SlideShare una empresa de Scribd logo
 PAN: (RED DE AREA PERSONAL)
Es una red de ordenadores usada para la
comunicación entre los dispositivos de la
computadora
 WPAN: (RED INALAMBRICA DE AREA
PERSONAL)
Es una red de computadoras inalámbrica para
la comunicación entre dispositivos diferentes
cercanos al punto de acceso
 LAN: (RED DE AREA LOCAL)
Es una red que se limita a un área especial
relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo
edificio, una nave, o un avión.
 WLAN: (RED DE AREA LOCAL INALAMBRICA)
Es un sistema de comunicación de datos
inalámbrico flexible.
 CAN: (RED DE AREA CAMPUS)
Es una red de computadoras que conecta redes de
área local a través de un área geográfica limitada.
 MAN: (RED DE AREA METROPOLITANA)
Es una red de alta velocidad (banda ancha) que da
cobertura en un área geográfica extensa.
 SAN: (RED DE AREA ALMACENAMIENTO)
Es una red concebida para conectar servidores,
matrices (arrays) de discos y librerías de soporte.
 VLAN: (RED DE AREA LOCAL VIRTUAL)
Es un grupo de computadoras con un conjunto
común de recursos a compartir y de
requerimientos.
 CABLE COAXIAL: Es un tipo de cable que se utiliza
para transmitir señales de electricidad de alta frecuencia.
 CABLE DE PAR TRENZADO: Consiste en 2 cables de cobre
aislado, los cuales están unidos entre sí de forma similar a
una estructura de ADN.
 FIBRA OPTICA: Consiste un conducto generalmente de fibra
de vidrio o silicio que transmite impulsos luminosos
normalmente emitidos por un láser o LED.
 Red por Radio.
 Red por Infrarrojos.
 Red por Microondas.
 CLIENTE/SERVIDOR:
Es aquella red de comunicaciones en la que todos los
clientes están conectados a un servidor, en el que se
centralizan los diversos recursos y aplicaciones con
que se cuenta.
 PUNTO A PUNTO:
Es una red de computadoras en la que todos o
algunos aspectos de ésta funcionan sin clientes ni
servidores fijos, sino una serie de nodos que se
comportan como iguales entre sí.
 RED POINT-TO-POINT:
Aquellas en las que existen muchas conexiones entre parejas
individuales de máquinas.
 RED BROADCAST:
Aquellas redes en las que la transmisión de datos se realiza
por un sólo canal de comunicación, compartido entonces por
todas las máquinas de la red.
 BUS:
Se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones al cual
se conectan los diferentes dispositivos y estos comparten el mismo
canal para comunicarse entre sí.
 ANILLO:
Cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida
además tiene un receptor y un transmisor.
 ARBOL:
Los nodos están colocados en forma de árbol.
 ESTRELLA:
Las estaciones están conectadas directamente a un punto central y
todas las comunicaciones.
 MALLA:
Es una topología de red en la que cada nodo está conectado a
todos los nodos de esta manera es posible llevar los mensajes de
un nodo a otro por distintos caminos.
 HIBRIDA:
Es una de las más frecuentes y se deriva de la unión de varios tipos
de topologías de red.
 INALAMBRICA WI-FE:
Las nuevas redes sin cable hacen posible que se pueda conectar a
una red local cualquier dispositivo sin necesidad de instalación.
 SIMPLEX:
Sólo permiten la transmisión en un sentido. Un ejemplo típico es el
caso de la fibra óptica.
 HALF DUPLEX:
Es una conexión en la que los datos fluyen en una u otra dirección,
pero no las dos al mismo tiempo.
 FULL DUPLEX:
La mayoría de los sistemas y redes de comunicaciones modernos
funcionan en modo dúplex permitiendo canales de envío y recepción
simultáneos.
 RED PRIVADA:
Se definiría como una red que puede usarla solo algunas personas y
que están configuradas con clave de acceso personal.
 RED DE ACCESO PUBLICO:
Una red pública se define como una red que puede usar cualquier
persona y no como las redes que están configuradas con clave de
acceso personal.
 INTERNET:
Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación
interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP.
 INTRANET:
Es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet
para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de
información y sistemas operacionales.
 EXTRANET:
Es una red que tiene acceso limitado y que está disponible
únicamente a usuarios específicos, tales como clientes o
proveedores.
 COMERCIAL:
Proporciona soporte e información para una empresa u organización
con ánimo de lucro.
 EDUCATIVA:
Proporciona soporte e información para una organización educativa
dentro del ámbito del aprendizaje.
 PARA EL PROCESO DE DATOS:
Proporciona una interfaz para intercomunicar equipos que vayan a
realizar una función de cómputo conjunta.
La utilidad de la red es compartir información y
recursos, procurar que dicha información sea
segura, este siempre disponible y por supuesto de
forma cada vez más rápida y económica.
Una red de información puede recibir distintos
calificativos de clasificación en base a distintas
taxonomías.
 El aspecto más importante lo constituye la calidad
de los materiales empleados para la instalación de
la red además es de vital importancia el correcto
aterramiento de la red para evitar inconvenientes
futuros.
 Hay que tener el cuidado de seleccionar una marca
de materiales reconocida a escala mundial para
asegurarse aún más el éxito del diseño.
 Ampliar más conocimiento mediante la
investigación sobre el tema.
 Los tipos de redes más conocidas y utilizadas son: LAN,
MAN, WAN, CAN, PAN.
 Cada tipo de red cumple una función específica según
requiera el usuario
 Este tema es de mucha importancia hoy en día ya
que sirven para compartir cualquier tipo de
información, y de una manera muy rápida y eficaz.
 Esto es muy importante hoy en día ya que vivimos
en la época de la globalización y este es un
término muy usado en estos tiempos. La
globalización se lleva a cabo principalmente
gracias a las redes de computadoras, ya que con
ellas es posible comunicarse en cuestión de
segundos con cualquier país del mundo.
CLASIFICACIÓN DE REDES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion redes informaticas
Presentacion redes informaticasPresentacion redes informaticas
Presentacion redes informaticas
CarlosOteroFranjo
 
TIPO DE REDES INFORMATICAS
TIPO DE REDES INFORMATICASTIPO DE REDES INFORMATICAS
TIPO DE REDES INFORMATICAS
Nathaly Abad
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
gerardor159
 
Nticx redes informaticas -clase 3
Nticx redes informaticas -clase 3Nticx redes informaticas -clase 3
Nticx redes informaticas -clase 3
Daniel Pignataro
 
Que es una red lan
Que es una red lanQue es una red lan
Que es una red lan
nataliayliz
 
Red de computadores PDF
Red de computadores PDFRed de computadores PDF
Red de computadores PDF
PinkLadies03
 
Presentacion tipos de redes (1)
Presentacion tipos de redes (1)Presentacion tipos de redes (1)
Presentacion tipos de redes (1)
DIEGOFERNANDOREYESPEREZ
 
Diapositivas tipos de redes
Diapositivas tipos de redes Diapositivas tipos de redes
Diapositivas tipos de redes
kigs2010
 
Redes expo informatica
Redes   expo informaticaRedes   expo informatica
Redes expo informatica
edwinreyes1983
 
Las Redes Informaticas
Las Redes InformaticasLas Redes Informaticas
Las Redes Informaticas
jennifer mariana
 
Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
marina8171
 
tipos de redes informaticas
tipos de redes informaticastipos de redes informaticas
tipos de redes informaticas
katherinecastro93
 
Redes
RedesRedes
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
thalia margarita serrano diaz
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
otilia Alvarez
 
Clasificacion en redes
Clasificacion en redesClasificacion en redes
Clasificacion en redes
ELSER TARRILLO TORRES
 
Tipos De Redes Y Topologias
Tipos De Redes Y TopologiasTipos De Redes Y Topologias
Tipos De Redes Y Topologias
Jeso12
 
Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
yemabenk
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
JopaRe
 
Redes Infor Sara Y Marta
Redes Infor Sara Y MartaRedes Infor Sara Y Marta
Redes Infor Sara Y Marta
alvarco
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion redes informaticas
Presentacion redes informaticasPresentacion redes informaticas
Presentacion redes informaticas
 
TIPO DE REDES INFORMATICAS
TIPO DE REDES INFORMATICASTIPO DE REDES INFORMATICAS
TIPO DE REDES INFORMATICAS
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Nticx redes informaticas -clase 3
Nticx redes informaticas -clase 3Nticx redes informaticas -clase 3
Nticx redes informaticas -clase 3
 
Que es una red lan
Que es una red lanQue es una red lan
Que es una red lan
 
Red de computadores PDF
Red de computadores PDFRed de computadores PDF
Red de computadores PDF
 
Presentacion tipos de redes (1)
Presentacion tipos de redes (1)Presentacion tipos de redes (1)
Presentacion tipos de redes (1)
 
Diapositivas tipos de redes
Diapositivas tipos de redes Diapositivas tipos de redes
Diapositivas tipos de redes
 
Redes expo informatica
Redes   expo informaticaRedes   expo informatica
Redes expo informatica
 
Las Redes Informaticas
Las Redes InformaticasLas Redes Informaticas
Las Redes Informaticas
 
Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
 
tipos de redes informaticas
tipos de redes informaticastipos de redes informaticas
tipos de redes informaticas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Clasificacion en redes
Clasificacion en redesClasificacion en redes
Clasificacion en redes
 
Tipos De Redes Y Topologias
Tipos De Redes Y TopologiasTipos De Redes Y Topologias
Tipos De Redes Y Topologias
 
Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Redes Infor Sara Y Marta
Redes Infor Sara Y MartaRedes Infor Sara Y Marta
Redes Infor Sara Y Marta
 

Similar a CLASIFICACIÓN DE REDES

Redes
RedesRedes
REDES
REDESREDES
Windows 8 y web 2 sesion 03
Windows 8 y web 2  sesion 03Windows 8 y web 2  sesion 03
Windows 8 y web 2 sesion 03
Eric Heredia Mendoza
 
Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
munozmacu12
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
Agus Ranua
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
karendom1228
 
Trabajos de los alumnos
Trabajos de los alumnosTrabajos de los alumnos
Trabajos de los alumnos
guillermodomingo
 
Clasificacion de-redes
Clasificacion de-redesClasificacion de-redes
Clasificacion de-redes
Yuceli Barturen Diaz
 
Redes
RedesRedes
Redes
maiite0625
 
Redes
RedesRedes
Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redesClasificacion de las redes
Clasificacion de las redes
Billy Montero
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
TABITARIOSCHAVEZ
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
Sebas_Romero
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
Sebas_Romero
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
karendom1228
 
Red de Computadoras
Red de ComputadorasRed de Computadoras
Red de Computadoras
EdwinAVB
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Geraldin Pinilla Cuevas
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Definicion de redes
Definicion de redesDefinicion de redes
Definicion de redes
TaniaNajera10
 
Red de computadora
Red de computadora Red de computadora
Red de computadora
Sebas_Romero
 

Similar a CLASIFICACIÓN DE REDES (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Windows 8 y web 2 sesion 03
Windows 8 y web 2  sesion 03Windows 8 y web 2  sesion 03
Windows 8 y web 2 sesion 03
 
Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Trabajos de los alumnos
Trabajos de los alumnosTrabajos de los alumnos
Trabajos de los alumnos
 
Clasificacion de-redes
Clasificacion de-redesClasificacion de-redes
Clasificacion de-redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redesClasificacion de las redes
Clasificacion de las redes
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 
Red de Computadoras
Red de ComputadorasRed de Computadoras
Red de Computadoras
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Definicion de redes
Definicion de redesDefinicion de redes
Definicion de redes
 
Red de computadora
Red de computadora Red de computadora
Red de computadora
 

Más de Alcira Gonzales

PROTOCOLO IP
PROTOCOLO IPPROTOCOLO IP
PROTOCOLO IP
Alcira Gonzales
 
MODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSIMODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSI
Alcira Gonzales
 
ARRAY BIDIMENSIONALES
ARRAY BIDIMENSIONALESARRAY BIDIMENSIONALES
ARRAY BIDIMENSIONALES
Alcira Gonzales
 
SALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONALSALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONAL
Alcira Gonzales
 
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORPROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR
Alcira Gonzales
 
ARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISCARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISC
Alcira Gonzales
 
VISTAS
VISTASVISTAS
TABLAS Y TIPOS DE DATOS
TABLAS Y TIPOS DE DATOSTABLAS Y TIPOS DE DATOS
TABLAS Y TIPOS DE DATOS
Alcira Gonzales
 
MICROSOFT SQL SERVER 2012
MICROSOFT SQL SERVER 2012MICROSOFT SQL SERVER 2012
MICROSOFT SQL SERVER 2012
Alcira Gonzales
 
CALCULO RELACIONAL
CALCULO RELACIONALCALCULO RELACIONAL
CALCULO RELACIONAL
Alcira Gonzales
 
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACIONMODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION
Alcira Gonzales
 
MODELO DE BASE DE DATOS
MODELO DE BASE DE DATOSMODELO DE BASE DE DATOS
MODELO DE BASE DE DATOS
Alcira Gonzales
 
FASES PARA LA CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS
FASES PARA LA CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOSFASES PARA LA CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS
FASES PARA LA CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS
Alcira Gonzales
 

Más de Alcira Gonzales (13)

PROTOCOLO IP
PROTOCOLO IPPROTOCOLO IP
PROTOCOLO IP
 
MODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSIMODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSI
 
ARRAY BIDIMENSIONALES
ARRAY BIDIMENSIONALESARRAY BIDIMENSIONALES
ARRAY BIDIMENSIONALES
 
SALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONALSALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONAL
 
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORPROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR
 
ARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISCARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISC
 
VISTAS
VISTASVISTAS
VISTAS
 
TABLAS Y TIPOS DE DATOS
TABLAS Y TIPOS DE DATOSTABLAS Y TIPOS DE DATOS
TABLAS Y TIPOS DE DATOS
 
MICROSOFT SQL SERVER 2012
MICROSOFT SQL SERVER 2012MICROSOFT SQL SERVER 2012
MICROSOFT SQL SERVER 2012
 
CALCULO RELACIONAL
CALCULO RELACIONALCALCULO RELACIONAL
CALCULO RELACIONAL
 
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACIONMODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION
 
MODELO DE BASE DE DATOS
MODELO DE BASE DE DATOSMODELO DE BASE DE DATOS
MODELO DE BASE DE DATOS
 
FASES PARA LA CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS
FASES PARA LA CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOSFASES PARA LA CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS
FASES PARA LA CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS
 

Último

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Último (20)

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

CLASIFICACIÓN DE REDES

  • 1.
  • 2.  PAN: (RED DE AREA PERSONAL) Es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora  WPAN: (RED INALAMBRICA DE AREA PERSONAL) Es una red de computadoras inalámbrica para la comunicación entre dispositivos diferentes cercanos al punto de acceso
  • 3.  LAN: (RED DE AREA LOCAL) Es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión.  WLAN: (RED DE AREA LOCAL INALAMBRICA) Es un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible.  CAN: (RED DE AREA CAMPUS) Es una red de computadoras que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada.
  • 4.  MAN: (RED DE AREA METROPOLITANA) Es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa.  SAN: (RED DE AREA ALMACENAMIENTO) Es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte.  VLAN: (RED DE AREA LOCAL VIRTUAL) Es un grupo de computadoras con un conjunto común de recursos a compartir y de requerimientos.
  • 5.  CABLE COAXIAL: Es un tipo de cable que se utiliza para transmitir señales de electricidad de alta frecuencia.  CABLE DE PAR TRENZADO: Consiste en 2 cables de cobre aislado, los cuales están unidos entre sí de forma similar a una estructura de ADN.  FIBRA OPTICA: Consiste un conducto generalmente de fibra de vidrio o silicio que transmite impulsos luminosos normalmente emitidos por un láser o LED.
  • 6.  Red por Radio.  Red por Infrarrojos.  Red por Microondas.
  • 7.  CLIENTE/SERVIDOR: Es aquella red de comunicaciones en la que todos los clientes están conectados a un servidor, en el que se centralizan los diversos recursos y aplicaciones con que se cuenta.  PUNTO A PUNTO: Es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos de ésta funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí.
  • 8.  RED POINT-TO-POINT: Aquellas en las que existen muchas conexiones entre parejas individuales de máquinas.  RED BROADCAST: Aquellas redes en las que la transmisión de datos se realiza por un sólo canal de comunicación, compartido entonces por todas las máquinas de la red.
  • 9.  BUS: Se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones al cual se conectan los diferentes dispositivos y estos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.  ANILLO: Cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida además tiene un receptor y un transmisor.  ARBOL: Los nodos están colocados en forma de árbol.  ESTRELLA: Las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones.
  • 10.  MALLA: Es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos de esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos.  HIBRIDA: Es una de las más frecuentes y se deriva de la unión de varios tipos de topologías de red.  INALAMBRICA WI-FE: Las nuevas redes sin cable hacen posible que se pueda conectar a una red local cualquier dispositivo sin necesidad de instalación.
  • 11.  SIMPLEX: Sólo permiten la transmisión en un sentido. Un ejemplo típico es el caso de la fibra óptica.  HALF DUPLEX: Es una conexión en la que los datos fluyen en una u otra dirección, pero no las dos al mismo tiempo.  FULL DUPLEX: La mayoría de los sistemas y redes de comunicaciones modernos funcionan en modo dúplex permitiendo canales de envío y recepción simultáneos.
  • 12.  RED PRIVADA: Se definiría como una red que puede usarla solo algunas personas y que están configuradas con clave de acceso personal.  RED DE ACCESO PUBLICO: Una red pública se define como una red que puede usar cualquier persona y no como las redes que están configuradas con clave de acceso personal.
  • 13.  INTERNET: Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP.  INTRANET: Es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales.  EXTRANET: Es una red que tiene acceso limitado y que está disponible únicamente a usuarios específicos, tales como clientes o proveedores.
  • 14.  COMERCIAL: Proporciona soporte e información para una empresa u organización con ánimo de lucro.  EDUCATIVA: Proporciona soporte e información para una organización educativa dentro del ámbito del aprendizaje.  PARA EL PROCESO DE DATOS: Proporciona una interfaz para intercomunicar equipos que vayan a realizar una función de cómputo conjunta.
  • 15. La utilidad de la red es compartir información y recursos, procurar que dicha información sea segura, este siempre disponible y por supuesto de forma cada vez más rápida y económica. Una red de información puede recibir distintos calificativos de clasificación en base a distintas taxonomías.
  • 16.  El aspecto más importante lo constituye la calidad de los materiales empleados para la instalación de la red además es de vital importancia el correcto aterramiento de la red para evitar inconvenientes futuros.  Hay que tener el cuidado de seleccionar una marca de materiales reconocida a escala mundial para asegurarse aún más el éxito del diseño.  Ampliar más conocimiento mediante la investigación sobre el tema.
  • 17.  Los tipos de redes más conocidas y utilizadas son: LAN, MAN, WAN, CAN, PAN.  Cada tipo de red cumple una función específica según requiera el usuario
  • 18.  Este tema es de mucha importancia hoy en día ya que sirven para compartir cualquier tipo de información, y de una manera muy rápida y eficaz.  Esto es muy importante hoy en día ya que vivimos en la época de la globalización y este es un término muy usado en estos tiempos. La globalización se lleva a cabo principalmente gracias a las redes de computadoras, ya que con ellas es posible comunicarse en cuestión de segundos con cualquier país del mundo.