SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1 CONCEPTO DE RED Y SU ORIGEN
   Una red es un grupo de computadoras que son capaces de
      comunicarse unas con las otras y compartir datos, ficheros,
      programas y operaciones. Las computadoras en una red se
                 comunican vía hardware y software.
Historia de las Redes
* Comienzo de la década de los 40 (época de los
    computadores de tarjetas perforadas) surge la idea de
    conectar dos máquinas para compartir funciones.
* Década de los 70. implementación de redes tipo x.25
    (Intercambio de paquetes de datos entre nodos).
* Década de los 80. Empresas privadas empiezan a implementar
    redes privadas locales. Ethernet, creada por IBM en esta
    misma década, fue la primera red de uso comercial, pero se
    limitaba al uso militar.
* En la década de los 90 surge el boom de los computadores
    personales y por ende la necesidad de conectarse
    internamente entre ellos. Se crea Arpanet, red interna
    creada por la secretaria de defensa de Estados Unidos y que
    se convertiría en la Actual Internet.
1.2.1 REDES DE ACUERDO A SU TECNOLOGÍA DE
                    INTERCONEXIÓN
  LAN
Ventajas: una LAN da la posibilidad de que los PC’s compartan entre
   ellos programas, información, recursos entre otros. La máquina
   conectada (PC) cambia continuamente, así que permite que sea
   innovador este proceso y que se incremente sus recursos y
   capacidades.
Desventajas: para que ocurra el proceso de intercambiar la
   información los PC’s deben estar cerca geográficamente. Solo
   pueden conectar PC’s o microcomputadoras.
 MAN
Ventajas: Una vez comprada, los gastos de explotación de una red
   privada de área metropolitana, así como el coste de una RAL, es
   inferior que el de una WAN, debido a la técnica soportada y la
   independencia con respecto al tráfico demandado. Una MAN
   privada es más segura que una WAN.
Desventajas: limitaciones legales y políticas podrían desestimar al
   comprador la instalación de una red privada de área
   metropolitana.La red de área metropolitana no puede cubrir
   grandes áreas superiores a los 50 Km de diámetro.
 WAN
Ventajas: las WAN pueden utilizar un software especializado para incluir
   mini y macrocomputadoras como elementos de red.
Desventajas: Los equipos deben poseer gran capacidad de memoria,
   si se quiere que el acceso sea rápido.
1.2 CLASIFICACIÓN DE REDES
Una red puede recibir distintos calificativos de
  clasificación en base a distintas taxonomías:
  alcance, tipo de conexión, tecnología, etc.
POR ALCANCE

   Red de área personal, o PAN (Personal Area
    Network) en inglés, es una red de ordenadores
    usada para la comunicación entre los dispositivos de
    la computadora cerca de una persona.
   Red inalámbrica de área personal, o WPAN (Wireless
    Personal Area Network), es una red de
    computadoras inalámbrica para la comunicación
    entre distintos dispositivos (tanto computadoras,
    puntos     de    acceso     a    internet, teléfonos
    celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras)
    cercanos al punto de acceso. Estas redes
    normalmente son de unos pocos metros y para uso
    personal, así como fuera de ella.
   Red de área local, o LAN (Local Area Network), es una red
    que se limita a un área especial relativamente pequeña tal
    como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión.
   Red de área local inalámbrica, o WLAN (Wireless Local Area
    Network), es un sistema de comunicación de datos
    inalámbrico flexible, muy utilizado como alternativa a las
    redes de área local cableadas o como extensión de estas.
   Red de área de campus, o CAN (Campus Area Network), es
    una red de computadoras de alta velocidad que conecta
    redes de área local a través de un área geográfica limitada,
    como un campus universitario, una base militar, hospital, etc.
    Tampoco utiliza medios públicos para la interconexión.
   Red de área metropolitana o MAN, es una red de alta
    velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área
    geográfica más extensa que un campus, pero aún así
    limitado.
   Redes de área amplia o WAN son redes informáticas
    que se extienden sobre un área geográfica extensa
    utilizando medios como: satélites, cables
    interoceánicos, Internet, fibras ópticas públicas, etc.
   Red de área de almacenamiento o SAN es una red
    concebida para conectar servidores, matrices
    (arrays) de discos y librerías de soporte, permitiendo
    el tránsito de datos sin afectar a las redes por las que
    acceden los usuarios.
   Red de área local virtual o VLAN es un grupo de
    computadoras con un conjunto común de recursos
    a compartir y de requerimientos, que se comunican
    como si estuvieran adjuntos a una división lógica de
    redes de computadoras en la cuál todos los nodos
    pueden alcanzar a los otros por medio de broadcast
    (dominio de broadcast) en la capa de enlace de
    datos, a pesar de su diversa localización física.
POR TIPO DE CONEXIÓN
MEDIOS GUIADOS
   El cable coaxial

   El cable de par trenzado

   La fibra óptica

MEDIOS NO GUIADOS
   Red por radio


   Red por infrarrojos


   Red por microondas
POR RELACIÓN FUNCIONAL
 Cliente-servidor


 Peer-to-peer
POR TECNOLOGÍA
 Red Point-To-Point es aquella en la que existe
  multitud de conexiones entre parejas
  individuales de máquinas. Este tipo de red
  requiere, en algunos casos, máquinas
  intermedias que establezcan rutas para que
  puedan transmitirse paquetes de datos.
  el conmutador, o switch.
 Red broadcast se caracteriza por transmitir
  datos por un sólo canal de comunicación que
  comparten todas las máquinas de la red. Los
  equipos unidos por un concentrador, o hub,
  forman redes de este tipo.
POR TOPOLOGÍA FÍSICA

   red en bus

   red en anillo

   red en estrella

   red en malla

   red en árbol

   red mixta
POR LA DIRECCIONALIDAD DE LOS DATOS
   Simplex o unidireccional: un equipo terminal de
    datos transmite y otro recibe.
   Half-duplex en castellano semidúplex: el método o
    protocolo de envío de información es bidireccional
    pero no simultáneobidireccional, sólo un equipo
    transmite a la vez.
   Full-duplex o dúplex,: los dos equipos involucrados
    en la comunicación lo pueden hacer de forma
    simultánea, transmitir y recibir.
POR GRADO DE AUTENTIFICACIÓN
   Red privada: una red privada se definiría como una
    red que puede usarla solo algunas personas y que
    están configuradas con clave de acceso personal.
   Red de acceso público: una red pública se define
    como una red que puede usar cualquier persona y
    no como las redes que están configuradas con
    clave de acceso personal..
POR GRADO DE DIFUSIÓN
 Una intranet es una red de ordenadores privados
  que utiliza tecnología Internet para compartir dentro
  de una organización parte de sus sistemas de
  información y sistemas operacionales.
 Internet es un conjunto descentralizado de redes de
  comunicación interconectadas que utilizan la familia
  de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes
  físicas heterogéneas que la componen funcionen
  como una red lógica única, de alcance mundial.
POR SERVICIO O FUNCIÓN
 Una red comercial proporciona soporte e
  información para una empresa u organización con
  ánimo de lucro.
 Una red educativa proporciona soporte e
  información para una organización educativa
  dentro del ámbito del aprendizaje.
 Una red para el proceso de datos proporciona una
  interfaz para intercomunicar equipos que vayan a
  realizar una función de cómputo conjunta.[cita requerida]
1.2.1 REDES DE ACUERDO A SU TECNOLOGÍA DE INTERCONEXIÓN

LAN
     Ventajas: una LAN da la posibilidad de que los PC’s compartan entre ellos programas,
      información, recursos entre otros. La máquina conectada (PC) cambia continuamente,
      así que permite que sea innovador este proceso y que se incremente sus recursos y
      capacidades.
     Desventajas: para que ocurra el proceso de intercambiar la información los PC’s deben
      estar cerca geográficamente. Solo pueden conectar PC’s o microcomputadoras.

MAN
  Ventajas: Una vez comprada, los gastos de explotación de una red privada de área
   metropolitana, así como el coste de una RAL, es inferior que el de una WAN, debido a
   la técnica soportada y la independencia con respecto al tráfico demandado. Una
   MAN privada es más segura que una WAN. Una MAN es más adecuada para la
   transmisión de tráfico que no requiere asignación de ancho de banda fijo. Una MAN
   ofrece un ancho de banda superior que redes WAN tales como X.25 o Red Digital de
   Servicios Integrados de Banda Estrecha (RDSI-BE).
  Desventajas: limitaciones legales y políticas podrían desestimar al comprador la
   instalación de una red privada de área metropolitana. En esta situación, se podría usar
   una red pública de área metropolitana. La red de área metropolitana no puede cubrir
   grandes áreas superiores a los 50 Km de diámetro.
WAN
  Ventajas: las WAN pueden utilizar un software especializado para incluir mini y macro
   computadoras como elementos de red. Las WAN no esta limitada a espacio
   geográfico para establecer comunicación entre PC’s o mini o macro computadoras.
   Puede llegar a utilizar enlaces de satélites, fibra óptica, aparatos de rayos infrarrojos y
   de enlaces
  Desventajas: Los equipos deben poseer gran capacidad de memoria, si se quiere que
   el acceso sea rápido. Poca seguridad en las computadoras (infección de virus,
   eliminación de programas, entre otros).
1.2.2 REDES DE ACUERDO A SU TIPO DE CONEXIÓN

POR TIPO DE CONEXIÓN
Medios guiados
 El cable coaxial se utiliza para transportar señales
  electromagnéticas de alta frecuencia que posee
  dos conductores concéntricos, uno central, llamado
  vivo y uno exterior denominado malla o blindaje,
  que sirve como referencia de tierra y retorno de las
  corrientes.
 El cable de par trenzado es una forma de conexión
  en la que dos conductores eléctricos aislados son
  entrelazados para tener menores interferencias y
  aumentar la potencia y disminuir la diafonía de los
  cables adyacentes.
 La fibra óptica es un medio de transmisión empleado
  habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino
  de material transparente, vidrio o materiales
  plásticos, por el que se envían pulsos de luz que
  representan los datos a transmitir.
MEDIOS NO GUIADOS

 Red por radio es aquella que emplea la radiofrecuencia
  como medio de unión de las diversas estaciones de la
  red.
 Red por infrarrojos, permiten la comunicación entre dos
  nodos, usando una serie de leds infrarrojos para ello. Se
  trata de emisores/receptores de ondas infrarrojas entre
  ambos dispositivos, cada dispositivo necesita al otro para
  realizar la comunicación por ello es escasa su utilización a
  gran escala. No disponen de gran alcacen y necesitan
  de visibilidad entre los dispositivos.
 Red por microondas, es un tipo de red inalámbrica que
  utiliza microondas como medio de transmisión. Los
  protocolos más frecuentes son: el IEEE 802.11b y transmite
  a 2,4 GHz, alcanzando velocidades de 11 Mbps (Megabits
  por segundo); el rango de 5,4 a 5,7 GHz para el protocolo
  IEEE 802.11a; el IEEE 802.11nque permite velocidades de
  hasta 600 Mbps; etc.
1.2.2.1 REDES ORIENTADAS
Los procesos de red orientados a conexión a menudo
   se denominan conmutados por circuito. Estos
   procesos establecen en primer lugar una conexión
   con el receptor y luego comienza la transferencia de
   datos. Todos los paquetes se transportan de forma
   secuencial a través del mismo circuito físico, o más
   comúnmente, a través del mismo circuito virtual.


1.2.2.2 REDES NO ORIENTADAS

En este tipo de redes cada paquete es ruteado por
   separado hacia la terminal destino, esto indica que
   pueden llegar en desorden y es tarea de la capa de
   transporte re ordenarlos para que formen el paquete
   original.
Este tipo de redes son llamadas Datagramas, pasan
   directamente del estado libre al modo de
   transferencia de datos.
1.2.3 REDES DE ACUERDO A SU RELACIÓN
Las redes de computadoras pueden clasificarse de acuerdo a la
    relación funcional que existe entre los elementos de una red,
    Por ejemplo: Redes activas, Cliente/Servidor y Peer to peer.
REDES ACTIVAS:
Este tipo de redes incluyen la transmisión de datos, pero también
    de programas que pueden ser ejecutados en los diferentes
    puntos de la red, su propósito es hacer que la red funcione
    mejor de acuerdo a los requerimientos de la aplicación que la
    esta utilizando.
CLIENTE/SERVIDOR:
Este es un tipo de arquitectura donde pueden existir uno o mas
    servidores con uno o mas clientes conectados a ellos, cada
    cliente y servidor se le llama nodo. Los nodos pueden enviar
    solicitudes de datos a uno o mas de los servidores.
REDES PEER TO PEER:
Ese tipo de redes conecta una gran cantidad de nodos de forma
    “ad hoc”, no hace distinción de nodos tipo servidor o cliente,
    cada nodo funciona como cliente servidor. Todos los
    participantes en la red se suman al ancho de banda
    acumulativo de la red, en lugar de mantener recursos
    centralizados.
1.2.3.1 REDES DE IGUAL A IGUAL
 La forma más sencilla de red son las redes de igual a igual
    (peer to peer o P2P), todos los equipos pueden ser cliente
    y servidor al mismo tiempo. No existe un ordenador
    central.Red formada por 4 computadoras, cada una de
    estas puede ser cliente y/o servidor de las otras 3.
 Ventajas:
-Son fáciles de manejar.
-No se necesita ningún equipo adicional entre el propio
    sistema operativo instalado en la computadora. Costos
    reducidos.
 Desventajas:
-Falta de seguridad.
-El sistema no está centralizado y esto dificulta la
    administración.
-Los archivos compartidos pueden contener virus.
-Las redes de igual a igual son relativamente fáciles de
    instalar, de operar y son efectivas con menos de diez
    ordenadores.
1.2.3.2 CLIENTE SERVIDOR
Esta arquitectura consiste básicamente en que un programa -el
    cliente- que realiza peticiones a otro programa -el servidor- que le
    da respuesta.
Ventajas
 Centralización del control: los accesos, recursos y la integridad de
    los datos son controlados por el servidor de forma que un programa
    cliente defectuoso o no autorizado no pueda dañar el sistema.
 Escalabilidad: se puede aumentar la capacidad de clientes y
    servidores por separado.
 Fácil mantenimiento: al estar distribuidas las funciones y
    responsabilidades entre varios ordenadores independientes, es
    posible reemplazar, reparar, actualizar, o incluso trasladar un
    servidor, mientras que sus clientes no se verán afectados por ese
    cambio (o se afectarán mínimamente).
Desventajas
 La congestión del tráfico ha sido siempre un problema en el
    paradigma de C/S.
 El paradigma de C/S clásico no tiene la robustez de una red P2P.
 El software y el hardware de un servidor son generalmente muy
    determinantes. Un hardware regular de un ordenador personal
    puede no poder servir a cierta cantidad de clientes.
 El cliente no dispone de los recursos que puedan existir en el
    servidor.
1.3 DESCRIPCIÓN DEL MODELO OSI
Objetivo
  Interconectar redes de diversa procedencia en los que cada
    fabricante empleaba sus propios protocolos para el
    intercambio de datos (interoperabilidad).
 Fue Creado en 1984 por la organización Internacional para
    la normalización (ISO)
 Es un modelo de siete capas
 Cada capa realiza tareas específicas
 Las capas homónimas en computadores
separados se comunican entre si
7. Procesos de red a aplicaciones

6. Interpretación de los datos

5. Diálogos de control

4. Integridad de los mensajes

3. Enrutamiento de los mensajes

2. Topología

1. Conexión de equipos
1.3.1 MODELO DE CAPAS
CAPA 1. Capa Física
Es donde se especifican los parámetros mecánicos (grosor de los
    cables, tipo de conectores), eléctricos (temporizador de las
    señales, niveles de tensión) de las conexiones físicas.
CAPA 2. Capa de enlace de datos
Descompone los mensajes que recibe del nivel superior en tramas o
    bloques de información, en las que añade una cabecera (DH)
    e información redundante para control de errores. La cabecera
    suele contener información de direcciones de origen y destino,
    ruta que va a seguir la trama, etc …

CAPA 3. Capa de la Red.
Se encarga de Fragmentar los segmentos que se transmiten entre
   dos equipos de datos en unidades denominadas paquetes. En
   el ordenador receptor se efectúa el proceso inverso: los
   paquetes se ensamblan en segmentos.

CAPA 4. Capa de Transporte
Se encarga del transporte de la información, desde la fuente al
   destino, a través de la red.
Los accesos a la capa de transporte se efectúan a través de
   puertos (sockets).
CAPA 5. Capa de sesión
Cuando se realiza una transferencia entre dos ordenadores se
  establece una sesión de comunicaciones entre ambos.

CAPA 6. Capa de Presentación
Trata de homogeneizar los formatos de representación de los
   datos entre equipos de la red.

CAPA 7. Capa de Aplicación
Dos ordenadores se intercomunican a través de procesos,
  correspondiente a unas determinadas aplicaciones. Algunos
  protocolos de la capa de aplicación son TELNET, FTP, SMTP,
  POP3, DNS, RTP,HTTP.
1.3.2 PROCESO DE ENCAPSULAMIENTO DE DATOS
La información que se envía a través de una red se denomina
    datos o paquetes de datos. Si un computador (host A)
    desea enviar datos a otro (host B), en primer término los
    datos deben empaquetarse a través de un proceso
    denominado encapsulamiento.
1. Crear los datos. Cuando un usuario envía un mensaje de
    correo electrónico, sus caracteres alfanuméricos se
    convierten en datos que pueden recorrer la internetwork.
2.   Empaquetar los datos para ser transportados de extremo a
    extremo. Los datos se empaquetan para ser transportados
    por la internetwork.
3.   Agregar la dirección de red IP al encabezado. Los datos se
    colocan en un paquete o datagrama que contiene un
    encabezado de paquete con las direcciones lógicas de
    origen y de destino.
4. Agregar el encabezado y la información final de la capa
    de enlace de datos. Cada dispositivo de la red debe poner
    el paquete dentro de una trama.
1.4 TOPOLOGÍA DE REDES
   La red en bus se caracteriza por tener un único canal de
    comunicaciones al cual se conectan los diferentes dispositivos.
   En una red en anillo cada estación está conectada a la
    siguiente y la última está conectada a la primera.
   En una red en estrella las estaciones están conectadas
    directamente a un punto central y todas las comunicaciones
    se han de hacer necesariamente a través de éste.
   En una red en malla cada nodo está conectado a todos los
    otros.
   En una red en árbol los nodos están colocados en forma de
    árbol. La conexión en árbol es parecida a una serie de redes
    en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo
    central.
   En una red mixta se da cualquier combinación de las
    anteriores.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_co
  mputadoras#Por_relaci.C3.B3n_funciona
  l
 http://www.sistemas.ith.mx/MATERIAS/Re
  des%20de%20computadoras_ISC.pdf

   http://www.sistemas.ith.mx/MATERIAS/Re
    des%20de%20computadoras_ISC.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
Ximesanchezcordova
 
Red de Computadoras
Red de ComputadorasRed de Computadoras
Red de Computadoras
EdwinAVB
 
Las redes
Las redesLas redes
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
Jorge Chura
 
Redes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendezRedes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendezgabriela_mendez
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
frankimg20
 
Tic REDES
Tic REDESTic REDES
Tic REDES
tomini
 
Redes de internet
Redes de internet Redes de internet
Redes de internet
GiselMaldoCas07
 
Tp redes
Tp redesTp redes
Tp redes
bdfm dasdasd
 
Clasificación de Redes
Clasificación de RedesClasificación de Redes
Clasificación de Redes
Taqui Wajuyat Flor
 
Redes de comunicaciones
Redes de comunicacionesRedes de comunicaciones
Redes de comunicaciones
gabriela_jibaja
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
Shirley Armas
 
Exposicion Redes
Exposicion RedesExposicion Redes
Exposicion Redeswilliamuptc
 
Telecomunicaciones y tipos de redes
Telecomunicaciones y tipos de redesTelecomunicaciones y tipos de redes
Telecomunicaciones y tipos de redes
Patrick Bardales
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes informática
Redes informáticaRedes informática
Redes informática
galarza1995
 

La actualidad más candente (20)

Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Steffany
SteffanySteffany
Steffany
 
Red de Computadoras
Red de ComputadorasRed de Computadoras
Red de Computadoras
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Redes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendezRedes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendez
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Tic REDES
Tic REDESTic REDES
Tic REDES
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes de internet
Redes de internet Redes de internet
Redes de internet
 
Tp redes
Tp redesTp redes
Tp redes
 
Clasificación de Redes
Clasificación de RedesClasificación de Redes
Clasificación de Redes
 
Redes de comunicaciones
Redes de comunicacionesRedes de comunicaciones
Redes de comunicaciones
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
 
Exposicion Redes
Exposicion RedesExposicion Redes
Exposicion Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Telecomunicaciones y tipos de redes
Telecomunicaciones y tipos de redesTelecomunicaciones y tipos de redes
Telecomunicaciones y tipos de redes
 
RED INFORMATICA
RED INFORMATICARED INFORMATICA
RED INFORMATICA
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
 
Redes informática
Redes informáticaRedes informática
Redes informática
 

Similar a REDES

Presentación Informática.pptx
Presentación Informática.pptxPresentación Informática.pptx
Presentación Informática.pptx
NashLevitt
 
Jorge luis Sinisterra_Redes y Comunicacion
Jorge luis Sinisterra_Redes y ComunicacionJorge luis Sinisterra_Redes y Comunicacion
Jorge luis Sinisterra_Redes y Comunicacion
yorsyel18
 
Redes Lan
Redes LanRedes Lan
Redes Lan
banomarcelo
 
Red informaticas
Red informaticasRed informaticas
Red informaticasdaniterios8
 
Red informaticas
Red informaticasRed informaticas
Red informaticasdaniterios8
 
redes de computadoras
redes de computadorasredes de computadoras
redes de computadoras
luisvasconez10
 
TAREA 4
TAREA 4TAREA 4
TAREA 4uta
 
CLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDESCLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDES
Alcira Gonzales
 
Sebastián ríos red
Sebastián ríos redSebastián ríos red
Sebastián ríos red
SebastianRios1101
 
Red de computadoras may
Red de computadoras mayRed de computadoras may
Red de computadoras may
Mayperalta02
 
Red informaticas
Red informaticasRed informaticas
Red informaticasdaniterios8
 
trabajo de sexto "E"
trabajo de sexto "E"trabajo de sexto "E"
trabajo de sexto "E"
jessicaroblez
 
Servicios de red 2
Servicios de red 2Servicios de red 2
Servicios de red 2
Roberto Malone
 

Similar a REDES (20)

Presentación Informática.pptx
Presentación Informática.pptxPresentación Informática.pptx
Presentación Informática.pptx
 
Jorge luis Sinisterra_Redes y Comunicacion
Jorge luis Sinisterra_Redes y ComunicacionJorge luis Sinisterra_Redes y Comunicacion
Jorge luis Sinisterra_Redes y Comunicacion
 
Redes lan
Redes lanRedes lan
Redes lan
 
Redes Lan
Redes LanRedes Lan
Redes Lan
 
Red informaticas
Red informaticasRed informaticas
Red informaticas
 
Red informaticas
Red informaticasRed informaticas
Red informaticas
 
redes de computadoras
redes de computadorasredes de computadoras
redes de computadoras
 
TIPO DE REDES REDES
TIPO DE REDES REDESTIPO DE REDES REDES
TIPO DE REDES REDES
 
TAREA 4
TAREA 4TAREA 4
TAREA 4
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
CLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDESCLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDES
 
Sebastián ríos red
Sebastián ríos redSebastián ríos red
Sebastián ríos red
 
Red de computadoras may
Red de computadoras mayRed de computadoras may
Red de computadoras may
 
Red informaticas
Red informaticasRed informaticas
Red informaticas
 
trabajo de sexto "E"
trabajo de sexto "E"trabajo de sexto "E"
trabajo de sexto "E"
 
Redes power point
Redes power pointRedes power point
Redes power point
 
Redes power point
Redes power pointRedes power point
Redes power point
 
Redes power point
Redes power pointRedes power point
Redes power point
 
Redes power point
Redes power pointRedes power point
Redes power point
 
Servicios de red 2
Servicios de red 2Servicios de red 2
Servicios de red 2
 

REDES

  • 1.
  • 2. 1.1 CONCEPTO DE RED Y SU ORIGEN Una red es un grupo de computadoras que son capaces de comunicarse unas con las otras y compartir datos, ficheros, programas y operaciones. Las computadoras en una red se comunican vía hardware y software. Historia de las Redes * Comienzo de la década de los 40 (época de los computadores de tarjetas perforadas) surge la idea de conectar dos máquinas para compartir funciones. * Década de los 70. implementación de redes tipo x.25 (Intercambio de paquetes de datos entre nodos). * Década de los 80. Empresas privadas empiezan a implementar redes privadas locales. Ethernet, creada por IBM en esta misma década, fue la primera red de uso comercial, pero se limitaba al uso militar. * En la década de los 90 surge el boom de los computadores personales y por ende la necesidad de conectarse internamente entre ellos. Se crea Arpanet, red interna creada por la secretaria de defensa de Estados Unidos y que se convertiría en la Actual Internet.
  • 3. 1.2.1 REDES DE ACUERDO A SU TECNOLOGÍA DE INTERCONEXIÓN  LAN Ventajas: una LAN da la posibilidad de que los PC’s compartan entre ellos programas, información, recursos entre otros. La máquina conectada (PC) cambia continuamente, así que permite que sea innovador este proceso y que se incremente sus recursos y capacidades. Desventajas: para que ocurra el proceso de intercambiar la información los PC’s deben estar cerca geográficamente. Solo pueden conectar PC’s o microcomputadoras.  MAN Ventajas: Una vez comprada, los gastos de explotación de una red privada de área metropolitana, así como el coste de una RAL, es inferior que el de una WAN, debido a la técnica soportada y la independencia con respecto al tráfico demandado. Una MAN privada es más segura que una WAN. Desventajas: limitaciones legales y políticas podrían desestimar al comprador la instalación de una red privada de área metropolitana.La red de área metropolitana no puede cubrir grandes áreas superiores a los 50 Km de diámetro.  WAN Ventajas: las WAN pueden utilizar un software especializado para incluir mini y macrocomputadoras como elementos de red. Desventajas: Los equipos deben poseer gran capacidad de memoria, si se quiere que el acceso sea rápido.
  • 4. 1.2 CLASIFICACIÓN DE REDES Una red puede recibir distintos calificativos de clasificación en base a distintas taxonomías: alcance, tipo de conexión, tecnología, etc. POR ALCANCE  Red de área personal, o PAN (Personal Area Network) en inglés, es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora cerca de una persona.  Red inalámbrica de área personal, o WPAN (Wireless Personal Area Network), es una red de computadoras inalámbrica para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal, así como fuera de ella.
  • 5. Red de área local, o LAN (Local Area Network), es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión.  Red de área local inalámbrica, o WLAN (Wireless Local Area Network), es un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible, muy utilizado como alternativa a las redes de área local cableadas o como extensión de estas.  Red de área de campus, o CAN (Campus Area Network), es una red de computadoras de alta velocidad que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, una base militar, hospital, etc. Tampoco utiliza medios públicos para la interconexión.  Red de área metropolitana o MAN, es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero aún así limitado.
  • 6. Redes de área amplia o WAN son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa utilizando medios como: satélites, cables interoceánicos, Internet, fibras ópticas públicas, etc.  Red de área de almacenamiento o SAN es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte, permitiendo el tránsito de datos sin afectar a las redes por las que acceden los usuarios.  Red de área local virtual o VLAN es un grupo de computadoras con un conjunto común de recursos a compartir y de requerimientos, que se comunican como si estuvieran adjuntos a una división lógica de redes de computadoras en la cuál todos los nodos pueden alcanzar a los otros por medio de broadcast (dominio de broadcast) en la capa de enlace de datos, a pesar de su diversa localización física.
  • 7. POR TIPO DE CONEXIÓN MEDIOS GUIADOS  El cable coaxial  El cable de par trenzado  La fibra óptica MEDIOS NO GUIADOS  Red por radio  Red por infrarrojos  Red por microondas
  • 8. POR RELACIÓN FUNCIONAL  Cliente-servidor  Peer-to-peer POR TECNOLOGÍA  Red Point-To-Point es aquella en la que existe multitud de conexiones entre parejas individuales de máquinas. Este tipo de red requiere, en algunos casos, máquinas intermedias que establezcan rutas para que puedan transmitirse paquetes de datos. el conmutador, o switch.  Red broadcast se caracteriza por transmitir datos por un sólo canal de comunicación que comparten todas las máquinas de la red. Los equipos unidos por un concentrador, o hub, forman redes de este tipo.
  • 9. POR TOPOLOGÍA FÍSICA  red en bus  red en anillo  red en estrella  red en malla  red en árbol  red mixta
  • 10. POR LA DIRECCIONALIDAD DE LOS DATOS  Simplex o unidireccional: un equipo terminal de datos transmite y otro recibe.  Half-duplex en castellano semidúplex: el método o protocolo de envío de información es bidireccional pero no simultáneobidireccional, sólo un equipo transmite a la vez.  Full-duplex o dúplex,: los dos equipos involucrados en la comunicación lo pueden hacer de forma simultánea, transmitir y recibir. POR GRADO DE AUTENTIFICACIÓN  Red privada: una red privada se definiría como una red que puede usarla solo algunas personas y que están configuradas con clave de acceso personal.  Red de acceso público: una red pública se define como una red que puede usar cualquier persona y no como las redes que están configuradas con clave de acceso personal..
  • 11. POR GRADO DE DIFUSIÓN  Una intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales.  Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. POR SERVICIO O FUNCIÓN  Una red comercial proporciona soporte e información para una empresa u organización con ánimo de lucro.  Una red educativa proporciona soporte e información para una organización educativa dentro del ámbito del aprendizaje.  Una red para el proceso de datos proporciona una interfaz para intercomunicar equipos que vayan a realizar una función de cómputo conjunta.[cita requerida]
  • 12. 1.2.1 REDES DE ACUERDO A SU TECNOLOGÍA DE INTERCONEXIÓN LAN  Ventajas: una LAN da la posibilidad de que los PC’s compartan entre ellos programas, información, recursos entre otros. La máquina conectada (PC) cambia continuamente, así que permite que sea innovador este proceso y que se incremente sus recursos y capacidades.  Desventajas: para que ocurra el proceso de intercambiar la información los PC’s deben estar cerca geográficamente. Solo pueden conectar PC’s o microcomputadoras. MAN  Ventajas: Una vez comprada, los gastos de explotación de una red privada de área metropolitana, así como el coste de una RAL, es inferior que el de una WAN, debido a la técnica soportada y la independencia con respecto al tráfico demandado. Una MAN privada es más segura que una WAN. Una MAN es más adecuada para la transmisión de tráfico que no requiere asignación de ancho de banda fijo. Una MAN ofrece un ancho de banda superior que redes WAN tales como X.25 o Red Digital de Servicios Integrados de Banda Estrecha (RDSI-BE).  Desventajas: limitaciones legales y políticas podrían desestimar al comprador la instalación de una red privada de área metropolitana. En esta situación, se podría usar una red pública de área metropolitana. La red de área metropolitana no puede cubrir grandes áreas superiores a los 50 Km de diámetro. WAN  Ventajas: las WAN pueden utilizar un software especializado para incluir mini y macro computadoras como elementos de red. Las WAN no esta limitada a espacio geográfico para establecer comunicación entre PC’s o mini o macro computadoras. Puede llegar a utilizar enlaces de satélites, fibra óptica, aparatos de rayos infrarrojos y de enlaces  Desventajas: Los equipos deben poseer gran capacidad de memoria, si se quiere que el acceso sea rápido. Poca seguridad en las computadoras (infección de virus, eliminación de programas, entre otros).
  • 13. 1.2.2 REDES DE ACUERDO A SU TIPO DE CONEXIÓN POR TIPO DE CONEXIÓN Medios guiados  El cable coaxial se utiliza para transportar señales electromagnéticas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo y uno exterior denominado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes.  El cable de par trenzado es una forma de conexión en la que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia y disminuir la diafonía de los cables adyacentes.  La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
  • 14. MEDIOS NO GUIADOS  Red por radio es aquella que emplea la radiofrecuencia como medio de unión de las diversas estaciones de la red.  Red por infrarrojos, permiten la comunicación entre dos nodos, usando una serie de leds infrarrojos para ello. Se trata de emisores/receptores de ondas infrarrojas entre ambos dispositivos, cada dispositivo necesita al otro para realizar la comunicación por ello es escasa su utilización a gran escala. No disponen de gran alcacen y necesitan de visibilidad entre los dispositivos.  Red por microondas, es un tipo de red inalámbrica que utiliza microondas como medio de transmisión. Los protocolos más frecuentes son: el IEEE 802.11b y transmite a 2,4 GHz, alcanzando velocidades de 11 Mbps (Megabits por segundo); el rango de 5,4 a 5,7 GHz para el protocolo IEEE 802.11a; el IEEE 802.11nque permite velocidades de hasta 600 Mbps; etc.
  • 15. 1.2.2.1 REDES ORIENTADAS Los procesos de red orientados a conexión a menudo se denominan conmutados por circuito. Estos procesos establecen en primer lugar una conexión con el receptor y luego comienza la transferencia de datos. Todos los paquetes se transportan de forma secuencial a través del mismo circuito físico, o más comúnmente, a través del mismo circuito virtual. 1.2.2.2 REDES NO ORIENTADAS En este tipo de redes cada paquete es ruteado por separado hacia la terminal destino, esto indica que pueden llegar en desorden y es tarea de la capa de transporte re ordenarlos para que formen el paquete original. Este tipo de redes son llamadas Datagramas, pasan directamente del estado libre al modo de transferencia de datos.
  • 16. 1.2.3 REDES DE ACUERDO A SU RELACIÓN Las redes de computadoras pueden clasificarse de acuerdo a la relación funcional que existe entre los elementos de una red, Por ejemplo: Redes activas, Cliente/Servidor y Peer to peer. REDES ACTIVAS: Este tipo de redes incluyen la transmisión de datos, pero también de programas que pueden ser ejecutados en los diferentes puntos de la red, su propósito es hacer que la red funcione mejor de acuerdo a los requerimientos de la aplicación que la esta utilizando. CLIENTE/SERVIDOR: Este es un tipo de arquitectura donde pueden existir uno o mas servidores con uno o mas clientes conectados a ellos, cada cliente y servidor se le llama nodo. Los nodos pueden enviar solicitudes de datos a uno o mas de los servidores. REDES PEER TO PEER: Ese tipo de redes conecta una gran cantidad de nodos de forma “ad hoc”, no hace distinción de nodos tipo servidor o cliente, cada nodo funciona como cliente servidor. Todos los participantes en la red se suman al ancho de banda acumulativo de la red, en lugar de mantener recursos centralizados.
  • 17. 1.2.3.1 REDES DE IGUAL A IGUAL La forma más sencilla de red son las redes de igual a igual (peer to peer o P2P), todos los equipos pueden ser cliente y servidor al mismo tiempo. No existe un ordenador central.Red formada por 4 computadoras, cada una de estas puede ser cliente y/o servidor de las otras 3.  Ventajas: -Son fáciles de manejar. -No se necesita ningún equipo adicional entre el propio sistema operativo instalado en la computadora. Costos reducidos.  Desventajas: -Falta de seguridad. -El sistema no está centralizado y esto dificulta la administración. -Los archivos compartidos pueden contener virus. -Las redes de igual a igual son relativamente fáciles de instalar, de operar y son efectivas con menos de diez ordenadores.
  • 18. 1.2.3.2 CLIENTE SERVIDOR Esta arquitectura consiste básicamente en que un programa -el cliente- que realiza peticiones a otro programa -el servidor- que le da respuesta. Ventajas  Centralización del control: los accesos, recursos y la integridad de los datos son controlados por el servidor de forma que un programa cliente defectuoso o no autorizado no pueda dañar el sistema.  Escalabilidad: se puede aumentar la capacidad de clientes y servidores por separado.  Fácil mantenimiento: al estar distribuidas las funciones y responsabilidades entre varios ordenadores independientes, es posible reemplazar, reparar, actualizar, o incluso trasladar un servidor, mientras que sus clientes no se verán afectados por ese cambio (o se afectarán mínimamente). Desventajas  La congestión del tráfico ha sido siempre un problema en el paradigma de C/S.  El paradigma de C/S clásico no tiene la robustez de una red P2P.  El software y el hardware de un servidor son generalmente muy determinantes. Un hardware regular de un ordenador personal puede no poder servir a cierta cantidad de clientes.  El cliente no dispone de los recursos que puedan existir en el servidor.
  • 19. 1.3 DESCRIPCIÓN DEL MODELO OSI Objetivo Interconectar redes de diversa procedencia en los que cada fabricante empleaba sus propios protocolos para el intercambio de datos (interoperabilidad).  Fue Creado en 1984 por la organización Internacional para la normalización (ISO)  Es un modelo de siete capas  Cada capa realiza tareas específicas  Las capas homónimas en computadores separados se comunican entre si
  • 20. 7. Procesos de red a aplicaciones 6. Interpretación de los datos 5. Diálogos de control 4. Integridad de los mensajes 3. Enrutamiento de los mensajes 2. Topología 1. Conexión de equipos
  • 21. 1.3.1 MODELO DE CAPAS CAPA 1. Capa Física Es donde se especifican los parámetros mecánicos (grosor de los cables, tipo de conectores), eléctricos (temporizador de las señales, niveles de tensión) de las conexiones físicas. CAPA 2. Capa de enlace de datos Descompone los mensajes que recibe del nivel superior en tramas o bloques de información, en las que añade una cabecera (DH) e información redundante para control de errores. La cabecera suele contener información de direcciones de origen y destino, ruta que va a seguir la trama, etc … CAPA 3. Capa de la Red. Se encarga de Fragmentar los segmentos que se transmiten entre dos equipos de datos en unidades denominadas paquetes. En el ordenador receptor se efectúa el proceso inverso: los paquetes se ensamblan en segmentos. CAPA 4. Capa de Transporte Se encarga del transporte de la información, desde la fuente al destino, a través de la red. Los accesos a la capa de transporte se efectúan a través de puertos (sockets).
  • 22. CAPA 5. Capa de sesión Cuando se realiza una transferencia entre dos ordenadores se establece una sesión de comunicaciones entre ambos. CAPA 6. Capa de Presentación Trata de homogeneizar los formatos de representación de los datos entre equipos de la red. CAPA 7. Capa de Aplicación Dos ordenadores se intercomunican a través de procesos, correspondiente a unas determinadas aplicaciones. Algunos protocolos de la capa de aplicación son TELNET, FTP, SMTP, POP3, DNS, RTP,HTTP.
  • 23. 1.3.2 PROCESO DE ENCAPSULAMIENTO DE DATOS La información que se envía a través de una red se denomina datos o paquetes de datos. Si un computador (host A) desea enviar datos a otro (host B), en primer término los datos deben empaquetarse a través de un proceso denominado encapsulamiento. 1. Crear los datos. Cuando un usuario envía un mensaje de correo electrónico, sus caracteres alfanuméricos se convierten en datos que pueden recorrer la internetwork. 2. Empaquetar los datos para ser transportados de extremo a extremo. Los datos se empaquetan para ser transportados por la internetwork. 3. Agregar la dirección de red IP al encabezado. Los datos se colocan en un paquete o datagrama que contiene un encabezado de paquete con las direcciones lógicas de origen y de destino. 4. Agregar el encabezado y la información final de la capa de enlace de datos. Cada dispositivo de la red debe poner el paquete dentro de una trama.
  • 24.
  • 25. 1.4 TOPOLOGÍA DE REDES  La red en bus se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones al cual se conectan los diferentes dispositivos.  En una red en anillo cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera.  En una red en estrella las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste.  En una red en malla cada nodo está conectado a todos los otros.  En una red en árbol los nodos están colocados en forma de árbol. La conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central.  En una red mixta se da cualquier combinación de las anteriores.
  • 26.  http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_co mputadoras#Por_relaci.C3.B3n_funciona l  http://www.sistemas.ith.mx/MATERIAS/Re des%20de%20computadoras_ISC.pdf  http://www.sistemas.ith.mx/MATERIAS/Re des%20de%20computadoras_ISC.pdf