SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD INGENIERÍA INDUSTRIAL
TEMA:
CLASIFICACIÓN DE LOS
MATERIALES
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES
Los materiales sólidos se clasifican en tres grupos: metales,
cerámicas y polímeros. Este esquema se basa en la composición
química y en la estructura atómica. Por lo general, la mayoría
encajan en un grupo u otro, aunque hay materiales intermedios.
Además, existen otros dos grupos de importantes materiales
técnicos: los compuestos (composite) y los semiconductores.
Los materiales compuestos constan de combinaciones de dos o más
materiales diferentes, mientras que los semiconductores se utilizan
por sus extraordinarias características eléctricas.
METALES
El metal es uno de los componentes químicos que más
uso ha tenido a lo largo del tiempo desde su
descubrimiento, y es que ciertamente
sus características lo hace uno de los elementos más
empleados tanto a nivel industrial como comercial.
Los metales se caracterizan por:
• Alta ductilidad, en efecto, los metales son un vínculo
especial para el traslado de la energía y del calor, de
aquí que sea sumamente empleados como conductores
de energía para el funcionamiento de las maquinarias.
• Dureza, evidentemente, hablar de metales es referirse a
uno de los compuestos que mejor funciona a nivel de
temperaturas, ya que aguanta las condiciones
ambientales a la perfección.
Los metales se clasifican en dos categorías, ferrosos y no
ferrosos. En los metales ferrosos podemos distinguir los
aceros y el hierro fundido; mientras que en los metales no
ferrosos encontramos los metales ligeros, los metales
pesados, los no pesados y las aleaciones.
CERÁMICAS
Los compuestos químicos constituidos por metales y no metales (óxidos,
nitruros y carburos) pertenecen al grupo de las cerámicas, que incluye
minerales de arcilla, cemento y vidrio. Por lo general se trata de materiales que
son aislantes eléctricos y térmicos y que a elevada temperatura y en ambientes
agresivos son más resistentes que los metales y los polímeros. Desde el punto
de vista mecánico, las cerámicas son duras y muy frágiles.
POLÍMEROS
Los polímeros comprenden materiales que van desde los familiares
plásticos al caucho. Se trata de compuestos orgánicos, basados en el
carbono, hidrógeno y otros elementos no metálicos, caracterizados por la
gran longitud de las estructuras moleculares. Los polímeros poseen
densidades bajas y extraordinaria flexibilidad.
Su clasificación más común son los naturales y los sintéticos.
Compuestos
Se han diseñado materiales compuestos
formados por más de un tipo de material.
La fibra de vidrio, que es vidrio en forma
filamentosa embebido dentro de un
material polimérico, es un ejemplo
familiar. Los materiales compuestos
están diseñados para alcanzar la mejor
combinación de las características de
cada componente. La fibra de vidrio es
mecánicamente resistente debido al
vidrio y flexible debido al polímero. La
mayoría de los materiales desarrollados
últimamente son materiales compuestos.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.

Más contenido relacionado

Similar a CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.

Enlaces y materiales parte ii
Enlaces y materiales parte iiEnlaces y materiales parte ii
Enlaces y materiales parte ii
linjohnna
 
Introducción propiedades de materiales
Introducción propiedades de materialesIntroducción propiedades de materiales
Introducción propiedades de materiales
lindaDocent
 
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
Colometa Muñoz
 
Materiales de construcción escuela de poscgrado
Materiales de construcción escuela de poscgradoMateriales de construcción escuela de poscgrado
Materiales de construcción escuela de poscgrado
Paulochante
 
Estrustra d los materiales
Estrustra d los materialesEstrustra d los materiales
Estrustra d los materiales
caneloot
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
dsr1
 
NUEVOS MATERIALES 1ºD-2
NUEVOS MATERIALES 1ºD-2NUEVOS MATERIALES 1ºD-2
NUEVOS MATERIALES 1ºD-2
Colometa Muñoz
 
Unidad 1 propiedades de los materiales
Unidad 1 propiedades de los materialesUnidad 1 propiedades de los materiales
Unidad 1 propiedades de los materiales
Eric Castillo Martinez
 

Similar a CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES. (20)

Clasificación de materiales presentacion para la prepa
Clasificación de materiales presentacion para la prepaClasificación de materiales presentacion para la prepa
Clasificación de materiales presentacion para la prepa
 
Enlaces y materiales parte ii
Enlaces y materiales parte iiEnlaces y materiales parte ii
Enlaces y materiales parte ii
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestosClasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
 
Introducción propiedades de materiales
Introducción propiedades de materialesIntroducción propiedades de materiales
Introducción propiedades de materiales
 
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
 
Materiales de construcción escuela de poscgrado
Materiales de construcción escuela de poscgradoMateriales de construcción escuela de poscgrado
Materiales de construcción escuela de poscgrado
 
CIENCIA DE LOS MATERIALES
CIENCIA DE LOS MATERIALESCIENCIA DE LOS MATERIALES
CIENCIA DE LOS MATERIALES
 
Estrustra d los materiales
Estrustra d los materialesEstrustra d los materiales
Estrustra d los materiales
 
Ingeneria y ciencia de los materiales
Ingeneria y ciencia de los materialesIngeneria y ciencia de los materiales
Ingeneria y ciencia de los materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Materiales modulo i
Materiales   modulo iMateriales   modulo i
Materiales modulo i
 
NUEVOS MATERIALES 1ºD-2
NUEVOS MATERIALES 1ºD-2NUEVOS MATERIALES 1ºD-2
NUEVOS MATERIALES 1ºD-2
 
Materiales cerámicos (1)
Materiales cerámicos (1)Materiales cerámicos (1)
Materiales cerámicos (1)
 
Unidad 1 propiedades de los materiales
Unidad 1 propiedades de los materialesUnidad 1 propiedades de los materiales
Unidad 1 propiedades de los materiales
 
PresentacióN Gastelu
PresentacióN GasteluPresentacióN Gastelu
PresentacióN Gastelu
 
PresentacióN Gastelu
PresentacióN GasteluPresentacióN Gastelu
PresentacióN Gastelu
 
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uijPractica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD INGENIERÍA INDUSTRIAL TEMA: CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES
  • 2. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES Los materiales sólidos se clasifican en tres grupos: metales, cerámicas y polímeros. Este esquema se basa en la composición química y en la estructura atómica. Por lo general, la mayoría encajan en un grupo u otro, aunque hay materiales intermedios. Además, existen otros dos grupos de importantes materiales técnicos: los compuestos (composite) y los semiconductores. Los materiales compuestos constan de combinaciones de dos o más materiales diferentes, mientras que los semiconductores se utilizan por sus extraordinarias características eléctricas.
  • 3. METALES El metal es uno de los componentes químicos que más uso ha tenido a lo largo del tiempo desde su descubrimiento, y es que ciertamente sus características lo hace uno de los elementos más empleados tanto a nivel industrial como comercial. Los metales se caracterizan por: • Alta ductilidad, en efecto, los metales son un vínculo especial para el traslado de la energía y del calor, de aquí que sea sumamente empleados como conductores de energía para el funcionamiento de las maquinarias. • Dureza, evidentemente, hablar de metales es referirse a uno de los compuestos que mejor funciona a nivel de temperaturas, ya que aguanta las condiciones ambientales a la perfección. Los metales se clasifican en dos categorías, ferrosos y no ferrosos. En los metales ferrosos podemos distinguir los aceros y el hierro fundido; mientras que en los metales no ferrosos encontramos los metales ligeros, los metales pesados, los no pesados y las aleaciones.
  • 4. CERÁMICAS Los compuestos químicos constituidos por metales y no metales (óxidos, nitruros y carburos) pertenecen al grupo de las cerámicas, que incluye minerales de arcilla, cemento y vidrio. Por lo general se trata de materiales que son aislantes eléctricos y térmicos y que a elevada temperatura y en ambientes agresivos son más resistentes que los metales y los polímeros. Desde el punto de vista mecánico, las cerámicas son duras y muy frágiles.
  • 5. POLÍMEROS Los polímeros comprenden materiales que van desde los familiares plásticos al caucho. Se trata de compuestos orgánicos, basados en el carbono, hidrógeno y otros elementos no metálicos, caracterizados por la gran longitud de las estructuras moleculares. Los polímeros poseen densidades bajas y extraordinaria flexibilidad. Su clasificación más común son los naturales y los sintéticos.
  • 6. Compuestos Se han diseñado materiales compuestos formados por más de un tipo de material. La fibra de vidrio, que es vidrio en forma filamentosa embebido dentro de un material polimérico, es un ejemplo familiar. Los materiales compuestos están diseñados para alcanzar la mejor combinación de las características de cada componente. La fibra de vidrio es mecánicamente resistente debido al vidrio y flexible debido al polímero. La mayoría de los materiales desarrollados últimamente son materiales compuestos.