SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DE LOS
COMPONENTES SOLIDOS DEL
SUELO.
 ¿Cómo se clasifican
los componentes del
suelo?
 Determinar experimentalmente el
tipo de componentes que
constituyen la parte sólida del suelo.
• El horizonte A también es
conocido como suelo.
• Horizonte B como sub-
suelo
• Horizonte C como roca
madre o material parental.
•Un suelo normal está formado por varias capas y cada una de ellas recibe el
nombre de "horizonte edáfico" o simplemente horizonte; al conjunto de estos
horizontes se le denomina "perfil del suelo" ; todos estos horizontes se pueden
dividir en 3 horizontes principales…
• Comprobar que en
la muestra de suelo
existen varios
minerales y con
ayuda de un
microscopio
observarlos
detalladamente.
 Microscopio estereoscópico.
 Parrilla
 Tela de asbesto
 1 vidrio de reloj.
 vaso de precipitados de 50
mL.
 vaso de precipitados de 600
mL.
 balanza electrónica.
 agitador de vidrio.
 probeta graduada de 50 mL.
 espátula.
 pinzas para vaso.
 agua oxigenada (H2O2) de
20 volúmenes.
 ácido clorhídrico (HCl) 2M.
 muestra del suelo tamizada.
• Coloca una muestra de
3 gramos de suelo
tamizado en un vaso de
precipitados de 600 mL
y agrega 20 mL de agua
oxigenada H2O2 de 20
volúmenes
• 2. Coloca el vaso de
precipitados sobre la
tela de asbesto y
calienta levemente en la
parrilla.
• Agrega más agua
oxigenada si es
necesario hasta que
cese la efervescencia
debida a la presencia
del material orgánico
• Enseguida agrega 10 mL
de ácido clorhídrico 2M
y deja hervir durante 5
minutos con la
finalidad de eliminar
sustancias indeseables.
• Agrega agua hasta la
marca de 500 mL y
agita vigorosamente
lo que permitirá lavar
los sólidos que
quedan. Deja reposar
la suspensión y luego
tira el agua. Repite el
lavado hasta que
nada quede en
suspensión.
• Después de una
decantación final, toma
una muestra de los
sólidos con la punta de
la espátula, colócala
sobre un vidrio de reloj
y sécala sobre la tela de
asbesto (calienta
levemente con el
mechero).
• Deposita los
fragmentos sobre
una hoja de papel
de modo que
queden separados
unos de otros, pasa
un imán por
debajo.
• Examina los
fragmentos con
lupa de aumento o
al microscopio.
 En la practica que se realizo, pudimos
identificar minerales en nuestra muestra de
suelo y también pudimos identificar la
presencia de materia orgánica.
Mineral Caracteristicas
Cuarzo Sin color y de forma irregular, semeja
pedazos de vidrio roto
Feldespatos Blanco lechoso o rosa con formas
irregulares
Muscovita Laminillas delgadas transparentes o
de color pálido
Biotita Laminillas color café oscuro, refleja
fuertemente la luz
Hornblenda y Piroxeno Gránulos irregulares verde oscuro a
negro
Magnetita Negra, se puede remover fácilmente
con un imán.
Calcita Blanca en formas irregulares, se
distingue de los feldespatos
porque hace efervescencia con ácido
clorhídrico (HCl)
PREGUNTA
1. ¿Qué observas al hacer
reaccionar el suelo con el
agua oxigenada?
2. ¿Al colocar la muestra
tratada al microscopio
qué se observa?
3. Compara lo observado al
microscopio con la
información del siguiente
cuadro y responde ¿qué
minerales están presentes
en tu muestra?
1. Una efervescencia o
burbujeo constante,
obtenida por el
contacto de muestras
orgánicas.
2. Se notan de forma más
clara los minerales.
3. Calcita y Magnetita
OBSERVACIÓN
 En la muestra de suelo al tamizarla se le
quitaron algunos componentes, con el agua
oxigenada se mato la materia orgánica, con
el acido clorhídrico se separo el polvo y otras
sustancias de los metales, con un imán se
vio si tenia magnetita, y si tenia porque se
movía. Al final pudimos observar
claramente la muestra de suelo y sus
componentes solidos.
PREGUNTAS
1) ¿Hay presencia de material
orgánico en la muestra de suelo?
2) ¿Qué tipo de materiales se
reconocen al observar la muestra
tratada al microscopio?
3) ¿Cuáles son los dos tipos de
componentes que forma la parte
sólida del suelo?
4) ¿Por qué la materia orgánica
reacciona con el agua oxigenada?
5) ¿Cuáles componentes solidos son
mas comunes en encontrar?
1) Si
2) Minerales
3) Componentes orgánicos e
inorgánicos
4) Porque la materia
orgánica contiene
carbono que produce esta
reacción del burbujeo.
5) Cuarzo, Magnetita y
Calcita.
RESPUESTAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Practica 2 clasificacion de los componentes solidos del sueloPractica 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Practica 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Raúl Química
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.Ayleen_barcenas
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
Ayleen_barcenas
 
clasificación de los componentes sólidos del suelo
clasificación de los componentes sólidos del sueloclasificación de los componentes sólidos del suelo
clasificación de los componentes sólidos del suelo
anajocelyn
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Arturo Bourdon
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Arturo Bourdon
 
Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.Kandaz Fen
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Arturo Bourdon
 
Los componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del sueloLos componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del sueloelizabeth_rafael
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Gabriela Baeza
 
Prquimica
PrquimicaPrquimica

La actualidad más candente (15)

Practica 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Practica 2 clasificacion de los componentes solidos del sueloPractica 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Practica 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Pra2
Pra2Pra2
Pra2
 
clasificación de los componentes sólidos del suelo
clasificación de los componentes sólidos del sueloclasificación de los componentes sólidos del suelo
clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica #2
Practica #2Practica #2
Practica #2
 
Los componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del sueloLos componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del suelo
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Prquimica
PrquimicaPrquimica
Prquimica
 

Similar a Clasificación de los componentes sólidos del suelo

Clsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del sueloClsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del suelo
emirutz
 
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-sueloClsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelosergioelchido
 
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-sueloClsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-sueloSergio Colin
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)Carlos Ruiz
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del sueloDe que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del sueloScar Hdz
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del sueloDe que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del sueloLaBalaMt
 
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-sueloClasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo
DAD139-A
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)
Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)
Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)
MichSi
 
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2
Tuly_Peralta
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Paco Aguilar
 
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
ClasficaciondeloscomponentesdelsueloClasficaciondeloscomponentesdelsuelo
ClasficaciondeloscomponentesdelsueloJennyGaarcia
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
Ayleen_barcenas
 
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.JennyGaarcia
 
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.JennyGaarcia
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Andrea Sandoval Jiménez
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Tiaré Sierra
 
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-sueloClasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo
xlemiliolx
 
Actividad experimental 3 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Actividad experimental 3 clasificacion de los componentes solidos del sueloActividad experimental 3 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Actividad experimental 3 clasificacion de los componentes solidos del sueloAldair Espinosa
 
Clasificacion de componentes solidos del suelo
Clasificacion de componentes solidos del sueloClasificacion de componentes solidos del suelo
Clasificacion de componentes solidos del suelo
Pablo Acosta
 

Similar a Clasificación de los componentes sólidos del suelo (20)

Clsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del sueloClsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del suelo
 
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-sueloClsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
 
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-sueloClsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del sueloDe que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del suelo
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del sueloDe que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del suelo
 
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-sueloClasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)
Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)
Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)
 
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
ClasficaciondeloscomponentesdelsueloClasficaciondeloscomponentesdelsuelo
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
 
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.
 
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-sueloClasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo
 
Actividad experimental 3 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Actividad experimental 3 clasificacion de los componentes solidos del sueloActividad experimental 3 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Actividad experimental 3 clasificacion de los componentes solidos del suelo
 
Clasificacion de componentes solidos del suelo
Clasificacion de componentes solidos del sueloClasificacion de componentes solidos del suelo
Clasificacion de componentes solidos del suelo
 

Más de Arantza Al

Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Arantza Al
 
Propiedadesdelosa cidosylasbases-150401122025-conversion-gate01
Propiedadesdelosa cidosylasbases-150401122025-conversion-gate01Propiedadesdelosa cidosylasbases-150401122025-conversion-gate01
Propiedadesdelosa cidosylasbases-150401122025-conversion-gate01
Arantza Al
 
hhElectro lisisdeunadisolucio-nacuosadeki-150310020541-conversion-gate01
hhElectro lisisdeunadisolucio-nacuosadeki-150310020541-conversion-gate01hhElectro lisisdeunadisolucio-nacuosadeki-150310020541-conversion-gate01
hhElectro lisisdeunadisolucio-nacuosadeki-150310020541-conversion-gate01
Arantza Al
 
Propiedadesdelosa cidosylasbases
Propiedadesdelosa cidosylasbasesPropiedadesdelosa cidosylasbases
Propiedadesdelosa cidosylasbases
Arantza Al
 
Electro lisisdeunadisolucio-n
Electro lisisdeunadisolucio-nElectro lisisdeunadisolucio-n
Electro lisisdeunadisolucio-n
Arantza Al
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
SolubilidadyconductividadelectricadelassalesSolubilidadyconductividadelectricadelassales
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
Arantza Al
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
SolubilidadyconductividadelectricadelassalesSolubilidadyconductividadelectricadelassales
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
Arantza Al
 
jjjDeterminaciã“n de la acidez del suelo
jjjDeterminaciã“n de la acidez del suelojjjDeterminaciã“n de la acidez del suelo
jjjDeterminaciã“n de la acidez del suelo
Arantza Al
 
Determinaciã“n de la acidez del suelo
 Determinaciã“n de la acidez del suelo Determinaciã“n de la acidez del suelo
Determinaciã“n de la acidez del suelo
Arantza Al
 
Los componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del sueloLos componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del suelo
Arantza Al
 
Importancia del suelo
Importancia del sueloImportancia del suelo
Importancia del suelo
Arantza Al
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Arantza Al
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Arantza Al
 
Examen química
Examen químicaExamen química
Examen química
Arantza Al
 
Química tarea
Química tareaQuímica tarea
Química tarea
Arantza Al
 
Clasificaciã³n de-los-componentes-solidos-del-suelo-shania
Clasificaciã³n de-los-componentes-solidos-del-suelo-shaniaClasificaciã³n de-los-componentes-solidos-del-suelo-shania
Clasificaciã³n de-los-componentes-solidos-del-suelo-shania
Arantza Al
 
¿Por que es importante el suelo?
¿Por que es importante el suelo?¿Por que es importante el suelo?
¿Por que es importante el suelo?
Arantza Al
 
Los componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del sueloLos componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del suelo
Arantza Al
 
Los componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del sueloLos componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del sueloArantza Al
 

Más de Arantza Al (20)

Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
 
Propiedadesdelosa cidosylasbases-150401122025-conversion-gate01
Propiedadesdelosa cidosylasbases-150401122025-conversion-gate01Propiedadesdelosa cidosylasbases-150401122025-conversion-gate01
Propiedadesdelosa cidosylasbases-150401122025-conversion-gate01
 
hhElectro lisisdeunadisolucio-nacuosadeki-150310020541-conversion-gate01
hhElectro lisisdeunadisolucio-nacuosadeki-150310020541-conversion-gate01hhElectro lisisdeunadisolucio-nacuosadeki-150310020541-conversion-gate01
hhElectro lisisdeunadisolucio-nacuosadeki-150310020541-conversion-gate01
 
Propiedadesdelosa cidosylasbases
Propiedadesdelosa cidosylasbasesPropiedadesdelosa cidosylasbases
Propiedadesdelosa cidosylasbases
 
Electro lisisdeunadisolucio-n
Electro lisisdeunadisolucio-nElectro lisisdeunadisolucio-n
Electro lisisdeunadisolucio-n
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
SolubilidadyconductividadelectricadelassalesSolubilidadyconductividadelectricadelassales
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
SolubilidadyconductividadelectricadelassalesSolubilidadyconductividadelectricadelassales
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
 
jjjDeterminaciã“n de la acidez del suelo
jjjDeterminaciã“n de la acidez del suelojjjDeterminaciã“n de la acidez del suelo
jjjDeterminaciã“n de la acidez del suelo
 
Determinaciã“n de la acidez del suelo
 Determinaciã“n de la acidez del suelo Determinaciã“n de la acidez del suelo
Determinaciã“n de la acidez del suelo
 
Los componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del sueloLos componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del suelo
 
Importancia del suelo
Importancia del sueloImportancia del suelo
Importancia del suelo
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Examen química
Examen químicaExamen química
Examen química
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Química tarea
Química tareaQuímica tarea
Química tarea
 
Clasificaciã³n de-los-componentes-solidos-del-suelo-shania
Clasificaciã³n de-los-componentes-solidos-del-suelo-shaniaClasificaciã³n de-los-componentes-solidos-del-suelo-shania
Clasificaciã³n de-los-componentes-solidos-del-suelo-shania
 
¿Por que es importante el suelo?
¿Por que es importante el suelo?¿Por que es importante el suelo?
¿Por que es importante el suelo?
 
Los componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del sueloLos componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del suelo
 
Los componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del sueloLos componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del suelo
 

Último

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 

Último (20)

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 

Clasificación de los componentes sólidos del suelo

  • 2.  ¿Cómo se clasifican los componentes del suelo?
  • 3.  Determinar experimentalmente el tipo de componentes que constituyen la parte sólida del suelo.
  • 4. • El horizonte A también es conocido como suelo. • Horizonte B como sub- suelo • Horizonte C como roca madre o material parental. •Un suelo normal está formado por varias capas y cada una de ellas recibe el nombre de "horizonte edáfico" o simplemente horizonte; al conjunto de estos horizontes se le denomina "perfil del suelo" ; todos estos horizontes se pueden dividir en 3 horizontes principales…
  • 5. • Comprobar que en la muestra de suelo existen varios minerales y con ayuda de un microscopio observarlos detalladamente.
  • 6.  Microscopio estereoscópico.  Parrilla  Tela de asbesto  1 vidrio de reloj.  vaso de precipitados de 50 mL.  vaso de precipitados de 600 mL.  balanza electrónica.  agitador de vidrio.  probeta graduada de 50 mL.  espátula.  pinzas para vaso.  agua oxigenada (H2O2) de 20 volúmenes.  ácido clorhídrico (HCl) 2M.  muestra del suelo tamizada.
  • 7.
  • 8. • Coloca una muestra de 3 gramos de suelo tamizado en un vaso de precipitados de 600 mL y agrega 20 mL de agua oxigenada H2O2 de 20 volúmenes
  • 9. • 2. Coloca el vaso de precipitados sobre la tela de asbesto y calienta levemente en la parrilla. • Agrega más agua oxigenada si es necesario hasta que cese la efervescencia debida a la presencia del material orgánico
  • 10. • Enseguida agrega 10 mL de ácido clorhídrico 2M y deja hervir durante 5 minutos con la finalidad de eliminar sustancias indeseables.
  • 11. • Agrega agua hasta la marca de 500 mL y agita vigorosamente lo que permitirá lavar los sólidos que quedan. Deja reposar la suspensión y luego tira el agua. Repite el lavado hasta que nada quede en suspensión.
  • 12. • Después de una decantación final, toma una muestra de los sólidos con la punta de la espátula, colócala sobre un vidrio de reloj y sécala sobre la tela de asbesto (calienta levemente con el mechero).
  • 13. • Deposita los fragmentos sobre una hoja de papel de modo que queden separados unos de otros, pasa un imán por debajo. • Examina los fragmentos con lupa de aumento o al microscopio.
  • 14.  En la practica que se realizo, pudimos identificar minerales en nuestra muestra de suelo y también pudimos identificar la presencia de materia orgánica.
  • 15. Mineral Caracteristicas Cuarzo Sin color y de forma irregular, semeja pedazos de vidrio roto Feldespatos Blanco lechoso o rosa con formas irregulares Muscovita Laminillas delgadas transparentes o de color pálido Biotita Laminillas color café oscuro, refleja fuertemente la luz Hornblenda y Piroxeno Gránulos irregulares verde oscuro a negro Magnetita Negra, se puede remover fácilmente con un imán. Calcita Blanca en formas irregulares, se distingue de los feldespatos porque hace efervescencia con ácido clorhídrico (HCl)
  • 16. PREGUNTA 1. ¿Qué observas al hacer reaccionar el suelo con el agua oxigenada? 2. ¿Al colocar la muestra tratada al microscopio qué se observa? 3. Compara lo observado al microscopio con la información del siguiente cuadro y responde ¿qué minerales están presentes en tu muestra? 1. Una efervescencia o burbujeo constante, obtenida por el contacto de muestras orgánicas. 2. Se notan de forma más clara los minerales. 3. Calcita y Magnetita OBSERVACIÓN
  • 17.  En la muestra de suelo al tamizarla se le quitaron algunos componentes, con el agua oxigenada se mato la materia orgánica, con el acido clorhídrico se separo el polvo y otras sustancias de los metales, con un imán se vio si tenia magnetita, y si tenia porque se movía. Al final pudimos observar claramente la muestra de suelo y sus componentes solidos.
  • 18. PREGUNTAS 1) ¿Hay presencia de material orgánico en la muestra de suelo? 2) ¿Qué tipo de materiales se reconocen al observar la muestra tratada al microscopio? 3) ¿Cuáles son los dos tipos de componentes que forma la parte sólida del suelo? 4) ¿Por qué la materia orgánica reacciona con el agua oxigenada? 5) ¿Cuáles componentes solidos son mas comunes en encontrar? 1) Si 2) Minerales 3) Componentes orgánicos e inorgánicos 4) Porque la materia orgánica contiene carbono que produce esta reacción del burbujeo. 5) Cuarzo, Magnetita y Calcita. RESPUESTAS