SlideShare una empresa de Scribd logo
El microcontrolador ejecuta el programa cargado en la memoria Flash. Esto
se denomina el código ejecutable y está compuesto por una serie de ceros y
unos, aparentemente sin significado. Dependiendo de la arquitectura del
microcontrolador, el código binario está compuesto por palabras de 12, 14 o
16 bits de anchura. Cada palabra se interpreta por la CPU como una
instrucción a ser ejecutada durante el funcionamiento del microcontrolador.
Todas las instrucciones que el microcontrolador puede reconocer y ejecutar
se les denominan colectivamente Conjunto de instrucciones.
 La arquitectura del procesador sigue el modelo Harvard.
 Se aplica la técnica de segmentación ("pipe-line") en la ejecución de las
instrucciones.
 El formato de todas las instrucciones tiene la misma longitud.
 Procesador RISC (Computador de Juego de Instrucciones Reducido).
 Todas las instrucciones son ortogonales.
 Arquitectura basada en un banco de registros.
 Prácticamente todos los PIC se caracterizan por poseer unos mismos recursos
mínimos.
PIC C:
Para transferir el código de un ordenador al
PIC normalmente se usa un dispositivo
llamado programador.
La mayoría de PICs de Microchip distribuye
hoy en día incorporan ICSP (programación
serie incorporada) o LVP (, programación a
bajo voltaje), lo que permite programar el PIC
directamente en el circuito destino. Para la
ICSP se usan los pines RB6 y RB7 como reloj y
datos y el MCLR para activar el modo
programación aplicando un voltaje de 13
voltios.
LENGUAJE C:
El lenguaje C dispone de todas las
ventajas de un lenguaje de programación
de alto nivel y le permite realizar algunas
operaciones tanto sobre los bytes como
sobre los bits (operaciones lógicas,
desplazamiento etc.). Las características
de C pueden ser muy útiles al programar
los microcontroladores.
ASSEMBLER:
Es un lenguaje de bajo nivel, consiste en un
conjunto de mnemónicos que representan
instrucciones básicas para computadoras,
microprocesadores, microcontroladores y
otros circuitos integrados programables.
Implementa una representación simbólica de
los códigos de máquina binarios y otras
constantes necesarias para programar
una arquitectura de procesador y constituye
la representación más directa del código
máquina específico para cada arquitectura
legible por un programador.
El juego de instrucciones de un microprocesador o microcontrolador es
el conjunto de entradas binarias que producen acciones definidas
durante un ciclo de instrucción. Un juego de instrucciones es para el
microcontrolador lo mismo que una tabla de verdad es para una puerta
lógica, un registro de desplazamiento o un sumador. Por supuesto, las
acciones que realiza un microcontrolador con cada instrucción, son más
complejas que las que realizan los dispositivos y puertas.
Una instrucción es un patrón de dígitos binarios el cual debe estar a
disposición del microcontrolador en el tiempo y forma que éste lo
requiera.
 Los pines de los microcontroladores PIC que no sean utilizados no se los
debe tratar a la ligera, ya que pueden ocasionar graves problemas de
funcionamiento.
 Si se deja un pin sin utilizar puede dejarse desconectado pero
obligatoriamente debe estar configurado como SALIDA y programado en
cualquier estado (ALTO o BAJO).
 Puede configurarse como ENTRADA y debe tener necesariamente un
resistor externo de 10k a VDD o VSS.
 La educación es un proceso interminable, puesto que cada día se aprende
cosas nuevas o se actualizan las ya conocidas o aprendidas, es decir, es un
proceso permanente, por eso debemos estar con las tecnologías del
momento y preparado para recibir las nuevas.
 Nos sirve para comprender un poco más la teoría de los microcontroladores
y su aplicación; de ahí la importancia del mismo, pues a través de él se
puede apreciar lo interesante que es la programación en nuestra vida
cotidiana.
 Este tema nos permite conocer acerca de la programación del pic 16f84
bajo lenguaje assembler con sus respectivas instrucciones, lo cual es de gran
importancia en el mundo de la programación debido a su aplicabilidad en
distintos campos y sobre todo en el industrial.
 En las carreras de Ingeniaría en Sistemas se debe realizar un estudio más
profundo sobre la programación de microcontroladores pues son una
herramienta importante para desarrollar proyectos.
 Los microcontroladores se conectan al mundo real con componentes
electrónicos que miden temperatura, o la cantidad de luz que llega a un
cuarto, entre miles de funciones que actualmente se pueden realizar en la
electrónica moderna.
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simulacion fluid sim con step 7 por Edgar Chacca Cuti
Simulacion fluid sim con step 7 por Edgar Chacca CutiSimulacion fluid sim con step 7 por Edgar Chacca Cuti
Simulacion fluid sim con step 7 por Edgar Chacca Cuti
Edgar Chacca Cuti
 
Programación de microcontrolador
Programación de microcontroladorProgramación de microcontrolador
Programación de microcontrolador
Vannesa Salazar
 
T1 introduccion
T1 introduccionT1 introduccion
T1 introduccion
Jordan Antonio
 
Como programar un pic
Como programar un pic  Como programar un pic
Como programar un pic
oskarjgf
 
Teoria s7 300-basico
Teoria s7 300-basicoTeoria s7 300-basico
Teoria s7 300-basico
Gerardo Moya
 
Step 7 introducción a step 7
Step 7   introducción a step 7Step 7   introducción a step 7
Step 7 introducción a step 7
Eyder Mtz
 
Los autómatas S-200, S-300 y su programación con Los autómatas s-200, s-300 y...
Los autómatas S-200, S-300 y su programación con Los autómatas s-200, s-300 y...Los autómatas S-200, S-300 y su programación con Los autómatas s-200, s-300 y...
Los autómatas S-200, S-300 y su programación con Los autómatas s-200, s-300 y...Frann Paz
 
Resumen microcontroladores
Resumen microcontroladoresResumen microcontroladores
Resumen microcontroladoresXavier Solis
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
IEST ALMIRANTE MIGUEL GRAU
 
S7 200 en una hora
S7 200 en una horaS7 200 en una hora
S7 200 en una horaartorius1968
 
Logo Siemens
Logo SiemensLogo Siemens
Logo Siemens
Gamaliel Springer
 
Programación de microcontrolador
Programación de microcontroladorProgramación de microcontrolador
Programación de microcontrolador
Taqui Wajuyat Flor
 
Actividad teorico practica
Actividad teorico practica Actividad teorico practica
Actividad teorico practica
Hugo Mora
 
Microcontroladores tabla de referencia
Microcontroladores tabla de referenciaMicrocontroladores tabla de referencia
Microcontroladores tabla de referenciaRuderocker Billy
 

La actualidad más candente (20)

Simulacion fluid sim con step 7 por Edgar Chacca Cuti
Simulacion fluid sim con step 7 por Edgar Chacca CutiSimulacion fluid sim con step 7 por Edgar Chacca Cuti
Simulacion fluid sim con step 7 por Edgar Chacca Cuti
 
Programación de microcontrolador
Programación de microcontroladorProgramación de microcontrolador
Programación de microcontrolador
 
T1 introduccion
T1 introduccionT1 introduccion
T1 introduccion
 
Como programar un pic
Como programar un pic  Como programar un pic
Como programar un pic
 
Teoria s7 300-basico
Teoria s7 300-basicoTeoria s7 300-basico
Teoria s7 300-basico
 
Step 7 introducción a step 7
Step 7   introducción a step 7Step 7   introducción a step 7
Step 7 introducción a step 7
 
Los autómatas S-200, S-300 y su programación con Los autómatas s-200, s-300 y...
Los autómatas S-200, S-300 y su programación con Los autómatas s-200, s-300 y...Los autómatas S-200, S-300 y su programación con Los autómatas s-200, s-300 y...
Los autómatas S-200, S-300 y su programación con Los autómatas s-200, s-300 y...
 
S7 300
S7 300S7 300
S7 300
 
Temarios automatizacion
Temarios automatizacionTemarios automatizacion
Temarios automatizacion
 
Resumen microcontroladores
Resumen microcontroladoresResumen microcontroladores
Resumen microcontroladores
 
S7prv54 s
S7prv54 sS7prv54 s
S7prv54 s
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
 
S7 200 en una hora
S7 200 en una horaS7 200 en una hora
S7 200 en una hora
 
Plc
PlcPlc
Plc
 
Logo Siemens
Logo SiemensLogo Siemens
Logo Siemens
 
Programación de microcontrolador
Programación de microcontroladorProgramación de microcontrolador
Programación de microcontrolador
 
como programar un pic
como  programar un piccomo  programar un pic
como programar un pic
 
Actividad teorico practica
Actividad teorico practica Actividad teorico practica
Actividad teorico practica
 
El S7-200 en una hora
El S7-200 en una horaEl S7-200 en una hora
El S7-200 en una hora
 
Microcontroladores tabla de referencia
Microcontroladores tabla de referenciaMicrocontroladores tabla de referencia
Microcontroladores tabla de referencia
 

Similar a PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR

Pic16 f877
Pic16 f877Pic16 f877
Pic16 f877
lambda4444
 
CURSO DE PICS.pptx
CURSO DE PICS.pptxCURSO DE PICS.pptx
CURSO DE PICS.pptx
ManuelNavarreteGarci
 
Microcontrolador pic
Microcontrolador picMicrocontrolador pic
Microcontrolador pic
MirkoBlanco
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 
El microcontrolador PIC16F877
El microcontrolador PIC16F877El microcontrolador PIC16F877
El microcontrolador PIC16F877
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de microcontrolador
Programación de microcontroladorProgramación de microcontrolador
Programación de microcontrolador
Yoly Dueñas Guerrero
 
Arquitectura CISC
Arquitectura CISCArquitectura CISC
Curso integral pic_236
Curso integral pic_236Curso integral pic_236
Curso integral pic_236
Francisco Acevedo Hernandez
 
Exposicion de analisis de los componentes
Exposicion de analisis de los componentesExposicion de analisis de los componentes
Exposicion de analisis de los componentes
Mane_Rex
 
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORPROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR
sheylly nathaly Altamirano Cordova
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
1130490
 
PROGRAMACION DE LOS PIC 2021-1.pdf
PROGRAMACION DE LOS  PIC 2021-1.pdfPROGRAMACION DE LOS  PIC 2021-1.pdf
PROGRAMACION DE LOS PIC 2021-1.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Manual de Uso Detallado de Proteus
Manual de Uso Detallado de ProteusManual de Uso Detallado de Proteus
Manual de Uso Detallado de Proteus
PaolaPerez263
 
Electronica industrial MOD 3 programacion aplicada.pdf
Electronica industrial MOD 3 programacion aplicada.pdfElectronica industrial MOD 3 programacion aplicada.pdf
Electronica industrial MOD 3 programacion aplicada.pdf
WalterCuellarFierro
 
Microcontroladores Ciscx
Microcontroladores CiscxMicrocontroladores Ciscx
Microcontroladores Ciscx
Elohim Flores
 
Procesador sistemas operativos
Procesador sistemas operativosProcesador sistemas operativos
Procesador sistemas operativos
saul_ramos
 

Similar a PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR (20)

Pic16 f877
Pic16 f877Pic16 f877
Pic16 f877
 
Libro basico pic
Libro basico picLibro basico pic
Libro basico pic
 
CURSO DE PICS.pptx
CURSO DE PICS.pptxCURSO DE PICS.pptx
CURSO DE PICS.pptx
 
Microcontrolador pic
Microcontrolador picMicrocontrolador pic
Microcontrolador pic
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
El microcontrolador PIC16F877
El microcontrolador PIC16F877El microcontrolador PIC16F877
El microcontrolador PIC16F877
 
Programación de microcontrolador
Programación de microcontroladorProgramación de microcontrolador
Programación de microcontrolador
 
Arquitectura CISC
Arquitectura CISCArquitectura CISC
Arquitectura CISC
 
Curso integral pic_236
Curso integral pic_236Curso integral pic_236
Curso integral pic_236
 
Exposicion de analisis de los componentes
Exposicion de analisis de los componentesExposicion de analisis de los componentes
Exposicion de analisis de los componentes
 
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORPROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR
 
El
ElEl
El
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
PROGRAMACION DE LOS PIC 2021-1.pdf
PROGRAMACION DE LOS  PIC 2021-1.pdfPROGRAMACION DE LOS  PIC 2021-1.pdf
PROGRAMACION DE LOS PIC 2021-1.pdf
 
Manual de Uso Detallado de Proteus
Manual de Uso Detallado de ProteusManual de Uso Detallado de Proteus
Manual de Uso Detallado de Proteus
 
Plc
PlcPlc
Plc
 
Diapos de pic
Diapos de picDiapos de pic
Diapos de pic
 
Electronica industrial MOD 3 programacion aplicada.pdf
Electronica industrial MOD 3 programacion aplicada.pdfElectronica industrial MOD 3 programacion aplicada.pdf
Electronica industrial MOD 3 programacion aplicada.pdf
 
Microcontroladores Ciscx
Microcontroladores CiscxMicrocontroladores Ciscx
Microcontroladores Ciscx
 
Procesador sistemas operativos
Procesador sistemas operativosProcesador sistemas operativos
Procesador sistemas operativos
 

Más de Alcira Gonzales

PROTOCOLO IP
PROTOCOLO IPPROTOCOLO IP
PROTOCOLO IP
Alcira Gonzales
 
MODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSIMODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSI
Alcira Gonzales
 
CLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDESCLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDES
Alcira Gonzales
 
ARRAY BIDIMENSIONALES
ARRAY BIDIMENSIONALESARRAY BIDIMENSIONALES
ARRAY BIDIMENSIONALES
Alcira Gonzales
 
SALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONALSALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONAL
Alcira Gonzales
 
ARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISCARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISC
Alcira Gonzales
 
VISTAS
VISTASVISTAS
TABLAS Y TIPOS DE DATOS
TABLAS Y TIPOS DE DATOSTABLAS Y TIPOS DE DATOS
TABLAS Y TIPOS DE DATOS
Alcira Gonzales
 
MICROSOFT SQL SERVER 2012
MICROSOFT SQL SERVER 2012MICROSOFT SQL SERVER 2012
MICROSOFT SQL SERVER 2012
Alcira Gonzales
 
CALCULO RELACIONAL
CALCULO RELACIONALCALCULO RELACIONAL
CALCULO RELACIONAL
Alcira Gonzales
 
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACIONMODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION
Alcira Gonzales
 
MODELO DE BASE DE DATOS
MODELO DE BASE DE DATOSMODELO DE BASE DE DATOS
MODELO DE BASE DE DATOS
Alcira Gonzales
 
FASES PARA LA CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS
FASES PARA LA CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOSFASES PARA LA CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS
FASES PARA LA CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS
Alcira Gonzales
 

Más de Alcira Gonzales (13)

PROTOCOLO IP
PROTOCOLO IPPROTOCOLO IP
PROTOCOLO IP
 
MODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSIMODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSI
 
CLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDESCLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDES
 
ARRAY BIDIMENSIONALES
ARRAY BIDIMENSIONALESARRAY BIDIMENSIONALES
ARRAY BIDIMENSIONALES
 
SALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONALSALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONAL
 
ARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISCARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISC
 
VISTAS
VISTASVISTAS
VISTAS
 
TABLAS Y TIPOS DE DATOS
TABLAS Y TIPOS DE DATOSTABLAS Y TIPOS DE DATOS
TABLAS Y TIPOS DE DATOS
 
MICROSOFT SQL SERVER 2012
MICROSOFT SQL SERVER 2012MICROSOFT SQL SERVER 2012
MICROSOFT SQL SERVER 2012
 
CALCULO RELACIONAL
CALCULO RELACIONALCALCULO RELACIONAL
CALCULO RELACIONAL
 
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACIONMODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION
 
MODELO DE BASE DE DATOS
MODELO DE BASE DE DATOSMODELO DE BASE DE DATOS
MODELO DE BASE DE DATOS
 
FASES PARA LA CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS
FASES PARA LA CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOSFASES PARA LA CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS
FASES PARA LA CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR

  • 1.
  • 2. El microcontrolador ejecuta el programa cargado en la memoria Flash. Esto se denomina el código ejecutable y está compuesto por una serie de ceros y unos, aparentemente sin significado. Dependiendo de la arquitectura del microcontrolador, el código binario está compuesto por palabras de 12, 14 o 16 bits de anchura. Cada palabra se interpreta por la CPU como una instrucción a ser ejecutada durante el funcionamiento del microcontrolador. Todas las instrucciones que el microcontrolador puede reconocer y ejecutar se les denominan colectivamente Conjunto de instrucciones.
  • 3.  La arquitectura del procesador sigue el modelo Harvard.  Se aplica la técnica de segmentación ("pipe-line") en la ejecución de las instrucciones.  El formato de todas las instrucciones tiene la misma longitud.  Procesador RISC (Computador de Juego de Instrucciones Reducido).  Todas las instrucciones son ortogonales.  Arquitectura basada en un banco de registros.  Prácticamente todos los PIC se caracterizan por poseer unos mismos recursos mínimos.
  • 4. PIC C: Para transferir el código de un ordenador al PIC normalmente se usa un dispositivo llamado programador. La mayoría de PICs de Microchip distribuye hoy en día incorporan ICSP (programación serie incorporada) o LVP (, programación a bajo voltaje), lo que permite programar el PIC directamente en el circuito destino. Para la ICSP se usan los pines RB6 y RB7 como reloj y datos y el MCLR para activar el modo programación aplicando un voltaje de 13 voltios. LENGUAJE C: El lenguaje C dispone de todas las ventajas de un lenguaje de programación de alto nivel y le permite realizar algunas operaciones tanto sobre los bytes como sobre los bits (operaciones lógicas, desplazamiento etc.). Las características de C pueden ser muy útiles al programar los microcontroladores.
  • 5. ASSEMBLER: Es un lenguaje de bajo nivel, consiste en un conjunto de mnemónicos que representan instrucciones básicas para computadoras, microprocesadores, microcontroladores y otros circuitos integrados programables. Implementa una representación simbólica de los códigos de máquina binarios y otras constantes necesarias para programar una arquitectura de procesador y constituye la representación más directa del código máquina específico para cada arquitectura legible por un programador.
  • 6. El juego de instrucciones de un microprocesador o microcontrolador es el conjunto de entradas binarias que producen acciones definidas durante un ciclo de instrucción. Un juego de instrucciones es para el microcontrolador lo mismo que una tabla de verdad es para una puerta lógica, un registro de desplazamiento o un sumador. Por supuesto, las acciones que realiza un microcontrolador con cada instrucción, son más complejas que las que realizan los dispositivos y puertas. Una instrucción es un patrón de dígitos binarios el cual debe estar a disposición del microcontrolador en el tiempo y forma que éste lo requiera.
  • 7.  Los pines de los microcontroladores PIC que no sean utilizados no se los debe tratar a la ligera, ya que pueden ocasionar graves problemas de funcionamiento.  Si se deja un pin sin utilizar puede dejarse desconectado pero obligatoriamente debe estar configurado como SALIDA y programado en cualquier estado (ALTO o BAJO).  Puede configurarse como ENTRADA y debe tener necesariamente un resistor externo de 10k a VDD o VSS.
  • 8.  La educación es un proceso interminable, puesto que cada día se aprende cosas nuevas o se actualizan las ya conocidas o aprendidas, es decir, es un proceso permanente, por eso debemos estar con las tecnologías del momento y preparado para recibir las nuevas.  Nos sirve para comprender un poco más la teoría de los microcontroladores y su aplicación; de ahí la importancia del mismo, pues a través de él se puede apreciar lo interesante que es la programación en nuestra vida cotidiana.
  • 9.  Este tema nos permite conocer acerca de la programación del pic 16f84 bajo lenguaje assembler con sus respectivas instrucciones, lo cual es de gran importancia en el mundo de la programación debido a su aplicabilidad en distintos campos y sobre todo en el industrial.  En las carreras de Ingeniaría en Sistemas se debe realizar un estudio más profundo sobre la programación de microcontroladores pues son una herramienta importante para desarrollar proyectos.  Los microcontroladores se conectan al mundo real con componentes electrónicos que miden temperatura, o la cantidad de luz que llega a un cuarto, entre miles de funciones que actualmente se pueden realizar en la electrónica moderna.