SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencia de los
Materiales
Estructura de los
materiales
Ciencia e Ingeniería de Materiales
Tipos de materiales
•
•
•
•
•
•

Metálicos
Polímeros
Cerámicos
Compuestos (Composites)
Electrónicos
Biomateriales/Nanomateriales
Tabla periódica
Metales
•
•
•
•

Combinación de elementos metálicos
Pueden estar combinados con no metálicos
Inorgánicos y con estructura cristalina
Buenos conductores eléctricos y térmicos, alta
resistencia mecánica, moderada plasticidad y alta
tenacidad
• Ej.: Cobre, Aluminio, Hierro, Titanio
Cerámicos
• Combinación de elementos metálicos y no metálicos
• Materiales inorgánicos que pueden ser cristalinos,
no cristalinos o mezcla de ambos.
• Alta dureza, buena resistencia mecánica y al
desgaste.
• Muy buen aislante.
• Resisten el choque térmico
• Ej.: Porcelana, vidrio, Ladrillos refractarios
Polímeros
• Moléculas orgánicos y casi siempre son no
cristalinos.
• Baja conductividad eléctrica y muy utilizado como
aislante térmico.
• Baja densidad y baja temperatura de
descomposición.
• Ej.: Plásticos, Poly vinyl Chloride (PVC), Polyester y
cauchos.
Compuestos
• Mezclas de dos o más materiales.
• Consisten en un material de relleno y un aglutinante.
• Los materiales están trabados o unidos
mecánicamente, nunca disuelto uno en el otro.
• Principales tipos:
Fibrosos : Fibras en una matriz
Partículas : Partículas en una matriz
Matriz
: Pueden ser cerámica, metálica o polimérica

• Ej.: PRFV (Plástico reforzado con fibra de vidrio),
hormigón armado (barras de acero reforzadas en
cemento y arena).
Electrónicos
• Poseen propiedades eléctricas intermedias.
• Sus propiedades eléctricas son sensibles a la
presencia de impurezas.
• Se utilizan en la industria electrónica para la
fabricación de circuitos integrados.
Nanomateriales
• Largo característico < 100nm.
• Son más duros y resistentes que los materiales
macizos.
• Poseen características de biocompatibilidad.
• Su desarrollo también está orientado al campo de
los transistores y diodos.
El Átomo
•
•
•
•
•
•

Demócrito (V a.C) Concepto de átomo
Dalton 1804
Átomos y Moléculas
Faraday 1834
Iones
Helmholtz 1860 Átomos de electricidad
Hittor 1869
Generación rayos catódicos
Thomson 1897 Carga y masa del electrón
Carga y masa de iones
Rutherford
• Determinó que las radiaciones de rayos a pasaban a
través de finas láminas metálicas, demostrando que
los átomos tenían huecos.
• Átomo elemental (Hidrógeno), 1 ión positivo y 1
electrón.
• Ley de Coulomb, equilibrio entre fuerzas de
atracción vs. Centrifuga.
• Contradice a Maxwell (electromagnetismo), emisión
energía a través de ondas electromagnéticas.
• La radiación de luz es a través de determinadas
frecuencias o niveles de energía (cuantos).
Cuantificación de la energía
• Max Plank (1900) definió al quantum (o átomo de energía). La
menor cantidad de energía que se requiere para emitir o
absorber una radiación. Dicha variación es de a “saltos” y no
continua. La energía de un quantum es:
E = h . f (Fotón)
h = Constante de Plank = 6.626176 x 10-34 y f = frecuencia de la radiación

• Como la energía está cuantificada, tenemos:

E = n. h . f
n = Número cuántico, que varía de 1 a 7

• La emisión de radiación se logra excitando a los átomos,
aumentando la energía cinética de sus electrones, permitiendo
dar un salto de energía.
Calentamiento (Energía termoiónica)
Bombardeo electrónico (emisión secundaria)
Campos eléctricos negativos intensos (emisión de campo)
Aplicación de una radiación (emisión fotoeléctrica)
Números cuánticos
• Principal

n

Nivel o capa de energía

• Secundario l

(Subniveles s, p, d y f)

• Magnético

m

Orientación espacial frente
a un campo magnético.

• Spin

ms Momento angular
Giro sobre su propio eje
Modelo atómico de Bohr
Átomo
Masa

Masa
relativa

Carga

Carga
relativa

Partícula
Kg

C

Protón

1.672 10-27

1

+1.602 10-19

+1

Electrón

0.905 10-30

0

-1.602 10-19

-1

Neutrón

1.672 10-27

1

0

0
Ne = 2 n2
Estados de la materia
Según la relación de fuerzas atómicas
y moleculares
• Gas
Fa > Fm
• Líquido
Corto alcance
• Sólido
Largo alcance
Celda
Enlaces
Fuertes
• Iónico (Heteropolar)
• Covalente (Homopolar)
• Metálico

Débiles o Secundarios
• Fuerzas de Van der Waals
• Puentes de Hidrógeno
Enlace Iónico
• Transferencia de electrones
Catión
Anión

Na → Na+ + 1 eCl + 1 e- → Cl-

• Atracción electrostática
• No direccional
• Número de coordinación, eficiencia de
empaquetamiento (r/R)
• Entre elementos de IA y IIA con VIIA y VIA
Enlace Iónico
• Fuerza de atracción electrostática
Fc = - K / a2
a = distancia entre centros
K = k0 (Z1.q). (Z2.q)
K0 = cte
Z1 y Z2 = Valencias de los iones
q = Carga electrón
Enlace Iónico
• Fuerza de repulsión
Fr = l . e-a/p
l y p = Constantes experimentales
a0 = Distancia de equilibrio para:
Fc + Fr = 0
a0 = r Na+ + rCl-
Energía de enlace
Enlace iónico
Enlace Covalente
Covalente = Coparticipación de electrones
Es un enlace direccional (ángulo de enlace)
Bajo Número de Coordinación y estructuras
atómicas más abiertas.
Molécula de Cloro (Cl2)
Cl – Cl
Molécula de Etileno (C2H4 )

H H
I
I
C=C
I
I
H H
Enlace Covalente
Las energías de enlace están asociadas con
enlaces múltiples
C–C
C=C
C≡C

370 kJ/mol
680 kJ/mol
890 kJ/mol
Enlace covalente
Enlace covalente
Enlace Metálico
• Distribución compartida de electrones y
adireccional
• Electrones deslocalizados (nube)
• Principio de Heisenberg
• El enlace se restablece después de
realizada una deformación plástica.
• Adireccionalidad = Nº Coordinación alto
Enlace metálico
Enlace metálico
Enlace Secundario
• También llamado de Van der Walls
• Enlace sin transferencia ni distribución
compartida de electrones
• Enlace entre átomos y moléculas de naturales
cuántica con valor de energía muy baja.
• Mecanismos de enlace es similar al iónico por
atracción de cargas opuestas.
• Dos átomos neutros pueden desarrollar entre
ellos carga muy débil.
Enlace Secundario
• La atracción depende de distribuciones
asimétricas de las cargas, dentro del átomo o
la molécula.
• Esta asimetría se llama dipolo.
• Los dipolos pueden ser:
- Inducidos (de baja energía de enlace) (Ar)
0.99 kJ/mol o 0.24 kcal/mol
- Permanentes (Puente de Hidrógeno).
21 kJ/mol o 5 kcal/mol
Enlace Secundario
• Las propiedades del agua derivan del Puente
de Hidrógeno
- Expansión del agua al congelarse.
(Alineamiento regular y repetitivo de moléculas)
- Al fundirse, las moléculas retienen el puente de
hidrógeno, pero se empacan en un arreglo más
denso.
- Alto punto de ebullición del agua

• Esta asimetría se llama dipolo.
• Este enlace es típico de lo polímeros.
Enlace Secundario
Tabla Comparativa
Material

Enlace

Ejemplo

Metal

Metálico

Hierro y
aleaciones
ferrosas

Cerámica/Vidrio

Iónico/Covalente

Sílice

Polímeros

Covalente y
Secundario

Polietileno

Semiconductores

Covalente o
Covalente/Iónico

Silicio o Sulfuro de
Cadmio
Tabla Comparativa
Material

Enlace

Punto de
Fusión

ClNa

Iónico

801ºC

C (Diamante)

Covalente

Polietileno

Covalente y Sec.

~ 120ºC

Cu

Metálico

1.083ºC

Ar

Secundario (Ind.)

- 189ºC

H2O

Secundario (Per)

0ºC

~3.550ºC
Tabla Comparativa
Propiedad

Iónico

Covalente

Metálico

Van der
Waals

Resistencia
Mecánica y
Dureza

Elevada

Muy Alta

Variable

Baja

Dureza (Mohs)

CaF = 4.0

Diamante = 10

Pt = 4.3
Au = 2.5

Benceno (0ºC) = 0.2

Punto de Fusión
(ºC)

Alto
NaCl = 801

Muy Alto
Diamante = 3800

Variable
Mo = 2610
Hg = -38.8

Bajo
Benceno = 5.5

Coef. Expansión

Moderado

Muy Bajo

Moderado

Muy Alto

Cond. Eléctrica

Escasa en
Pequeña en
sólido. Grande sólido y fundido
en solución y
fundido

Grande

Pequeña
Clasificación de materiales y enlaces. resumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celda unidad
Celda unidadCelda unidad
Celda unidad
Samuel Belmar
 
Propiedades físico mecánicas de los polímeros
Propiedades físico mecánicas de los polímerosPropiedades físico mecánicas de los polímeros
Propiedades físico mecánicas de los polímeros
J'Luis Mata
 
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASEALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
Soledad Meza
 
Solidificación y defectos
Solidificación y defectosSolidificación y defectos
Solidificación y defectos
Izbeth Hernandez
 
Procesos de fabricación Materiales cerámicos
Procesos de fabricación Materiales cerámicosProcesos de fabricación Materiales cerámicos
Procesos de fabricación Materiales cerámicos
Leo Bonilla
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
cruzbermudez
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosraul cabrera f
 
Clase 5 defectos e imperfecciones cristalinas (1)
Clase 5  defectos e imperfecciones cristalinas (1)Clase 5  defectos e imperfecciones cristalinas (1)
Clase 5 defectos e imperfecciones cristalinas (1)
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Estructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metalesEstructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metales
Alberto Solís Trejo
 
4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinosFredy Muñoz
 
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestosClasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Yazmin Mendoza
 
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-CarbonoEjercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Roy Roger Zamudio Orbeso
 
Criterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materialesCriterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materiales
Ena Ucles
 
Recristalizacion
RecristalizacionRecristalizacion
Recristalizacion
GM Manufacturing
 
Solidificacion
SolidificacionSolidificacion
Solidificacion
Ronny Malpica
 
Estructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectosEstructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectos
Angel Villalpando
 
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Ignacio Roldán Nogueras
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
Valeria Fajardo
 

La actualidad más candente (20)

Celda unidad
Celda unidadCelda unidad
Celda unidad
 
Propiedades físico mecánicas de los polímeros
Propiedades físico mecánicas de los polímerosPropiedades físico mecánicas de los polímeros
Propiedades físico mecánicas de los polímeros
 
Estructura cristalina
Estructura cristalinaEstructura cristalina
Estructura cristalina
 
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASEALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
 
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONODIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
 
Solidificación y defectos
Solidificación y defectosSolidificación y defectos
Solidificación y defectos
 
Procesos de fabricación Materiales cerámicos
Procesos de fabricación Materiales cerámicosProcesos de fabricación Materiales cerámicos
Procesos de fabricación Materiales cerámicos
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestos
 
Clase 5 defectos e imperfecciones cristalinas (1)
Clase 5  defectos e imperfecciones cristalinas (1)Clase 5  defectos e imperfecciones cristalinas (1)
Clase 5 defectos e imperfecciones cristalinas (1)
 
Estructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metalesEstructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metales
 
4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos
 
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestosClasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
 
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-CarbonoEjercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
 
Criterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materialesCriterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materiales
 
Recristalizacion
RecristalizacionRecristalizacion
Recristalizacion
 
Solidificacion
SolidificacionSolidificacion
Solidificacion
 
Estructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectosEstructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectos
 
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
 

Destacado

Clasificación de los materiales por sus propiedades
Clasificación de los materiales por sus propiedadesClasificación de los materiales por sus propiedades
Clasificación de los materiales por sus propiedadesehtomo
 
Enlaces atomicos primarios y secundarios
Enlaces atomicos primarios y secundariosEnlaces atomicos primarios y secundarios
Enlaces atomicos primarios y secundarios
Karen Alfonseca
 
Dureza de los metales
Dureza de los metalesDureza de los metales
Dureza de los metales
ECCI
 
Introducción propiedades de materiales
Introducción propiedades de materialesIntroducción propiedades de materiales
Introducción propiedades de materialeslindaDocent
 
Clasificacion de los materiales
Clasificacion de los materialesClasificacion de los materiales
Clasificacion de los materialesAlejandra Bruno
 
Clase 01 - Estructura Cristalina
Clase 01 - Estructura CristalinaClase 01 - Estructura Cristalina
Clase 01 - Estructura Cristalina
Rodolfo Bernal
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Los Metales
sebasjavier99
 
Esquema "LOS MATERIALES"
Esquema "LOS MATERIALES"Esquema "LOS MATERIALES"
Esquema "LOS MATERIALES"PATRY
 
Teoria enlace covalente
Teoria enlace covalenteTeoria enlace covalente
Teoria enlace covalenteGris Ponce
 
Materiales ii estructura_atomica_y_cristalina
Materiales ii  estructura_atomica_y_cristalinaMateriales ii  estructura_atomica_y_cristalina
Materiales ii estructura_atomica_y_cristalina
Salesianos Atocha
 
Esquema materiales
Esquema  materiales Esquema  materiales
Esquema materiales
Ohgoma
 
Gases nobles
Gases noblesGases nobles
Gases nobles
TaniaGR
 
Dureza
DurezaDureza
Naturaleza Corpuscular De La Materia Pdf
Naturaleza Corpuscular De La Materia PdfNaturaleza Corpuscular De La Materia Pdf
Naturaleza Corpuscular De La Materia Pdfantorreciencias
 
Principio del funcionamiento alternadores
Principio del funcionamiento alternadoresPrincipio del funcionamiento alternadores
Principio del funcionamiento alternadoresAlbert Vàsquez More
 
El ser humano y los materiales
El ser humano y los materialesEl ser humano y los materiales
El ser humano y los materialessoniaacre
 
Átomo y estructura cristalina
Átomo y estructura cristalinaÁtomo y estructura cristalina
Átomo y estructura cristalina
reyvic19
 

Destacado (20)

Clasificación de los materiales por sus propiedades
Clasificación de los materiales por sus propiedadesClasificación de los materiales por sus propiedades
Clasificación de los materiales por sus propiedades
 
Enlaces atomicos primarios y secundarios
Enlaces atomicos primarios y secundariosEnlaces atomicos primarios y secundarios
Enlaces atomicos primarios y secundarios
 
Dureza de los metales
Dureza de los metalesDureza de los metales
Dureza de los metales
 
Introducción propiedades de materiales
Introducción propiedades de materialesIntroducción propiedades de materiales
Introducción propiedades de materiales
 
Clasificacion de los materiales
Clasificacion de los materialesClasificacion de los materiales
Clasificacion de los materiales
 
T E M A 2
T E M A 2T E M A 2
T E M A 2
 
Clase 01 - Estructura Cristalina
Clase 01 - Estructura CristalinaClase 01 - Estructura Cristalina
Clase 01 - Estructura Cristalina
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Los Metales
 
Esquema "LOS MATERIALES"
Esquema "LOS MATERIALES"Esquema "LOS MATERIALES"
Esquema "LOS MATERIALES"
 
Teoria enlace covalente
Teoria enlace covalenteTeoria enlace covalente
Teoria enlace covalente
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Materiales ii estructura_atomica_y_cristalina
Materiales ii  estructura_atomica_y_cristalinaMateriales ii  estructura_atomica_y_cristalina
Materiales ii estructura_atomica_y_cristalina
 
Esquema materiales
Esquema  materiales Esquema  materiales
Esquema materiales
 
Gases nobles
Gases noblesGases nobles
Gases nobles
 
Dureza
DurezaDureza
Dureza
 
Naturaleza Corpuscular De La Materia Pdf
Naturaleza Corpuscular De La Materia PdfNaturaleza Corpuscular De La Materia Pdf
Naturaleza Corpuscular De La Materia Pdf
 
Principio del funcionamiento alternadores
Principio del funcionamiento alternadoresPrincipio del funcionamiento alternadores
Principio del funcionamiento alternadores
 
DUREZA
DUREZADUREZA
DUREZA
 
El ser humano y los materiales
El ser humano y los materialesEl ser humano y los materiales
El ser humano y los materiales
 
Átomo y estructura cristalina
Átomo y estructura cristalinaÁtomo y estructura cristalina
Átomo y estructura cristalina
 

Similar a Clasificación de materiales y enlaces. resumen

Tema 1 el átomo
Tema 1 el átomoTema 1 el átomo
Tema 1 el átomo
jurafg
 
Propiedades electricas
Propiedades electricasPropiedades electricas
Propiedades electricas
Juan Andrés Castro Montoya
 
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
yerko30
 
presentacion-electricidad.pptfdghdfhdfhgfhfdzsh
presentacion-electricidad.pptfdghdfhdfhgfhfdzshpresentacion-electricidad.pptfdghdfhdfhgfhfdzsh
presentacion-electricidad.pptfdghdfhdfhgfhfdzsh
Vladimir Coello Tapia
 
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
MiguelAtencio10
 
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
LuisLobatoingaruca
 
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
YudiVivianadelacruz
 
Electromagnetismo clase 1a
Electromagnetismo clase 1aElectromagnetismo clase 1a
Electromagnetismo clase 1a
gilberrto
 
Tema 3: Unión entre átomos
Tema 3: Unión entre átomosTema 3: Unión entre átomos
Tema 3: Unión entre átomosfatimaslideshare
 
Electrización
ElectrizaciónElectrización
Electrización
Juan Sepúlveda
 
2.1 atomo clase_
2.1 atomo clase_2.1 atomo clase_
2.1 atomo clase_Roy Marlon
 
Presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
Presentacion-electricidad-conceptos-generales.pptPresentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
Presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
SanchezSol
 
ELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigig
ELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigigELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigig
ELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigig
krjvt7rjwq
 
Curso básico de electrónica
Curso básico de electrónicaCurso básico de electrónica
Curso básico de electrónica
oscarlindarte123
 
Cuso fácil de electrónica básica
Cuso fácil de electrónica básicaCuso fácil de electrónica básica
Cuso fácil de electrónica básica
Alex Bohorquez
 
ESTRUCTURA ATOMICA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA ATOMICA DE LOS MATERIALESESTRUCTURA ATOMICA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA ATOMICA DE LOS MATERIALES
Luis Alberto Laguado Villamizar
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
Edwin Ortega
 
Presentación1 materiales conductores
Presentación1 materiales conductores Presentación1 materiales conductores
Presentación1 materiales conductores
ANGEL RICARDO BARRIOS SUÁREZ
 

Similar a Clasificación de materiales y enlaces. resumen (20)

Tema 1 el átomo
Tema 1 el átomoTema 1 el átomo
Tema 1 el átomo
 
Propiedades electricas
Propiedades electricasPropiedades electricas
Propiedades electricas
 
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
 
presentacion-electricidad.pptfdghdfhdfhgfhfdzsh
presentacion-electricidad.pptfdghdfhdfhgfhfdzshpresentacion-electricidad.pptfdghdfhdfhgfhfdzsh
presentacion-electricidad.pptfdghdfhdfhgfhfdzsh
 
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
 
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
 
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electromagnetismo clase 1a
Electromagnetismo clase 1aElectromagnetismo clase 1a
Electromagnetismo clase 1a
 
Tema 3: Unión entre átomos
Tema 3: Unión entre átomosTema 3: Unión entre átomos
Tema 3: Unión entre átomos
 
Electrización
ElectrizaciónElectrización
Electrización
 
201003202013160.atomo (1)
201003202013160.atomo (1)201003202013160.atomo (1)
201003202013160.atomo (1)
 
2.1 atomo clase_
2.1 atomo clase_2.1 atomo clase_
2.1 atomo clase_
 
Presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
Presentacion-electricidad-conceptos-generales.pptPresentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
Presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
 
ELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigig
ELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigigELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigig
ELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigig
 
Curso básico de electrónica
Curso básico de electrónicaCurso básico de electrónica
Curso básico de electrónica
 
Cuso fácil de electrónica básica
Cuso fácil de electrónica básicaCuso fácil de electrónica básica
Cuso fácil de electrónica básica
 
ESTRUCTURA ATOMICA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA ATOMICA DE LOS MATERIALESESTRUCTURA ATOMICA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA ATOMICA DE LOS MATERIALES
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
 
Presentación1 materiales conductores
Presentación1 materiales conductores Presentación1 materiales conductores
Presentación1 materiales conductores
 

Más de Ignacio Roldán Nogueras

Métodos de caracterización de sólidos
Métodos de caracterización de sólidosMétodos de caracterización de sólidos
Métodos de caracterización de sólidos
Ignacio Roldán Nogueras
 
Introducción a los compuestos de coordinación
Introducción a los compuestos de coordinaciónIntroducción a los compuestos de coordinación
Introducción a los compuestos de coordinación
Ignacio Roldán Nogueras
 
Virtual Callister
 Virtual Callister Virtual Callister
Virtual Callister
Ignacio Roldán Nogueras
 
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemasDiagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Ignacio Roldán Nogueras
 
Diagramas de fases con transformacion invariante eutectica
Diagramas de fases con transformacion invariante eutecticaDiagramas de fases con transformacion invariante eutectica
Diagramas de fases con transformacion invariante eutectica
Ignacio Roldán Nogueras
 
Nuevos materiales inteligentes
 Nuevos materiales inteligentes Nuevos materiales inteligentes
Nuevos materiales inteligentes
Ignacio Roldán Nogueras
 
Ejemplo trabajo cobre
Ejemplo trabajo cobreEjemplo trabajo cobre
Ejemplo trabajo cobre
Ignacio Roldán Nogueras
 
Tema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólidoTema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólido
Ignacio Roldán Nogueras
 
Efectos salud campos_magneticos_y_electricos
Efectos salud campos_magneticos_y_electricosEfectos salud campos_magneticos_y_electricos
Efectos salud campos_magneticos_y_electricos
Ignacio Roldán Nogueras
 
La innovación en construcción iii
La innovación en construcción iiiLa innovación en construcción iii
La innovación en construcción iii
Ignacio Roldán Nogueras
 
La innovación en construcción ii
La innovación en construcción iiLa innovación en construcción ii
La innovación en construcción ii
Ignacio Roldán Nogueras
 
Diagramas de fases - de saja
Diagramas de fases - de sajaDiagramas de fases - de saja
Diagramas de fases - de saja
Ignacio Roldán Nogueras
 
Resumen diagramas de fases
Resumen diagramas de fasesResumen diagramas de fases
Resumen diagramas de fases
Ignacio Roldán Nogueras
 
Tema 8 (II). CIM Relación de problemas.
Tema 8 (II). CIM Relación de problemas.Tema 8 (II). CIM Relación de problemas.
Tema 8 (II). CIM Relación de problemas.
Ignacio Roldán Nogueras
 
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestasTema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Ignacio Roldán Nogueras
 

Más de Ignacio Roldán Nogueras (20)

Métodos de caracterización de sólidos
Métodos de caracterización de sólidosMétodos de caracterización de sólidos
Métodos de caracterización de sólidos
 
Introducción a los compuestos de coordinación
Introducción a los compuestos de coordinaciónIntroducción a los compuestos de coordinación
Introducción a los compuestos de coordinación
 
Virtual Callister
 Virtual Callister Virtual Callister
Virtual Callister
 
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemasDiagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemas
 
Diagramas de fases con transformacion invariante eutectica
Diagramas de fases con transformacion invariante eutecticaDiagramas de fases con transformacion invariante eutectica
Diagramas de fases con transformacion invariante eutectica
 
Tema 6 barroso aleaciones ferreas
Tema 6 barroso aleaciones ferreasTema 6 barroso aleaciones ferreas
Tema 6 barroso aleaciones ferreas
 
Nuevos materiales inteligentes
 Nuevos materiales inteligentes Nuevos materiales inteligentes
Nuevos materiales inteligentes
 
Ejemplo trabajo cobre
Ejemplo trabajo cobreEjemplo trabajo cobre
Ejemplo trabajo cobre
 
Tema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólidoTema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólido
 
Efectos salud campos_magneticos_y_electricos
Efectos salud campos_magneticos_y_electricosEfectos salud campos_magneticos_y_electricos
Efectos salud campos_magneticos_y_electricos
 
La innovación en construcción iv
La innovación en construcción ivLa innovación en construcción iv
La innovación en construcción iv
 
La innovación en construcción iii
La innovación en construcción iiiLa innovación en construcción iii
La innovación en construcción iii
 
La innovación en construcción ii
La innovación en construcción iiLa innovación en construcción ii
La innovación en construcción ii
 
La innovación en construcción i
La innovación en construcción iLa innovación en construcción i
La innovación en construcción i
 
Diagramas de fases - de saja
Diagramas de fases - de sajaDiagramas de fases - de saja
Diagramas de fases - de saja
 
Resumen diagramas de fases
Resumen diagramas de fasesResumen diagramas de fases
Resumen diagramas de fases
 
Tema 8 (III)
Tema 8 (III)Tema 8 (III)
Tema 8 (III)
 
Tema 8 (II). CIM Relación de problemas.
Tema 8 (II). CIM Relación de problemas.Tema 8 (II). CIM Relación de problemas.
Tema 8 (II). CIM Relación de problemas.
 
Tema 7 y 8 (8-I).
Tema 7 y 8 (8-I). Tema 7 y 8 (8-I).
Tema 7 y 8 (8-I).
 
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestasTema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Clasificación de materiales y enlaces. resumen

  • 2. Ciencia e Ingeniería de Materiales
  • 3. Tipos de materiales • • • • • • Metálicos Polímeros Cerámicos Compuestos (Composites) Electrónicos Biomateriales/Nanomateriales
  • 5. Metales • • • • Combinación de elementos metálicos Pueden estar combinados con no metálicos Inorgánicos y con estructura cristalina Buenos conductores eléctricos y térmicos, alta resistencia mecánica, moderada plasticidad y alta tenacidad • Ej.: Cobre, Aluminio, Hierro, Titanio
  • 6. Cerámicos • Combinación de elementos metálicos y no metálicos • Materiales inorgánicos que pueden ser cristalinos, no cristalinos o mezcla de ambos. • Alta dureza, buena resistencia mecánica y al desgaste. • Muy buen aislante. • Resisten el choque térmico • Ej.: Porcelana, vidrio, Ladrillos refractarios
  • 7. Polímeros • Moléculas orgánicos y casi siempre son no cristalinos. • Baja conductividad eléctrica y muy utilizado como aislante térmico. • Baja densidad y baja temperatura de descomposición. • Ej.: Plásticos, Poly vinyl Chloride (PVC), Polyester y cauchos.
  • 8. Compuestos • Mezclas de dos o más materiales. • Consisten en un material de relleno y un aglutinante. • Los materiales están trabados o unidos mecánicamente, nunca disuelto uno en el otro. • Principales tipos: Fibrosos : Fibras en una matriz Partículas : Partículas en una matriz Matriz : Pueden ser cerámica, metálica o polimérica • Ej.: PRFV (Plástico reforzado con fibra de vidrio), hormigón armado (barras de acero reforzadas en cemento y arena).
  • 9. Electrónicos • Poseen propiedades eléctricas intermedias. • Sus propiedades eléctricas son sensibles a la presencia de impurezas. • Se utilizan en la industria electrónica para la fabricación de circuitos integrados.
  • 10. Nanomateriales • Largo característico < 100nm. • Son más duros y resistentes que los materiales macizos. • Poseen características de biocompatibilidad. • Su desarrollo también está orientado al campo de los transistores y diodos.
  • 11. El Átomo • • • • • • Demócrito (V a.C) Concepto de átomo Dalton 1804 Átomos y Moléculas Faraday 1834 Iones Helmholtz 1860 Átomos de electricidad Hittor 1869 Generación rayos catódicos Thomson 1897 Carga y masa del electrón Carga y masa de iones
  • 12. Rutherford • Determinó que las radiaciones de rayos a pasaban a través de finas láminas metálicas, demostrando que los átomos tenían huecos. • Átomo elemental (Hidrógeno), 1 ión positivo y 1 electrón. • Ley de Coulomb, equilibrio entre fuerzas de atracción vs. Centrifuga. • Contradice a Maxwell (electromagnetismo), emisión energía a través de ondas electromagnéticas. • La radiación de luz es a través de determinadas frecuencias o niveles de energía (cuantos).
  • 13. Cuantificación de la energía • Max Plank (1900) definió al quantum (o átomo de energía). La menor cantidad de energía que se requiere para emitir o absorber una radiación. Dicha variación es de a “saltos” y no continua. La energía de un quantum es: E = h . f (Fotón) h = Constante de Plank = 6.626176 x 10-34 y f = frecuencia de la radiación • Como la energía está cuantificada, tenemos: E = n. h . f n = Número cuántico, que varía de 1 a 7 • La emisión de radiación se logra excitando a los átomos, aumentando la energía cinética de sus electrones, permitiendo dar un salto de energía. Calentamiento (Energía termoiónica) Bombardeo electrónico (emisión secundaria) Campos eléctricos negativos intensos (emisión de campo) Aplicación de una radiación (emisión fotoeléctrica)
  • 14. Números cuánticos • Principal n Nivel o capa de energía • Secundario l (Subniveles s, p, d y f) • Magnético m Orientación espacial frente a un campo magnético. • Spin ms Momento angular Giro sobre su propio eje
  • 17. Ne = 2 n2
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Estados de la materia Según la relación de fuerzas atómicas y moleculares • Gas Fa > Fm • Líquido Corto alcance • Sólido Largo alcance Celda
  • 22. Enlaces Fuertes • Iónico (Heteropolar) • Covalente (Homopolar) • Metálico Débiles o Secundarios • Fuerzas de Van der Waals • Puentes de Hidrógeno
  • 23. Enlace Iónico • Transferencia de electrones Catión Anión Na → Na+ + 1 eCl + 1 e- → Cl- • Atracción electrostática • No direccional • Número de coordinación, eficiencia de empaquetamiento (r/R) • Entre elementos de IA y IIA con VIIA y VIA
  • 24. Enlace Iónico • Fuerza de atracción electrostática Fc = - K / a2 a = distancia entre centros K = k0 (Z1.q). (Z2.q) K0 = cte Z1 y Z2 = Valencias de los iones q = Carga electrón
  • 25. Enlace Iónico • Fuerza de repulsión Fr = l . e-a/p l y p = Constantes experimentales a0 = Distancia de equilibrio para: Fc + Fr = 0 a0 = r Na+ + rCl-
  • 28.
  • 29. Enlace Covalente Covalente = Coparticipación de electrones Es un enlace direccional (ángulo de enlace) Bajo Número de Coordinación y estructuras atómicas más abiertas. Molécula de Cloro (Cl2) Cl – Cl Molécula de Etileno (C2H4 ) H H I I C=C I I H H
  • 30. Enlace Covalente Las energías de enlace están asociadas con enlaces múltiples C–C C=C C≡C 370 kJ/mol 680 kJ/mol 890 kJ/mol
  • 33. Enlace Metálico • Distribución compartida de electrones y adireccional • Electrones deslocalizados (nube) • Principio de Heisenberg • El enlace se restablece después de realizada una deformación plástica. • Adireccionalidad = Nº Coordinación alto
  • 36. Enlace Secundario • También llamado de Van der Walls • Enlace sin transferencia ni distribución compartida de electrones • Enlace entre átomos y moléculas de naturales cuántica con valor de energía muy baja. • Mecanismos de enlace es similar al iónico por atracción de cargas opuestas. • Dos átomos neutros pueden desarrollar entre ellos carga muy débil.
  • 37. Enlace Secundario • La atracción depende de distribuciones asimétricas de las cargas, dentro del átomo o la molécula. • Esta asimetría se llama dipolo. • Los dipolos pueden ser: - Inducidos (de baja energía de enlace) (Ar) 0.99 kJ/mol o 0.24 kcal/mol - Permanentes (Puente de Hidrógeno). 21 kJ/mol o 5 kcal/mol
  • 38. Enlace Secundario • Las propiedades del agua derivan del Puente de Hidrógeno - Expansión del agua al congelarse. (Alineamiento regular y repetitivo de moléculas) - Al fundirse, las moléculas retienen el puente de hidrógeno, pero se empacan en un arreglo más denso. - Alto punto de ebullición del agua • Esta asimetría se llama dipolo. • Este enlace es típico de lo polímeros.
  • 40. Tabla Comparativa Material Enlace Ejemplo Metal Metálico Hierro y aleaciones ferrosas Cerámica/Vidrio Iónico/Covalente Sílice Polímeros Covalente y Secundario Polietileno Semiconductores Covalente o Covalente/Iónico Silicio o Sulfuro de Cadmio
  • 41. Tabla Comparativa Material Enlace Punto de Fusión ClNa Iónico 801ºC C (Diamante) Covalente Polietileno Covalente y Sec. ~ 120ºC Cu Metálico 1.083ºC Ar Secundario (Ind.) - 189ºC H2O Secundario (Per) 0ºC ~3.550ºC
  • 42. Tabla Comparativa Propiedad Iónico Covalente Metálico Van der Waals Resistencia Mecánica y Dureza Elevada Muy Alta Variable Baja Dureza (Mohs) CaF = 4.0 Diamante = 10 Pt = 4.3 Au = 2.5 Benceno (0ºC) = 0.2 Punto de Fusión (ºC) Alto NaCl = 801 Muy Alto Diamante = 3800 Variable Mo = 2610 Hg = -38.8 Bajo Benceno = 5.5 Coef. Expansión Moderado Muy Bajo Moderado Muy Alto Cond. Eléctrica Escasa en Pequeña en sólido. Grande sólido y fundido en solución y fundido Grande Pequeña