SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS HERODES
NOMBRE DEL ALUMNO: ELIEL ZABDI FLORES GARCÍA
MATERIA: EVANGELIOS Y HECHOS
INTRODUCCIÓN
Al estar leyendo los Evangelios o el libro de Hechos, muchas
veces nos confundimos al tratar de identificar qué Herodes
estuvo presente en un evento específico.
El objetivo de esta presentación es dar una breve explicación de
cada Herodes que menciona el Nuevo Testamento para
conocer sus acciones y que relación tuvieron con el Señor
Jesús, Juan el Bautista y los apóstoles.
Sin más preámbulo, ¡COMENCEMOS!
1. Herodes I el Grande
Biografía
Herodes (en hebreo ‫דֹוס‬ ְ
‫הֹור‬, Hordos; en griego
Ἡρῴδης, Hērōdēs), también conocido como Herodes el
Grande (en griego Μέγας Ήρῴδης) o Herodes I. Fue rey
de Judea, Galilea, Samaria e Idumea entre los años 37
a.C. y 4 a.C. en calidad de vasallo de Roma.
Se suele aceptar que Herodes nació alrededor del año
74 a. C. en la región de Idumea, al sur de la región de
Judea. Sin embargo, algunos autores indican que nació
entre el 72 o el 71 a. C. Era el segundo hijo de Antípatro
de Idumea, un oficial de alto rango del reinado de
Hircano II, y de Cipros, una noble nabatea. El padre de
Herodes era de un linaje edomita que se había
convertido al judaísmo. Herodes fue criado como judío.
Como Antípatro era un súbdito leal de Hircano, su hijo Herodes fue nombrado gobernador
de Galilea en el año 47 a. C. En ese momento Herodes tenía entre 25 y 28 años. Su
mayor, Fasael, fue nombrado gobernador de Jerusalén. Herodes contaba con el respaldo de
Roma, pero su brutalidad fue condenada por el Sanedrín.
En Roma, el Senado, de forma no prevista por Herodes, le nombró “rey de los judíos".
Josefo sitúa este acontecimiento en el año 40 a. C., pero Apiano lo sitúa en el año 39 a. C.
Tras tres años de conflicto, Herodes y los romanos finalmente tomaron Jerusalén y Herodes
entregó a Antígono a Marco Antonio para su ejecución. Herodes toma entonces el papel de
único regente de Judea con el título de basileo (Βασιλεύς, "rey" en griego), fundando la
dinastía herodiana y acabando con la dinastía asmonea. Josefo sitúa este hecho en el 37 a.
C., además menciona que Herodes gobernó durante 37 años, 34 de los cuales fueron tras la
toma de Jerusalén.
Aunque la familia de Herodes se había convertido al judaísmo, la propaganda lo describía como
judío y estaba considerado como tal por muchos, su identidad religiosa estaba puesta en
duda por el decadente estilo de vida de los herodianos, lo que les hizo ganarse la antipatía de
los más adeptos al judaísmo.
Posteriormente, ejecutó a varios miembros de su propia familia, incluida su mujer, Mariamna.
Fue conocido por sus proyectos constructivos colosales, entre los que están la expansión del
Segundo Templo de Jerusalén (el Templo de Herodes), la construcción del puerto de Cesarea
Marítima y las fortalezas de Masada y Herodión.
Creó una nueva aristocracia prácticamente de la nada. La historia de su legado ha generado
diversas opiniones, de académicos que consideran su reinado un éxito y de los que lo
consideran un gobernante tirano.
El reinado de Herodes marcó una nueva etapa en la historia de Judea. Esta había estado
gobernada de forma autónoma por los reyes asmoneos desde el año 134 a. C. hasta el 63 a. C.
Herodes derrocó al asmoneo Antígono, aliado del Imperio parto, tras una guerra que duró
desde el año 40 al 37 a. C., y reinó sometido a Roma hasta su muerte, fundando para sus hijos la
dinastía herodiana.
Herodes falleció en el 4 a.C. a causa de una insuficiencia renal.
Fue sepultado en la fortaleza de Herodión.
En el año 3 a.C. el emperador Augusto dividió la región de Siria
Romana entre los sucesores de Herodes I:
 Herodes Arquelao fue nombrado etnarca de Judea y
Samaria.
 Herodes Antipas fue nombrado tetrarca de Galilea y Perea.
 Herodes Filipo II fue nombrado tetrarca de Batanea,
Gaulanítide, Traconítide y Auranítide.
 Lysanias fue nombrado tetrarca de Abilinia.
 Salomé, hermana de Herodes I, recibió en el testamento de
su hermano la toparquía de tres ciudades: Yavne (al norte de
Gaza), Asdod (en Gaza) y Fasayil (al este de Judea), lo que
fue refrendado por Augusto.
Extensión del reino de Herodes
Esposas e hijos
Esposa Hijos
Doris Antípatro (M), ejecutado en el año 4 a C.
Mariamna I, hija del asmoneo Alejandro, ejecutada en el
año 29 a. C.
 Alejandro (M), ejecutado en el año 7 a.C.
 Aristóbulo (M), ejecutado en el año 7 a. C.
 Salampsio (M)
 Cipros (F)
Mariamna II, hija del sumo sacerdote Simón ben Boethus Herodes Filipo I (M)
Maltace
 Herodes Arquelao (M), etnarca
 Herodes Antipas (M), tetrarca
 Olimpia (F)
Cleopatra de Jerusalén
 Herodes Filipo II (M), tetrarca
 Herodes (M)
Palas Fasael (M)
Phaidra Roxana (F)
Elpis Salomé (F)
Una prima (de nombre desconocido) Sin hijos conocidos
Una sobrina (de nombre desconocido) Sin hijos conocidos
Referencias en el N.T.
1) Mateo 2:1-23. Después del nacimiento de Jesús, unos Sabios de Oriente vieron una estrella en
el este (otras traducciones dicen que fue en "el amanecer") que les indicó que iba a nacer el
rey de los judíos. Estos magos fueron a preguntar a Herodes por este asunto. Herodes temía
que su trono fuese usurpado, por lo que reunió a los sacerdotes y escribas y les preguntó
dónde había nacido "El Ungido" (Messiah en hebreo; Ὁ Χριστός, ho Christos en griego). Ellos
le respondieron diciendo que en Belén, conforme a lo dicho por el profeta Miqueas (Mi 5:2).
Por ello, Herodes envió a los magos a Belén de Judea, con instrucciones de que buscasen al
niño y que, tras encontrarlo, le informasen a él para que fuese a rendirle culto. Sin embargo,
cuando los magos encontraron a Jesús, fueron advertidos en un sueño de no informar a
Herodes. Del mismo modo, José fue advertido en un sueño de que Herodes intentaría matar a
Jesús, de modo que él y su familia huyeron a Egipto. Cuando Herodes se dio cuenta de que
había sido ignorado, dio la orden de matar a todos los niños menores de dos años en Belén y
sus alrededores. Entonces se cumplió lo que fue dicho por el profeta Jeremías (Mt 2:17-18; Jr
31:15). José y su familia permanecieron en Egipto hasta que Herodes murió, luego se
trasladaron a Nazaret de Galilea; para evitar vivir bajo el gobierno de Herodes Arquelao (hijo
de Herodes I encargado de la gobernación de Judea).
2) Lucas 1:5. Cuando Herodes reinaba, un ángel se le apareció al sacerdote Zacarías, esposo de
Elisabet y padre de Juan el bautista.
2. Herodes Arquelao
Biografía
Arquelao (Archelaus 23 a.C. - 18 d.C.) fue etnarca de Judea, Samaria e
Idumea (4 a.C. – 6 d.C.). Era hijo de Herodes I el Grande y Maltace,
hermano de Herodes Antipas, y medio hermano de Herodes Filipo II.
Arquelao recibió el reino de Judea como la última voluntad de su
padre. Fue proclamado rey por el ejército, pero se negó a asumir el
título hasta que se hubiesen presentado sus reclamaciones a Augusto
en Roma. Antes de partir, sofocó con crueldad extrema una sedición
de los fariseos, matando a cerca de tres mil de ellos.
Nicolás de Damasco argumentó ante Augusto que Arquelao había actuado legalmente, y que el
testamento de Herodes, supuestamente escrito pocas semanas antes de morir, que designaba
como sucesor a Arquelao en lugar del ejecutado Antípatro era válido. Nicolás había sido
confidente de Herodes durante años, y era leal a Roma.
Arquelao, a la conclusión de los argumentos, cayó a los pies de Augusto, quien le alzó y
manifestó que “...era digno de suceder a su padre”. En 4 a.C. Augusto, le asigna Samaria, Judea e
Idumea, la mayor parte del reino, pero con el título de etnarca.
La primera esposa de Arquelao es mencionada por Flavio Josefo simplemente como Mariamne,
quizá Mariamna III (Mariamne ben Aristóbulo), de quien se divorció para casarse con Glafira, la
viuda del hermano de Arquelao, Alejandro, a pesar de que el segundo marido de esta, Juba, rey
de Mauritania, estaba vivo. Esta violación de la ley mosaica, junto con su crueldad, provocaron
que Arquelao despertara la ira de los judíos, que se quejaron ante Augusto.
Arquelao fue depuesto en el año 6 d. C por Augusto y desterrado a Vienne, en las Galias. Judea,
Samaria e Idumea fueron directamente colocadas bajo el poder romano y fueron fusionadas en
la provincia romana de Judea, bajo un prefecto romano.
Referencias en el N.T.
1) Mateo 2:13-23. Posterior a la muerte de Herodes el
Grande, José fue advertido por un ángel en sueños
para que regresará a Israel, porque habían muerto los
que buscaban la vida del niño. Pero, al enterarse de
que Arquelao había sucedido a su padre como rey de
Judea, “tuvo miedo de ir allá” (Mt 2:22), y avisado en
sueños se retiró a la región de Galilea. Esta es la razón
de por qué Jesús nació en Belén de Judea, pero se crio
en Nazaret.
2) El comienzo y la conclusión de la Parábola de los
talentos (Lucas 19:12, 14, 27) puede referirse al viaje de
Arquelao a Roma, así lo señalan Joaquim Jeremías y
Joseph A. Fitzmyer.
La división del reino de Herodes I a su muerte; en
verde claro, la etnarquía de Herodes Arquelao.
3. Herodes Antipas
Biografía
Herodes, más conocido como Herodes Antipas o Herodes el
Tetrarca (Judea, 20 a.C. - Lugdunum Convenarum, 39 d.C.) fue
tetrarca de Perea y Galilea desde 4 a.C. hasta su muerte.
Hijo de Herodes I el Grande y de la samaritana Maltace y hermano
de Herodes Arquelao. Fue criado en Roma junto con Arquelao y su
medio hermano Herodes Filipo II. A la muerte de su padre, Augusto
le otorgó la tetrarquía de Galilea y Perea. Contrajo un escandaloso
matrimonio con Herodías, esposa de su medio hermano Herodes
Filipo I. Para poder casarse con Herodías, repudió a su esposa
legítima, hija de Aretas IV, rey de los nabateos, reino árabe con
capital en Petra, limítrofe con su reino. Enfurecido, Aretas atacó a
Herodes y solamente la intervención del gobernador romano de
Siria, Lucio Vitelio, evitó su derrota completa.
Herodes Antipas continuó la labor constructora de su padre. Fortificó Séforis, haciendo de
ella su capital, hizo alzar la fortaleza de Bet-haram en Perea y más tarde la ciudad de
Tiberíades, bautizada así en honor del emperador Tiberio, a orillas del lago Genesaret, a
donde trasladó su capital y la ciudad dio su nombre al lago y fue durante mucho tiempo un
gran centro cultural judío. Al parecer por instigación de Herodías, acudió a Calígula, recién
nombrado emperador, a reclamar la corona de Judea, en manos de su sobrino Agripa I. En
respuesta, Agripa escribió al emperador Calígula, acusando a Herodes de haber concertado
una alianza secreta con los partos contra Roma. Calígula entonces ordenó deportar a
Herodes Antipas y su mujer, en 39 d.C., a Lugdunum Convenarum (Saint-Bertrand-de-
Comminges), donde Herodes murió ese mismo año.
A Agripa I se le entregó la tetrarquía de Antipas y, después de su exilio, su dinero, así como
el patrimonio de Herodías. De modo que Herodías fue responsable de las dos grandes
calamidades de Antipas: su virtual derrota ante el rey Aretas y su exilio.
Referencias en el N.T.
1) Herodes Antipas fue el responsable de la ejecución de
Juan el Bautista, a instigación de su esposa Herodías (Mt
14:1-12; Mr 6:14-29; Lc 9:7-9).
2) Jesús advirtió el guardarse de la levadura de los fariseos y
de la levadura de Herodes (Mr 8:15).
3) Antipas fue reprendido por Juan el Bautista a causa de
Herodías y de todas las maldades que él había cometido
(Lc 3:1, 19).
4) Chuza era intendente de Herodes (Lc 8:3).
5) Antipas quería matar a Jesús (Lc 13:31).
6) Jesús fue llevado ante Antipas y sufrió sus burlas (Lc 23:6-
15; Hch 4:27). Este encuentro no se menciona en los otros
Evangelios.
7) Manaén se crio junto con Herodes el tetrarca (Hch 13:1).
La tetrarquía de Herodes Antipas, en color
rojizo, con los dos territorios separados por la
provincia romana de Judea.
 Provincia romana de Siria (naranja)
 Tetrarquía de Herodes Filipo II (verde)
4. Herodes Filipo I
Biografía
Herodes Filipo I, Herodes II o Herodes Boeto (27 a. C. al
33/34 d. C.), hijo de Herodes I el Grande y de Mariamna
II, hija del sumo sacerdote Simón ben Boethus. Fue el
primer marido de Herodías, que después se divorció de
él, contra lo prescrito por la ley judía, para casarse con
su medio hermano Herodes Antipas. De su unión con
Herodías nacería Salomé (hija de Filipo I), famosa por su
relato bíblico relacionado con la decapitación de Juan el
Bautista y que contraería matrimonio con Herodes
Filipo II, tetrarca de Iturea y Traconítida.
Referencias en el N.T.
Como se mencionó anteriormente, Herodías se había casado primero con
Herodes Filipo I; pero lo dejó por Herodes Antípas:
 Mateo 14:3
 Marcos 6:17
 Lucas 3:19
5. Herodes Filipo II
Biografía
Herodes Filipo II o Filipo el Tetrarca (20 a.C. – aprox. 34/37
d.C.) fue un tetrarca judío (4 a.C. hasta su muerte). Hijo de
Herodes I y Cleopatra de Jerusalén, fue el tercero de los
herederos de Herodes el Grande. Según el historiador
Flavio Josefo, fue un gobernante muy justo, a diferencia de
sus hermanos. Gobernó como tetrarca los territorios de
Iturea y Traconítida, situados al este y al norte del lago de
Galilea. Puso la capital en Betsaida. Construyó la ciudad de
Cesárea de Filipo, era considerado amigo de los romanos.
Se casó con Salomé, hija de su medio hermano Herodes
Filipo I y de Herodías. Murió sin herederos y sus tierras
fueron controladas temporalmente por el gobierno directo
de Roma.
Referencias en el N.T.
1) En Lucas 3:1 se menciona que Filipo II fue tetrarca de
Iturea y de la provincia de Traconite.
2) En Cesárea de Filipo, Jesús les preguntó a sus
discípulos sobre qué decían los hombres acerca del
Hijo del Hombre (Mt 16:13-20; Mr 8:27-30; Lc 9:18-
21).
Territorio de la tetrarquía de Herodes Filipo
II.
6. Herodes Agripa I
Biografía
Agripa I llamado el Grande (10 a.C. - 44 d.C.). Rey de los judíos,
fue el nieto de Herodes el Grande, y el hijo de Aristóbulo IV y de
Berenice. Originalmente llamado Marco Julio Agripa (en latín
Marcus Julius Agrippa).
Su tío lo forzó a dejar Judea, yendo primero a Antioquía, y
después a Roma, donde fue bien recibido por Tiberio, y acabó
relacionándose con algunos miembros de la familia imperial,
como Druso, Claudio y el joven Calígula. Un día, por casualidad,
uno de sus libertos lo oyó decir que deseaba la muerte de
Tiberio y la ascensión al trono de Calígula. Esto se consideró
traición al emperador y fue enviado a prisión.
Tras la muerte de Tiberio, y la ascensión al trono del amigo de Agripa, Calígula, fue nombrado
gobernador de Batanea y Traconítide, y allí se encontraba cuando tras el asesinato de Calígula,
la guardia pretoriana se apresuró a nombrar emperador a Claudio, quien lo nombró rey de los
judíos y le otorgó el reino completamente del 41 al 44 d.C., aunque sus anhelos de incrementar
sus territorios y su autonomía, lo enemistaron con Claudio, en especial tras fortificar Jerusalén y
aliarse unilateralmente con otros reinos del Oriente romano.
Flavio Josefo refiere que Agripa estaba dando una fiesta en Cesarea en honor a Claudio y vestía
una túnica tejida con hilo de plata que reflejaba los rayos del sol. En medio de aplausos de los
presentes empezó a sentirse mal y fue trasladado a su morada donde fallecería cinco días
después. En el momento de su muerte, el único sucesor legítimo de Agripa era su hijo
adolescente del mismo nombre, Herodes Agripa II; por lo tanto, Claudio decidió que Judea
volviese a convertirse en provincia, eso sí, civil bajo el gobierno de procuradores romanos.
Matrimonio y descendencia
Casado con Cipros, tuvo los siguientes hijos:
 Herodes Agripa II (nacido el año 27), último rey de la dinastía herodiana.
 Berenice (nacida el año 28) Casada con: 1) Su tío Herodes Polio, rey de Calcis; 2) Marco
de Alejandría; y 3) Polemón II, rey del Ponto.
 Mariamna (nacida el año 34).
 Drusila (38 - 79) Casada con Aziz, rey de Emesa; y en segundas nupcias con Marco
Antonio Félix.
 Druso (nacido después del 27 - murió antes de la pubertad).
Referencias en el N.T.
La única referencia de Herodes Agripa I la encontramos en Hechos 12:
a) Vv. 1-5. Se nos narra que el rey Herodes prendió a algunos de la iglesia para
maltratarles. A Jacobo lo mató a espada (v. 2), mientras que a Pedro lo encarceló (v. 3-5)
b) Vv. 6-19. Después de que Pedro fue sacado de la cárcel por un ángel del Señor, Herodes
lo anduvo buscando sin poder hallarlo. Interrogó a los guardias y los condenó a muerte.
c) Vv. 20-25. Debido a que Herodes no le dio la gloria a Dios, un ángel del Señor lo hirió y
murió comido de gusanos.
7. Herodes Agripa II
Biografía
Agripa II (Roma, 27 d.C – Roma, aprox. 92/100 d.C.), llamado
originalmente Marco Julio Agripa (en latín Marcus Iulius Agrippa)
fue un antiguo gobernante de Judea durante la época del
dominio romano.
Bisnieto de Herodes el Grande, e hijo de Herodes Agripa I que
había sido rey de Judea hasta su muerte en el año 44. Agripa II se
había criado en la corte del emperador Claudio, pero debido a
que tenía solamente 17 años cuando murió su padre, no le
permitieron heredar su reino. Más tarde, cuando murió su tío, el
rey Herodes de Calcis, le asignaron su principado. El rey Herodes
de Calcis se había casado con la hermana de Agripa II, Berenice.
Cuando Claudio fue proclamado emperador, entregó a Agripa II la responsabilidad de
nombrar al sumo sacerdote de los judíos, cambió Calcis por algunos principados en la
Palestina del norte y, además, le asignó el título de rey.
Referencias en el N.T.
En Hechos 25:13-26:32 se cuenta cómo Agripa y Berenice conocieron al ápostol Pablo, preso
en Cesárea y a punto de partir hacia Roma para ser juzgado por el emperador. Agripa
consideraba que Pablo no había cometido delito alguno digno de prisión o castigo.
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN.
BENDICIONES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exodo 1 p p
Exodo 1 p pExodo 1 p p
P20 Estudio Panorámico de la Biblia: Proverbios
P20 Estudio Panorámico de la Biblia: ProverbiosP20 Estudio Panorámico de la Biblia: Proverbios
P20 Estudio Panorámico de la Biblia: Proverbios
Luis García Llerena
 
P40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo Intertestamentario
P40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo IntertestamentarioP40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo Intertestamentario
P40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo Intertestamentario
Luis García Llerena
 
Introduccion a los libros históricos
Introduccion a los libros históricosIntroduccion a los libros históricos
Introduccion a los libros históricos
Iglesia evangélica de hermanos de Gijón
 
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Juan Carlos Moreno
 
Diagrama de la linea del tiempo del pueblo de Israel
Diagrama de la linea del tiempo del pueblo de IsraelDiagrama de la linea del tiempo del pueblo de Israel
Diagrama de la linea del tiempo del pueblo de Israel
Yosef Sanchez
 
Cristo en el tabernaculo
Cristo en el tabernaculoCristo en el tabernaculo
Cristo en el tabernaculo
Jose Francia
 
El tabernaculo y sus tipologias para hoy
El tabernaculo y sus tipologias para hoyEl tabernaculo y sus tipologias para hoy
El tabernaculo y sus tipologias para hoy
Iglesia Sión
 
Profecía 70 semanas de Daniel
Profecía 70 semanas de DanielProfecía 70 semanas de Daniel
Profecía 70 semanas de Daniel
Jorge Mario Alvarez Restrepo
 
Profeta Jeremías
Profeta JeremíasProfeta Jeremías
Profeta Jeremías
Rafael Sanz
 
Carta a los Romanos
Carta a los RomanosCarta a los Romanos
Carta a los Romanos
Universidad Anahuac
 
Profeta amos
Profeta amosProfeta amos
Profeta amos
josue villanueva
 
1 la división del reino
1 la división del reino1 la división del reino
1 la división del reino
Rebeca Reynaud
 
Primera epistola del apostol Pedro.
Primera epistola del apostol Pedro.Primera epistola del apostol Pedro.
Primera epistola del apostol Pedro.
agape instituto biblico
 
Formación del antiguo testamento
Formación del antiguo testamentoFormación del antiguo testamento
Formación del antiguo testamento
vaa123
 
Las bodas del cordero aa
Las bodas del cordero aaLas bodas del cordero aa
Las bodas del cordero aa
alianzaevangelica
 
Esquema de reyes y profetas
Esquema de reyes y profetasEsquema de reyes y profetas
Esquema de reyes y profetas
Juliana Marin Vega
 
Los reyes de israel
Los  reyes de israelLos  reyes de israel
Los reyes de israel
Angelita Choqueneira
 
El periodo intertestamentario
El periodo intertestamentarioEl periodo intertestamentario
El periodo intertestamentario
ronald llontop castro
 
Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristo
Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristoCuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristo
Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristo
Jesus Rincón
 

La actualidad más candente (20)

Exodo 1 p p
Exodo 1 p pExodo 1 p p
Exodo 1 p p
 
P20 Estudio Panorámico de la Biblia: Proverbios
P20 Estudio Panorámico de la Biblia: ProverbiosP20 Estudio Panorámico de la Biblia: Proverbios
P20 Estudio Panorámico de la Biblia: Proverbios
 
P40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo Intertestamentario
P40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo IntertestamentarioP40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo Intertestamentario
P40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo Intertestamentario
 
Introduccion a los libros históricos
Introduccion a los libros históricosIntroduccion a los libros históricos
Introduccion a los libros históricos
 
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
 
Diagrama de la linea del tiempo del pueblo de Israel
Diagrama de la linea del tiempo del pueblo de IsraelDiagrama de la linea del tiempo del pueblo de Israel
Diagrama de la linea del tiempo del pueblo de Israel
 
Cristo en el tabernaculo
Cristo en el tabernaculoCristo en el tabernaculo
Cristo en el tabernaculo
 
El tabernaculo y sus tipologias para hoy
El tabernaculo y sus tipologias para hoyEl tabernaculo y sus tipologias para hoy
El tabernaculo y sus tipologias para hoy
 
Profecía 70 semanas de Daniel
Profecía 70 semanas de DanielProfecía 70 semanas de Daniel
Profecía 70 semanas de Daniel
 
Profeta Jeremías
Profeta JeremíasProfeta Jeremías
Profeta Jeremías
 
Carta a los Romanos
Carta a los RomanosCarta a los Romanos
Carta a los Romanos
 
Profeta amos
Profeta amosProfeta amos
Profeta amos
 
1 la división del reino
1 la división del reino1 la división del reino
1 la división del reino
 
Primera epistola del apostol Pedro.
Primera epistola del apostol Pedro.Primera epistola del apostol Pedro.
Primera epistola del apostol Pedro.
 
Formación del antiguo testamento
Formación del antiguo testamentoFormación del antiguo testamento
Formación del antiguo testamento
 
Las bodas del cordero aa
Las bodas del cordero aaLas bodas del cordero aa
Las bodas del cordero aa
 
Esquema de reyes y profetas
Esquema de reyes y profetasEsquema de reyes y profetas
Esquema de reyes y profetas
 
Los reyes de israel
Los  reyes de israelLos  reyes de israel
Los reyes de israel
 
El periodo intertestamentario
El periodo intertestamentarioEl periodo intertestamentario
El periodo intertestamentario
 
Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristo
Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristoCuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristo
Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristo
 

Similar a LOS HERODES EN LA BIBLIA.pptx

Juda bajo el imperio romano
Juda bajo el imperio romanoJuda bajo el imperio romano
Juda bajo el imperio romano
luis lopez
 
Herodes el grande
Herodes el grandeHerodes el grande
Herodes el grande
Adicciones y ayuda
 
CONTEXTOS C1.pdf
CONTEXTOS C1.pdfCONTEXTOS C1.pdf
CONTEXTOS C1.pdf
maynorochoa
 
El judaìsmo de palestina
El judaìsmo de palestinaEl judaìsmo de palestina
El judaìsmo de palestina
3X Rock Covers
 
curso biblico elperiodointertestamentario.pptx
curso biblico elperiodointertestamentario.pptxcurso biblico elperiodointertestamentario.pptx
curso biblico elperiodointertestamentario.pptx
Ruben C Mamani
 
Hebreos
HebreosHebreos
Hebreos
guest54d717
 
Libro de Ester
Libro de EsterLibro de Ester
Libro de Ester
Paulo Arieu
 
La-vida-y-la-sociedad-en-tiempos-de-Jesús.pdf
La-vida-y-la-sociedad-en-tiempos-de-Jesús.pdfLa-vida-y-la-sociedad-en-tiempos-de-Jesús.pdf
La-vida-y-la-sociedad-en-tiempos-de-Jesús.pdf
Elhierzitho CHulin
 
Antigüedades Judías. Libros XII-XX ( PDFDrive ).pdf
Antigüedades Judías. Libros XII-XX ( PDFDrive ).pdfAntigüedades Judías. Libros XII-XX ( PDFDrive ).pdf
Antigüedades Judías. Libros XII-XX ( PDFDrive ).pdf
Luz Riveros
 
El Mundo Politico
   El Mundo Politico   El Mundo Politico
El Mundo Politico
Omar Velasco
 
Transfondo del nuevo testamento
Transfondo del nuevo testamentoTransfondo del nuevo testamento
Transfondo del nuevo testamento
Alejandro Torres
 
Analisis historico Biblia
Analisis historico BibliaAnalisis historico Biblia
Analisis historico Biblia
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Palestinaentiemposdejesus
PalestinaentiemposdejesusPalestinaentiemposdejesus
Palestinaentiemposdejesus
Maribel Barañón
 
CONTEXTO POLÍTICO de la vida de jesus.docx
CONTEXTO POLÍTICO de la vida de jesus.docxCONTEXTO POLÍTICO de la vida de jesus.docx
CONTEXTO POLÍTICO de la vida de jesus.docx
AlejandroRosarioGanz
 
02 Pp Xtianos
02 Pp Xtianos02 Pp Xtianos
02 Pp Xtianos
historiadelaiglesia
 
08. Historia de Israel - Unidad 8 - Exilio y Restauración - Ester 586 – c 40...
08. Historia de Israel - Unidad 8 - Exilio y Restauración - Ester  586 – c 40...08. Historia de Israel - Unidad 8 - Exilio y Restauración - Ester  586 – c 40...
08. Historia de Israel - Unidad 8 - Exilio y Restauración - Ester 586 – c 40...
AnyerAldanaGarces
 
Profeta jeremias
Profeta jeremiasProfeta jeremias
Profeta jeremias
geancarloslavanda
 
Ciro ii el grande
Ciro ii el grandeCiro ii el grande
Ciro ii el grande
oswaldo flores Isturiz
 
Palestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesúsPalestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesús
edosso
 
Hs personajes antiguos 54
Hs personajes antiguos 54Hs personajes antiguos 54
Hs personajes antiguos 54
Rebeca Reynaud
 

Similar a LOS HERODES EN LA BIBLIA.pptx (20)

Juda bajo el imperio romano
Juda bajo el imperio romanoJuda bajo el imperio romano
Juda bajo el imperio romano
 
Herodes el grande
Herodes el grandeHerodes el grande
Herodes el grande
 
CONTEXTOS C1.pdf
CONTEXTOS C1.pdfCONTEXTOS C1.pdf
CONTEXTOS C1.pdf
 
El judaìsmo de palestina
El judaìsmo de palestinaEl judaìsmo de palestina
El judaìsmo de palestina
 
curso biblico elperiodointertestamentario.pptx
curso biblico elperiodointertestamentario.pptxcurso biblico elperiodointertestamentario.pptx
curso biblico elperiodointertestamentario.pptx
 
Hebreos
HebreosHebreos
Hebreos
 
Libro de Ester
Libro de EsterLibro de Ester
Libro de Ester
 
La-vida-y-la-sociedad-en-tiempos-de-Jesús.pdf
La-vida-y-la-sociedad-en-tiempos-de-Jesús.pdfLa-vida-y-la-sociedad-en-tiempos-de-Jesús.pdf
La-vida-y-la-sociedad-en-tiempos-de-Jesús.pdf
 
Antigüedades Judías. Libros XII-XX ( PDFDrive ).pdf
Antigüedades Judías. Libros XII-XX ( PDFDrive ).pdfAntigüedades Judías. Libros XII-XX ( PDFDrive ).pdf
Antigüedades Judías. Libros XII-XX ( PDFDrive ).pdf
 
El Mundo Politico
   El Mundo Politico   El Mundo Politico
El Mundo Politico
 
Transfondo del nuevo testamento
Transfondo del nuevo testamentoTransfondo del nuevo testamento
Transfondo del nuevo testamento
 
Analisis historico Biblia
Analisis historico BibliaAnalisis historico Biblia
Analisis historico Biblia
 
Palestinaentiemposdejesus
PalestinaentiemposdejesusPalestinaentiemposdejesus
Palestinaentiemposdejesus
 
CONTEXTO POLÍTICO de la vida de jesus.docx
CONTEXTO POLÍTICO de la vida de jesus.docxCONTEXTO POLÍTICO de la vida de jesus.docx
CONTEXTO POLÍTICO de la vida de jesus.docx
 
02 Pp Xtianos
02 Pp Xtianos02 Pp Xtianos
02 Pp Xtianos
 
08. Historia de Israel - Unidad 8 - Exilio y Restauración - Ester 586 – c 40...
08. Historia de Israel - Unidad 8 - Exilio y Restauración - Ester  586 – c 40...08. Historia de Israel - Unidad 8 - Exilio y Restauración - Ester  586 – c 40...
08. Historia de Israel - Unidad 8 - Exilio y Restauración - Ester 586 – c 40...
 
Profeta jeremias
Profeta jeremiasProfeta jeremias
Profeta jeremias
 
Ciro ii el grande
Ciro ii el grandeCiro ii el grande
Ciro ii el grande
 
Palestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesúsPalestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesús
 
Hs personajes antiguos 54
Hs personajes antiguos 54Hs personajes antiguos 54
Hs personajes antiguos 54
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

LOS HERODES EN LA BIBLIA.pptx

  • 1. LOS HERODES NOMBRE DEL ALUMNO: ELIEL ZABDI FLORES GARCÍA MATERIA: EVANGELIOS Y HECHOS
  • 2. INTRODUCCIÓN Al estar leyendo los Evangelios o el libro de Hechos, muchas veces nos confundimos al tratar de identificar qué Herodes estuvo presente en un evento específico. El objetivo de esta presentación es dar una breve explicación de cada Herodes que menciona el Nuevo Testamento para conocer sus acciones y que relación tuvieron con el Señor Jesús, Juan el Bautista y los apóstoles. Sin más preámbulo, ¡COMENCEMOS!
  • 3. 1. Herodes I el Grande Biografía Herodes (en hebreo ‫דֹוס‬ ְ ‫הֹור‬, Hordos; en griego Ἡρῴδης, Hērōdēs), también conocido como Herodes el Grande (en griego Μέγας Ήρῴδης) o Herodes I. Fue rey de Judea, Galilea, Samaria e Idumea entre los años 37 a.C. y 4 a.C. en calidad de vasallo de Roma. Se suele aceptar que Herodes nació alrededor del año 74 a. C. en la región de Idumea, al sur de la región de Judea. Sin embargo, algunos autores indican que nació entre el 72 o el 71 a. C. Era el segundo hijo de Antípatro de Idumea, un oficial de alto rango del reinado de Hircano II, y de Cipros, una noble nabatea. El padre de Herodes era de un linaje edomita que se había convertido al judaísmo. Herodes fue criado como judío.
  • 4. Como Antípatro era un súbdito leal de Hircano, su hijo Herodes fue nombrado gobernador de Galilea en el año 47 a. C. En ese momento Herodes tenía entre 25 y 28 años. Su mayor, Fasael, fue nombrado gobernador de Jerusalén. Herodes contaba con el respaldo de Roma, pero su brutalidad fue condenada por el Sanedrín. En Roma, el Senado, de forma no prevista por Herodes, le nombró “rey de los judíos". Josefo sitúa este acontecimiento en el año 40 a. C., pero Apiano lo sitúa en el año 39 a. C. Tras tres años de conflicto, Herodes y los romanos finalmente tomaron Jerusalén y Herodes entregó a Antígono a Marco Antonio para su ejecución. Herodes toma entonces el papel de único regente de Judea con el título de basileo (Βασιλεύς, "rey" en griego), fundando la dinastía herodiana y acabando con la dinastía asmonea. Josefo sitúa este hecho en el 37 a. C., además menciona que Herodes gobernó durante 37 años, 34 de los cuales fueron tras la toma de Jerusalén.
  • 5. Aunque la familia de Herodes se había convertido al judaísmo, la propaganda lo describía como judío y estaba considerado como tal por muchos, su identidad religiosa estaba puesta en duda por el decadente estilo de vida de los herodianos, lo que les hizo ganarse la antipatía de los más adeptos al judaísmo. Posteriormente, ejecutó a varios miembros de su propia familia, incluida su mujer, Mariamna. Fue conocido por sus proyectos constructivos colosales, entre los que están la expansión del Segundo Templo de Jerusalén (el Templo de Herodes), la construcción del puerto de Cesarea Marítima y las fortalezas de Masada y Herodión. Creó una nueva aristocracia prácticamente de la nada. La historia de su legado ha generado diversas opiniones, de académicos que consideran su reinado un éxito y de los que lo consideran un gobernante tirano. El reinado de Herodes marcó una nueva etapa en la historia de Judea. Esta había estado gobernada de forma autónoma por los reyes asmoneos desde el año 134 a. C. hasta el 63 a. C. Herodes derrocó al asmoneo Antígono, aliado del Imperio parto, tras una guerra que duró desde el año 40 al 37 a. C., y reinó sometido a Roma hasta su muerte, fundando para sus hijos la dinastía herodiana.
  • 6. Herodes falleció en el 4 a.C. a causa de una insuficiencia renal. Fue sepultado en la fortaleza de Herodión. En el año 3 a.C. el emperador Augusto dividió la región de Siria Romana entre los sucesores de Herodes I:  Herodes Arquelao fue nombrado etnarca de Judea y Samaria.  Herodes Antipas fue nombrado tetrarca de Galilea y Perea.  Herodes Filipo II fue nombrado tetrarca de Batanea, Gaulanítide, Traconítide y Auranítide.  Lysanias fue nombrado tetrarca de Abilinia.  Salomé, hermana de Herodes I, recibió en el testamento de su hermano la toparquía de tres ciudades: Yavne (al norte de Gaza), Asdod (en Gaza) y Fasayil (al este de Judea), lo que fue refrendado por Augusto. Extensión del reino de Herodes
  • 7. Esposas e hijos Esposa Hijos Doris Antípatro (M), ejecutado en el año 4 a C. Mariamna I, hija del asmoneo Alejandro, ejecutada en el año 29 a. C.  Alejandro (M), ejecutado en el año 7 a.C.  Aristóbulo (M), ejecutado en el año 7 a. C.  Salampsio (M)  Cipros (F) Mariamna II, hija del sumo sacerdote Simón ben Boethus Herodes Filipo I (M) Maltace  Herodes Arquelao (M), etnarca  Herodes Antipas (M), tetrarca  Olimpia (F) Cleopatra de Jerusalén  Herodes Filipo II (M), tetrarca  Herodes (M) Palas Fasael (M) Phaidra Roxana (F) Elpis Salomé (F) Una prima (de nombre desconocido) Sin hijos conocidos Una sobrina (de nombre desconocido) Sin hijos conocidos
  • 8. Referencias en el N.T. 1) Mateo 2:1-23. Después del nacimiento de Jesús, unos Sabios de Oriente vieron una estrella en el este (otras traducciones dicen que fue en "el amanecer") que les indicó que iba a nacer el rey de los judíos. Estos magos fueron a preguntar a Herodes por este asunto. Herodes temía que su trono fuese usurpado, por lo que reunió a los sacerdotes y escribas y les preguntó dónde había nacido "El Ungido" (Messiah en hebreo; Ὁ Χριστός, ho Christos en griego). Ellos le respondieron diciendo que en Belén, conforme a lo dicho por el profeta Miqueas (Mi 5:2). Por ello, Herodes envió a los magos a Belén de Judea, con instrucciones de que buscasen al niño y que, tras encontrarlo, le informasen a él para que fuese a rendirle culto. Sin embargo, cuando los magos encontraron a Jesús, fueron advertidos en un sueño de no informar a Herodes. Del mismo modo, José fue advertido en un sueño de que Herodes intentaría matar a Jesús, de modo que él y su familia huyeron a Egipto. Cuando Herodes se dio cuenta de que había sido ignorado, dio la orden de matar a todos los niños menores de dos años en Belén y sus alrededores. Entonces se cumplió lo que fue dicho por el profeta Jeremías (Mt 2:17-18; Jr 31:15). José y su familia permanecieron en Egipto hasta que Herodes murió, luego se trasladaron a Nazaret de Galilea; para evitar vivir bajo el gobierno de Herodes Arquelao (hijo de Herodes I encargado de la gobernación de Judea). 2) Lucas 1:5. Cuando Herodes reinaba, un ángel se le apareció al sacerdote Zacarías, esposo de Elisabet y padre de Juan el bautista.
  • 9. 2. Herodes Arquelao Biografía Arquelao (Archelaus 23 a.C. - 18 d.C.) fue etnarca de Judea, Samaria e Idumea (4 a.C. – 6 d.C.). Era hijo de Herodes I el Grande y Maltace, hermano de Herodes Antipas, y medio hermano de Herodes Filipo II. Arquelao recibió el reino de Judea como la última voluntad de su padre. Fue proclamado rey por el ejército, pero se negó a asumir el título hasta que se hubiesen presentado sus reclamaciones a Augusto en Roma. Antes de partir, sofocó con crueldad extrema una sedición de los fariseos, matando a cerca de tres mil de ellos. Nicolás de Damasco argumentó ante Augusto que Arquelao había actuado legalmente, y que el testamento de Herodes, supuestamente escrito pocas semanas antes de morir, que designaba como sucesor a Arquelao en lugar del ejecutado Antípatro era válido. Nicolás había sido confidente de Herodes durante años, y era leal a Roma.
  • 10. Arquelao, a la conclusión de los argumentos, cayó a los pies de Augusto, quien le alzó y manifestó que “...era digno de suceder a su padre”. En 4 a.C. Augusto, le asigna Samaria, Judea e Idumea, la mayor parte del reino, pero con el título de etnarca. La primera esposa de Arquelao es mencionada por Flavio Josefo simplemente como Mariamne, quizá Mariamna III (Mariamne ben Aristóbulo), de quien se divorció para casarse con Glafira, la viuda del hermano de Arquelao, Alejandro, a pesar de que el segundo marido de esta, Juba, rey de Mauritania, estaba vivo. Esta violación de la ley mosaica, junto con su crueldad, provocaron que Arquelao despertara la ira de los judíos, que se quejaron ante Augusto. Arquelao fue depuesto en el año 6 d. C por Augusto y desterrado a Vienne, en las Galias. Judea, Samaria e Idumea fueron directamente colocadas bajo el poder romano y fueron fusionadas en la provincia romana de Judea, bajo un prefecto romano.
  • 11. Referencias en el N.T. 1) Mateo 2:13-23. Posterior a la muerte de Herodes el Grande, José fue advertido por un ángel en sueños para que regresará a Israel, porque habían muerto los que buscaban la vida del niño. Pero, al enterarse de que Arquelao había sucedido a su padre como rey de Judea, “tuvo miedo de ir allá” (Mt 2:22), y avisado en sueños se retiró a la región de Galilea. Esta es la razón de por qué Jesús nació en Belén de Judea, pero se crio en Nazaret. 2) El comienzo y la conclusión de la Parábola de los talentos (Lucas 19:12, 14, 27) puede referirse al viaje de Arquelao a Roma, así lo señalan Joaquim Jeremías y Joseph A. Fitzmyer. La división del reino de Herodes I a su muerte; en verde claro, la etnarquía de Herodes Arquelao.
  • 12. 3. Herodes Antipas Biografía Herodes, más conocido como Herodes Antipas o Herodes el Tetrarca (Judea, 20 a.C. - Lugdunum Convenarum, 39 d.C.) fue tetrarca de Perea y Galilea desde 4 a.C. hasta su muerte. Hijo de Herodes I el Grande y de la samaritana Maltace y hermano de Herodes Arquelao. Fue criado en Roma junto con Arquelao y su medio hermano Herodes Filipo II. A la muerte de su padre, Augusto le otorgó la tetrarquía de Galilea y Perea. Contrajo un escandaloso matrimonio con Herodías, esposa de su medio hermano Herodes Filipo I. Para poder casarse con Herodías, repudió a su esposa legítima, hija de Aretas IV, rey de los nabateos, reino árabe con capital en Petra, limítrofe con su reino. Enfurecido, Aretas atacó a Herodes y solamente la intervención del gobernador romano de Siria, Lucio Vitelio, evitó su derrota completa.
  • 13. Herodes Antipas continuó la labor constructora de su padre. Fortificó Séforis, haciendo de ella su capital, hizo alzar la fortaleza de Bet-haram en Perea y más tarde la ciudad de Tiberíades, bautizada así en honor del emperador Tiberio, a orillas del lago Genesaret, a donde trasladó su capital y la ciudad dio su nombre al lago y fue durante mucho tiempo un gran centro cultural judío. Al parecer por instigación de Herodías, acudió a Calígula, recién nombrado emperador, a reclamar la corona de Judea, en manos de su sobrino Agripa I. En respuesta, Agripa escribió al emperador Calígula, acusando a Herodes de haber concertado una alianza secreta con los partos contra Roma. Calígula entonces ordenó deportar a Herodes Antipas y su mujer, en 39 d.C., a Lugdunum Convenarum (Saint-Bertrand-de- Comminges), donde Herodes murió ese mismo año. A Agripa I se le entregó la tetrarquía de Antipas y, después de su exilio, su dinero, así como el patrimonio de Herodías. De modo que Herodías fue responsable de las dos grandes calamidades de Antipas: su virtual derrota ante el rey Aretas y su exilio.
  • 14. Referencias en el N.T. 1) Herodes Antipas fue el responsable de la ejecución de Juan el Bautista, a instigación de su esposa Herodías (Mt 14:1-12; Mr 6:14-29; Lc 9:7-9). 2) Jesús advirtió el guardarse de la levadura de los fariseos y de la levadura de Herodes (Mr 8:15). 3) Antipas fue reprendido por Juan el Bautista a causa de Herodías y de todas las maldades que él había cometido (Lc 3:1, 19). 4) Chuza era intendente de Herodes (Lc 8:3). 5) Antipas quería matar a Jesús (Lc 13:31). 6) Jesús fue llevado ante Antipas y sufrió sus burlas (Lc 23:6- 15; Hch 4:27). Este encuentro no se menciona en los otros Evangelios. 7) Manaén se crio junto con Herodes el tetrarca (Hch 13:1). La tetrarquía de Herodes Antipas, en color rojizo, con los dos territorios separados por la provincia romana de Judea.  Provincia romana de Siria (naranja)  Tetrarquía de Herodes Filipo II (verde)
  • 15. 4. Herodes Filipo I Biografía Herodes Filipo I, Herodes II o Herodes Boeto (27 a. C. al 33/34 d. C.), hijo de Herodes I el Grande y de Mariamna II, hija del sumo sacerdote Simón ben Boethus. Fue el primer marido de Herodías, que después se divorció de él, contra lo prescrito por la ley judía, para casarse con su medio hermano Herodes Antipas. De su unión con Herodías nacería Salomé (hija de Filipo I), famosa por su relato bíblico relacionado con la decapitación de Juan el Bautista y que contraería matrimonio con Herodes Filipo II, tetrarca de Iturea y Traconítida.
  • 16. Referencias en el N.T. Como se mencionó anteriormente, Herodías se había casado primero con Herodes Filipo I; pero lo dejó por Herodes Antípas:  Mateo 14:3  Marcos 6:17  Lucas 3:19
  • 17. 5. Herodes Filipo II Biografía Herodes Filipo II o Filipo el Tetrarca (20 a.C. – aprox. 34/37 d.C.) fue un tetrarca judío (4 a.C. hasta su muerte). Hijo de Herodes I y Cleopatra de Jerusalén, fue el tercero de los herederos de Herodes el Grande. Según el historiador Flavio Josefo, fue un gobernante muy justo, a diferencia de sus hermanos. Gobernó como tetrarca los territorios de Iturea y Traconítida, situados al este y al norte del lago de Galilea. Puso la capital en Betsaida. Construyó la ciudad de Cesárea de Filipo, era considerado amigo de los romanos. Se casó con Salomé, hija de su medio hermano Herodes Filipo I y de Herodías. Murió sin herederos y sus tierras fueron controladas temporalmente por el gobierno directo de Roma.
  • 18. Referencias en el N.T. 1) En Lucas 3:1 se menciona que Filipo II fue tetrarca de Iturea y de la provincia de Traconite. 2) En Cesárea de Filipo, Jesús les preguntó a sus discípulos sobre qué decían los hombres acerca del Hijo del Hombre (Mt 16:13-20; Mr 8:27-30; Lc 9:18- 21). Territorio de la tetrarquía de Herodes Filipo II.
  • 19. 6. Herodes Agripa I Biografía Agripa I llamado el Grande (10 a.C. - 44 d.C.). Rey de los judíos, fue el nieto de Herodes el Grande, y el hijo de Aristóbulo IV y de Berenice. Originalmente llamado Marco Julio Agripa (en latín Marcus Julius Agrippa). Su tío lo forzó a dejar Judea, yendo primero a Antioquía, y después a Roma, donde fue bien recibido por Tiberio, y acabó relacionándose con algunos miembros de la familia imperial, como Druso, Claudio y el joven Calígula. Un día, por casualidad, uno de sus libertos lo oyó decir que deseaba la muerte de Tiberio y la ascensión al trono de Calígula. Esto se consideró traición al emperador y fue enviado a prisión.
  • 20. Tras la muerte de Tiberio, y la ascensión al trono del amigo de Agripa, Calígula, fue nombrado gobernador de Batanea y Traconítide, y allí se encontraba cuando tras el asesinato de Calígula, la guardia pretoriana se apresuró a nombrar emperador a Claudio, quien lo nombró rey de los judíos y le otorgó el reino completamente del 41 al 44 d.C., aunque sus anhelos de incrementar sus territorios y su autonomía, lo enemistaron con Claudio, en especial tras fortificar Jerusalén y aliarse unilateralmente con otros reinos del Oriente romano. Flavio Josefo refiere que Agripa estaba dando una fiesta en Cesarea en honor a Claudio y vestía una túnica tejida con hilo de plata que reflejaba los rayos del sol. En medio de aplausos de los presentes empezó a sentirse mal y fue trasladado a su morada donde fallecería cinco días después. En el momento de su muerte, el único sucesor legítimo de Agripa era su hijo adolescente del mismo nombre, Herodes Agripa II; por lo tanto, Claudio decidió que Judea volviese a convertirse en provincia, eso sí, civil bajo el gobierno de procuradores romanos.
  • 21. Matrimonio y descendencia Casado con Cipros, tuvo los siguientes hijos:  Herodes Agripa II (nacido el año 27), último rey de la dinastía herodiana.  Berenice (nacida el año 28) Casada con: 1) Su tío Herodes Polio, rey de Calcis; 2) Marco de Alejandría; y 3) Polemón II, rey del Ponto.  Mariamna (nacida el año 34).  Drusila (38 - 79) Casada con Aziz, rey de Emesa; y en segundas nupcias con Marco Antonio Félix.  Druso (nacido después del 27 - murió antes de la pubertad).
  • 22. Referencias en el N.T. La única referencia de Herodes Agripa I la encontramos en Hechos 12: a) Vv. 1-5. Se nos narra que el rey Herodes prendió a algunos de la iglesia para maltratarles. A Jacobo lo mató a espada (v. 2), mientras que a Pedro lo encarceló (v. 3-5) b) Vv. 6-19. Después de que Pedro fue sacado de la cárcel por un ángel del Señor, Herodes lo anduvo buscando sin poder hallarlo. Interrogó a los guardias y los condenó a muerte. c) Vv. 20-25. Debido a que Herodes no le dio la gloria a Dios, un ángel del Señor lo hirió y murió comido de gusanos.
  • 23. 7. Herodes Agripa II Biografía Agripa II (Roma, 27 d.C – Roma, aprox. 92/100 d.C.), llamado originalmente Marco Julio Agripa (en latín Marcus Iulius Agrippa) fue un antiguo gobernante de Judea durante la época del dominio romano. Bisnieto de Herodes el Grande, e hijo de Herodes Agripa I que había sido rey de Judea hasta su muerte en el año 44. Agripa II se había criado en la corte del emperador Claudio, pero debido a que tenía solamente 17 años cuando murió su padre, no le permitieron heredar su reino. Más tarde, cuando murió su tío, el rey Herodes de Calcis, le asignaron su principado. El rey Herodes de Calcis se había casado con la hermana de Agripa II, Berenice.
  • 24. Cuando Claudio fue proclamado emperador, entregó a Agripa II la responsabilidad de nombrar al sumo sacerdote de los judíos, cambió Calcis por algunos principados en la Palestina del norte y, además, le asignó el título de rey. Referencias en el N.T. En Hechos 25:13-26:32 se cuenta cómo Agripa y Berenice conocieron al ápostol Pablo, preso en Cesárea y a punto de partir hacia Roma para ser juzgado por el emperador. Agripa consideraba que Pablo no había cometido delito alguno digno de prisión o castigo.
  • 25. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN. BENDICIONES.