SlideShare una empresa de Scribd logo
Cerámicos

Polímeros

Propiedad
de los
materiales

Metales

Semiconductores

Materiales
compuestos
Clasificación de los Materiales
Los materiales se clasifican generalmente en
5 grupos que son: metales, polímeros,
cerámicos, semiconductores y compuestos.
Esta clasificación es muy importante porque
ayuda a generalizar y facilita la comprensión
de ellos ya que se clasifican ya sea por sus
propiedades o estructura.
Alúmina
Propiedades
Densidad: 3,96-4,05
g/cm³.
Dureza Vickers:
1500-1650 kgf
mm².Módulo de
elasticidad: 300-400
GPa.
Alúmina es el óxido de aluminio (Al2O3). Junto con
la sílice, es el componente más importante en la
constitución de las arcillas y los esmaltes,
confiriéndoles resistencia y aumentando su
temperatura de maduración.
El óxido de aluminio existe en la naturaleza en
forma de corindón y de esmeril. Tiene la
particularidad de ser más duro que el aluminio y el
punto de fusión de la alúmina son 2 072 °C (2
345,15 K) frente a los 660 °C (933,15 K) del
aluminio, por lo que su soldadura debe hacerse a
corriente continua.
Materiales Polímeros
Los materiales poliméricos sintéticos o conocidos comúnmente
como "plásticos" forman parte de la mayoría de los accesorios o
dispositivos que utilizamos en nuestra vida diaria.
"Se les llama polímeros a estos materiales porque su estructura molecular
está en forma de cadena constituida de unidades repetitivas (denominadas
meros); si pudiéramos ver un conjunto de moléculas de polímero a simple
vista, las veríamos como una sopa de espagueti.
Propiedades eléctricas
Los polímeros industriales en general suelen ser malos conductores
eléctricos, por lo que se emplean masivamente en la industria eléctrica y
electrónica como materiales aislantes. Las baquelitas (resinas fenólicas)
sustituyeron con ventaja a las porcelanas y el vidrio en el aparellaje de baja
tensión hace ya muchos años; termoplásticos como el PVC y los PE, entre
otros, se utilizan en la fabricación de cables eléctricos, llegando en la
actualidad a tensiones de aplicación superiores a los 20 KV
Propiedades físicas de los polímeros.
Estudios de difracción de rayos X sobre muestras de polietileno comercial,
muestran que este material, constituido por moléculas que pueden contener
desde 1.000 hasta 150.000 grupos CH2 – CH2 presentan regiones con un
cierto ordenamiento cristalino
Caucho
El caucho bruto en estado natural es un hidrocarburo blanco o
incoloro. 
El compuesto de caucho más simple es el isopreno o 2metilbutadieno, cuya fórmula química es C5H8. A la temperatura del
aire líquido, alrededor de -195 ºC, el caucho puro es un sólido duro
y transparente. De 0 a 10 ºC es frágil y opaco, y por encima de 20 ºC
se vuelve blando, flexible y translúcido. Al amasarlo
mecánicamente, o al calentarlo por encima de 50 ºC, el caucho
adquiere una textura de plástico pegajoso. A temperaturas de 200
ºC o superiores se descompone.- 
El caucho puro es insoluble en agua, álcali o ácidos
débiles, y soluble en benceno, petróleo, hidrocarburos
clorados y di sulfuro de carbono. Con agentes oxidantes
químicos se oxida rápidamente, pero con el oxígeno de la
atmósfera lo hace lentamente.
SILICIO
Sus propiedades son intermedias entre las del carbono y el
germanio. En forma cristalina es muy duro y poco soluble y presenta
un brillo metálico y color grisáceo. Aunque es un elemento
relativamente inerte y resiste la acción de la mayoría de los ácidos,
reacciona con los halógenos y álcalis diluidos. El silicio transmite
más del 95% de las longitudes de onda de la radiación infrarroja.
debido a que es un material semiconductor muy abundante, tiene un
interés especial en la industria electrónica y microelectrónica como
material básico para la creación de obleas o chips que se pueden
implantar en transistores, pilas solares y una gran variedad de
circuitos electrónicos.
Ejemplos del silicio.
Tipos de metales
 
•Metales ferrosos. Son aquellos cuyo componente principal
es el hierro.
• 
•Metales no ferrosos. Son materiales metálicos que no
contienen hierro o que lo contienen en muy pequeñas
cantidades.
•Propiedades de los metales
 
La gran cantidad de aplicaciones que presentan los metales se debe a
sus notarias propiedades, principalmente las mecánicas, térmicas y
eléctricas.
 
•Propiedades físicas
 
Las propiedades físicas se ponen de manifiesto ante estímulos como
la aplicación de fuerzas, la electricidad, calor o la luz.
 
•Propiedades mecánicas
 
Son las relativas a la aplicación de fuerzas.
Oro
Elemento químico, símbolo Au, número atómico 79 y peso
atómico 196.967; es un metal muy denso, blando y de color
amarillo intenso. El oro se clasifica como metal pesado y noble;
en el comercio es el más común de los metales preciosos. El
cobre, la plata y el oro están en el mismo grupo en la tabla
periódica. La fuente del símbolo químico, Au, es su nombre en
latín aurum (amanecer radiante). Hay sólo un isótopo estable del
oro, con número de masa 197.
MATERIALES COMPUESTOS
Son aquellos materiales que se forman por la unión
de dos materiales para conseguir la combinación de
propiedades que no es posible obtener en los
materiales originales. Estos compuestos pueden
seleccionarse para lograr combinaciones poco
usuales de rigidez, resistencia, peso, rendimiento a
alta temperatura, resistencia a la corrosión, dureza o
conductividad . Los materiales son compuestos
cuando cumplen las siguientes características:
Están formados de 2 o más componentes distinguibles
físicamente y separables mecánicamente.
Presentan varias fases químicamente distintas, completamente
insolubles entre sí y separadas por una interfase.
Sus propiedades mecánicas son superiores a la simple suma de
las propiedades de sus componentes (sinergia).
No pertenecen a los materiales compuestos, aquellos materiales
polifásicos; como las aleaciones metálicas, en las que mediante
un tratamiento térmico se cambian la composición de las fases
presentes.
FIBRA DE CARBONO
La fibra de carbono es una fibra óptica hecha de carbón
fibra sintética constituida por finos filamentos de 5–10 μm
de diámetro y compuesto principalmente por carbono.1
Cada filamento de carbono es la unión de muchas miles de
fibras de carbono. Se trata de una fibra sintética porque se
fabrica a partir del poliacrilonitrilo. Tiene propiedades
mecánicas similares al acero y es tan ligera como la madera
o el plástico. Por su dureza tiene menor resistencia al
impacto que el acero.
CARACTERISTICAS:
Elevada resistencia mecánica, con un módulo de elasticidad elevado.
Baja densidad, en comparación con otros elementos como por ejemplo el
acero.
Elevado precio de producción.
Resistencia a agentes externos.
Gran capacidad de aislamiento térmico.
Resistencia a las variaciones de temperatura, conservando su forma, sólo
si se utiliza matriz termoestable.
Clasificación de los Materiales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos  1 okClasificacion de los materiales no metalicos  1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Crhis Jumper
 
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestosClasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Yazmin Mendoza
 
Introducción a la Tecnologia de Materiales
Introducción a la Tecnologia de MaterialesIntroducción a la Tecnologia de Materiales
Introducción a la Tecnologia de Materiales
Alberto Rossa Sierra, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara
 
Unidad 2 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Unidad 2   ESTRUCTURA DE LOS MATERIALESUnidad 2   ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Unidad 2 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Gris Ponce
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosraul cabrera f
 
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de MaterialesTema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Alexander Casio Cristaldo
 
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaMateriales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaRoberto Sánchez
 
Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicos
alfonsoveglia
 
Clasificación de materiales y enlaces. resumen
Clasificación de materiales y enlaces. resumenClasificación de materiales y enlaces. resumen
Clasificación de materiales y enlaces. resumenIgnacio Roldán Nogueras
 
Obtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del aceroObtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del acerobris270803
 
mecanica antecedentes historicos
mecanica antecedentes historicos mecanica antecedentes historicos
mecanica antecedentes historicos
Daniel Cortez
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
cruzbermudez
 
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
cruzbermudez
 
Propiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesPropiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesptr-phoo
 
Propiedades fisica y quimicas de los metales
Propiedades fisica y quimicas de los metalesPropiedades fisica y quimicas de los metales
Propiedades fisica y quimicas de los metales
Cesar Elizalde
 
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujoNormas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Marcos Hernandez
 
1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales
1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales
1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales
Brian Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Imperfecciones
ImperfeccionesImperfecciones
Imperfecciones
 
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos  1 okClasificacion de los materiales no metalicos  1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
 
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestosClasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
 
Introducción a la Tecnologia de Materiales
Introducción a la Tecnologia de MaterialesIntroducción a la Tecnologia de Materiales
Introducción a la Tecnologia de Materiales
 
Unidad 2 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Unidad 2   ESTRUCTURA DE LOS MATERIALESUnidad 2   ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Unidad 2 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestos
 
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de MaterialesTema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
 
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaMateriales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
 
Estructura cristalina
Estructura cristalinaEstructura cristalina
Estructura cristalina
 
Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicos
 
Clasificación de materiales y enlaces. resumen
Clasificación de materiales y enlaces. resumenClasificación de materiales y enlaces. resumen
Clasificación de materiales y enlaces. resumen
 
Obtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del aceroObtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del acero
 
mecanica antecedentes historicos
mecanica antecedentes historicos mecanica antecedentes historicos
mecanica antecedentes historicos
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
 
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
 
Propiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesPropiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materiales
 
Propiedades fisica y quimicas de los metales
Propiedades fisica y quimicas de los metalesPropiedades fisica y quimicas de los metales
Propiedades fisica y quimicas de los metales
 
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujoNormas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
 
1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales
1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales
1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales
 

Similar a Clasificación de los Materiales

Materiales no férricos, Tecnologia Industrial
Materiales no férricos, Tecnologia IndustrialMateriales no férricos, Tecnologia Industrial
Materiales no férricos, Tecnologia Industrial
Francisco Maciá Alarcón
 
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS MATERIALES.pptx
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS  MATERIALES.pptxUNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS  MATERIALES.pptx
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS MATERIALES.pptx
José Antonio Sandoval Acosta
 
Propiedades y aplicaciones de los materiales no metalicios
Propiedades y aplicaciones de los materiales no metaliciosPropiedades y aplicaciones de los materiales no metalicios
Propiedades y aplicaciones de los materiales no metalicios
YairaMascorroFlores
 
Materiales no ferreos
Materiales no ferreosMateriales no ferreos
Materiales no ferreostoni
 
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.
StevenGavilanes
 
semana 10 corrosion grupo 5.pptx
semana 10 corrosion grupo 5.pptxsemana 10 corrosion grupo 5.pptx
semana 10 corrosion grupo 5.pptx
wilmer43040
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosospabblopbo
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosospabblopbo
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosospabblopbo
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosospabblopbo
 
Los polímeros se dividen en plásticos y hules
Los polímeros se dividen en plásticos y hulesLos polímeros se dividen en plásticos y hules
Los polímeros se dividen en plásticos y hules
GHz zero
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
daniel
 
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES NO METALICOS 1 OK.pdf
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES NO METALICOS  1 OK.pdfCLASIFICACION DE LOS MATERIALES NO METALICOS  1 OK.pdf
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES NO METALICOS 1 OK.pdf
JulianLM1
 
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos  1 okClasificacion de los materiales no metalicos  1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Michael Sucre
 
Práctica 3 propiedades mecánicas
Práctica 3   propiedades mecánicasPráctica 3   propiedades mecánicas
Práctica 3 propiedades mecánicas
Miguel Alonso Jalon
 
Materiales no férreos y ciclo de utilización
Materiales no férreos y ciclo de utilizaciónMateriales no férreos y ciclo de utilización
Materiales no férreos y ciclo de utilizaciónToni Martinez Blassco
 
Enlaces y materiales parte ii
Enlaces y materiales parte iiEnlaces y materiales parte ii
Enlaces y materiales parte iilinjohnna
 
Importancia de los materiales
Importancia de  los materialesImportancia de  los materiales
Importancia de los materiales
OMARCASTAEDALARA1
 

Similar a Clasificación de los Materiales (20)

Materiales no férricos, Tecnologia Industrial
Materiales no férricos, Tecnologia IndustrialMateriales no férricos, Tecnologia Industrial
Materiales no férricos, Tecnologia Industrial
 
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS MATERIALES.pptx
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS  MATERIALES.pptxUNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS  MATERIALES.pptx
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS MATERIALES.pptx
 
Propiedades y aplicaciones de los materiales no metalicios
Propiedades y aplicaciones de los materiales no metaliciosPropiedades y aplicaciones de los materiales no metalicios
Propiedades y aplicaciones de los materiales no metalicios
 
Tema 7 los materiales
Tema 7 los materialesTema 7 los materiales
Tema 7 los materiales
 
Materiales no ferreos
Materiales no ferreosMateriales no ferreos
Materiales no ferreos
 
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.
 
Materiales no férreos y ciclo de utilización
Materiales no férreos y ciclo de utilizaciónMateriales no férreos y ciclo de utilización
Materiales no férreos y ciclo de utilización
 
semana 10 corrosion grupo 5.pptx
semana 10 corrosion grupo 5.pptxsemana 10 corrosion grupo 5.pptx
semana 10 corrosion grupo 5.pptx
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosos
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosos
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosos
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosos
 
Los polímeros se dividen en plásticos y hules
Los polímeros se dividen en plásticos y hulesLos polímeros se dividen en plásticos y hules
Los polímeros se dividen en plásticos y hules
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES NO METALICOS 1 OK.pdf
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES NO METALICOS  1 OK.pdfCLASIFICACION DE LOS MATERIALES NO METALICOS  1 OK.pdf
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES NO METALICOS 1 OK.pdf
 
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos  1 okClasificacion de los materiales no metalicos  1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
 
Práctica 3 propiedades mecánicas
Práctica 3   propiedades mecánicasPráctica 3   propiedades mecánicas
Práctica 3 propiedades mecánicas
 
Materiales no férreos y ciclo de utilización
Materiales no férreos y ciclo de utilizaciónMateriales no férreos y ciclo de utilización
Materiales no férreos y ciclo de utilización
 
Enlaces y materiales parte ii
Enlaces y materiales parte iiEnlaces y materiales parte ii
Enlaces y materiales parte ii
 
Importancia de los materiales
Importancia de  los materialesImportancia de  los materiales
Importancia de los materiales
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Clasificación de los Materiales

  • 2. Clasificación de los Materiales Los materiales se clasifican generalmente en 5 grupos que son: metales, polímeros, cerámicos, semiconductores y compuestos. Esta clasificación es muy importante porque ayuda a generalizar y facilita la comprensión de ellos ya que se clasifican ya sea por sus propiedades o estructura.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7. Alúmina es el óxido de aluminio (Al2O3). Junto con la sílice, es el componente más importante en la constitución de las arcillas y los esmaltes, confiriéndoles resistencia y aumentando su temperatura de maduración. El óxido de aluminio existe en la naturaleza en forma de corindón y de esmeril. Tiene la particularidad de ser más duro que el aluminio y el punto de fusión de la alúmina son 2 072 °C (2 345,15 K) frente a los 660 °C (933,15 K) del aluminio, por lo que su soldadura debe hacerse a corriente continua.
  • 8. Materiales Polímeros Los materiales poliméricos sintéticos o conocidos comúnmente como "plásticos" forman parte de la mayoría de los accesorios o dispositivos que utilizamos en nuestra vida diaria. "Se les llama polímeros a estos materiales porque su estructura molecular está en forma de cadena constituida de unidades repetitivas (denominadas meros); si pudiéramos ver un conjunto de moléculas de polímero a simple vista, las veríamos como una sopa de espagueti.
  • 9. Propiedades eléctricas Los polímeros industriales en general suelen ser malos conductores eléctricos, por lo que se emplean masivamente en la industria eléctrica y electrónica como materiales aislantes. Las baquelitas (resinas fenólicas) sustituyeron con ventaja a las porcelanas y el vidrio en el aparellaje de baja tensión hace ya muchos años; termoplásticos como el PVC y los PE, entre otros, se utilizan en la fabricación de cables eléctricos, llegando en la actualidad a tensiones de aplicación superiores a los 20 KV
  • 10. Propiedades físicas de los polímeros. Estudios de difracción de rayos X sobre muestras de polietileno comercial, muestran que este material, constituido por moléculas que pueden contener desde 1.000 hasta 150.000 grupos CH2 – CH2 presentan regiones con un cierto ordenamiento cristalino
  • 11. Caucho El caucho bruto en estado natural es un hidrocarburo blanco o incoloro.  El compuesto de caucho más simple es el isopreno o 2metilbutadieno, cuya fórmula química es C5H8. A la temperatura del aire líquido, alrededor de -195 ºC, el caucho puro es un sólido duro y transparente. De 0 a 10 ºC es frágil y opaco, y por encima de 20 ºC se vuelve blando, flexible y translúcido. Al amasarlo mecánicamente, o al calentarlo por encima de 50 ºC, el caucho adquiere una textura de plástico pegajoso. A temperaturas de 200 ºC o superiores se descompone.- 
  • 12. El caucho puro es insoluble en agua, álcali o ácidos débiles, y soluble en benceno, petróleo, hidrocarburos clorados y di sulfuro de carbono. Con agentes oxidantes químicos se oxida rápidamente, pero con el oxígeno de la atmósfera lo hace lentamente.
  • 13.
  • 14.
  • 15. SILICIO Sus propiedades son intermedias entre las del carbono y el germanio. En forma cristalina es muy duro y poco soluble y presenta un brillo metálico y color grisáceo. Aunque es un elemento relativamente inerte y resiste la acción de la mayoría de los ácidos, reacciona con los halógenos y álcalis diluidos. El silicio transmite más del 95% de las longitudes de onda de la radiación infrarroja. debido a que es un material semiconductor muy abundante, tiene un interés especial en la industria electrónica y microelectrónica como material básico para la creación de obleas o chips que se pueden implantar en transistores, pilas solares y una gran variedad de circuitos electrónicos.
  • 17. Tipos de metales   •Metales ferrosos. Son aquellos cuyo componente principal es el hierro. •  •Metales no ferrosos. Son materiales metálicos que no contienen hierro o que lo contienen en muy pequeñas cantidades.
  • 18. •Propiedades de los metales   La gran cantidad de aplicaciones que presentan los metales se debe a sus notarias propiedades, principalmente las mecánicas, térmicas y eléctricas.   •Propiedades físicas   Las propiedades físicas se ponen de manifiesto ante estímulos como la aplicación de fuerzas, la electricidad, calor o la luz.   •Propiedades mecánicas   Son las relativas a la aplicación de fuerzas.
  • 19. Oro Elemento químico, símbolo Au, número atómico 79 y peso atómico 196.967; es un metal muy denso, blando y de color amarillo intenso. El oro se clasifica como metal pesado y noble; en el comercio es el más común de los metales preciosos. El cobre, la plata y el oro están en el mismo grupo en la tabla periódica. La fuente del símbolo químico, Au, es su nombre en latín aurum (amanecer radiante). Hay sólo un isótopo estable del oro, con número de masa 197.
  • 20.
  • 21. MATERIALES COMPUESTOS Son aquellos materiales que se forman por la unión de dos materiales para conseguir la combinación de propiedades que no es posible obtener en los materiales originales. Estos compuestos pueden seleccionarse para lograr combinaciones poco usuales de rigidez, resistencia, peso, rendimiento a alta temperatura, resistencia a la corrosión, dureza o conductividad . Los materiales son compuestos cuando cumplen las siguientes características:
  • 22. Están formados de 2 o más componentes distinguibles físicamente y separables mecánicamente. Presentan varias fases químicamente distintas, completamente insolubles entre sí y separadas por una interfase. Sus propiedades mecánicas son superiores a la simple suma de las propiedades de sus componentes (sinergia). No pertenecen a los materiales compuestos, aquellos materiales polifásicos; como las aleaciones metálicas, en las que mediante un tratamiento térmico se cambian la composición de las fases presentes.
  • 23. FIBRA DE CARBONO La fibra de carbono es una fibra óptica hecha de carbón fibra sintética constituida por finos filamentos de 5–10 μm de diámetro y compuesto principalmente por carbono.1 Cada filamento de carbono es la unión de muchas miles de fibras de carbono. Se trata de una fibra sintética porque se fabrica a partir del poliacrilonitrilo. Tiene propiedades mecánicas similares al acero y es tan ligera como la madera o el plástico. Por su dureza tiene menor resistencia al impacto que el acero.
  • 24. CARACTERISTICAS: Elevada resistencia mecánica, con un módulo de elasticidad elevado. Baja densidad, en comparación con otros elementos como por ejemplo el acero. Elevado precio de producción. Resistencia a agentes externos. Gran capacidad de aislamiento térmico. Resistencia a las variaciones de temperatura, conservando su forma, sólo si se utiliza matriz termoestable.

Notas del editor

  1. {}