 1996.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los milagros de Jesús (según el Evangelio de San Marcos)
Los milagros de Jesús (según el Evangelio de San Marcos)Los milagros de Jesús (según el Evangelio de San Marcos)
Los milagros de Jesús (según el Evangelio de San Marcos)
biblio-tk
 
Cuestionarios del libro se hizo hombre
Cuestionarios del libro se hizo hombreCuestionarios del libro se hizo hombre
Cuestionarios del libro se hizo hombre
ESTANZUR-YAHVEH GR
 
Israel en tiempos de Jesús
Israel en tiempos de JesúsIsrael en tiempos de Jesús
Israel en tiempos de Jesús
Montse de Paz
 
09 el yugo de jeremias
09 el yugo de jeremias09 el yugo de jeremias
09 el yugo de jeremias
chucho1943
 
Las dispensaciones Bíblicas
Las dispensaciones BíblicasLas dispensaciones Bíblicas
Las dispensaciones Bíblicas
Iglesia de Dios Pentecostal M.I.
 
manual escuela dominical
manual escuela dominicalmanual escuela dominical
manual escuela dominical
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Las obras de la carne y el fruto del espiritu santo
Las obras de la carne y el fruto del espiritu santoLas obras de la carne y el fruto del espiritu santo
Las obras de la carne y el fruto del espiritu santo
Everson Reyes
 
Valores morales y espirituales
Valores morales y espiritualesValores morales y espirituales
Valores morales y espirituales
ermanara
 
Palestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de JesúsPalestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de Jesús
Gissella Flores
 
Espada de doble filo fihnec
Espada de doble filo fihnecEspada de doble filo fihnec
Espada de doble filo fihnec
Juan Carlos Rivera Gonzalez
 
Los libros de samuel actualizado
Los libros de samuel actualizadoLos libros de samuel actualizado
Los libros de samuel actualizado
SYS UNIÓN MULTICOMERCIAL
 
Los diez mandamientos
Los diez mandamientosLos diez mandamientos
Los diez mandamientos
Juan Pena
 
Primera comunidad cristiana
Primera comunidad cristianaPrimera comunidad cristiana
Primera comunidad cristiana
Jaime Guzmán
 
1 & 2 Reyes
1 & 2 Reyes1 & 2 Reyes
1 & 2 Reyes
Pablo A. Jimenez
 
El profetismo en Israel
El profetismo en IsraelEl profetismo en Israel
El profetismo en Israel
Javier Balan
 
LOS HERODES EN LA BIBLIA.pptx
LOS HERODES EN LA BIBLIA.pptxLOS HERODES EN LA BIBLIA.pptx
LOS HERODES EN LA BIBLIA.pptx
ElisaGarciaRamirez1
 
la fe
la fela fe
Los pueblos no alcanzados y
Los pueblos no alcanzados yLos pueblos no alcanzados y
Los pueblos no alcanzados y
Alberto Rudecindo Rudecindo
 
Manual para Encuentros RDR
Manual para Encuentros RDRManual para Encuentros RDR
Manual para Encuentros RDR
Joel Barbaran Rios
 
INICIO DE LA GRAN TRIBULACION
INICIO DE LA GRAN TRIBULACIONINICIO DE LA GRAN TRIBULACION
INICIO DE LA GRAN TRIBULACION
IGLESIAS EL NUEVO NACIMIENTO
 

La actualidad más candente (20)

Los milagros de Jesús (según el Evangelio de San Marcos)
Los milagros de Jesús (según el Evangelio de San Marcos)Los milagros de Jesús (según el Evangelio de San Marcos)
Los milagros de Jesús (según el Evangelio de San Marcos)
 
Cuestionarios del libro se hizo hombre
Cuestionarios del libro se hizo hombreCuestionarios del libro se hizo hombre
Cuestionarios del libro se hizo hombre
 
Israel en tiempos de Jesús
Israel en tiempos de JesúsIsrael en tiempos de Jesús
Israel en tiempos de Jesús
 
09 el yugo de jeremias
09 el yugo de jeremias09 el yugo de jeremias
09 el yugo de jeremias
 
Las dispensaciones Bíblicas
Las dispensaciones BíblicasLas dispensaciones Bíblicas
Las dispensaciones Bíblicas
 
manual escuela dominical
manual escuela dominicalmanual escuela dominical
manual escuela dominical
 
Las obras de la carne y el fruto del espiritu santo
Las obras de la carne y el fruto del espiritu santoLas obras de la carne y el fruto del espiritu santo
Las obras de la carne y el fruto del espiritu santo
 
Valores morales y espirituales
Valores morales y espiritualesValores morales y espirituales
Valores morales y espirituales
 
Palestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de JesúsPalestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de Jesús
 
Espada de doble filo fihnec
Espada de doble filo fihnecEspada de doble filo fihnec
Espada de doble filo fihnec
 
Los libros de samuel actualizado
Los libros de samuel actualizadoLos libros de samuel actualizado
Los libros de samuel actualizado
 
Los diez mandamientos
Los diez mandamientosLos diez mandamientos
Los diez mandamientos
 
Primera comunidad cristiana
Primera comunidad cristianaPrimera comunidad cristiana
Primera comunidad cristiana
 
1 & 2 Reyes
1 & 2 Reyes1 & 2 Reyes
1 & 2 Reyes
 
El profetismo en Israel
El profetismo en IsraelEl profetismo en Israel
El profetismo en Israel
 
LOS HERODES EN LA BIBLIA.pptx
LOS HERODES EN LA BIBLIA.pptxLOS HERODES EN LA BIBLIA.pptx
LOS HERODES EN LA BIBLIA.pptx
 
la fe
la fela fe
la fe
 
Los pueblos no alcanzados y
Los pueblos no alcanzados yLos pueblos no alcanzados y
Los pueblos no alcanzados y
 
Manual para Encuentros RDR
Manual para Encuentros RDRManual para Encuentros RDR
Manual para Encuentros RDR
 
INICIO DE LA GRAN TRIBULACION
INICIO DE LA GRAN TRIBULACIONINICIO DE LA GRAN TRIBULACION
INICIO DE LA GRAN TRIBULACION
 

Similar a Clases sociales judias i siglo d.C

Mujeres en el Islam
Mujeres en el IslamMujeres en el Islam
Mujeres en el Islam
rochipoggi
 
lacondicindelamujerentiemposdejesus.pptx
lacondicindelamujerentiemposdejesus.pptxlacondicindelamujerentiemposdejesus.pptx
lacondicindelamujerentiemposdejesus.pptx
Negro Biche
 
La condición de la mujer en tiempos de Jesús
La condición de la mujer en tiempos de JesúsLa condición de la mujer en tiempos de Jesús
La condición de la mujer en tiempos de Jesús
Humberto Corrales
 
Los tiempos de jesús
Los tiempos de jesúsLos tiempos de jesús
Los tiempos de jesús
pacoguirola
 
La mujer en el antiguo egipto
La mujer en el antiguo egiptoLa mujer en el antiguo egipto
La mujer en el antiguo egipto
Mrjayrc
 
Vida jk
Vida jkVida jk
Mujeres en la Edad Media
Mujeres en la Edad MediaMujeres en la Edad Media
Mujeres en la Edad Media
pgiganto
 
Las primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluvialesLas primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluviales
CPR Oviedo
 
Los esclavos en Roma
Los esclavos en RomaLos esclavos en Roma
Los esclavos en Roma
María Fernanda García
 
El tiempo de jesus
El tiempo de jesusEl tiempo de jesus
El tiempo de jesus
Noni Barros
 
El matrimonio contrato en desuso
El matrimonio contrato en desusoEl matrimonio contrato en desuso
El matrimonio contrato en desuso
isrra11
 
La familia 1(1)
La familia 1(1)La familia 1(1)
La familia 1(1)
Ali Castillo
 
0.el tiempo de jesús
0.el tiempo de jesús0.el tiempo de jesús
0.el tiempo de jesús
pastorandres
 
Palestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de Jesús Palestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de Jesús
I.E.P "LA ANUNCIATA"
 
Palestinaentiemposdejesus 100503143718-phpapp01
Palestinaentiemposdejesus 100503143718-phpapp01Palestinaentiemposdejesus 100503143718-phpapp01
Palestinaentiemposdejesus 100503143718-phpapp01
I.E.P "LA ANUNCIATA"
 
Palestina en tiempos de jesus
Palestina en tiempos de jesusPalestina en tiempos de jesus
Palestina en tiempos de jesus
lpujser
 
El Tiempo De JesúS
El Tiempo De JesúSEl Tiempo De JesúS
El Tiempo De JesúS
juan carlos burgos
 
0.el tiempo de jesús
0.el tiempo de jesús0.el tiempo de jesús
0.el tiempo de jesús
Rosana Marthe
 
La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
SofiaMagaliSaldaaRiv
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio

Similar a Clases sociales judias i siglo d.C (20)

Mujeres en el Islam
Mujeres en el IslamMujeres en el Islam
Mujeres en el Islam
 
lacondicindelamujerentiemposdejesus.pptx
lacondicindelamujerentiemposdejesus.pptxlacondicindelamujerentiemposdejesus.pptx
lacondicindelamujerentiemposdejesus.pptx
 
La condición de la mujer en tiempos de Jesús
La condición de la mujer en tiempos de JesúsLa condición de la mujer en tiempos de Jesús
La condición de la mujer en tiempos de Jesús
 
Los tiempos de jesús
Los tiempos de jesúsLos tiempos de jesús
Los tiempos de jesús
 
La mujer en el antiguo egipto
La mujer en el antiguo egiptoLa mujer en el antiguo egipto
La mujer en el antiguo egipto
 
Vida jk
Vida jkVida jk
Vida jk
 
Mujeres en la Edad Media
Mujeres en la Edad MediaMujeres en la Edad Media
Mujeres en la Edad Media
 
Las primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluvialesLas primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluviales
 
Los esclavos en Roma
Los esclavos en RomaLos esclavos en Roma
Los esclavos en Roma
 
El tiempo de jesus
El tiempo de jesusEl tiempo de jesus
El tiempo de jesus
 
El matrimonio contrato en desuso
El matrimonio contrato en desusoEl matrimonio contrato en desuso
El matrimonio contrato en desuso
 
La familia 1(1)
La familia 1(1)La familia 1(1)
La familia 1(1)
 
0.el tiempo de jesús
0.el tiempo de jesús0.el tiempo de jesús
0.el tiempo de jesús
 
Palestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de Jesús Palestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de Jesús
 
Palestinaentiemposdejesus 100503143718-phpapp01
Palestinaentiemposdejesus 100503143718-phpapp01Palestinaentiemposdejesus 100503143718-phpapp01
Palestinaentiemposdejesus 100503143718-phpapp01
 
Palestina en tiempos de jesus
Palestina en tiempos de jesusPalestina en tiempos de jesus
Palestina en tiempos de jesus
 
El Tiempo De JesúS
El Tiempo De JesúSEl Tiempo De JesúS
El Tiempo De JesúS
 
0.el tiempo de jesús
0.el tiempo de jesús0.el tiempo de jesús
0.el tiempo de jesús
 
La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Clases sociales judias i siglo d.C

  • 1. Las clases sociales judías del siglo I DCNO. GEYSON DIMATÉ ROJAS SEMINARIO MAYOR INMACULADA CONCEPCIÓN
  • 2. 1. LA ARISTOCRACIA La aristocracia Laica es hereditaria y se basa en la influencia, es decir, simultáneamente en el linaje y la riqueza. Son los notables del pueblo (Lc 19, 47) y gozan de todos los honores. En general se trata de ricos propietarios de bienes raíces. Estas familias patricias tenían derecho a sede en el Gran Sanedrín de Jerusalén. Gozaban de muchos privilegios:  Ser miembro del Sanedrín.  Sus hijos quedan asociados a los levitas cantores.  Disputarse el derecho a proporcionar la leña para los holocaustos.  Las mujeres el derecho de proporcionar los anestesiantes a los condenados a muerte. Frecuentaban los mismos círculos que el alto clero, de tendencia saducea, aproximadamente eran unas treinta familias en tiempos de Jesús, un ejemplo es José de Arimatea. (Mt 27, 57-60). Aparecen en los evangelios con el nombre de presbyteroi, presbíteros o ancianos. La predicación de Jesús no podía mas que irritarlos: les retiraba moralmente sus privilegios: ser siervos y fraternos.
  • 3.
  • 4. 2. LOS RICOS No todos los ricos forman parte ni entran automáticamente en el sanedrín. Hay ricos comerciantes de vino, de aceite, trigo, recaudadores de impuestos jubilados etc. Jesús en algunas de sus parábolas alude a si vida bastante fastuosa, pero además de los bienes raíces, uno de los signos exteriores mas evidentes de la fortuna es la poligamia (dote de un millón de denarios, un millón de jornales). Las mujeres ricas, son conocidas por las joyas que llevan, y la calidad de ungüentos para maquillarse. Además de ser generosas y consentir a múltiples liberalidades especialmente en favor de los prisioneros.
  • 5. Personajes ricos de los evangelios  Mt 19, 16-22: joven rico.  Mc 10,17-22: habla sólo de un hombre.  Lc 18, 18: un jefe, quizás en medio del sanedrín.  Lucas 7:36-50: la prostituta que enjuga los pies de Jesús.  Lc 19,2: Zaqueo.  Ricos son, sobre todo, aquellos a quienes Jesús dirige su predicación sobre la pobreza, sobre el buen y el mal uso del dinero, sobre la dificultad de entrar en el Reino cuando se esta impedido por bienes materiales sobreabundantes.  Mt 22, 2 -10; Lc 14, 16 24: los invitados al banquete.  Lc 15, 11-32: el hijo prodigo y el padre misericordioso.
  • 6. 3. Escribas e intelectuales  A este grupo social pertenecen los escribas y doctores de la Ley, no proceden de una clase social concreta, pues son reclutados tanto entre la nobleza como del clero. Aunque la mayoría hayan salido del laicado, y de las capas medias de la población. Se distinguen por el profundo conocimiento de la Ley.  Todos tienen posibilidades de llegar a ser escriba, pero exige comenzar los estudios desde muy joven. Acompañar al maestro: el rabbi, cuando el discípulo domina todas las enseñanzas se convierte en talmíd hakám; un <<sabio enseñado>>, el nuevo sabio-rabbi es inscrito en la corporación, tiene poder para interpretar la Ley.  Deben dispensar gratuitamente sus enseñanzas, en consecuencia, para ganarse la vida deben aprender un oficio manual, los de vasto conocimiento participan en el Gran Sanedrín, donde se relacionan con el alto clero y la aristocracia saduceas.  Los escribas y doctores reciben casi los mismos honores que el sumo sacerdote. Practican una política esotérica. Jesús se diferencia de ellos.
  • 7.
  • 8. 4. La clase media  A esta pertenecen los no asalariados, que sin embargo no viven en la indigencia: Artesanos y comerciantes que viven del Templo.  Los que viven de la hostelería pertenecen a este grupo, aunque el hospedaje es gratuito para todo judío que se desplace a Jerusalén con fines religiosos. Todo huésped deja al anfitrión la piel del animal ofrecido en sacrificio, el ánfora del vino o el aceite, e incluso otros bienes.  Cada fiesta representa una ocasión para el comercio, la compra y venta de toda clase de regalos y de chucherías, de joyas diversas, pulseras y collares.  A esta clase pertenecen los <<sacerdotes del común>>, que por lo general están dedicados a las tareas de construcción del templo, por las cuales reciben retribución, son estrictos observadores de la ley. Y al mismo tiempo retorcidos para resarcirse de otro modo: Mt 23, 23-24.  Los primeros discípulos proceden de este sector de la población, excepto Mateo. Leví, que pertenecía a los ricos. Todos quedan invitados a la pobreza.
  • 9. 5. Los pobres Se distinguen  Los pobres que aseguran bien que mal su subsistencia por medio de su trabajo. Se las arreglan como pueden, se hacen jornaleros, sometidos a las circunstancias aleatorias de la contratación. Mt 20, 1-7.  Los que viven en todo o en parte de la caridad.  Menos numerosos, son los esclavos, sujetos a fortunas diversas.  Sin ingresos fijos o probables están los escribas. Que son por su condición aprovechados y se auto invitan a comidas o ejercen hospitalidad forzada.  En tiempos de Jesús, Jerusalén es una guarida de mendigos. No pocos simulan ser ciegos, sordos, cojos. No ha cambiado demasiado desde entonces.  Jesús pertenece a esta clase social y hace uso del privilegio de los pobre en la parte cultual: Lc 2, 24. Mt 4,13. no tiene donde reclinar la cabeza: Mt 8, 10=Lc 9, 58. es la misma situación de sus discípulos.
  • 10.
  • 11. 6. LA MUJER  La mujer tanto en palestina como en todo el Oriente antiguo y moderno, no goza de ningún derecho y carga con todos los deberes.  Su formación se limita al aprendizaje de los trabajos domésticos, la costura y el tejido en particular. Las hijas guardan a sus hermanos y hermanas mas pequeños; con respecto a su padre, tienen los mismos deberes que los hijos: alimentarlo y vestirlo, lavarle la cara, los pies y las manos.  Cuando muere un padre dejando hijas e hijas, estos son los primeros que heredan cuando la fortuna es importante; solo esta encargados de subvenir a las necesidades de sus hermanas, de lo contrario si apenas tenia bienes, se emplea para garantizar el mantenimiento de las hijas, los hijos si lo necesitan, no tendrán mas remedio que ir a mendigar en espera de días mejores.  La educación de una hija no deja de plantear bastantes interrogantes a sus padres, en todas las edades de la vida. Una tradición judía refiere esto: «Una hija es para su padre un tesoro engañoso, la preocupación que tiene por ella podría quitarle el sueño: de niña, podría dejarse seducir; de muchacha, podría prostituirse; de adulta, podría no querer que la casen; de casada, podría quedarse sin hijos; llegada a vieja, podría querer convertirse en maga.»
  • 12.
  • 13. Etapas oficiales de la vida femenina La Ley reconoce cuatro etapas  Hasta los once años y un día: es una niña.  De los once años y un día hasta los doce años y un día: la muchacha es menor.  De los doce años hasta los doce años y medio: se ha convertido en muchacha y cambian ciertas cosas.  De los doce años y medio en adelante, alcanza su mayoría de edad y se convierte legalmente en una joven con voluntad de decisión. La mujer que se casa no esta mal protegida financieramente.
  • 14. Deberes del esposo y la esposa Normalmente se van a vivir con la familia del esposo, este debe garantizar:  Alimento, vestido y alojamiento.  Cumplimiento con el deber conyugal  En caso de esclavitud, garantizar su rescate.  En caso de enfermedad, procurara cuidados y medicamentos necesarios.  Debe proveer los gastos de sus funerales. Y donde sea costumbre pronunciar el discurso fúnebre. La mujer le corresponde:  Ser un ama de casa diligente, moler la harina, cocer el pan, hacer la colada, la cocina y la cama de su marido, amamantar al bebe, hilar y tejer, sin olvidar lo mas importante: obedecer a su marido.  Si tiene una o varias esclavas puede ser dispensada de algunas tareas. Pero los rabinos lo desaconsejan. La ociosidad conduce a la perdición.
  • 15. Otras costumbres familiares  La poligamia esta permitida, aunque por razones económicas, es poco frecuente.  El divorcio se encuentra principalmente del lado del marido, la mujer puede ser despedida quiera ella o no, a voluntad de él, en algunos casos la mujer puede tomar la iniciativa del divorcio.  La maternidad tiene una importancia muy grande.  Cuando enviuda, la mujer debe esperar, sin tomar ella la iniciativa, que alguno de sus cuñados contraiga con ella el matrimonio levirático.  El adulterio no es considerado por la ley más que como falta de la mujer, en lo que se refiere al hombre, la única falta que le puede ser imputada es la unión sexual con una mujer casada. (Dt 22, 22; Lv 201, 10).  Jesús se dedicara a restituir a la mujer sus perfecta igualdad con el hombre. (Mc 10, 6-9) (Jn 8, 1-11)
  • 16. La mujer en la vida pública  La mujer no juega un papel significativo en la vida social. Cuando sale de su casa lleva el rostro cubierto con un velo, de tal manera que no pueda sr reconocida su cara.  El único día que puede mostrar su rostro es el día de su boda, siempre que sea virgen y no sea viuda. De ordinario las muchachas están confinadas en la casa antes del matrimonio.  Las reglas de conveniencia prohíben todo contacto con una mujer casada. Aunque sólo sea para saludarla. En las cortes de los gobernantes se preocupan muy poco de estas costumbres.  Esas tradiciones, son mas seguidas en Jerusalén. Hay mas flexibilidad en los medios populares y rurales, donde la mujer debe ayudar a su marido en el trabajo. A pesar de todo ni siquiera en el campo estaría bien visto que un hombre conversara con una mujer, sobre todo si se tratara de una extranjera. (Jn 4, 1-42).  En el plano religioso están sometidas , lo mismo que los hombre a todos los preceptos de la Ley. Sin embargo están dispensadas de los preceptos para un tiempo fijo. Muchas de estas dispensas son marcadas de reconocimiento, la mujer tiene que soportar ya todo el peso de la casa y conviene aligerar el empleo de su tiempo.
  • 17. La educación  Las escuelas no son accesibles mas que a los chicos y el lugar de la sinagoga donde se dan lecciones de los escribas no es accesible más que a los hombres.  Tiene acceso libre a la sinagoga, pero en una tribuna reservada, en las familias de alto rango, las muchachas gozan del privilegio de recibir formación profana, como el estudio del griego.  Los deberes religiosos de la mujer son limitados , también lo son sus derechos en el Templo, las mujeres no son admitidas mas que en el atrio de los Gentiles y en el atrio de la Mujeres.  En el servicio litúrgico la única función de la mujer es escuchar.  El testimonio de la mujer no valía ante la justicia.
  • 18. La prostitución  Es un echo ampliamente atestiguado en todo el Oriente, un echo que la ley de Moisés reprueba globalmente (Lv 19, 29).  No sanciona en verdad mas que en el caso de que la prostituta sea hija de sacerdote (Lv 21, 9). Contrario a la Ley es la prostitución sagrada, que se ejercía a la sobra de los santuarios paganos.  Israel ha conocido, como todos sus vecinos y en todas la épocas de su historia, muchachas que hacían comercio con sus encantos.  Los profetas denuncian esta practica.  En Jerusalén no se tiene datos sobre casas cerradas , como existen en cantidad en el mundo greco-romano.  Se reconocían por sus largas cabelleras, o por su diadema, en la cual llevaba inscrito su nombre.
  • 19. 7. LOS ESCLAVOS  Esta condición existe en Israel lo mismo que en todas partes. Hay esclavos judíos y, en menor cantidad, esclavos paganos. ¿Como se convierte un judío en esclavo en su propia tierra?:  El primer caso es cuando un hombre que ha robado o cometido cualquier otro delito, y se confiesa incapaz de pagar la multa fijada por el tribunal; a cambio de su deuda puede ser vendido como esclavo. Y no puede ser vendido mas que a otro Judío.  El segundo caso es el del judío que decide elegir libremente este estatuto, esta decisión se toma únicamente en razón de la miseria en que se vive. Deben probar su pobreza.  El tercer caso un padre puede vender como esclava a una hija menor, La niña tiene que ser menor de doce años, edad a la que finaliza su condición de esclava (cf. Ex 21, 7). No puede ser vendida más que a otro judío y, la mayoría de las veces, esta venta lleva implícito que la muchacha está destinada a convertirse, más tarde, en la mujer del comprador o de su hijo. En caso de que ninguno de los dos consintiera en casarse con ella, la muchacha debería ser liberada, sin contrapartida, cuando alcanzara los doce años y un día.  Se es libre cuando el dueño muere, ya que no es un bien heredable, o cuando termina su contrato con el año sabático, Jurídicamente, el esclavo judío está asimilado al hijo de su dueño, y si el esclavo es judío no puede imponerle que le lave los pies.
  • 20. 8. LOS PAGANOS  Son rechazados, por que ponen en peligro la pureza de su raza, así como las costumbres del pueblo.  Fue ampliamente predicado por los profetas, la impureza que ofrecía el hacerse en matrimonio con mujeres paganas, las cuales introdujeron en los hogares los cultos a los baales.  Fue con la rebelión macabea cuando el rechazo sentido hacia los paganos, tanto por razones religiosas como raciales, alcanzó su paroxismo  Los incircuncisos son intocables y únicamente Israel es santo: el pueblo de la Alianza vive desde entonces en medio de una xenofobia muy profunda.
  • 21.
  • 22. BIBLIOGRAFIA  JESÚS EN MEDIO DE SU PUEBLO, Desclée de Brouwer, Bilbao 1993.  JERUSALÉN EN TIEMPOS DE JESÚS, J. JEREMIAS, Cristiandad, 1977.  LOS EVANGELIOS SINÓPTICOS Y LA CULTURA MEDITERRANEA DEL SIGLO I, Malina Bruce y Rohrbaugh Richard, Verbo divino, Pamplona 1996.